Internet Protocol Televesion

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOCOLOS JORGE CHAVEZ SANTOS.
Advertisements

CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
Capa 4 Capa de Transporte
Protocolos Utilizados en IPTV
Jorge De Nova Segundo UD8: Instalación y administración de servicios de audio y video Servicio streaming.
TEMA1. Servicios de Red e Internet
Tema 9 INTERNET.
CAPA DE TRANSPORTE DEL MODELO OSI
Televisión por Internet
Cooperativa Telefónica, OSP y de Crédito Merlo Ltda.
Protocolos de transporte de datos Marcio Baeza
El Streaming Integrantes: Julio César Restrepo Ricardo García
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
Servicios de red e Internet
PROTOCOLOS Y ESTANDARES DE RED
Colegio Técnico Profesional de San Sebastián.
Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales.
Unidad 6 Calidad de Servicio: QOS
Unidad 7 MPLS: Multiprotocol Label Switching
LUIS ALFONSO SANCHEZ CARDONA
QUALITY OF SERVICE (QoS)
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
Telefonia Sobre IP VoIP Zulema Sierra Carlos Garcia.
TOPICOS ACTIVIDAD # 5 TOPICOS G.B.I PRESENTADO POR:
VoIP: H.323 vs SIP La Voz sobre IP (VoIP) abre las puertas a la convergencia de las redes de voz y datos en una única red. BENEFICIOS: - Integración.
Direccionamiento IP Clases de direcciones. 01 de octubre de 2004Cesar Guisado2 TCP/IP La familia de protocolos TCP/IP fue diseñada para permitir la interconexión.
INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN.
7: Multimedia en Redes de Computadores 7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Este material está basado en el texto: Computer Networking: A.
1 Capítulo 18: El futuro de IP, IPv6 ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
EL MODELO OSI GIAN PAOLO ALMEIDA ROMMEL CHIFLA GABRIEL VALENZUELA
El término servidor hace referencia a un host que ejecuta una aplicación de software que proporciona información o servicios a otros hosts conectados.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 8 Capa 4: Transporte Las funciones principales de la capa de transporte son transportar y regular el flujo de información.
Juan Zarria Carlos Cevallos  ESTUDIO DE LA TECNOLOGÍA IPTV SOBRE LOS MODOS DE TRANSMISION UNICAST, MULTICAST Y BROADCAST SOBRE UN SERVIDOR LINUX COMO.
POR: SANTIAGO TORO RENDON LUIS ANGEL NEGRETE HERNANDEZ.
RESUMEN CAPITULO 6.
En este capitulo se analizo la relación entre cliente y servidor de red habituales, como: HTTP FTP DNS DHCP Correo Electrónico INTRODUCCIÓN.
Transmisión y Recepción de stream multimedia
Modelos de Referencia para Redes.
Modelo de Referencia OSI
A fin de que el lector pueda tener una idea aproximada de su misión y significado, a continuación se muestra una selección de los más usuales. Hemos señalado.
INTEGRANTES: VERONICA SANCHEZ GOMEZ MARIA REBECA PEREZ MONTENEGRO VIRIDIANA MICHELLE JUAREZ GONZALEZ.
Tema 8 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
Tecnología Streaming Marcela Barría Eduardo Hales
Servicio “streaming”. Gabriel Montañés León.
Servicio “streaming”.
Protocolos del modelo TCP/IP
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Servicio “streaming” - Funcionalidad del servicio de streaming.
Estudiantes: Mauricio Gutierrez Gutierrez Carla Yesenia Rojas Farfan
El Streaming  Consiste en la distribución de audio o video por Internet.  La palabra streaming se refiere a que se trata de una corriente continua.
PROTOCOLOS Modelo TCP/IP
Ing. Horacio sagredo tejerina
.STREAMING.. INTEGRANTES David Estiven Cadaavid Cristian Andres Restrepo Trespalacios.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 8 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE AUDIO Y VIDEO Nombre: Adrián de la Torre López.
Significa Modelo de Interconexión de sistemas Abiertos.
Gabriel Montañés León. TCP es un protocolo orientado a conexión es decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la.
UD09 Sergio Lucas Madrid. Es un protocolo de Internet para sincronizar los relojes de los sistemas informáticos a través del ruteo de paquetes en redes.
Tema 8 – Servicios de Audio y Vídeo
Arquitectura OSI  ¿Qué es OSI?  Una sigla: Open Systems Interconnection  Conceptualmente: arquitectura general requerida para establecer comunicación.
Julián Marín Priscila Gutiérrez Aprendices Blanca Nubia Chitiva León Instructor(a) Servicio Nacional De Aprendizaje- SENA Centro De Industria Y Servicios.
UD 8: “Instalación y administración de servicios de audio y video” Servicio “streaming” Luis Alfonso Sánchez Brazales.
Protocolo RTP Real-time Transport Protocol. RTP Videoconferencias Fue creado para cubrir la demanda de recursos en tiempo real por parte de los usuarios:
Modelo OSI.
REDES Angie Paola Gutiérrez C. ♥ Once ♥. REDES DE COMPUTADORAS Es un conjunto de elementos interceptados entre si, para compartir información. Como en.
 Los protocolos de enrutamiento proporcionan mecanismos distintos para elaborar y mantener las tablas de enrutamiento de los diferentes routers de la.
Protocolos de Transporte y Aplicación Javier Rodríguez Granados.
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
1.Elementos de un sistema de comunicaciónElementos de un sistema de comunicación 2.Representación de la informaciónRepresentación de la información 3.Redes.
Transcripción de la presentación:

Internet Protocol Televesion Presentado por: Julián Rodríguez

Que es? Internet Protocol Television o IPTV es un servicio de televisión que en lugar de ser transmitido por los tradicionales formatos, utiliza las redes por donde se accede a Internet. El usuario recibe la señal a través de un televisor convencional. IPTV es un servicio interactivo de televisión que se maneja con un control remoto y un convertidor llamado Set Top Box. Este equipo permite acceder a servicios y funciones adicionales tales como detener la programación, grabar o retroceder, entre otros.

Componentes Red de banda ancha. Almacenamiento y servidores de video. Equipo de acceso y suscriptor (Set Up Box). Software.

Red de banda ancha Ancho de banda: dependiendo del número de decodificadores, la velocidad del internet o telefonía IP (VoIP, deberá ser mayor en cada caso, los más comunes son: 4 Mbps, 7 Mbps, 8 Mbps, 10 Mbps, 12 Mbps, 14 Mbps, 16 Mbps y 18 Mbps. El hecho de que el ancho de banda sea más alto, provoca que la línea ADSL sea más sensible a caídas. Señal-ruido: debe ser mayor de 13dB para garantizar la estabilidad del servicio (cuanto más alto el valor, de más calidad será el servicio) Atenuación: menor de 40dB, ya que si es demasiado alta, el servicio puede tener caídas constantes.

Servidores de video Estos servidores se encargan de el almacenamiento de contenidos, gestión de video, guía electrónica, streaming y navegación. Los servidores son maquinas con dirección Ip basados en sistemas operativos que se encargan de enviar el flujo de video a la vez. La red del proveedor usa el estándar Gigabit Ethernet para la transmisión de datos

Set Up Box Decodificador: Equipo que permite la recepción y distribución de señales de diversos tipos de redes de comunicación. El software es el encargado de la interacción entre el cliente y el sistema.

Protocolos IPTV se ha desarrollado basándose en el video- streaming. Este sistema consiste en que la reproducción de los clips o las películas no requiere una descarga previa por parte del usuario, sino que el servidor entrega los datos de forma continua, sincronizada y en tiempo real (al mismo tiempo que se envía, se está visualizando el video con su audio). Protocolos Ligeros: UDP y RTSP, los cuales hacen que las entregas de paquetes de datos desde el servidor a quien reproduce el archivo se hagan con una velocidad mucho mayor que la que se obtiene por TCP y HTTP.

Multidifusión mediante IGMP El servidor envía una única trama IP a todos los destinos que hacen el pedido en ese momento (únicamente a los que la demandan, no confundir con broadcast).

Funcionamiento IGMP no ofrece ningún mecanismo para encaminar datagramas. Por tanto, se necesita el empleo de algoritmos y protocolos de enrutamiento.

Real-Time Streaming Protocol (RSTP) y Sesion Description Protocol (SDP) RTSP se usa para el establecimiento y control de la sesión de streaming. Actúa como un mando a distancia de la sesión, permitiendo comandos como play, pause, ew, etc. Se emplea en conjunto con SDP (Session Description Protocol), que es el encargado de proporcionar información sobre la sesión: número de flujos, tipo de contenido, duración, ancho de banda, etc.

Características RSTP Protocolo de nivel de aplicación. Independiente de la capa de transporte (TCP o UDP). No es el encargado de transportar los contenidos. Un servidor RTSP necesita mantener el estado de la conexión. Compatible tanto con unicast como con multicast.

Real-Time Transport Protocol (RTP ) y Real-Time Transport Control Protocol (RTCP) RTP es un protocolo de nivel de aplicación que se emplea para la transmisión de información en tiempo real. En video-streaming (y la mayoría de las aplicaciones) se emplea RTP sobre UDP, que es mucho menos pesado que TCP. Se prefiere UDP debido a: - necesidad propia del video-streaming de recibir la información en el momento adecuado (entrega rápida por encima de la fiabilidad en el transporte). RTP no ofrece garantías sobre la calidad del servicio ni sobre el retraso de la entrega de datos, estos deben ser proporcionados por la red subyacente. RTP ofrece entrega datos de manera multicast. Secuenciación. Debido a la necesidad de entregar los paquetes en orden (UDP no provee esta característica) RTP incorpora un número de secuencia que además sirve para la detección de paquetes perdidos.

Por tanto, RTSP y RTP poseen cometidos diferentes Por tanto, RTSP y RTP poseen cometidos diferentes. Mientras que el primero es el en cargado del establecimiento y control de la conexión video-streaming, RTP se emplea para transportar los contenidos en tiempo real (audio y video). Con el fin de garantizar una sesión video-streaming se emplea un conjunto RTP con RTCP (protocolo de control del transporte en tiempo real). RTCP proporciona información de control asociada con un flujo de datos para una aplicación multimedia (flujo RTP).

Características RTCP Trabaja junto con RTP en el transporte y empaquetado de datos multimedia, pero no transporta ningún dato por sí mismo. Se encapsula sobre UDP. Se emplea para monitorizar la calidad de servicio.

Sesion RTP La aplicación define una dirección de red y un par de puertos para RTP y RTCP en cada una de las máquinas, proporcionándose así video-streaming.

Proceso de transmisión de datos

Calidad de Servicio IntServ (Integrated Services). El usuario solicita de antemano los recursos que necesita. Cada router del trayecto ha de tomar nota y efectuar la reserva solicitada. DiffServ (Differentiated Services). El usuario marca los paquetes con una determinada etiqueta que marca la prioridad y el trato que deben recibir por parte de los routers.

Ventajas y Desventajas

IntServ y RSVP

Características de RSVP (Resource Reservation Protocol) Realmente es un protocolo de señalización pues crea información de estado en los routers. Cada router ha de mantener el detalle de todas las conexiones activas que pasan por él, y los recursos que cada una ha reservado. Depende del encaminamiento de la red para su funcionamiento. Hay que destacar que no es un protocolo de routing.

DiffServ Intenta evitar los problemas de escalabilidad que plantea IntServ/RSVP (Necesidad de mantener información en cada router). Se basa en marcar los paquetes con una etiqueta y acordar con todos los routers un tratamiento según la etiqueta: No hay reserva de recursos por flujo (los routers no ‘ven’ los flujos). No hay protocolo de señalización. No hay información de estado en los routers.

El campo DS y las clases de servicio en Diffserv El campo DS es un octeto de bits distribuidos como sigue: DSCP: Differentiated Services CodePoint. 6 bits que indican el tratamiento que debe recibir este paquete en los routers. CU: Currently Unused (reservado). Este campo se utiliza actualmente para control de congestión (RFC 3168). El campo DS se añade a cada uno de los paquetes que viajan por la red para indicar la clase a la que pertenece.

Seis bits permitirían codificar 2^6=64 clases de tráfico posible Seis bits permitirían codificar 2^6=64 clases de tráfico posible. De momento se distinguen sólo tres tipos.

Bibliografía http://www.epmbog.com/?m=noticia&id=65 1&IDS=61 http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/IP TV https://www.tlm.unavarra.es/~daniel/docenci a/rba/rba06_07/trabajos/resumenes