Valoración Tablemac S.A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
Análisis bursátil integral
ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE ACCIONES
EVALUACION DE INVERSIONES
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
Evaluación financiera privada
Ing. Carolina Castañeda
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
Visión general del tema
Componentes de un Plan de Negocios
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
Diagnóstico financiero
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
Estados financieros presupuestados
FLUJOS DE FONDOS.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
FLUJO DE EFECTIVO DESCONTADO
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Valoración estratégica y científica de empresas
1. 2 INVERSIÓN E INDUSTRIA FORESTAL - EVOLUCIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN ECUADOR- QUITO DICIEMBRE 2008 IVAN TOMASELLI
III UNIDAD ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO
Diagnóstico financiero
Ricardo Calderón Magaña
Programación financiera y el presupuesto público
Evaluación de Proyectos
Valoración y negociación de empresas Maestría en Gestión Financiera.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
“Análisis PEST y Pórter: CSAV e industria Naviera Chilena”
Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) Presentación Estrategias 3er lugar SIMDEF Reto Internacional LABSAG Noviembre 2012.
MÉTODO DEL FLUJO DE CAJA LIBRE DESCONTADO
BUSINESS STRATEGY GAME
Valoración estratégica y científica de empresas
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Valoración y negociación de empresas
CODIRECTOR: ECO. ZAPATA, JOSÉ
Efecto de la Inflación en el Contexto Contable Financiero José Arnulfo Torres; Administrador Financiero, Especialista en Alta Gerencia y Economía Solidaria.
MARCO CONCEPTUAL.
Propuesta de Iniciativa Privada para la concesión del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz INFORME FINANCIERO.
Medición del PBI.
Macroeconomía.
VALORACIÓN DE LA EMPRESA INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P. – ISA
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
La actividad económica
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Econ. Eudoro Altamirano S. UNIVERSIDAD ECOTEC. Luego de que los organismos nacionales e internacionales han completado la información estadística de 2009,
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
El comercio internacional
VALORACIÓN CARVAJAL EMPAQUES S.A.
La valoración de la acción ELCONDOR se realizó gracias al programa Bunkenroad de la universidad EAFIT; para obtener el resultado de dicha valoración se.
VALORACIÓN CEMEX LATAM HOLDINGS (CLH).
Proyecciones Financieras y Escenarios de Valoración Marzo 2004.
FRESCURA Y SABOR A SU MESA
1 Presentación AGF Inversiones. 2 Renta Variable Chile Fondos Recomendados José Luis Luarte.
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Página 1 Incentivos fundamentales que contribuyan a incrementar la cobertura, el desarrollo y la sostenibilidad del sector de distribución Lucas Marulanda.
Resumen Análisis Financiero
Presentado por: Ing. Ronald Marcelo Amaya Lic. Carlos Arturo Flores 20 Julio 2013.
Teoría de los costes de transacción
Presupuesto de Ventas.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
GESTARSALUD VI CONGRESO NACIONAL Cartagena de Indias, de octubre de 2007 Cuentas de Salud de Colombia Síntesis de resultados Gilberto Barón.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
PLANIFICACION DE AUDITORIA A CENCOSUD Integrantes Grupo 1: Farias Soto, Esteban Fritiz Villagra, Francesco Gutiérrez Chandia, Katherine Rojas Chávez, Paulina.
Transcripción de la presentación:

Valoración Tablemac S.A. CURSO PROYECTO BURKENROAD Maestría en Administración Financiera UNIVERSIDAD EAFIT 2014

Empresa Colombiana de tableros y maderas de Caldas. HISTORIA DE LA EMPRESA Y CONTEXTO Empresa Colombiana de tableros y maderas de Caldas. Planta Manizales Planta Guarne Planta Yarumal Planta Barbosa

ESTRATEGIA Empresa Brasileña Duratex, participación del 80,62% de las acciones de Tablemac; fin estratégico incursionar en el mercado de aglomerados y madera en el que actualmente participa Tablemac. Planta MDF, proyecto más importante, logró conquistar el mercado Colombiano y entrar en nuevos mercados como el Ecuatoriano. Resultados positivos reflejan el potencial de crecimiento con que cuenta la empresa, planes de expansión se están materializando. Ecuador y América central, principales países a los que exporta Tablemac. Tablemac cuenta con un patrimonio forestal de 7.666 hectáreas de tierra propias.

ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA Colombia es un país que cuenta con un alto potencial de desarrollo en el sector maderero, debido a que cuenta con 17 millones de hectáreas que están aptas para la reforestación. Cuenta con beneficios tributarios como el certificado del incentivo forestal y la exención del impuesto de renta por aprovechamiento de plantaciones nuevas y se tiene oportunidad de satisfacer la demanda interna. Mercado nacional, de mayor importancia para la empresa, ya que representa cerca del 88% de la participación total de las ventas frente a un 12% del mercado extranjero. Actualmente existe el Pacto intersectorial por la madera legal en Colombia, vigente de agosto de 2011 a agosto de 2015.

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y ÚLTIMOS DESARROLLOS. Dentro de los últimos desarrollos de Tablemac se encuentra una planta para producción de resinas, la planta de tableros de densidad media MDF, y la instalación de una nueva línea de laminación con recubrimiento melamínico.

ANÁLISIS FODA OPORTUNIDADES AMENAZAS FORTALEZAS DEBILIDADES -Buen comportamiento de la economía Colombiana, se espera un aumento en el consumo de bienes como muebles o gastos de mejoramiento del hogar. -Entrada en operación de un nuevo sistema integrado de información que moderniza los sistemas de la compañía. -Exitosa estrategia operacional y comercial y positivas perspectivas de demanda. -Políticas del Gobierno Nacional en cuanto a macroproyectos de inversión en infraestructura. -Presión del producto importado y caída de los precios promedio. -Sub ejecución en infraestructura por parte del Gobierno Colombiano. -Alta competencia del sector. FORTALEZAS DEBILIDADES -Fortalecimiento financiero de la compañía con el ingreso de Duratex S.A. de Brasil como socio estratégico. -Conocimiento tecnológico por parte de Duratex. -Crecimiento del mercado de tableros en el país, disminución de las importaciones. -Aumento de volumen de producción. -Altas inversiones en bosques y tecnología que soportan el crecimiento potencial de la compañía. -Políticas de disminución en costos. -Alto costo de capital y alto uso de la capacidad instalada. -Moderada generación de caja debido a financiación de expansión con recursos propios. -Enfoque casi exclusivo en el mercado local

ANÁLISIS DE COMPETIDORES El sector maderero en Colombia es un sector con pocas empresas participantes, pero con una alta competencia, las empresas con mayor participación en el mercado son: Tablemac Muebles Jamar Madecentro Cotopaxi Pizano

METODOLOGÍA Precio de la acción Empresa que cotiza en la BVC Proyecto Burkenroad Valoración por flujo de caja descontado Análisis situación actual y futura Estados financieros históricos Proyección de Estados financieros Análisis e interpretación de indicadores Precio de la acción

SUPUESTOS Punto de partida, estados financieros históricos de la compañía. Proyecciones realizadas teniendo en cuenta el comportamiento poblacional, sector de la construcción, el IPP y el IPC. Proyecciones realizadas considerando las ultimas noticias de la empresa y el mercado. Fueron estimadas por separado las ventas nacionales y al extranjero. Capex y deuda se proyectan asumiendo que la empresa no hará inversiones representativas en los próximos años. Se manejó un escenario basado en variables conservadoras en cuanto a crecimiento del sector de la construcción, el cual afecta directamente y en gran proporción las ventas de la compañía.

DESARROLLO Proyección del flujo realizada a 5 años teniendo en cuenta que tanto el sector de la construcción como la inflación en los próximos 5 años tendrán una tendencia constante. Para la proyección de las ventas nacionales, gasto de mercancía vendida, proveedores, cuentas y gastos por pagar se tuvo en cuenta un factor de crecimiento hallado a partir de la productoria del crecimiento poblacional, del sector de la construcción y el índice de precios al productor. Para las ventas al extranjero se tuvo en cuenta la TRM proyectada y el porcentaje de crecimiento de las exportaciones reportado en el informe del 4T de 2013 y el PIB proyectado de Ecuador y América Central.

COMPARACIÓN CON OTRAS EMPRESAS Fuente: Bloomberg, marzo 2014

OBJETIVO Decisión de inversión Situación de mercado Entorno económico Objetivos Resultados Estrategia de empresa Decisión de inversión

ESTIMACIÓN DEL COSTO DE CAPITAL Método de estimación: Capital Asset Pricing Model -CAPM WACC período de proyección: 11,45%

RESULTADOS Fecha de valoración: 31 de diciembre de 2013 Recomendación: Comprar Precio actual de la acción: $7,30 Precio esperado: $10,25 Capitalización Bursátil: 247.210.308.727 Acciones en Circulación: 33.864.425.853 Bursatilidad: Baja Participación índice: No hace parte del COLCAP Cotiza en: BVC Beta: 1,12 Rango último año: $6,61 - $8,60

RESULTADOS

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Gracias…