Cuando los musulmanes llegaron a la Península algunos grupos de visigodos se refugiaron en las montañas del norte mezclándose con los pueblos que vivían.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 1 : Raphael Avalos Rodrigo Palop Angel Prieto David Deschamps
Advertisements

Rocío Brea Berta Blanco
HISTORIA MEDIEVAL La sociedad medieval.
La Edad Media por Idoya y Lucia.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. Las actividades económicas.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
El Comienzo de la Edad Media
ALUMNO: PABLO IGNACIO MARTÍN CASTILLA CURSO: 2º B ESO
Autonomía del Reino Franco
CASTILLOS MEDIAVALES.
LA INVASIÓN MUSULMANA: AL- ANDALUS
La Península Ibérica en la Edad Media.
La Edad Media Comienza con la caída del Imperio romano (476d.C.) hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1492). Durante la Edad Media convivieron.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
Los castillos medievales
El avance de los reinos cristianos
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
LA ARQUITECTURA GÓTICA (I)
2. 2 ESQUEMA DE LA EDAD MEDIA ETAPAS SIGLOS CRONOLOGÍA ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA S.V S.VI S. VIII S.IX AL X S.XI AL XV SUEVOS, VANDALOS Y ALANOS.
Edad Media Introducción
Monasterios medievales. Una Iglesia rural La pérdida de importancia de las ciudades desde los últimos tiempos del Imperio Romano, hizo que la Iglesia.
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
LA EDAD MEDIA..
Surgimiento y desarrollo
EDAD MEDIA.
EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
LA EDAD MEDIA.
LA CONQUISTA DE LOS MUSULMANES EN ESPAÑA
Introducción a la Literatura medieval
UNIDAD 3 LOS REINOS CRISTIANOS (I): DEL ESTANCAMIENTO A LA EXPANSIÓN (SIGLOS VIII-XIII)
LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA
EL ESPACIO URBANO LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS CIUDADES.
LA EDAD MEDIA HECHO POR: Carla, Elena, Eliana y Elida
EL FEUDALISMO.
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
LA EDAD ANTIGUA.
Reinos Cristianos.
PUPI VIAJA POR EL MUNDO PARA CONOCER EL ARTE
SINTETIZANDO… TRES IDEAS:. SINTETIZANDO… TRES IDEAS:
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
LA ÉPOCA DE LOS CASTILLOS
IES “Martínez Uribarri”
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
EL IMPERIO CAROLINGIO.
El territorio de Castilla y León en la Edad Media. By: Layza kaylane 5ºA.
BY : Adrián y Pablo. ÍNDICE  Un territorio fronterizo  El camino de Santiago  Protagonistas de la historia  El arte  Imágenes  ¿alguna duda?  Fin.
EL DESPERTAR DE EUROPA. EL RENACIMIENTO URBANO
LA EUROPA FEUDAL.
La Edad Media y la Edad Moderna
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
ÁLVARO GÓMEZ HOYAS 6º A.
EDAD MEDIA I I.
España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV)
EDAD MEDIA.
Reflejamos lo que hemos aprendido
EL FEUDALISMO.
El arte Románico y Gótico
La formación de los reinos cristianos
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA
EL ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO
Visigótico, mudéjar, románico y gótico
REINOS CRISTIANOS.
EUROPA EN LOS SIGLOS XIV Y XV
LOS REINOS CRISTIANOS:
EL ROMÁNICO.
Una parte de los nobles visigodos huidos de la invasión musulmana, crearon el reino de Asturias. Su primer rey fue Pelayo. Inició su primera conquista.
La Edad Media Los reinos cristianos.
Transcripción de la presentación:

Cuando los musulmanes llegaron a la Península algunos grupos de visigodos se refugiaron en las montañas del norte mezclándose con los pueblos que vivían allí y fundaron los primeros reinos cristianos. LOS REINOS CRISTIANOS Eligieron a un rey llamado Pelayo que en el año 722 venció a los musulmanes en la batalla de Covadonga e impidió su avance hacia el norte.

En los Pirineos existían otros territorios cristianos que también pusieron resistencia a los musulmanes. Los sucesores de Pelayo crearon el reino astur - leonés del que más tarde surgieron los reinos de León y de Castilla.

El reino de Asturias creció y se convirtió en el reino de León. En el siglo XI una parte de los territorios del reino de León se independizó y formó el reino de Castilla.

En el siglo XIII los reinos de León y Castilla se unieron formando la Corona de Castilla. El reino de Aragón y los condados catalanes se unieron formando la Corona de Aragón. Desde estos reinos se inició un proceso de expansión que fue conquistando los territorios de al- Andalus.

(Pincha en la imagen si quieres visionar el vídeo) Los cristianos lucharon contra los musulmanes durante varios siglos y en 1492 dominaban toda la Península. (Pincha en la imagen si quieres visionar el vídeo)

El Clero El rey y los nobles El pueblo llano En los reinos cristianos la sociedad estaba dividía en tres grandes grupos: El rey y los nobles El Clero El pueblo llano

El rey y los nobles Aunque eran pocos controlaban todo el poder político, económico y militar. Eran los dueños de grandes extensiones de tierras de cultivo y de numerosos rebaños.

Vivían en castillos construidos en lugares elevados y protegidos por muros y fosos. Las dependencias del castillo se situaban alrededor de un patio central. (Pincha en la imagen si quieres visionar el vídeo) En la torre del homenaje vivían el señor y su familia. Una de sus diversiones favoritas eran los torneos.

Los monjes vivían en los monasterio Los monjes vivían en los monasterio. Sus tareas se repartían entre la oración, el trabajo y el estudio. Unos monjes trabajaban en los huertos y otros copiaban libros en la biblioteca del monasterio. Los monasterios eran centros culturales muy importantes y los monjes eran prácticamente los únicos que sabían leer y escribir.

(Pincha en la imagen si quieres visionar el vídeo) Los monasterios eran muy grandes y disponían de diversas dependencias: la iglesia, el comedor o refectorio, la sala capitular donde se reunían los monjes, la hospedería en la que acogían a los peregrinos, el claustro, etc. (Pincha en la imagen si quieres visionar el vídeo)

La mayoría de los campesinos eran siervos La mayoría de los campesinos eran siervos. Vivían en pequeñas aldeas, en territorios que pertenecían a un castillo o a un monasterio. Los campesinos trabajaban la tierra y debían dar una parte de la cosecha al señor del castillo o al abad del convento.

(Pincha en la imagen si quieres visionar el vídeo) Los campesinos vivían en pequeñas casas hechas de madera, piedra y barro seco cubiertas de paja. Solían tener una única habitación en la que estaba el fuego con el que se iluminaban y de calentaban. Los muebles eran escasos y, en muchas ocasiones, personas y animales tenían que compartir el mismo espacio. (Pincha en la imagen si quieres visionar el vídeo)

Las cosechas eran escasas. Las labores agrícolas eran muy duras. Toda la familia, hombres, mujeres y niños trabajaban de sol a sol. Los instrumentos de labranza eran muy rudimentarios y muy pocos disponían de bueyes para arar la tierra. Las cosechas eran escasas.

Las ciudades se organizaban en barrios Las calles eran muy estrechas. Las ciudades medievales tomaron importancia a partir del siglo XII. Estaban rodeadas de murallas con puertas fortificadas que se cerraban por la noche . Las ciudades se organizaban en barrios Las calles eran muy estrechas. Alrededor de la plaza solían estar los edificios más importantes. (Pincha en la imagen si quieres visionar el vídeo)

Las calles eran muy estrechas y. Tenían una gran plaza y a su alrededor solían estar los edificios más importantes. En las principales ciudades se crearon las primeras universidades. Los edificios más destacados eran la catedral, el ayuntamiento y los palacios de algunos nobles.

En las ciudades vivían los mercaderes y los artesanos. Los artesanos se agrupaban por oficios, organizados en gremios, que solían situarse en una misma calle de la ciudad. Cada gremio elaboraba un estatuto en el que se establecían las reglas del oficio, el número de trabajadores, la calidad de los productos y los precios. En las ciudades vivían los mercaderes y los artesanos.

(Pincha en la imagen si quieres visionar el vídeo) Su fachada estaba decorada con grabados y esculturas y las paredes interiores con pinturas murales representando escenas religiosas que servían para explicar la Biblia. Durante los siglos XI y XII se construyeron numerosas iglesias románicas. Eran construcciones de piedra, con muros gruesos y pocas ventanas. (Pincha en la imagen si quieres visionar el vídeo)

(Pincha en la imagen si quieres visionar el vídeo) Hacia el siglo XII se construyeron iglesias y catedrales con un nuevo estilo: el Gótico. Los muros eran más delgados y esbeltos con amplios ventanales adornados con vidrieras de colores. (Pincha en la imagen si quieres visionar el vídeo)

¡¡ CIERRA ESTE ARCHIVO PARA VOLVER AL ÍNDICE !!

http://htiemposmodernos. blogspot. com/2008/03/la-edad-media-en-la-red http://htiemposmodernos.blogspot.com/2008/03/la-edad-media-en-la-red.html http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1149 http://www.xtec.cat/~ebiosca/romanic/castellano/index.htm http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2000/medieval/index.htm http://www.historiasiglo20.org/HE/HE1-quiz/quizmaker.html http://www.historiasiglo20.org/HE/HE2-quiz/quizmaker.html http://www.historiasiglo20.org/HE/HE3-quiz/quizmaker.html http://olmo.pntic.mec.es/~agum0006/unidades_didacticas/edadmedia.htm MÁS INFORMACIÓN

1-Nombre de la actividad: Edad Media: Los Reinos Cristianos Guía de Uso Didáctico 1-Nombre de la actividad: Edad Media: Los Reinos Cristianos 2-Etapa/nivel/curso: Tercer Ciclo Primaria 3-Área/Materia/Asignatura: Conocimiento del Medio 5-Objetivo fundamental: ·Conocer y comprender la aparición de los reinos cristianos y su evolución. ·Reconocer la forma de vida en los territorios cristianos durante la Edad Media. ·Conocer los estilos artísticos que se produjeron durante la Edad Media. 6-Breve descripción del proceso: Se puede utilizar: a) como material de apoyo para la explicación del profesor b) como material para que los alumnos en grupos aborden estos aprendizajes y expongan posteriormente lo que han aprendido. h del C.P. Manuel Pérez y de SM)