2.4. AL-ÁNDALUS: EL LEGADO CULTURAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
España: la Edad Media Antes de 1492 Edad Media: AP de Literatura
Advertisements

La influencia árabe en España
Las escuelas árabes en la Edad Media
PRIMERAS CIVILIZACIONES
El arte en los reinos de taifas (1031/1091)
LA INVASIÓN MUSULMANA: AL- ANDALUS
Encuentro entre culturas
La mezquita y el palacio en el arte hispano musulman
Cultura y arte islámicos
Castilla- León Segovia.
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales
Cultura y arte en Al-Andalus
AVERROES.
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
LA EDAD MEDIA..
Cultura y arte del gótico
ARTE ISLÁMICO.
Convivencia en la España de las tres culturas
EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA
Fraccionamiento I. Romano Occidente I.Romano Oriente-Bizancio
UNIDAD 2 AL ÁNDALUS: LOS TERRITORIOS HISPANO-MUSULMANES EN LA EDAD MEDIA ( )
EL ISLAM.
ARTE MUSULMÁN.
EL CALENDARIO Problema del calendario EL CALENDARIO ROMANO
CULTURA CLÁSICA ¿Qué es?.
Legado Cultural de la Grecia Clásica
AL-ÁNDALUS BY: LOS PICAPIEDRA.
España pre-romana.
LA INFLUENCIA MUSULMANA EN LA CULTURA HISPANO-CRISTIANA MEDIEVAL
El arte mudéjar es fruto del trabajo artístico de los artesanos musulmanes que siguieron viviendo en los pueblos y ciudades del centro y noreste.
Legado de los Árabes El legado greco-alejandrino respecto a la geometría sigue casi igual. A través de los árabes se han logrado preservar los textos más.
Una nueva realidad: EL HUMANISMO
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
UNIDAD 8 CIENCIA Y TÉCNICA EN LA EDAD MEDIA. Unidad 8 Ciencia y técnica en la Edad Media LA RECEPCIÓN DEL LEGADO GRIEGO LA RECEPCIÓN DEL LEGADO GRIEGO.
PUPI VIAJA POR EL MUNDO PARA CONOCER EL ARTE
Arquitectura Espanol V Srta. Beltram.
Una nueva realidad: EL HUMANISMO Y EL NUEVO CONCEPTO DE ARTISTA. pF7O8tKj0&feature=related.
LA ÉPOCA DE LOS CASTILLOS
ESCUELAS ÁRABES Carolina Corrales Rodrigues Ioana Laura Ilies
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
Paralelamente al desarrollo de la democracia en Atenas y a la afirmación cultural griega frente al poderoso enemigo persa, surge en el siglo V a.C., en.
Al-Andalus.
LA VIDA EN AL-ÁNDALUS TEMA 15 BY: RUBÉN.
Andalucía La herencia de la cultura y algunas de sus raíces Música: Albéniz, Suite española, Asturiasavance auto.
LA EDAD MEDIA.
Piramide Unidad 8.1 -Necesitan 4 hojas de papel ( scrap esta bien) -Necesitan 2 lapices -necesitan formar grupos de 2 -No deben sentarse al lado de otro.
2.5. LA MEZQUITA Y EL PALACIO EN EL ARTE HISPANOMUSULMÁN.
mujeres El arte islámico se manifestó principalmente en la arquitectura. Así levantaron hermosas mezquitas para realizar sus oraciones. Los.
En los Monasterios. Allí se cultiva el amor por las letras y las artes. Santo Ecce Homo 1620.
LA VIDA EN AL- ANDALUS Los musulmanes y su legado. Los musulmanes establecieron en al-Andalus su religión, sus leyes y sus costumbres. La religión de.
La Judería En ella se puede encontrar la sinagoga y el zoco
EL LEGADO CULTURAL DEL MUNDO CLÁSICO
España ¡Es un país bonito!. España está en ________.
ORÍGENES Es una religión monoteísta que surge en la Península Arábiga en el siglo VII. Se basa en el sometimiento a Alá y significa “resignación a la voluntad.
1 TEMA LA DIVERSIDAD CULTURAL: CRISTIANOS, MUSULMANES, JUDIOS.
1.Biografía 2. Sus saberes 3. El régimen del solitario 4. Bibliografía y webgrafía.
Start Playing Jeopardy Final Jeopardy Culturas precolombinas Edad Media y Al-Ándalus Hispania romana RenacimientoConquista.
Unidad 2. Tema 1. RESUMEN El arte medieval en la Península Ibérica: El arte hispano-musulmán Durante la Edad Media en la Península Ibérica se desarrollarán.
EL ISLAM: el arte Tipos de arcos Arcos lobulados Arco de herradura
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
EL ISLAM EL MUNDO MUSULMÁN
Al-Ándalus significa « Tierra de los Vándalos » en árabe porque los musulmanes invadieron Hispaña en 711 y se quedaron casi ocho siglos en la Península.
HISTORIA Y ARTE EN ANDALUCIA. historia Nuestra cultura es el resultado de la influencia de otras civilizaciones pasadas que han estado antes que nosotros.
José Pablo Aparicio Kirwant Mitología Griega  La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan.
La vida en al-Ándalus. La religión: el islam En el siglo VII Mahoma comenzó al predicar la religión. Alá es su dios El Corán es su libro sagrado.
Espana.
Transcripción de la presentación:

2.4. AL-ÁNDALUS: EL LEGADO CULTURAL.

-Potenciaron la cultura urbana, perdida con los visigodos (tanto las suyas como las heredadas de los romanos) Construyeron ciudades, como Madrid y Almería y convirtieron a Córdoba en el primer centro cultural europeo. Sus ciudades se denominaban medina y en ellas destacaban el zoco o mercado, la alhóndiga (lugar para almacenar el grano), el palacio y la mezquita. En el exterior se localizaban los arrabales. Fueron difusores de las culturas helenística, asiática y persa. Destacó su desarrollo científico y técnico (importantes logros en astronomía, aritmética, medicina y álgebra, además de difundir la pólvora y el papel) -La creación literaria alcanzó un gran desarrollo en el siglo X, tanto en verso como en prosa. Ibn Hazam fue el poeta más conocido de Al-Ándalus. Vivió en el siglo XI en Sevilla y fue autor de “El Collar de la Paloma”. Libro en prosa con reflexiones sobre el amor.

Manuscrito del Collar de la Paloma Estatua de Maimónides en Córdoba. Averroes. -Dos importantes personajes de la cultura islámica son Maimónides (médico y filósofo judío que vivió en Almería en el siglo XII y escribió poesía religiosa y tratados teológicos) y Averroes (filósofo, médico y matemático que ejerció el cargo de cadí en la Sevilla del siglo XII), que intentó conjugar el pensamiento de Aristóteles con la cultura islámica. -Las construcciones musulmanas destacan por la utilización de materiales pobres, como el ladrillo y el yeso, y por la abundancia de motivos ornamentales, que llegan a falsear y ocultar los elementos estructurales. Entre estos suelen aparecer versículos del Corán, decoración geométrica o vegetal. Entre el patrimonio arquitectónico que dejaron en España destaca La Mezquita de Córdoba, La Alhambra de Granada y la Giralda de Sevilla, entre otras obras.