DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Reunión previa y de homologación Septiembre 20140Gobierno de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equipos de perforación convencional
Advertisements

Recomendaciónes generales
Convertidores alterna-alterna.
Estaciones de Bombeo La necesidad de bombeo del agua viene dado por los condicionantes topográficos y por las necesidades de transportar las aguas de un.
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Aclaraciones de la Realización del Producto
Contadores Diferencias
SEMINARIO DE INVESTIGACION
FERROCARRILES Y TRACCIÓN ELÉCTRICA
CONTRATOS DE SUMINISTROS
Compras públicas por vía electrónica
Tema VIII: La máquina síncrona
Elaborado por Allen Blanco R
TRANSMISIONES CAJA DE CAMBIOS DE 3 EJES.
Comparativo de Hélices vs Hidrojets Víctor M. Portela, SEA México
Esfuerzos en Vigas Fuerza cortante y Momento flector Tema 3
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
Licenciatura en Administración Pública
Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil
Construcción de Vehículos I
ÍNDICE Campos de aplicación en sistemas industriales Introducción
Construcción de vehículos 1
SUSPENSION ACTIVA HIDROACTIVE.
Conceptos Básicos relacionados a los camiones
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
TEMA 5 ACOTACION.
CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA 3
BOLETAS DE GARANTÍA Y LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS OBRAS CIVILES
Memoría de Cálculo APOYO DE ESTRUCTURAS.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román
El Diferencial Por Celtiberi y Raúl.
convergencia tecnologica
PROBLEMA 1 (Experimental, 2 p)
CLIENTE PROPUESTA Abril de 2014 CLIENTE: Urbano Express PROPUESTA: CRM/adaptado Abril de 2014.
RAMOS HUERTA HERBAGE VILLAR
CONTRATOS PÚBLICOS DE OBRAS
Universidad de Tarapaca Tema : La máquina síncrona
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería
Accionadores para Motores (Drives)
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA EN UN VEHICULO
Las Pruebas del Software y sus Fundamentos
Básicamente, el mantenimiento preventivo puede ser definido como la reparación de fallos que se han presentado sin previo aviso. Dichos fallos pueden.
ESTRATEGIA DE EJECUCION PARA LA ADQUISICION Y PUESTA EN MARCHA DE 170 MW DE GENERACION DISTRIBUIDA A FUEL OIL ABRIL 2007.
LEY ORGANICA DEL SNCP Esta Ley establece el Sistema Nacional de Contratación Pública y determina los principios y normas para regular los procedimientos.
DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Reunión previa y de homologación Septiembre 20141Gobierno de la.
DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Reunión previa y de homologación Septiembre 20141Gobierno de la.
ORDEN DE 3 DE MARZO DE 1980 Características de: accesos, aparatos elevadores y condiciones interiores de las viviendas en inmuebles de protección oficial.
DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Reunión previa y de homologación Septiembre 20141Gobierno de la.
Bono para segunda vivienda familiar que autoriza el subsidio del bono familiar en primera y segunda edificación NORMA TÉCNICA – CONSTRUCTIVA Artículo 16.
Análisis cinemático: ACELERACION
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA
Rafael Luis Camiña Cultrera
PLANO GENERAL DEL ACTIVO INTEGRAL BURGOS. DIAGRAMA GENERAL DEL SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN. SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN EN.
ASCENSORES ELECTRICOS
BIENES DE USO CONCEPTO RT 9 PTO A.5. Bienes de uso Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a.
TACOGRAFOS.
01 1. El sistema eléctrico 1.1. Redes eléctricas
FORJADOS RETICULARES PUESTA EN OBRA. BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 8 LECCION 30´ FORJADOS RETICULARES: PUESTA EN OBRA.
Obras de sistema de Transporte. Integrantes: T.S.U. Alirio Díaz. T.S.U. Amado Padilla. T.S.U. Gilmer Andrade. T.S.U. Enrique Amaya. REPÚBLICA BOLIVARIANA.
METRO DE MARACAIBO INTEGRANTES: FLORIDIA GIAN MARTINEZ LENIN (C) NAVA YUSLEDY VILCHEZ ADALIS MARACAIBO, FEBRERO DE 2015.
AUTORES: PABÓN JORGE C.I: PETIT YUSRAIMA C.I: GONZALES IRALIS C.I: SECCIÓN: 245B REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
ARRANCADORES EL CONTACTOR ES UN COMPONENTE ELECTROMECÁNICO DE MANDO,  ENCARGADO DE CONECTAR O INTERRUMPIR EL PASO DE CORRIENTE  EN SUS CONTACTOS, QUE SE.
RUEDAS Y NEUMÁTICOS.
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
LEY FEDERAL DEL TRABAJO CAPITULO V DERECHO DE PREFERENCIA, ANTIGÜEDAD Y ASCENSO Artículo Los patrones estarán obligados a preferir en igualdad de.
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo. Departamento.
Transcripción de la presentación:

DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Reunión previa y de homologación Septiembre 20140Gobierno de la República de Panamá - Línea 2 del Metro de Panamá /2014 Servicios de ingeniería de diseño, construcción de las obras civiles, instalaciones auxiliares de línea y estaciones, suministro e instalación del sistema integral ferroviario que incluye el material rodante y puesta en marcha de la Línea 2 del Metro de Panamá

DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN El Pliego de Condiciones tiene por objeto definir los datos necesarios para el diseño y construcción del nuevo material rodante de la futura Línea 2. Si el ofertante considera que existen soluciones mas favorables que las especificadas en este Pliego podrá también ofertarlas. Todos los diseños de los órganos principales del tren habrán sido probados suficientemente en aplicaciones previas recientes. Los trenes estarán formados por dos semiunidades de dos coches motores cada una y un remolque en medio. La composición normal será M-N-R-N-M con un puesto de conducción en los extremos opuestos. Estas dos semiunidades serán autónomas de forma que en caso de fallo sea fácil anular la unidad averiada y poder continuar hasta la siguiente estación. La aceleración en recta y horizontal será de 1,0 m/s2, hasta una velocidad de 40 Km/h La deceleración para cualquier composición será de 1,2 Km/h y 1,3 la de urgencia. Introducción 1

DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Mecánicamente los trenes deben ser compatibles con Línea 1. La anchura será de 2710mm. La altura del piso respecto a la cabeza de carril 1150 mm. Cada caja tendrá 4 puertas laterales, del tipo deslizantes encajables, siendo la distancia entre todas las del tren, para cualquier composición de 4197 mm. entre ejes de puerta. La longitud del tren de cinco coches será del orden de 86 m. El paso entre coches será mediante pasillo de intercirculacion de máxima amplitud. La estructura de la caja será lo mas ligera posible combinado con las solicitaciones exigidas. Dispondrá de elementos de absorción de energía en el caso de colisión frontal La distribución de los asientos será preferentemente longitudinal, con sujeción a la pared tipo “Cantiléver”. Se dotara a cada coche de dos equipos independientes de aire acondicionado. Caja 2

DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN En los testeros con cabina de conducción se situaran enganches automáticos con objeto de poder acoplar dos trenes mecánicamente, neumáticamente y eléctricamente para el caso de remolcadas. Entre los coches se situaran enganches semipermanentes Todos los enganches dispondrán de elementos de absorción de energía de como mínimo 80 Kjoules. Los enganches serán compatibles con los actuales trenes de Línea 1 Enganches 3

DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN La sustentación de la caja se hará mediante dos bogíes independientes de las cajas contiguas. El bastidor de bogíes estará constituido por una estructura de cajón formada por dos largueros unidos en el centro por dos traveseros. Estructura en forma de H. Las ruedas serán enterizas, incorporando elementos para la absorción de ruido. La suspensión primaria será mediante dos muelles cónicos de caucho por caja de grasa. La suspensión secundaria será neumática, manteniéndose la altura de la caja constante e independiente de la carga. La unión caja – bogue se realizara mediante una corona de rotación que une la caja con la traviesa bailadora. En los coches motores los bogíes serán bimotor con los motores totalmente suspendidos del bastidor. Bogíes 4

DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Los trenes estarán dotados de dos pantógrafos por tren. La cadena de tracción será de corriente alterna, con motores asíncronos, cerrados y un inversor por coche motor tipo VVVF mediante IGBT´s. Durante el frenado de servicio, la recuperación de energía hacia la línea será prioritaria frente a cualquier otro tipo de freno instalándose asimismo un chopper y resistencias de freno para el caso que la línea no pueda absorber toda la energía generada. La energía eléctrica necesaria para los diversos circuitos de baja tensión del tren la proporcionaran dos convertidores estáticos totalmente estancos. Cada pareja de coches motores M-N formara una unidad de tracción independiente de forma que no haya paso de A.T. entre las dos unidades de tren. El tren incorporara un sistema informático, redundante que centralice las funciones de mando, monitorización y control del tren. El puesto de conducción y los mandos del tren serán lo mas similar posible a los actuales de Línea 1. Equipo Eléctrico 5

DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN El tren despondrà de los siguientes equipos complementarios: ATP – ATO tipo CBTC Deteccion de incendios. Registro de datos del tren (caja negra). Radiotelefonia digital. Informacion al viajero (videodifusion) Videovigilancia (CCTV) Megafonia Aire acondicionado Equipos auxiliares 6

DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Los trenes estarán equipados con dos equipos neumáticos, interconectados a través de una tubería a lo largo de todo el tren, siendo la presión de trabajo entre 8,5Kg/cm2 y 10 Kg/cm2. Los compresores se situaran en los coches extremos. El equipo neumático realizara las siguientes funciones: control del sistema de freno neumático y antibloqueo, control de la suspensión secundaria, elevación del pantógrafo, desacople del enganche automático, silbato. Todos aquellos elementos que sea posible se montara en un panel neumático. Cada equipo estará dotado de un sistema de secado del aire de doble columna. Equipo Neumático 7

DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN RECEPCIÓN PROVISIONAL La Recepción Provisional tendrá efecto una vez: Efectuado el Suministro de los Trenes. Superadas todas las aceptaciones establecidas. Entregada toda la documentación. Realizada toda la formación. Una vez firmada el Acta de Entrega y los Trenes hayan prestado servicio comercial en la línea durante treinta (30) días seguidos sin averías, entendiéndose como tales las definidas como “Fallo” en el capítulo 11 (Fiabilidad), apartado , del Pliego de Condiciones Técnicas. Durante este período, el adjudicatario efectuará un seguimiento “in situ” del correcto funcionamiento de los Trenes y de las posibles incidencias, elaborando diariamente el correspondiente informe. El período de pruebas de 30 días empezará de nuevo cada vez que se produzca una avería o error (conforme a la definición de “Fallo” antes mencionada) en los Trenes. En el caso de producirse reiterados rechazos de los Trenes sometidos a Recepción Provisional, el contratante podrá paralizar las posteriores Autorizaciones de Entrega y las Actas de Entrega de Trenes hasta que las anteriores incidencias queden definitivamente solucionadas. La Recepción Provisional quedará recogida en un acta que suscribirá un representante del adjudicatario y otro del contratante debidamente facultados. 7. RECEPCION PROVISIONAL 8

DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN PERÍODO DE GARANTÍA El Período de Garantía se iniciará con la Recepción Provisional y se prolongará hasta los doscientos cincuenta mil quilómetros de recorrido o, en el caso de que se produzca antes, durante los veinticuatro (24) meses siguientes. Los términos y condiciones de la garantía se regirán por el contenido del Pliego de Condiciones Técnicas. RECEPCIÓN DEFINITIVA La Recepción Definitiva tendrá efecto a la finalización del Período de Garantía conforme se establezca en los contratos de Suministro de los Trenes, una vez superados los niveles de funcionamiento y mantenibilidad establecidos en los Pliegos de Condiciones y siempre que sean solucionados definitivamente todos los eventuales defectos de fabricación de los Trenes y perjuicios que pueda haber sufrido el contratante, así como que el adjudicatario haya presentado toda la documentación de las variaciones técnicas ocurridas durante el Período de Garantía. GARANTIA Y RECEPCION DEFNITIVA 9