Infecciones en cirugía y cirugía de las infecciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
Advertisements

PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN CIRUGÍA
PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN CIRUGIA
Manejo de las infecciones bacterianas en la cirrosis hepática
HIGIENE DE MANOS Mejorar, prevenir y conservar la salud
Infección Puerperal Dr. Alexis Castillo Gutierrez
Artritis Séptica.
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
CICATRIZACION HERIDAS
Infección por anaerobios Bacilos Gram negat : Barrera a colonización intestinal y vaginal por otros comensales. Bacteroides spp: infección infradiafragmática.
NEUMONIA NOSOCOMIAL ACTUALIZACION EN MEDICINA INTERNA VII CURSO.
Infección en Cirugía Dr. José Ángel Ortiz Cubero
DIÁBOLO IQ. SANDOVAL HERNAN.
TALLER DE BIOSEGURIDAD
INFECCIÓN QUIRÚRGICA INFECCION DEL SITIO OPERATORIO – CONCEPTO:
Apendicetomía ISQ : Protocolo
Dr. HUGO DOBLES Hospital Calderón Guardia
Diagnóstico Microbiológico de las Infecciones Intraabdominales
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Infecciones de piel y tejidos blandos
TÉCNICAS DE SUTURA Autor: Alberto Figueroa.
Bacterias anaeróbicas no esporuladas
NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA
PROFILAXIS ANTIBIOTICA
ARTRITIS SÉPTICA DEISY LÓPEZ MEDICINA X PUJ 2012.
INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS
BACTERIAS OPORTUNISTAS
XXII CURSO DE CIRUGÍA GENERAL SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA Valencia, 1 y 2 de Febrero de 2007 PROFILAXIS ANTIBIÓTICA Juan Manuel Miralles Tena Servicio.
Escuela Superior de Enfermería Cecilia Grierson
Profilaxis Antibiótica Quirúrgica
CEFALOSPORINAS.
Endocarditis Es una inflamación del revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas (endocardio).
NEUMONIA NOSOCOMIAL.
Infecciones producidas por especies
Tema: Micrococcaceae. G. Staphylococcus.
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL. NAH.
PARTE 2 ANTIBIOTICOTERAPIA. Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud INDICACIONES DE ANTIMICROBIANOS Pediatr Clin.
CONTROL DE INFECCIONES EN EL POST QUIRÚRGICO DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
Flora microbiana normal Importancia de su estudio
Bacteriemias. Clasificación por origen Bacteriemias de origen comunitario. Bacteriemias asociadas con cuidados sanitarios: Secundarias a proceso.
ANTIBIÓTICOS.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA
Toblefam® Cefepima.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Pseudomonas Bacilos GRAM negativos Aislable del agua, suelo, piel
Shock Séptico Dr. Mario Camps Herrero Shock Séptico.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
GUIA PARA EL USO DE ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA
Staphylococcus aureus
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
Flora microbiana: Nomenclatura y definiciones actuales
Paul Klimo Jr.  Neurosurgeon, St. Jude Children’s Research Hospital  Semmes-Murphey Clinic  Education MD – Medical College of Wisconsin MPH – University.
PROFILAXIS ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Luisa Franco Enfermería IV
Manejo de sepsis severa y shock séptico
APENDICITIS Sophia Hoyos.
DRA.LILIANA OLMEDO 13/10/15. CONJUNTO DE CUADROS CLINICOS CON DISTINTOS PRONOSTICOS,QUE AFECTAN EL TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO,LA FASCIA PROFUNDA Y EL MUSCULO.
Infección Nosocomial o Intrahospitalaria
Fernando Filice La infección es la complicación más temida de las cirugías Se prefiere hablar de Infección del Sitio Operatorio (ISO) en forma técnica.
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA EAP DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA MICROBIOLOGIA.
BIOSEGURIDAD.
Adriana Murguia Alvarado
Bacteriemia debido a catéteres Endovasculares
Transcripción de la presentación:

Infecciones en cirugía y cirugía de las infecciones Julia Eva de la Luz R3CG Infecciones en cirugía y cirugía de las infecciones

INFECCION DE SITIO QUIRURGICO (ISQ) Infección dentro o cerca de la incisión quirúrgica 30 días 1 año con implante Se presenta del 2-5% Segunda causa de infección nosocomial Infect Dis Clin N Am 25 (2011) 135-153 Am Fam Physician. 2011;83(5):585-590

Repercusión en duración de hospitalización costo y riesgo de muerte ISQ incrementa el riesgo de mortalidad de 2 a 11 veces 77% de la muerte de pacientes con ISQ están directamente relacionadas a esta Infect Dis Clin N Am 25 (2011) 135-153 Am Fam Physician. 2011;83(5):585-590

Infect Dis Clin N Am 25 (2011) 135-153 Am Fam Physician. 2011;83(5):585-590

Clasificación de heridas quirúrgicas Clase Tipo Descripción I Limpia Herida no infectada sin inflamación y no esta en contracto con tracto respiratorio, alimenticio o genitourinario II Limpia contaminada Herida en contacto con tracto respiratorio, alimentico, genitourinario en condiciones controladas. Cirugía del tracto biliar, apéndice vagina y orofaringe Infect Dis Clin N Am 25 (2011) 135-153 Am Fam Physician. 2011;83(5):585-590

Clasificación de heridas quirúrgicas Clase Tipo Descripción III Contaminada Herida abierta reciente por accidente , cirugía con técnica estéril con intervenciones mayores (masaje cardiaco abierto), derrame importante de tracto gastrointestinal, e incisiones en cavidades con abundante liquido de inflamación. IV Sucia Heridas por trauma antiguas con tejido desvitalizado o que implican infección existente o víscera perforada. Infect Dis Clin N Am 25 (2011) 135-153 Am Fam Physician. 2011;83(5):585-590

Fisiopatología de las infecciones en el paciente quirúrgico.

Fisiopatología de las infecciones en el paciente quirúrgico. Microorganismo (grado de contaminación, virulencia del patógeno) Paciente (estado inmunológico, DM) Cirugía (introducción de material extraño, cantidad de daño al tejido Infect Dis Clin N Am 25 (2011)135-153

Fisiopatología de las infecciones en el paciente quirúrgico. Contaminación: Endógena Periodo de riesgo: herida abierta Exógena: Infect Dis Clin N Am 25 (2011)135-153

Fisiopatología de las infecciones en el paciente quirúrgico. Se considera que la colonización mayor a 10 x 5 microorganismos causaran ISQ Pb menor con cuerpos extraños presentes. Infect Dis Clin N Am 25 (2011)135-153

Fisiopatología de las infecciones en el paciente quirúrgico. Factores de riesgo para ISQ PREOPERATORIOS PERIOPERATORIOS Edad Remoción del pelo Control glicémico Preparación de sitio quirúrgico Obesidad Clorexidina nasal o lavado orofaringeo Tabaquismo (30 días) Aseo del cirujano Inmunosupresores Sitio de incisión Nutrición Profilaxis antibiótica Infección de sitio remoto Tiempo quirúrgico Hospitalización previa Duración de profilaxis Habilidades del cirujano Oxigenación Normo termia Infect Dis Clin N Am 25 (2011)135-153

Fisiopatología de las infecciones en el paciente quirúrgico. Factores de riesgo para ISQ Ventilación del quirófano Trafico del quirófano Desinfección de quirófano Infect Dis Clin N Am 25 (2011)135-153

Prevención y tratamiento antibiótico.

Profilaxis antibiótica Iniciar dentro de la primera hora antes de la incisión quirúrgica o dentro de las 2 primera horas si el paciente recibe vancomicina o fluoroquinolonas. Evidencia grado A. Pacientes que son sometidos a cirugías limpias o limpias contaminadas han disminuido su tasa de infección hasta el 0.6%. El administrarlo mas de 2 horas antes de la cirugía aumenta el riesgo 2 veces mas de infectarse y el administrarlo 3 hora después de la cirugía hasta 6 veces riesgo aumentado. Am Fam Physician.2011;83(5):585-590

Profilaxis antibiótica Se sugiere repetir la profilaxis si: La cirugía dura más de 4 horas El sangrado del paciente es mayor a 1500ml “El antibiótico deberá ser administrado hasta 2 veces más la vida media del mismo.” El paciente deberá recibir antibiótico profiláctico apropiado para su procedimiento específico. Evidencia grado C. Am Fam Physician.2011;83(5):585-590

Profilaxis antibiótica La Vancomincina será considerada como opción en: Pacientes alérgicos a beta lactámicos En instituciones con altas tasas de S. aureus resistente a meticilina Cuando hay un aumento en la tasa de ISQ causados por SAMR o staphylococo coagulasa negativo (colocaciones de prótesis articulares o cirugías de cardiotorax.) Am Fam Physician.2011;83(5):585-590

Profilaxis antibiótica No se recomienda el realizar screening de los pacientes. Los cirujanos de cardiotorax administran de manera rutinaria en las heridas mupirocina. La academia de Cirujanos Ortopedistas recomienda realizar screening en pacientes en riesgo Egresados recientemente de hospitales Asilos Antecedente de infección por SAMR Pacientes en hemodiálisis o que usan drogas intravenosas. Am Fam Physician.2011;83(5):585-590

Profilaxis antibiótica Los antibióticos profilácticos deberían ser descontinuados dentro de las primeras 24 hrs postquirúrgicas y dentro de las primeras 48 horas si ha sido sometido a un procedimiento cardiotorácico. Evidencia grado C. En pacientes que tienen drenajes “No hay evidencia que demuestre beneficio al mantener antibiótico terapia hasta que estos sean retirados.” Am Fam Physician.2011;83(5):585-590

Profilaxis antibiótica La glucosa sérica debe ser medida a las 6 am posquirúrgica en pacientes quienes han sido sometidos a cirugía cardiaca (200mg/dl). Se debe remover el pelo del sitio quirúrgico por corte, depilación si retiro de pelo.  Am Fam Physician.2011;83(5):585-590

Profilaxis antibiótica Pacientes a quienes se les realice cirugía colorectal deben estar normo térmicos (36°C) dentro de los primeros 15 minutos después de dejar el quirófano.   Am Fam Physician.2011;83(5):585-590

Profilaxis antibiótica Antibioticos profilaticos para prevenir ISQ Cirugia Patogeno comun Antibiotico recomendado Cardiotoracica Staphylococcus aureus, stap. coagulasa negativo Cefazolina, cefuroxima o vancomicina Gastrointestinal Bacteras gram negativos, anaerobios enterococos. Cefoxitina, cefotetan, ampicilina/sulbactam, cefazolin mas metronidazol Ginecológica( vagina, histerectomía vaginal o abdominal Baceterias gram negativos, streptococci grupo B, enterococos, anaerobios. Cefoxitina, cefotetan, cefazolina o ampicilina/ sulbactam Ortopedia S. aureus, stap coagulasa negativo Cefazolin, cefuroxima o vancomicina vascular S. aureus, stap coagulasa negativo, bacilos gram negativos Cefazolina o vancomicina Am Fam Physician.2011;83(5):585-590

Tratamiento Heridas clase I y II Heridas clase III y IV Cierre primario de la piel Heridas clase III y IV Taponadas y abiertas y permitir cicatrización por segunda intención. Cierre primario tardío Infect Dis Clin N Am 25 (2011) 135-253 Surg Clin N Am 89 (2009) 539-554

Tratamiento Incisional superficial: antibiótico oral Incisional profunda y órgano/espacio: fiebre taquicardia requieren antibióticos y abrir línea de suturas Infect Dis Clin N Am 25 (2011) 135-253 Surg Clin N Am 89 (2009) 539-554

Complicaciones infecciosas de la cirugía.

Infecciones intraabdominales Peritonitis: Primaria: invasión microbiana en confines habitualmente estériles de la cavidad peritoneal vía hematógena o inoculación directa. Monomicrobianas. Tx conservador 14-21 dias E. coli, K. Pneumoniae, neumococos, estreptococo, enterococo o C. albicans Schwartz. Principios de Cirugía. Tomo1 120- 123

Infecciones intraabdominales Secundaria: Contaminación de la cavidad por perforación o inflamación e infección grave de un órgano intraabdominal. Tx. Controlar origen y antibiótico de amplio espectro Schwartz. Principios de Cirugía. Tomo1 120- 123

Infecciones intraabdominales Terciaria (postoperatoria): Sujetos en quienes fracasa el tratamiento estándar y desarrollan abscesos intraabdominales o escape de anastomosis GI Enterococo faecalis y faecium, staphylococcus epidermidis, C. Albicans y pseudomona aeruginosa combinados Schwartz. Principios de Cirugía. Tomo1 120- 123

Infecciones intraabdominales Indicaciones de intervención quirúrgica: Múltiples abscesos Abscesos vecinos a estructuras vitales Drenaje percutáneo peligroso Fuente constante de contaminación Schwartz. Principios de Cirugía. Tomo1 120- 123

Infecciones especificas de órganos Abscesos hepáticos 80% piogenos20% parasitarias o micóticas E. coli, K. pneumoniae, bacilos entéricos, enterococos y pseudomonas Bacteroides estreptococos anaerobios, fusobacterium, candida albicans Schwartz. Principios de Cirugía. Tomo1 120- 123

Infecciones especificas de órganos A. Pequeños: (<1cm) tomar muestra y tx con antibióticos 4-6 sem. A. Grandes: drenaje percutáneo, antibióticoterapia o hasta destapamiento y marsupialización Schwartz. Principios de Cirugía. Tomo1 120- 123

Infecciones especificas de órganos Abscesos esplénicos tx similar a hepáticos Pancreatitis hemorragia 10-15% semanas después de evento agudo TAC dinámica Drenaje y Desbridación Carbapenemicos o fluoroquinolonas Schwartz. Principios de Cirugía. Tomo1 120- 123

Infecciones especificas de órganos Infecciones de piel y tejidos blandos Celulitis, erisipela, linfangitis: antibioticoterapia Forúnculos o diviesos: drenaje Schwartz. Principios de Cirugía. Tomo1 120- 123

Infecciones especificas de órganos Gangrena sinérgica de Meleney, celulitis rápidamente diseminante, gangrena gaseosa y fascitis necrotizante Actualmente delimitar Edad avanzada, inmunosuprimidos, diabéticos, vasculopatías periféricas. Sepsis o choque séptico Extremidades, peritoneo, tronco y dorso en ese orden Schwartz. Principios de Cirugía. Tomo1 120- 123

GRACIAS!!!