MARCO JURIDICO DEL IMSS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sostenibilidad: Una Responsabilidad de Todos
Advertisements

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
PROMOCION DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
Aspectos legales de la Prevención de Riesgos.
ASPECTOS CENTRALES DE LA REFORMA
SEGURIDAD SOCIAL.
XX CONGRESO U.I.B.A. La previsión social para el Abogado
Elementos para la elaboración de las participaciones en la Conferencia Mundial sobre el desarrollo de Sistemas de Seguridad Social Universales. Berenice.
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
- Piedra angular del desarrollo de México -
OBLIGACIONES LABORALES EN COLOMBIA
La Seguridad Social Mexicana y sus Carencias Act. Carlos Soto CAESS
Decreto de Beneficios para el Régimen de Incorporación Fiscal
Disposiciones Generales
Régimen de Incorporación al Seguro Social
Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – Iniciativas de Reforma a la Ley del Seguro Social Autor: Luz María Álvarez.
COMPORTAMIENTO HUMANO II
CUOTAS OBRERO PATRONALES. Porqué se realizan los pagos COP? Se realiza el pago en base a: Artículo 2 LSS. La seguridad social tiene por finalidad garantizar.
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
Sistema Integral de Pensiones
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y SU VÍNCULO CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Personal en relación de dependencia Profesional independiente Relación con la.
Normas de OIT relativas a la Seguridad Social Oficina Internacional del Trabajo.
Prestaciones, Cuotas y Aportaciones
EL ESTADO COSTARRICENSE GARANTE DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Formalización de la informalidad
Comisión Nacional de Seguridad Social 10.Agosto.2007.
Sistemas de Recaudación de las Contribuciones Previsionales MÉXICO
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
1 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU EMPRENDER UNA REFORMA INTEGRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Construyendo un Sistema Público y Sostenible, con.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Cobertura México IMSS 1946 < 3 por ciento 1952 < 5 por ciento 1958 < 9 por ciento 1964 < 18 por ciento 1970 < 25 por ciento.
Incluidos en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948 y el “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” en 1966.
Gasto social y su relevancia para el presupuesto federal de Alemania
MARCO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Fondo para la Educación Previsional.
Reglamento del Régimen de Pensiones, Jubilaciones y Prestaciones de Seguridad Social de la Universidad de Guadalajara Proyecto 3 de febrero de 2003.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_23
ANTECEDENTES LEGISLATIVOS
Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores Senadora María de los Ángeles Moreno Uriegas 17 de marzo de 2011 COPARMEX.
Nociones de Seguridad Social Profesor: Lic. Fernando González López
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
Marco Jurídico Mexicano
MARCO HISTÓRICO DEL SISTEMA PREVISIONAL (2)
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
SEGURIDAD SOCIAL. CONCEPTO  LA SEGURIDAD SOCIAL PARTE DEL INSTINTO NATURAL DEL HOMBRE EN SU ENTORNO SOCIAL. CONSISTE EN COMBATIR PERMANENTE LA INSEGURIDAD.
PRESTACIONES MINMAS.  Extender la cobertura de la Seguridad Social es vital para el combate a la pobreza, herramienta efectiva para lograr una mejor.
¿Sabes para quién estás ahorrando?. En 1994, Ernesto Zedillo otorgó a la banca una manera exitosa de recuperarse de la crisis con la Ley del Sistema de.
PRESTACIONES ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
LA SEGURIDAD SOCIAL.
Estructura del Sistema de Pensiones
Ley De Protección al trabajador
 Se abordo como problema social  Comenzó en Europa y pronto se adopto en Estados Unidos y Canadá  Primeras leyes se introdujeron en 1909 y se conocían.
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Generalidades.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO C.U. UAEM ECATEPEC Unidad de aprendizaje: Derecho de la Seguridad Social Clave: L41837 Créditos: 7 Unidad II.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL VOCALÍA DEL CONSEJO DIRECTIVO EN REPRESENTACIÓN DE LOS ASEGURADOS SITUACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ADULTO MAYOR.
¡BUEN DIA ! ¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL KATY GIL RED SINDICAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE HONDURAS.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
1 “La seguridad social en México: situación actual y perspectivas” Foro: Seminario Internacional FIAP 2012.
SEGURIDAD SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES.  El empleador en forma práctica adquiera conocimientos básicos que le permitan conocer la organización y funcionamiento.
Delegación Estatal Nuevo León Subdirección de pensiones Difusión sobre Temas Pensionarios Subdirección de Pensiones México D.F., Febrero de 2015.
SEGURIDAD SOCIAL ABRIL 2016.
Conceptos Introductorios
Instituto Mexicano del Seguro Social Es una institución gubernamental, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios.
Transcripción de la presentación:

MARCO JURIDICO DEL IMSS L.C. Sandra Luz Domínguez López

ANTECEDENTES Ley de Accidentes de Trabajo del Estado de México, expedida el 30 de abril de 1904. Ley sobre Accidentes de Trabajo, del Estado de Nuevo León, expedida en Monterrey el 9 de abril de 1906. 1915. Proyecto de Ley de Accidentes que establecía las pensiones e indemnizaciones a cargo del empleador, en el caso de incapacidad o muerte del trabajador por causa de un riesgo profesional.

ANTECEDENTES La base constitucional del seguro social en México se encuentra en el artículo 123 de la Carta Magna promulgada el 5 de febrero de 1917. Ahí se declara "de utilidad social el establecimiento de cajas de seguros populares como los de invalidez, de vida, de cesación involuntaria en el trabajo, de accidentes y de otros con fines similares".

ANTECEDENTES 1925. Iniciativa de Ley sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales - creación de un Instituto Nacional de Seguros Sociales, de administración tripartita pero cuya integración económica habría de corresponder exclusivamente al sector patronal

ANTECEDENTES 1929. El Congreso de la Unión modificó la fracción XXIX del artículo 123 constitucional: "se considera de utilidad pública la expedición de la Ley del Seguro Social y ella comprenderá seguros de Invalidez, de Vida, de Cesación Involuntaria del Trabajo, de Enfermedades y Accidentes y otros con fines análogos”

ANTECEDENTES 1935. El presidente Lázaro Cárdenas envió a los legisladores un proyecto de ley del Seguro Social, en el cual se encomendaba la prestación del servicio a un Instituto de Seguros Sociales, con aportaciones y administración tripartitas, que incorporaría a todos los asalariados

ANTECEDENTES 1938. Proyecto de Ley para la creación de un Instituto de Seguros Sociales, de aportación tripartita, que incluía al Estado, a los trabajadores asegurados y a sus patrones y que "cubriría o prevendría los siguientes riesgos sociales: enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, enfermedades no profesionales y maternidad, vejez e invalidez y desocupación involuntaria.

ANTECEDENTES 1942. Iniciativa de Ley, Se trataba de "proteger a los trabajadores y asegurar su existencia, su salario, su capacidad productiva y la tranquilidad de la familia; contribuir al cumplimiento de un deber legal, de compromisos exteriores y de promesas gubernamentales". El Congreso aprobó la Iniciativa y el 19 de enero de 1943 se publicó en el Diario Oficial la Ley del Seguro Social.

ANTECEDENTES 6 de enero de 1944, se pone en marcha formalmente el otorgamiento de servicios médicos en todas las modalidades prescritas. Por las reformas a la Ley del Trabajo de 1962, quedó a cargo del Instituto proporcionar los servicios de guardería infantil para los hijos de trabajadoras Para 1964 ya se encontraban protegidos por el Seguro Social poco más de 6 millones de mexicanos.

ANTECEDENTES 1972. Se iniciaron estudios para realizar múltiples e importantes adiciones a la Ley del Seguro Social Marzo 1973, se aprueba la Nueva Ley del Seguro Social, en la que se ampliaban los beneficios del régimen obligatorio, extendía la seguridad social a ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios organizados e implantaba el ramo de guarderías en toda la república. (SOLIDARIDAD SOCIAL)

ANTECEDENTES 1995. Iniciativa de una Nueva Ley del Seguro Social, aprobada por el Congreso de la Unión. Diciembre 1996 se publica la Nueva Ley en el Diario Oficial, misma que modifica radicalmente el sistema de pensiones para asegurar su viabilidad financiera y una mayor equidad en el mediano y largo plazos. Julio 1997. Entra en vigor la Nueva Ley del Seguro Social.

ANTECEDENTES 2002. La población derechohabiente asciende a 36 millones 553 mil personas. El total de asegurados permanentes llegó a 10 millones 729 mil y el total de pensionados es de un millón 579 mil.

ANTECEDENTES AL DIA DE HOY. La población derechohabiente asciende a 46 millones 813 mil 307 personas. El total de asegurados permanentes llegó a 12 millones 410 mil 533 y el total de pensionados es de dos millones 22 mil 472.

MARCO JURIDICO Constitución Política (Art. 123 F XXIX) Ley Federal del Trabajo Ley del Seguro Social Código Fiscal de la Federación Derecho Común

MISION DEL IMSS El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene un mandato legal derivado del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Su misión es ser el instrumento básico de la seguridad social, establecido como un servicio público de carácter nacional, para todos los trabajadores y sus familias. El principal instrumento de la Seguridad Social es el Seguro Social, cuya organización y administración se encarga precisamente a la Institución llamada IMSS.

CONCEPTO DE SEGURIDAD SOCIAL “Es el conjunto de acciones que previenen y protegen a la población de hechos biológicos y sociales que pueden afectarla". BIOLOGICOS Maternidad Nacimiento Enfermedades Vejez Muerte SOCIALES Nupcialidad Viudez Orfandad Desempleo Accidentes de trabajo Desintegración familiar

OBJETIVO DE LA SEGURIDAD SOCIAL “La Seguridad Social tiene por finalidad, garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo".

REGIMENES DEL SEGURO SOCIAL Régimen Obligatorio Régimen Voluntario

RAMOS DEL SEGURO SOCIAL REGIMEN OBLIGATORIO: Enfermedades y Maternidad Riesgos de Trabajo Invalidez y Vida Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez Guarderías y Prestaciones sociales.