Albúminas, Daguerrotipos y Fotografias de la Argentina del Siglo XIX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Advertisements

Música: “Noche de vigília” popular catalana
"Argentina durante el período revolucionario"
Bruno Mayo, Matías Vereertbrugghen
Una mirada al espacio público en Bogotá
Historia de la Bandera Julieta Delfina Oreiro Lara Martina Devolder.
“Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía. En América no se podía ser honrado, ni pensar, ni hablar.
Recordando el pasado y valorando el presente Francisco Arámburo Salas
Nuestra Señora de Loreto
Fotos del antiguo Buenos Aires
Un encierro en las fiestas de San Fermín RESPUESTAS.
Momentos en que pasa el tren por el puente del Ferrocarril Central Córdoba el década del 40, sobre calle 24 de septiembre.
Manuela Hurtado de Pedraza
Ejemplo del chico que se quería casar con tres mujeres.
¡ Gracias Emilia !. Emilia desde pequeña había tenido una salud delicada, que no había podido mejorar por las condiciones en las que vivía. Siendo muy.
"25 de Mayo y los paraguas": un recorrido interactivo
ARGENTINA Buenos Aires Estamos deixando o Brasil rumo Mundo afora.
N A V I D A D 25 de Diciembre de 2008.
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
L A N I Ñ E Z D E.
Santa Cruz de Santiago de Tenerife
Tres famosos músicos salían del teatro donde dieron un concierto. Uno de ellos llamado Derek dijo que los esperaba en la parada de trenes y observo por.
All rights reserved © 2001 Brian De Vale (Canción traducida por el cantautor Brian De Vale)
De tlacuilo a pintor Instituto Universitario Puebla
“La Arquitectura Cambia” Los alumnos de segundo grado junto con sus docentes trabajaron sobre los cambios en la arquitectura de los barrios de la C.A.B.A.
Evolucion del territorio de chile
PABLO PICASSO EMILIO MEDINA.
El período colonial.
La Catedral Basílica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede.
CORDOBA DE ANTAÑO.
Un vuelo hacia el pasado
Residencia de los Ortiz Basualdo, actual museo Castagnino.
El Alcázar de los Reyes Cristianos Elaborado por Helena, Alex y Niko
José de San Martín y Bernardo O’Higgins
Presentación: B. Areskurrinaga HC Música: Albinoni. Concierto nº8. Largo Euskaraz:D.Amundarain 21 de diciembre de Adviento (B) Lucas 1,
26 de Febrero, 1844 Independencia Nacional. No es un error: Técnicamente, la Independencia se declaró el día 26 de Febrero En San José de Los Llanos El.
NOSTALGICA BUENOS AIRES
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
Rambla Playa Bristol de Sur a Norte en
Mariquita Sánchez de Thompson Alumnos: Delfina Urso, Nacho Gallegos y Azul Acuña. Grado: 6º grado. Docente: María Eugenia Nocerino. Fecha de Entrega:
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
Explicación de Cuentos
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
TEST HISTORICO Sobre la Argentina.
EL AMOR DE UNA ESTRELLITA
Buenos Aires Realizo: Alba Música: Verano Porteño-Piazzola – Orquesta: Osvaldo Pugliese 2de Enero 2011.
Zacatecas La palabra Zacatecas proviene del Nahúatl "Zacate" y "co", que significa: "Lugar donde abunda el zacate"
REVOLUCION INDUSTRIAL
El Día de la Bandera Argentina
Escuela N°1 “Domingo Faustino Sarmiento”
Música A. Zitarrosa - Violín de Becho - Adagio a mi País - Milonga para una niña Automatico.
Anfiteatro Arenas de Arlés
XXCOLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “XOCHIMILCO-TEPAPAN” PAZ FLORES ARMANDO GRUPO: 216 BRENDA TORRES RESENDIZ TIC II “VIVA LA REVOLUCION”
LEYENDA DEL JACARANDA   Entre los españoles que comenzaron a poblar Corrientes, llegaron un caballero  y su hija Pilar. Una bella joven de tez blanca,
MALA LUNA.
APARICIÓN DE LA POLIS GRIEGA
Montevideo antiguo Barrio de los Pocitos.
Esta presentación se ha realizado tratando de tomar en cuenta la expresión de cómo vemos los ciudadanos a los miembros de las Fuerzas Armadas de México.
Un país destrozado…. El terremoto de Haití fue registrado el 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la.
200 años de la Batalla de las Piedras
HACE MUCHO TIEMPO, ESTE LUGAR EN EL QUE HOY VIVIMOS, ESTABA GOBERNADO POR UN REY, QUE SE LLAMABA FERNANDO. ESTE REY VIVÍA MUY LEJOS DE AQUÍ.
Por : Saray Benito y Cristina Andrés. Hoy vamos hacer nuestro primer experimento, hemos pensado que ya que estamos estudiando la antigua Roma, podríamos.
TRABAJO FINAL DEL TRIMESTRE Ciudad: Buenos Aires Ana Luiza Tinoco 9ºA.
Entre finales del siglo XIX y principios del XX, millones de personas arribaron al antiguo puerto de Buenos Aires como consecuencia de las fuertes oleadas.
Descubrimiento de América
Canta Julio Sosa “Nada” ¿PUSISTE LOS PARLATES ? ¡¡¡ PONELOS !!!
Por Camilo Serrano y Alonso Rios.  El origen de esta advocación de la Virgen de los Treinta y Tres está ligado a la gesta libertadora de los próceres.
MONTEVIDEO UN VIAJE EN EL TIEMPO….. Historia El edificio ubicado en la esquina de Juan Carlos Gómez y Sarandí, Ciudad Vieja de Montevideo, es obra del.
Vals poético de Flipe Villanueva; Intérprete, José Sandoval.
Transcripción de la presentación:

Albúminas, Daguerrotipos y Fotografias de la Argentina del Siglo XIX PARTE 1

1844 El Almirante Guillermo Brown y su esposa Elisa Chity Foto tomada por Juan Elliot y considerada la 1ª foto argentina. William Brown nacido en Irlanda, lo que explica la bravura con que combatía a los ingleses. En esta foto tiene mas de 60 años y aún asi se ve su buen porte. Extraña que su esposa sea una mujer tan poco agraciada.

Si de agraciadas se trata, Manuelita Rosas no se queda atrás. Al contrario de su padre que no posó nunca para la foto, hay varios retratos de Manuelita. Aquí, bastante joven y poco agraciada como su madre.

1846 El Camoatí El Camoatí fue la primera Bolsa de Comercio que funciono en Buenos Aires, conformada por los ciudadanos ilustres de la época y que lucen sus galas para esta foto.

1848 Eugenio María de Santa Coloma y sus hijos Hacerse una foto en esa época costaba una pequeña fortuna, solo las familias adineradas podian darse esos lujos.

1848 San Martin Eso demuestra que San Martin, si bien no era millonario, trenía un buen pasar. Afortunadamente su hija logró convenserlo para posar para este daguerrotipo, que inmortaliza al Padre de la Patria.

1850 Angel Vicente Peñaloza El Chacho Peñaloza poso para este daguerrotipo, que por desgracia y mala praxis, (extraño en la Argentina donde tenemos tanto cuidado con nuestros legados historicos) se quiso limpiar y quedó en este estado. Al lado, hay una foto de la imagen que tenía antes de ser dañado. Asi se exhibe actualmente.

1850 Cabildo Original Al igual que el daguerrotipo del Chacho Peñaloza este fue dañado en una limpieza. Se presume que es de 1850. Notese que la torre del Cabildo tiene el diseño actual. Se ve mucha gente en los balcones del edificio de la Policia, lo que hace suponer una fecha importante, pero que contrasta por no estar enbanderados los edificios.

1850 casa de Juan Manuel de Rosas Daguerrotipo de la casa de Rosas, se ubicaba en las actuales avenidas Del Libertador y Sarmiento, actual rosedal de Palermo. Eran unos bañados que Rosas los recuperó rellenandolos. 1850 casa de Juan Manuel de Rosas

La Recova era como una galeria techada que cruzaba la actual Plaza de Mayo por la mitad, de norte a sur, y que albergaba diversos locales de negocios. Era como un Shoping. Observese que en la plaza no hay un pastito. Era un lodazal donde circulaban carretas y se vivia el movimiento comercial de la ciudad. 1852 La Recova

1852 Sarmiento despues de Caseros Esta foto pinta de cuerpo entero a ¿quién era Sarmiento?. Con gesto fiero, su uniforme de oficial, su sable y una medalla que vaya a saber su origen, se nos presenta el “boletinero” del ejercito. El que escribia los boletines y noticias que luego se publicaban relatando los movimientos del ejercito y sus batallas, pero que no participaba en ellas porque su arma era la pluma, que nunca tubo enfrente un enemigo, y que la unica vez que le dispararon, cuando años mas tarde atentaron contra su vida, ni siquiera escucho el disparo, porque estaba sordo.

Estaba ubicado donde actualmente la Casa Rosada. Esta seria la visión de frente, a su espalda el Rio de la Plata. Se ve una cuadrilla de hombres que comienzan con la demolición del Fuerte. 1852 Fuerte de Buenos Aires

1852 La Ribera del Rio de la Plata Vista desde el fuerte, hacia el sur. Tomemos como referencia los edificios del molino harinero. 1852 La Ribera del Rio de la Plata

1862 La Ribera del Rio de la Plata Diez años después se ve el puente de hierro y las vias del ferrocarril que unian Ensenada con Buenos Aires. Corresponde a la actual ubicación de la Av.Paseo Colón, que fue construida arriba de esa estructura, que aún hoy, en alguna obra, suelen aparecer sus restos. Vemos la referencia de los edificios del molino harinero. 1862 La Ribera del Rio de la Plata

1862 Bajante en La Ribera del Rio de la Plata Se ve el puente de hierro y las vias del ferrocarril que unian Ensenada con Buenos Aires. La ropa tendida al sol por las lavanderas. 1862 Bajante en La Ribera del Rio de la Plata

1854 Mariquita Sanchez de Thompson Foto tomada a los 68 años. María Josepha Petrona de Todos los Santos Sánchez de Velazco y Trillo. Históricamente se la ha relegádo al hecho de haber interpretado el 14 de mayo de 1813 por vez primera en su célebre salón el Himno Nacional Argentino. Pero en realidad, fue una de las primeras mujeres argentinas políticamente activas. Su casa de la calle Umquera, hoy calle Florida, acogió la causa revolucionaria de 1810 y a partir de alli en adelante, todos los hechos políticamente relevantes para el país.

En 1854 esta plaza fue testigo de la jura de la nueva Constitución. Desde el angulo contrario, puede verse la Catedral, la Piramide engalanada con banderas y el Edificio Central de Policia, enbanderado y con sus balcones atiborrados de gente. Por ese lugar corre hoy la Av.de Mayo. 1854 Plaza de la Victoria

1857 Saladero y Gran Hotel en Mar del Plata En 1856 el ex Consul de Brasil, Don José Coelho de Meyrelles instaló sobre la costa, en un puerto natural, un saladero. Este nuevo establecimiento produjo como resultado la aparición de una población estable, la cual comenzó a llamarse Puerto de la Laguna de los Padres. Veinte años después recién apareceria en escena Peralta Ramos, pero como toda la oligarquía, también se robaron la historia. 1857 Saladero y Gran Hotel en Mar del Plata

1860 Mercado del Algarrobo en Tucuman

1863 Domingo Faustino Sarmiento Casi desconocido en esta foto, Sarmiento en esa época era Gobernador de San Juan.

1863 AduanaAntigua

1863 Aduana Taylor o Aduana Nueva

Terraplén bajada al rio 1864 Aduana Nueva Primer Teatro Colón Iglesia de Itatí Barracas de la Aduana La Recova Aduana Nueva Terraplén bajada al rio Estación de Tranvias Paseo de Julio

1899 Casa donde nacio Rosas FIN