PROYECTO DE LEY DE DURACIÓN DEL DESCANSO DE MATERNIDAD Pablo Bobic Concha 26 DE MAYO 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De los contratos Laborales
Advertisements

TEMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATOS INDIVIDUALES Y CONTRATOS Y CONVENIOS COLECTIVOS
Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
REGLAMENTO INTERNO Código del Trabajo Titulo III Art.153/157
Seguridad social Prestaciones Maternales
Maternidad Grupo TRACK Tema 6 Iñigo Ramos Endika López de Davalillo
TEMA 1 EL CONTRATO DE TRABAJO
Presentación ANEF Agrupación Nacional de Empleados Fiscales Marzo 2011
JORNADA LABORAL Y RETRIBUCIÓN.
Cuidados, trabajo y parentalidad Cuidados, trabajo y parentalidad Presentación de CEM ante el Comisión Mujer, Trabajo y Maternidad 22 de junio de 2010.
NUEVO POSTNATAL DE 6 MESES Andrea Barros I. SERNAM.
La participación femenina en el trabajo es superior a la de los hombres En nuestro país, cerca del 40% de la fuerza de trabajo está constituida por mujeres.
Proyecto de ley de Extensión Postnatal
Equipo de Trabajo CENDA - ICAL
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
ATENCION EMBARAZADAS!! Es importante que leas lo que se te explica a continuación y que sepas que si estas embarazada gozas de los siguientes beneficios...
TRABAJO DE LA MUJER. Prof. Elena Pazos..
Políticas Públicas al Servicio de la Igualdad de Oportunidades: Un desafío permanente en el espacio local Proyecto de Ley Extensión Post Natal CAROLINA.
PROTECCION A LA MATERNIDAD Escuela Sindical Universidad de Valparaíso 2011.
Derechos de los trabajadores
Permiso Postnatal Parental
Postnatal Subsecretaría del Trabajo. Postnatal Subsecretaría del Trabajo Marzo 2011 Una demanda ignorada desde los años 90 Que la protección social reconozca.
DESAFÍOS PARA LA CONCILIACIÓN FAMILIA-TRABAJ0
REFORMA PREVISIONAL LEY
Situación laboral de las mujeres Participación sindical y denuncias PATRICIA SILVA MELENDEZ DIRECTORA NACIONAL DEL TRABAJO MARZO 2009.
LEY DE POSTNATAL PARENTAL
SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGIÓN VALPARAÍSO Marzo 2011 ALGUNOS ASPECTOS DE LA RELACION EDUCACION - TRABAJO.
DERECHO DEL TRABAJO DEL FUERO:
COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS Leyes relativas a la Seguridad Social aprobadas en el año 2013 Dr.
PATERNIDAD RESPONSABLE
MIERCOLES, 10 DE AGOSTO DE ESCENARIOS REVISADOS.
DERECHOS JORNADA, PERMISOS Y VACACIONES
1 Seminario Igualdad de Oportunidades, Asociación Chilena de Municipalidades Octubre, 2010.
Facultad : Ciencias económicas y empresariales Materia: Administración de Recursos humanos Tema: Subsidio Por Maternidad Lorena Alvarado González María.
ACUERDO NACIONAL POR EL EMPLEO, LA CAPACITACIÓN Y LA PROTECCIÓN LABORAL: LEY Nº
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Reducción Legal de Jornada Laboral
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
SEGURO DE CESANTÍA.
JORNADA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA 2014 Cuidados Infantiles Subsecretaria de Redes Asistenciales. División de Gestión y Desarrollo de las Personas. Departamento.
"Instituciones de Salud Previsonal"
Jornada Parlamentaria “Igual Trabajo, Igual Salario” Carmen Bravo Sueskun Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO Sala Internacional Congreso de los.
Consideraciones Generales
Reglamento Interior de Trabajo
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
¿Cuales son los derechos mínimos de una trabajadora domestica para el año 2012 y cuales los costos que debe asumir el Empleador?   Iguales derechos.
SIN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA REFORMA LABORAL
UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 ECONOMÍA, TRABAJO Y LEGISLACIÓN LABORAL INTRODUCCIÓN.
LA SEGURIDAD SOCIAL.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
7° UNIDAD HEMOS REVISADO SINDICALIZACIÓN ¿QUÉ ES UN SINDICATO? LEGISLACIÓN QUE RECONOCE EL DERECHO DE SINDICALIZACIÓN FINALIDADES-FUNCIONES TIPOS DE SINDICATOS.
José Francisco Castro C. Abogado
Maternidad y paternidad en el trabajo: Ley y práctica en el mundo
EL HORARIO DE LOS COLOMBIANOS
ALCANCES DE LA LEY Nº , DE , SOBRE PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD, PATERNIDAD Y LA VIDA FAMILIAR Rolando Campos Graziani.
Bono al Trabajo de la Mujer Ley N° y Ministerio de Desarrollo Social.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo.
EL TRABAJO POR CUENTA AJENA.. DERECHO DEL TRABAJO. DERECHO DEL TRABAJO. Derecho: tiene como finalidad regular la conducta del hombre para solucionar los.
Ministerio de Hacienda Ley N° que exime, total o parcialmente, de la obligación de cotizar para salud a los pensionados que indica 16 de Diciembre.
Mesa delSectorSectorPúblico Proyectode Ley que Perfecciona el Permiso Postnatal Parental y el ejercicio del Derecho a Sala Cuna, para las funcionarias.
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
Protección a la Maternidad Lucía Planet S. Curso Formación Sindical 26 de Abril de 2016.
Principales contenidos de la Ley Nº que modifica normas de protección a la maternidad e incorpora el permiso del posnatal parental Expositores:
DUDAS FRECUENTES DE PERMISO PARENTAL Preparado por Sandra Olivares Camus Anastasia Díaz Tapia Asesora Macarena García.
NUEVO DESCANSO POST NATAL Arturo Mandiola abogado.
PADRES DEL BICENTENARIO Encuesta exploratoria sobre participación de los padres en la crianza de sus hijos e hijas.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE LEY DE DURACIÓN DEL DESCANSO DE MATERNIDAD Pablo Bobic Concha 26 DE MAYO 2011

2 OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SEXO (CASEN 2009) SEXORAMA DE ACTIVIDADTOTAL HOMBRE Act. No bien especificadas Agric. Caza Silvicultura Explotación Minas y Canteras Ind. Manufacturas Electricidad Gas y Agua Construcción Comercio Mayor/ Menor Rest. Hoteles Transporte y Comunicaciones Estab. Financieros Seguros Servicios Comunales Sociales Total MUJER Act. No bien especificadas Agric. Caza Silvicultura Explotación Minas y Canteras Ind. Manufacturas Electricidad Gas y Agua Construcción Comercio Mayor/ Menor Rest. Hoteles Transporte y Comunicaciones Estab. Financieros Seguros Servicios Comunales Sociales Total TOTAL

PRINCIPALES CONTENIDOS DEL PROYECTO ORIGINAL 1) Permite traspasar hasta 2 semanas del prenatal al postnatal. 2) Establece a favor de la madre un permiso postnatal parental durante las 12 semanas siguientes inmediatas al término del periodo postnatal, que a elección de ella puede ser traspasado al padre trabajador a partir de la sexta semana del mismo. 3) Permite que la madre o el padre cuya remuneración imponible no sea cubierta completamente por el subsidio, pueda trabajar a jornada reducida durante el período del postnatal parental. 3

PRINCIPALES CONTENIDOS DEL PROYECTO ORIGINAL 4) Diferencia las enfermedades del hijo menor de un año entre graves y gravísimas. 5) Reduce el fuero laboral por maternidad. 6) Extingue de pleno derecho el fuero laboral por maternidad al vencimiento del contrato de trabajo de plazo fijo o por obra, servicio o faena determinada. 4

PRINCIPALES CONTENIDOS DEL PROYECTO ORIGINAL 7) Suprime el derecho de alimentación de las trabajadoras cuya jornada de trabajo sea parcial o reducida conforme a las reglas del permiso postnatal parental. 8) Extiende la cobertura de la licencia por maternidad a las mujeres que integren un hogar perteneciente al 20% más pobre de la población. 5

PRINCIPALES OBSERVACIONES DE LA CPC AL PROYECTO ORIGINAL 1.- Sincera la licencia por maternidad. El proyecto de ley sincera la duración real de las licencias acotando las incertidumbres que pueden afectar el normal desempeño de las empresas respecto al costo oculto difícil de cuantificar que es adicional al reemplazo, como lo es saber el momento efectivo dentro del primer año de vida del niño o niña en que la trabajadora retornará al trabajo, en razón del uso de la licencia por enfermedad del hijo menor de un año. 6

PRINCIPALES OBSERVACIONES DE LA CPC AL PROYECTO ORIGINAL 2.- Racionaliza los Fueros. La terminación automática del fuero laboral por maternidad en los casos de contratos por plazo fijo, obra o faena, una vez que éstos se han vencido, evita la conflictividad artificial que se genera cuando el empleador se ve obligado a solicitar el desafuero ante tribunales. También nos parece sensato reducir el fuero maternal a un año contado desde el parto, porque atenúa eventuales efectos negativos en la empleabilidad. 7

PRINCIPALES OBSERVACIONES DE LA CPC AL PROYECTO ORIGINAL 3.- Permiso postnatal parental. “Un espacio natural para que las partes puedan libremente pactar un Banco de Horas” En los casos de trabajadores que tengan una renta marginalmente superior a 30 UF, como puede ser de 31 a 40 UF, son muy pocos los incentivos para que la trabajadora o el trabajador decidan trabajar con jornada reducida. 8

PRINCIPALES OBSERVACIONES DE LA CPC AL PROYECTO ORIGINAL 4.- Importancia de diferenciar el trato que se da a las Pymes. Proponemos que a modo de premio por natalidad, se incorpore una regla para las Pymes que tengan hasta 10 trabajadores, que permita que las madres que trabajen en las referidas empresas y que ganen menos de 30 UF, puedan recibir el subsidio que establece el permiso postnatal parental, y además optar a retornar a sus trabajos terminadas las 12 semanas de su período posnatal con derecho a percibir íntegra su remuneración, u optar por capacitarse en ese período. 9

PROYECTO DE LEY APROBADO POR EL SENADO 1.- Establece a favor de la madre un permiso postnatal parental durante las 12 semanas siguientes inmediatas al término del período postnatal; que a elección de ella puede ser traspasado al padre trabajador a partir de la séptima semana del mismo, por el número de semanas que acuerden, las que deberán ubicarse en el período final del permiso. 10

PROYECTO DE LEY APROBADO POR EL SENADO PROCEDIMIENTO: - En caso que el derecho establecido se ejerciere ante el empleador, la madre deberá comunicarle, mediante carta certificada, enviada al domicilio del empleador 45 días antes del término del período postnatal, si decide hacer uso de este derecho. - En caso que el padre haga uso del permiso establecido, deberá comunicarlo por escrito a su empleador, mediante carta certificada enviada al domicilio de éste con a lo menos 10 días de anticipación al comienzo del uso del permiso. Copia de dicha comunicación deberá ser remitida, dentro del mismo plazo, al empleador de la mujer y a la Inspección del Trabajo. 11

PROYECTO DE LEY APROBADO POR EL SENADO PROCEDIMIENTO: - En caso que el padre haga uso del permiso postnatal parental también gozará de fuero laboral, por un período equivalente al doble de la duración de su permiso, a contar de los 10 días anteriores al comienzo del uso del mismo. 12

PROYECTO DE LEY APROBADO POR EL SENADO 2.- La trabajadora o el trabajador que tenga a su cuidado un menor de edad, por habérsele otorgado judicialmente la tuición o el cuidado personal como medida de protección, tendrá derecho al permiso postnatal parental. 13

PROYECTO DE LEY APROBADO POR EL SENADO 3.- Las mujeres que integren un hogar perteneciente al 60% más pobre de la población, que a la sexta semana anterior al parto no tengan un contrato de trabajo vigente, tendrán derecho al subsidio siempre que cumplan con los siguientes requisitos copulativos: a) Registrar 12 o más meses de afiliación, con anterioridad al inicio del embarazo. b) Registrar 8 o más cotizaciones, continuas o discontinuas, en calidad de trabajadora dependiente, dentro de los últimos 24 meses calendario inmediatamente anteriores al inicio del embarazo. c) Que la última cotización más cercana al mes anterior al embarazo se haya registrado en virtud de cualquier tipo de contrato de trabajo a plazo fijo, o por obra, servicio o faena determinada. 14

GRANDES TEMAS PENDIENTES EN LA DISCUSIÓN LEGISLATIVA - Modificar la norma que obliga a las empresas que ocupan 20 o más trabajadoras de cualquier edad o estado civil, de contar con, o pagar Sala Cuna. - Flexibilidad para una mayor participación de las mujeres en el trabajo. 15

CAMBIOS CULTURALES: HACIA LA CORRESPONSABILIDAD FAMILIAR El Barómetro Mujer y Trabajo 2011, presentado por ComunidadMujer, Datavoz y OIT el pasado 16 de mayo en la sede de la OIT, señala que un 71,7 % de los hombres encuestados estarían dispuestos a aceptar algunas semanas de permiso postnatal parental, si la madre de su hijo o hija estuviese dispuesta a transferírselo. Por su parte, un 54% de las mujeres encuestadas estaría dispuesta a ceder semanas de postnatal a su pareja. 16

TRABAJO FEMENINO, PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO La OCDE ha observado que una de las tareas pendientes de Chile para mejorar su productividad, es mejorar la tasa de participación de las mujeres en el trabajo. 17

¿Y RESPECTO A LA FLEXIBILIDAD? -Es necesario reconocer el valor de las herramientas legales existentes, y convenirlas sin prejuicios: Jornadas parciales; teletrabajo; trabajo a distancia; turnos. - Pero también es fundamental que las leyes otorguen más espacios para los acuerdos de adaptabilidad, que permita que más mujeres puedan incorporarse al trabajo de acuerdo a su disponibilidad de tiempo o preferencias, cuidando de no violentar sus derechos. 18

En materia de flexibilidad ¿qué es lo que más valoran las mujeres? -Flexibilidad en relación a cuantas horas le dedica al trabajo en un día normal, esto es, si el trabajo es de jornada completa. -Flexibilidad en relación al lugar donde realiza el trabajo, esto es, si lo realiza sólo desde su casa, fuera de ella o en ella. -Flexibilidad en relación a la distribución horaria en que realiza el trabajo, esto es, si usted puede decidir a que hora. Fuente: Barómetro mujer y trabajo

PROYECTO DE LEY DE DURACIÓN DEL DESCANSO DE MATERNIDAD ¡Muchas Gracias! Confederación de la Producción y del Comercio Pablo Bobic Concha