Lineamientos de una guía de metodologías de mitigación para los estados de la República Mexicana. Sonia Briceño Viloria. XI Congreso anual de la AMEE y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornadas de Investigación 2010
Advertisements

EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Cambio climático Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al.
GEF Expanded Constituency Workshop
Consumo de Energía y Crecimiento Económico
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Implementación del MDL en Colombia Cambio Climático Implementación del MDL en Colombia República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Estrategia MDL & CIE Equipo Técnico de Estrategia MDL & CIE Javier Gonzales Iwanciw Coordinador del Equipo de Estrategia Embajada del REINO DE LOS PAÍSES.
Oecc 1 Los resultados de Copenhague. Los resultados de Copenhague. Análisis y próximos pasos oecc Alicia Montalvo, Directora General de la Oficina Española.
Posición, estrategias y acciones nacionales con relación a REDD y sus efectos en el marco de la mitigación efectiva del cambio climático Presenta: Yvette.
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
Taller de Lanzamiento - 12 y 13 de Abril de Palacio San Martin - Buenos Aires - Argentina Actividades Habilitantes de la 2da Comunicación Nacional.
Programa Nacional de Gestión del Carbono
gestión de la huella de Carbono de la producción de flores en Colombia
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
INICIATIVA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
Mitigación de gases de efecto invernadero en el sector energético en México Claudia Sheinbaum Pardo Simposium Medio ambiente y desarrollo sustentable UNAM.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
Director de Calidad del Aire
XI Congreso AnualAMEE III Congreso AnualWECMEX, AME, AMGN Acapulco 24 – 25 de Junio 2011.
RSC/LAC Climate Change Unit “ Oportunidades de la Cooperación Multilateral en el desarrollo inter regional.” Montevideo 22 abril, 2010.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Juan Moreno Fuentes.
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
1 José Miguel González Santaló Ranulfo Gutiérrez Ramírez 25 Junio 2011 Opciones de reducción de emisiones de CO 2 en el Sistema Eléctrico Nacional XI Congreso.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Eduardo Romero C. José Guadalupe García C.. Mecanismo de desarrollo limpio: MDL Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto en donde países.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Primeras Jornadas Internacionales MUNICIPIOS y CAMBIO CLIMATICO y 27 de noviembre de 2010 Monte Caseros, Corrientes. Leila Devia.
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES DE MÉXICO (MLED)
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
EL papel de los Sistemas de Gestión en materia de energía y cambio climático Marzo 2015 Lázaro Flores Díaz.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
“Hacia una agenda energética regional”. 2 OBJETIVO DEL ESTUDIO “ Identificar temas estratégicos para la región y a partir de ello, construir e impulsar.
El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica en el IIE Septiembre, 2009.
1 Taller Regional CD4CDM La Antigua Guatemala Aspectos Metodológicos, adicionalidad y sustentabilidad Daniel Bouille Fundación Bariloche Febrero 2005.
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
CAMBIO CLIMÁTICO ELEMENTOS PARA DEFINIR UNA POSICIÓN INSTITUCIONAL COPARMEX AGOSTO 14, 2009.
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
“HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA LEY MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y CONTRIBUCIONES NACIONALES” GRUPO PERÚ COP.
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas NAMA Hoteles
Energía Que Residuos, Isabel Garcia-Cuenca Gazo
Taller de Capacitación y Socialización para Actores Claves en el Marco de la “Contribución Nacional Prevista y Determinada de la República Dominicana”
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
Informe del Secretariado de la CCA sobre la edificación sustentable en América del Norte.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Hacia un acuerdo global de cambio climático: La ruta Lima-París Gabriel Quijandría Acosta Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
BASE DE DATOS DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE BAJAS EMISIONES Capacidad de mitigación de emisiones de CO 2 de diversos usos del suelo y sistemas de producción.
UCGreenLab Gestión y Política Ambiental TALLER LEAP EJERCICIO 1: SENSIBILIDAD FRENTE A ESCENARIOS ALTERNATIVOS Santiago, Chile, 14 de Junio de 2011 Programa.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MEXICO Comisión Nacional de Vivienda.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
MEDEC Dirección de Calidad del Aire y Cambio Climático 6 de julio del 2009.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
1 El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 05 de.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPROMISOS NACIONALES DE MITIGACION.
Transcripción de la presentación:

Lineamientos de una guía de metodologías de mitigación para los estados de la República Mexicana. Sonia Briceño Viloria. XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE / WEC MEX / AME y AMGN México en la transición energética, una visión al futuro. Acapulco, junio 2011

 Antecedentes.  Lineamientos para la elaboración de la Guía.  Objetivo y alcances de la Guía de metodologías y medidas de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para la elaboración de Programas Estatales de Acción Climática.  Descripción de su contenido.  Conclusiones. CONTENIDO

 Proyecto INE-IIUNAM  Acciones nacionales: o Inventarios de emisiones de GEI o Estrategia Nacional de Cambio Climático o Programa Especial de Cambio Climático  Compromiso nacional con la CMNUCC: generación de información y conocimiento en el tema de cambio climático, ANTECEDENTES así como la creación de capacidad relacionada con la mitigación de GEI dentro del territorio nacional.

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA  Reforzar el conocimiento de los factores involucrados en las medidas de mitigación de los Programas Estatales de Acción Climática.  Reconocer las particularidades de cada estado: estructura económica, clima y otras variables que facilitarán la construcción de las líneas base y los escenarios a nivel estatal.  Herramienta conceptual y metodológica.

 La Guía: o Ofrece una base conceptual y metodológica: a) elaboración de escenarios base y de mitigación de GEI en los sectores de energía, industria, uso de suelo y residuos; b) oportunidades tecnológicas para la eficiencia energética y el uso de fuentes renovables de energía; c) oportunidades de aplicación a programas que promueven la adopción de medidas de mitigación. d) información sobre los mecanismos de mercado de certificados de reducción de emisiones. OBJETIVO Y ALCANCES

PRIMERA PARTE 1.Introducción 2.Efecto invernadero y cambio climático. 2.1 Principales GEI y actividades humanas que los producen 2.2 Importancia de los inventarios y escenarios: emisiones y clima La mitigación de GEI 3.Los programas estatales de cambio climático y la mitigación de GEI 4.Los inventarios de GEI para los escenarios de mitigación de las entidades federativas

5.EscenariosEscenarios 6.Metodología para la construcción de escenarios en la categoría de energía 7.Metodología para la construcción de escenarios en la categoría de procesos industriales y uso de productos 8.Metodología para la construcción de escenarios en la categoría de agricultura, forestal y otros usos de suelo 9.Metodología para la construcción de escenarios en la categoría de residuos. SEGUNDA PARTE

TERCERA PARTE 10.Tecnologías y medidas para la mitigación de gases de efecto invernadero Generación eléctrica con fuentes renovables de energía Sectores residencial, comercial y público Industrial Transporte Agricultura Forestal y usos de suelo Residuos. 11.Costos de mitigación. 12.Algunos instrumentos de política para la mitigación de GEI

ESTADO ACTUAL Y FUTURO Jul – Ago, 2011Sep-Dic, Guía Documento Sistema Revisión INEIIUNAM Difusión Publicación

FUTURO

CONCLUSIÓN REFLEXIÓN  Elaborar inventarios y escenarios de emisión por entidad federativa mejor conocimiento de la contribución de México a las emisiones totales.  Mitigar GEI puede ser una oportunidad para los Estados: o mecanismos de mercado de emisiones  financiar proyectos que: reduzcan emisiones de GEI, contribuyan al desarrollo sustentable de la entidad.

CONCLUSIÓN REFLEXIÓN

Gracias Sonia Briceño Viloria Tel.: ext 8864