SISMICIDAD --SERGIO A.CASTAÑEDA --SILVIA ESPINOSA --ALTAGRACIA MATEO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE ES UN TSUNAMI? ES UNA SERIE DE OLAS QUE SE GENERAN EN UN OCEANO U OTROS CUERPOS DE AGUA
Advertisements

Terremoto/tsunami M8.9 impacta a Japón con las olas del tsunami alcanzando países de la cuenca del Pacífico Terremoto 5° mayor Olas de tsunami de 7 – 10.
LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
Son una liberación de energía en el interior de la tierra
TERREMOTOS.
Terremotos Qué son los terremotos?
Hecho por: Pablo Peñalver Cristian del Rio
FISICA I. SISMOS Los sismos pueden ser originados por diferentes causas: Fricción entre placas tectónicas. Erupciones volcánicas . Desgajamiento de montañas.
1.
La energía externa e interna de la tierra
y movimientos sísmicos
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
SISMICIDAD Arianna Encarnación Vallejo. FALLAS En geología, una falla es una discontinuidad que se forma por fractura en las rocas superficiales de la.
Riesgos que provienen de la Litosfera
DINÁMICA DE LA TIERRA ¿Por qué ocurren los sismos?
Andrés Juárez Ainoa Murcia Azucena Martínez Cintia Pintado *Grupo 21A
Sismicidad y Maremotos
Candela Bartolomé Romero 3ªA E.S.O
Debe decir “Límite de placa divergente”
El Riesgo Sísmico. Un seísmo es un movimiento vibratorio de la superficie terrestre debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energías.
Tsunami Todo desaparece….
TERREMOTOS.
Magnitud 6.4 COSTA AFUERA VENEZUELA Sábado 12 de Septiembre, 2009 a las 20:06:25 UTC Un fuerte terremoto estremeció la capital de Venezuela y estados vecinos.
Un fuerte terremoto ( ) de magnitud 7.0 fue sentido en las cercanías de la Isla Adak aproximadamente 94 km al oeste – noroeste del epicentro. No se publicaron.
SEISMO EN CHILE RODRIGO QUESADA 1C.
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
TSUNAMI.
Objetivo de la clase Identificar y explicar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)
Resumen material estudio para sexto grado
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
La Tierra y sus transformaciones
SISMICIDAD. ANDREA RIVERA SARA PLATERO JENNIFER CANSECO.
TERREMOTOS HISTÓRICOS
Un fuerte terremoto registrando 7.3 estremeció desde costa afuera al país centroamericano de Honduras a tempranas horas del jueves. Este terremoto tuvo.
DESASTRES NATURALES DEL MUNDO
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
Terremoto en Chile Terremoto del bicentenario El terremoto de Chile de 2010 fue un fuerte sismo ocurrido a las 03:34:17 del 27 de febrero de 2010,
LOS TERREMOTOS MÁS DEVASTADORES DE LA HISTORIA
POR: DANIELA RAMÍREZ BEDOYA 3ºB E.S.O 12/12/2011
Terremoto de Chile 2010.
Integrantes: Mar de la Horra Pedregosa Gabriela García
Sismos y terremotos.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
Hecho por : kenyiro Castillo
LOS TERREMOTOS.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
Terremotos y sismos Alberto Monje 3ºB E.S.O..
Sesión 2 Unidad: Dinámica de la Tierra Objetivo de la sesión:
Terremotos en Indonesia
TERREMOTOS Y VOLCANES.

¿Y que esta pasando actualmente en México con respecto a los sismos...? Una región extensa de la placa oceánica esta deslizándose bajo la costa de México.
Jeffrey Alvarado A. Evaluación del Riesgo de Tsunami 2015
Trabajo DE Física TSUNAMIS Y SISMOS
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
sismos Nombre: Marianne Fresard Isabella Morini Siu-lan Ramírez
Origen de un tsunami y medidas Integrantes: Belén Aguilera
Integrantes: - Gabriel Herrera
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
Estrella, Andrea D, Andrea B.. 1. Terremotos y tsunamis. 2. Volcanes. 3. Inundaciones. 4. Movimientos de tierras y aludes. 5. Viento 6. Sequía.
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
TERREMOTOS Y VOLCANES Profesor Pablo Ramírez García Física III medio Humanista.
27 de febrero del A.M.. La madrugada del 27 de febrero del 2010.a las 3:34 am, fue un claro ejemplo de un fenómeno natural destructivo ocurrido.
Conociendo mi planeta como ciudadano
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN TSUNAMI.
Transcripción de la presentación:

SISMICIDAD --SERGIO A.CASTAÑEDA --SILVIA ESPINOSA --ALTAGRACIA MATEO

ELEMENTOS DE UN TERREMOTO HIPOCENTRO: Punto de origen del movimiento sísmico. EPICENTRO: Punto de la superficie donde el movimiento sísmico es más intenso. ONDAS SISMICAS: Ondulaciones que viajan por la superficie y producen los movimientos sísmicos.

CAUSAS DE UN TERREMOTO La liberación energía que produce una sacudida brusca y pasajera. La ruptura de una placa tectónica. La fricción entre dos o más placas. Procesos volcánicos cercanos. Pruebas nucleares subterráneas

CLASIFICACIÓN DE TERREMOTRO SEGÚN SU PROFUNDIDAD SUPERFICIALES: Ocurren a una profundidad menor a 60km. DE PROFUNDIDAD MEDIA O INTERMEDIA: Ocurren entre los 60km y 300km de profundidad. PROFUNDOS O DE GRAN PROFUNDIDAD: Ocurren a una profundidad mayor a 300km.

ZONAS DE MAYOR PELIGRO SISMICO El anillo de fuego del Pacifico (Cinturón de fuego circunpacífico). Placa del Caribe La cuenca del mar Mediterráneo. Medio Oriente (Oriente Medio). Norte de la India (Cordillera del Himalaya).

PROPAGACIÓN Y TIPOS DE ONDAS ONDAS P: Consiste en la transmisión de compresiones y rarefacciones de las rocas. ONDA S: Consiste en una propagación de ondas de Cizalla, donde las partículas se mueven en dirección perpendicular a la dirección de propagación de la perturbación. ONDAS REYLEIGH: Se forma en la superficie y hace que las partículas se desplacen según una trayectoria elíptica retrógrada. ONDAS LOVE: Se originan en la separación de dos medios con propiedades mecánicas diferentes y producen un movimiento perpendicular a las ondas S.

APARATOS DE MEDICIÓN DE TERREMOTOS Se utiliza una maquina conocida como sismógrafo que escribe los datos de los movimientos sísmicos a un sismograma

ESCALAS DE MEDIDA DE TERREMOTOS ESCALA RICHTER: Escala logarítmica arbitraria en la que se asigna un número para cuantificar el efecto de un terremoto. ESCALA MERCALLI: Escala subjetiva que se basa en los daños y las muertes del movimiento sísmico, utiliza números romanos de I al X.

TERREMOTOS Y TSUNAMIS HISTORICOS

EN ALASKA 1964 El 27 de marzo de 1964 fue Viernes Santo, pero el día de culto cristiano se vio interrumpida por un terremoto de 9,2 grados de magnitud (el más violento jamás registrado en la historia norteamericana). El tsunami resultante devastó la costa occidental de América del Norte, causando la muerte de 121 personas en lugares tan distantes como Alaska y California. Las olas se registraron en alturas de hasta 30 metros y un tsunami de 8 metros arrasó el pueblo de Chenega(Alaska), matando a 23 personas. También causó cambios permanentes en la geografía de la región, con áreas del terreno de Alaska cayendo hasta 2,4 metros.

EN SAMOA 2009 El 29 de septiembre del 2009, la isla de Samoa experimentó un terremoto de magnitud 8,1 cerca de las 7:00 am. Las olas del tsunami resultante llegaron a medir hasta 14 metros, en su nivel más alto, viajaron hasta un kilómetro tierra adentro en algunos lugares, tragándose aldeas y causando una gran destrucción. Samoa, Tonga y Samoa Americana registraron 189 heridos, muchos de ellos niños, pero la pérdida de más vidas humanas se evitó gracias al Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, que dio a la gente tiempo para evacuar a zonas más altas.

EN HOKKAIDO 1993 El 12 de julio de 1993, un terremoto de magnitud 7.8 partió la tierra en 80 millas de la costa de Hokkaido, Japón. Las autoridades japonesas respondieron con rapidez, emitiendo una alerta de tsunami, pero la pequeña isla de Okushiri estaba lejos de poder ser ayudada. A sólo unos minutos después del terremoto, la isla fue bombardeada por olas gigantes, algunas de los cuales llegaron a la asombrosa cifra de 30 metros de altura. Fue demasiado para las barreras contra tsunamis colocadas en la isla y ciertas áreas fueron alcanzadas por múltiples olas. El terremoto se cobró 197 víctimas y el tsunami 250 habitantes de Okushiri (Hokkaido y el sureste de Rusia también se vieron afectados), aunque se salvaron muchas vidas, gracias a los recuerdos del tsunami del 1983 que afectó a la isla 10 años antes, lo que provocó una evacuación más rápida.

EN TUMACO 1979 Unos segundos antes de las 8:00 am del 12 de diciembre de 1979, un terremoto con una magnitud de 7,9 comenzó a hacer ruido frente a Colombia y la costa del Pacífico del Ecuador. El tsunami que siguió arrasó seis aldeas de pescadores y destruyó gran parte de la ciudad de Tumaco, así como varias otras ciudades de la costa colombiana. En total, 259 personas murieron, mientras que 798 resultaron heridas y 95 desaparecidas

EN JAVA 2006 El 17 de julio de 2006, el fondo del mar cerca de Java, Indonesia fue sacudido por un terremoto de magnitud 7,7. El tsunami de 7 metros de altura azotó la costa de Indonesia, incluyendo un tramo de 150 kilómetros de Java que había tenido la suerte de quedar ileso por el tsunami del 2004.

EN PAPÚA (NUEVA GUINEA)1998 No se esperaba que el terremoto de magnitud 7,0 que sacudió la costa norte de Papua Nueva Guinea, el 17 de julio 1998, causara un tsunami tan devastador, el terremoto provocó un gran derrumbe submarino, que a su vez generó olas de hasta 15 metros de altura y un promedio de 10 metros de altura

EN EL GOLFO MORO 1976 En las primeras horas del 16 de agosto de 1976, la pequeña isla de Mindanao en Filipinas fue golpeada por un terremoto con una magnitud de al menos 7,9. El terremoto causó un enorme tsunami que destruyó más de 433 metros desde la costa, en donde los habitantes no estaban conscientes del peligro y de la necesidad de escapar a tierras más altas. Miles de víctimas fueron absorbidas hacia el mar.

EN VALDIVIA 1960 El mundo experimentó el terremoto más fuerte desde que comenzó a registrar estos eventos. El 22 de mayo, el gran terremoto de Chile (magnitud 9,5) comenzó en la costa sur del centro de Chile, causando una erupción vocánica y un devastador tsunami. Olas de hasta 25 metros de altura azotó las áreas locales, mientras que el tsunami se aceleró a toda velocidad a través del Pacífico, con la primera ola golpeando en Hilo, Hawai alrededor de 15 horas después de que el terremoto comenzó, matando a 61 personas. Siete horas más tarde, las olas golpearon las costas de Japón, causando la muerte de 142 personas más.

EN TOHOKI 2011 El tsunami que golpeó a Tohuku, Japón, en el 2.011, podría tener las peores consecuencias a largo plazo. El 11 de marzo, se registraron olas de 10 metros de altura, después de un terremoto de magnitud 9.0, aunque algunos informes dicen que las olas llegaron a medir hasta 40 metros de alturas, viajando casi 10 kilómetros tierra adentro.

EN EL OCÉANO ÍNDICO 2004 El mortal tsunami que afectó a los países que rodean el Océano Índico en el 2004, recaudando cerca de $ 14 mil millones de dólares en ayuda humanitaria. El tsunami fue el más letal que jamás haya ocurrido, con una terrible cifra de 230.000 muertos, afectando a 14 países (el más afectado fue Indonesia, seguido por Sri Lanka, India y Tailandia).