“EL PENSADOR” DE AUGUSTE RODÍN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos escultóricos
Advertisements

A-01 EL DORIFORO DE POLICLETO
Hecho por: Andrea Pardos e Iris Suárez
ARTES VISUALES programa de estudios 2006 SEGUNDO GRADO.
La expulsion de Adan y Eva del paraiso
VIRGEN BLANCA DE TOLEDO
VALORACION DE LA OBRA DE ARTE
El arte en el siglo XIX: La escultura neoclásica y Antonio Canova
Pauta para análisis fotográfico
Niños Jugando a los Dados
Cómo comentar una obra de arte
La triada de Mikerinos.
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
DIEGO DE VELÁZQUEZ.
APOLO Y DAFNE Pablo José Moreno.
ANÁLISIS Y COMENTARIO DE FORMAS ARTÍSTICAS
El comentario de obras escultóricas.
E S C U L T U R A.
El Descendimiento, Roger Van der Weyden
Técnicas escultóricas y tendencias artísticas.
Elena Tilve González n*27 Sofía Martínez Barreiro n*14
Sara Castillejos. 2º Bach. Humanidades
LA SALIDA DIDÁCTICA EN EL CURSO DE HISTORIA DEL ARTE.
Grupo Milikituli. Lectura Objetivo Ambiente: Exterior (cerca de la Torre de Pont Alexandre) Localización: las calles de París Objetos que aparecen en.
Elementos Generales para Identificar en la Escultura
Exposición en Buenos Aires
Escultura contemporánea
MOISE S DE MIGUEL ANGEL Es una escultura renacentista del siglo XVI, pertenenciente a la etapa de Cinquecento en Italia. Es la figura central de la tumba.
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
Miguel Ángel Buonarroti
Catedral de Chartres Francia, Chartres..
LA GALLINA CIEGA de FRANCISCO DE GOYA
Lenguaje y Comunicación

Análisis y comentario de una obra de arte
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
Los Mosaicos de la iglesia de San Vital
EXISTENCIALISMO.
HISTORIA DEL ARTE.
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
El David de Miguel Ángel.
PINTURA Francisco Javier Guillén Rubio
La escultura Por Silvia Trasobares.
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN
Metodología para el estudio del arte
El arte en tres dimensiones
LA GIOCONDA DE LEONARDO DA VINCI.
MOSAICO DE LA BASÍLICA DE SAN MARCOS
George de la tour Magdalena Penitente.
Introducción a las Artes.
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
Cúpulas.
Introducción a las Artes
ARTES VISUALES SEXTO BÁSICO
Historia del Arte CEDAC
“LA ERA RODIN” Auguste Rodin ( ). Llegan a Buenos Aires mas de 70 esculturas del genial artista francés Auguste Rodin ( ) abierta al público.
El Apoxiomenos, Lisipo.
Electivo Artes Visuales III º Medio
El Hidalgo de La Mancha Una introducción a Miguel de Cervantes.
COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE
En los siglos XVI y XVII, España tenía aproximadamente habitantes. En aquella época, España era una sociedad en profunda crisis. La política.
FERNAND LÉGER.
Observación y presentación
EL ARTE DEL SIGLO XX Claudia de las cuevas
National University College Recinto Online Como Requisito de la Clase Online de Humanidades: EL REMEDIO DEL AMOR POR OVIDIO Tilubet Pagan Profe. Gerena.
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN Introducción a las Artes.
LAS MANOS ARTÍSTICAS  El estudio pone de manifiesto la capacidad expresiva de la mano, cuya multiplicidad gestual muestra los estados internos del hombre,
Grafittis Estilos.
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
Transcripción de la presentación:

“EL PENSADOR” DE AUGUSTE RODÍN ANÁLISIS Y COMENTARIO DE LA OBRA DE ARTE “EL PENSADOR” DE AUGUSTE RODÍN

I. LOCALIZACIÓN DEL AUTOR : LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: François Auguste René Rodin, nació el 12 de noviembre de 1840 en París (Francia) y falleció en Meudon el 17 de noviembre de 1917. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: Museo Rodin (París) LOCALIZACIÓN TEMPORAL: 1880 (modelo a escala) / 1904 primera escultura. Se han vaciado desde entonces cerca de veinte estatuas.

II. ANÁLISIS FORMAL MATERIALES Y TÉCNICA. VALORACIÓN ESTILÍSTICA. Bronce, y la técnica es el vaciado. Rodin elaboraba estas piezas en yeso y luego vaciaba en bronce. VALORACIÓN ESTILÍSTICA. Se ha trabajado una forma tridimensional, un bulto redondo, una forma exenta en posición sedente. La forma tiene dinamismo en su ejecución y denota expresividad en el tratamiento de la superficie, aspectos particulares del autor.

III. APROXIMACIÓN AL SIGNIFICADO DESCRIPCIÓN ICONOGRÁFICA . La escultura representa un ser humano desnudo, sentado sobre una roca. El personaje tiene la mirada concentrada en su interior, pensativa, apoya la barbilla en la mano derecha que apoya sobre su pierna derecha y el brazo izquierdo se deja caer sobre la pierna izquierda. DETERMINACIÓN DEL SIGNIFICADO. La imagen no tiene mayor significado que el que se observa: la realidad de la actividad pensante del hombre; el acto del pensar, del crear.

IIII. CONDICIONAMIENTO FUNCIONALIDAD. La obra surge como un encargo del gobierno francés al autor para realizar una imagen a colocarse en la entrada del Museo de Artes Decorativas de París (proyecto que no se concretó). CONDICIONAMIENTO HISTÓRICO. La imagen estuvo sujeta a las burlas del público de entonces porque el tema, el desnudo exento de cualquier sentido simbólico, no era bien aceptado por entonces. Se observa la inspiración que tuvo el autor en la obra de Miguel Ángel.