Sistema de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia del Municipio de Medellín.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGA, DEFINE LINEAS DE INTERVENCION, DISEÑA, EJECUTA Y VERIFICA PROGRAMAS DE ATENCION INTEGRAL Y PREVENCION A TODO NIVEL.
Advertisements

COMISARIA DE FAMILIA LABRANZAGRANDE
Dedicado a los niños y niñas que son los tesoros más valioso de la familia y la sociedad
CONSEJO DE POLITICA SOCIAL DE SAN PABLO Integrantes Permanentes
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
II RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2011 ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO GAITÁN Dr. Oscar Bolaños Cubillos, Alcalde Municipal !Capacidad para el Desarrollo!,
MESA DE INFANCIA CORPORACION DIA DE LA NIÑEZ
Política Pública de infancia y adolescencia: Sistema de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia del municipio de Medellín.
Estructura del Plan Nacional
COMISARIA DE FAMILIA 2011.
PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Más Oportunidades Para Progresar.
SISTEMA DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE CALLE ENE-SEP 2009 SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL UNIDAD DE NIÑEZ SECRETARÍA DE BIENESTAR.
CONTRATO
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
Coordinador de Proyectos
UNIDOS POR LA VIDA Estrategia interinstitucional de fortalecimiento familiar y comunitario y de ésta manera mitigar la utilización de niños, niñas y.
“Por Junín Vamos en Serio”
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Política de Infancia y adolescencia Bogotá
Código de infancia y adolescencia Ley 1098 de 2006
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
DIRECCION DE INCLUSION E INTEGRACION DE POBLACIONES
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL ICBF
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
MUNICIPIO DE CORRALES DR. GERMAN DARIO CASTAÑEDA AGUDELO
Una estrategia de promoción de salud mental para el Distrito Capital.
ALCALDIA DE MEDELLIN SECRETARIA DE INCLUSION SOCIAL Y FAMILIA PROYECTO BUEN VIVIR 2013
Secretaría Distrital de Integración Social
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EN LA TRANSICIÓN PARA HOGARES
Profesional DEPRODE -SENAME
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
Una estrategia de promoción de salud mental para el Distrito Capital
INFORME DE GESTION AÑO 2014 ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N COMISARIA DE FAMILIA EL CONTADERO NARIÑO.
niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos
RENDICION DE CUENTAS MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE ¡VAMOS TODOS CON TODA POR LENGUAZAQUE! COMISARIA DE FAMILIA.
Atención a niños, niñas y adolescentes huérfanos por el conflicto
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
MODALIDADES Y ENTORNOS DE ATENCION INTEGRAL
Competencias de la comisaria de familia Ley ,, ley y CODIGO BIOETICO DEL PSICOLOGO.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
JORGE ENRIQUE ROJAS RODRÍGUEZ SECRETARIO DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Paz es: Inclusión Social y Superación de la Pobreza.
Ley 1257 de 2008 Por una vida libre de violencias contra las mujeres.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
COMISARIA DE FAMILIA VERSALLES VALLE INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012.
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
COLOMBIA - Patrones y referencias para la atención de niños, niñas y adolescentes en Modalidades de Acogimiento.
LÍNEA ESTRATÉGICA 4. DESARROLLO INSTITUCIONAL 4.1 EFICIENCIA ADMINISTRATIVA MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE LABORAL Se han realizado integraciones laborales.
Línea Estratégica 2: «Por el Bienestar Social de Sopetrán»
¿Por qué cooperar con el ICBF? Oficina de Cooperación
SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA POLACION VICTIMA DEL DESPLAZAMIENTO ANTIOQUIA 2012 LUZ MARIA AGUDELO Directora Seccional.
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Empresa de Licores de Cundinamarca Empresa Lotería de Cundinamarca Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado.
La OIT y la política pública contra el TI en Colombia.
PLAN DE ACCION CONSEJO MUNICIPAL DE POLITICA SOCIAL SINCÉ UN SOLO CORAZÓN LUCY INES GARCIA MONTES ALCALDESA MUNICIPAL
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
niños, niñas y adolescentes están vinculados a Proyectos Sociales de distinta amplitud.  Los Proyectos de atención se despliegan dentro.
A partir de los comunicados del Presidente de la Republica sobre la erradicación de las mal llamadas “ollas” de las principales ciudades del país, se.
 La ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración de los Derechos de la Vejez  PRIMERA ASAMBLEA MUNDIAL. (Viena 1982) Empleo, seguridad.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
MESA PÚBLICA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE SOLEDAD.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia del Municipio de Medellín

Educación Nutrición Salud Identificación Protección Recreación Participación Ambiente sano SeguridadLibertad Debido Proceso Familia OBJETIVO GENERAL Garantizar Protección integral a los niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Medellín, a partir del manejo social del riesgo.

Desarrollo Humano IntegralPerspectiva de DerechosEnfoque SistémicoFamiliaEquidad de GéneroPoblacional y DiferencialReconstrucción del Tejido SocialManejo Social del RiesgoInterés SuperiorPrevalencia de DerechosCorresponsabilidadLa DignificaciónEl EmpoderamientoMovilización – SubjetivaciónFlexibilidadDiversidad Enfoques y Principios

Objetivos Específicos PresentaciónMarco Jurídico Marco ConceptualSistema de Protección Integral Promoción y Prevención Restablecimiento de derechos MitigaciónSuperación

Tejido Social Familia Niños, Niñas y Adolescentes Sistema de educación, salud y nutrición actores primarios en el reconocimiento y garantía de derechos. Proyectos para el buen uso del tiempo Libre con habilidades para la vida Oferta focalizada en población en alto riesgo. Proceso de Restablecimiento de derechos y Proyecto de vida Autónoma Superación Promoción y Prevención Mitigación Manejo social del riesgo

Modelo Tejido Social Políticas Públicas Implementadas a través de Las Redes Seguimiento, Análisis y Mejora (Observatorio, SIBIS, Indicadores, Auditorías, Planes Mejoramiento) OFERTA DE CIUDAD EN PROGRAMAS, PROYECTOS Y S ERVICIOS IDENTIFICACION DE MAS DE 103 C Familia Niños, Niñas y Adolescentes Sistema de Protección IntegralMarco Conceptual Marco JurídicoPresentación

RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

OBJETIVO GENERAL SERVICIOS DE ATENCIÓN PARA EL RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y SUS FAMILIAS, DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Modelo Políticas Públicas Implementadas a través de Las Redes Seguimiento, Análisis y Mejora (Observatorio, SI, Indicadores, Auditorías, Planes Mejoramiento) Restablecimiento de Derechos Superación A B C Familia Niños, Niñas y Adolescentes 4 1_Alto Riesgo o peligro 2_Amenazados 3_Conflicto con la ley menor de 14 años 4_Conflicto con la ley mayor de 14 años 5_Desplazados 6_Desvinculado del conflicto armado 7_ Explotación económica 8_ Explotación sexual 9_Inmigrante 10_Situación de calle 11_Transitoriamente sin familia 12_Trastorno relacionado con el consumo de sustancias 13_Trastorno del comportamiento y afectivo 14_Victima de abuso sexual 15_Victima de violencia Fuera del contexto familiar 16_Victima de violencia intrafamiliar 17_Victima de desastres 18_Victima del conflicto armado Tejido Social Motivos de Ingreso Sistema de Protección IntegralMarco Conceptual Marco JurídicoPresentación

Programas Restablecimiento de Derechos 4 Superación PROGRAMA Línea 123 Social y 106 Unidades móviles (se cuenta con 9 unidades actualmente) Patrullas de Policía de infancia y adolescencia Comisarías de familia

Programas Restablecimiento de Derechos 4 Superación PROGRAMA Centro de diagnóstico y derivación CAIVAS (Violencias Sexuales - Fiscalía) CAVIF (Violencia intrafamiliar- Fiscalía) Cupos en Sistema de responsabilidad penal para adolescentes

COMPONENTE CAPTACIÓN

COMPONENTE DIAGNÓSTICO Y DERIVACIÓN

ATENCION ESPECUALIZADA POR PERFILES HOGAR DE PASO DOS INTERVENCION MULTIMODAL CUPOS DER SUBCONTRATACION

SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR

Observatorio de Infancia y Adolescencia Universo: NNA del Municipio de Medellín Niños, niñas y adolescentes en Mitigación y Superación Niños, niñas y adolescentes en Promoción y Prevención Entran Salen Otras Redes de Protección Tasa Nacimiento Desplazados Tasa Muertes Desplazados Sistema de Información de la Secretaría de Bienestar Social - SIBIS Seguimiento, Análisis y Mejora Indicadores de seguimiento a la política pública

Modelo Políticas Públicas Implementadas a través de Las Redes B C A Niños, Niñas y Adolescentes Familia Tejido Social Seguimiento, Análisis y Mejora Observatorio de Infancia y Adolescencia Sistema de información que soporta la operación y la gestión de los procesos y proyectos Optimización de la cadena de valor mediante La Simulación del Sistema Programa de seguimiento y fortalecimiento a instituciones. Sistema de Protección IntegralMarco Conceptual Marco JurídicoPresentación Seguimiento a los programas y proyectos mediante indicadores de gestión

Retos Dar continuidad al 100% de los programas en el marco de la Política Pública de Infancia y Adolescencia Posicionar a la ciudad de Medellín como ciudad de los niños y las niñas. Contar con diagnósticos actualizados sobre Infancia y Adolescencia. Aumento de respuesta institucional de cupos por parte del ICBF, de acuerdo a los actuales perfiles de niños, niñas y adolescentes. Implementación por parte del ICBF de programas de promoción y prevención en municipios antioqueños (Urabá, Bajo Cauca y Suroeste Antioqueño). Aumento de defensores de familia para la ciudad de Medellín por parte del ICBF. Funcionamiento del CAVIF y el CAIVAS durante las 24 horas.

¡MUCHAS GRACIAS!