Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
CADENAS DE VALOR Y DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS RURALES
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Las regiones y las Pymes como fuentes de proyectos de innovación
EL EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es una tendencia mundial:
Sub Programa de Apoyo a la Promoción de Exportaciones e Inversiones BID 1463–64/ OC-AR.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
CAMARA DE COMERCIO MERCOSUR - VENEZUELA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Presentación Objetivos de la Política
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
International Training Centre, OIT
LA CADENA PRODUCTIVA DEL MEZQUITE, EN EL ESTADO DE NUEVO LEON.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
PLATAFORMA BIOTECNOLÓGICA BIOTECSUR
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
NUEVOS ESQUEMAS DE ACCIÓN CONJUNTA QUE PUEDE PROMOVER LA BANCA DE DESARROLLO PARA AUMENTAR EL PODER NEGOCIADOR DE LAS MYPES, FORTALECER SU CAPACIDAD DE.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
XV Reunión de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe La cooperación internacional en el siglo XXI: nuevas formas y actores.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
SONDA Uruguay S.A. Una experiencia de cooperación entre Chile y Uruguay para el desarrollo de nuestros países Oportunidad de Negocios entre Chile – Uruguay.
1 América Latina y ONUDI: una visión desde Chile Emb. Gabriel Rodríguez GH Director de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación Ministerio de Relaciones.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
Agroindustria Economías Regionales Diagnostico & Propuestas para un país grande y federal CONSULTA PÚBLICA SOBRE DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE POLITICAS PARA.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
El Nuevo Enfoque de la Innovación en Modelos de Negocios
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
CHINA – LATIN AMERICA BUSINESS SUMMIT EXPANDING HORIZON OF TRADE & INVESTMENT FOR MUTUAL BENEFITS 27 th – 28 th November, 2007 Santiago de Chile, Chile.
Asociatividad en el comercio internacional
IV FORO EMPRESARIAL DEL MERCOSUR: Integración Productiva Tecnopolis, Buenos Aires 12 de diciembre de 2014.
Marco Programático de Mediano Plazo Carlos Ferraro Rey Director General de Industria Ministerio de la Producción.
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Demanda de innovación del sector productivo I Taller Temático de Agroalimentos Centro Binacional Argentino – Uruguayo en Ciencia, Tecnología e Innovación.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
Perfil de Proyecto: Centro Satélite de Producción para Artesanos de la Madera Abril del 2004.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: Rol del Estado y
Proyectos de competitividad local - Bases para financiamiento FOMIN Robert Daughters, BID y Claudio Cortellese, FOMIN.
Colaboración Cuba - ONUDI Reunión Grupo de Expertos de alto nivel para la definición y el establecimiento de un Programa Regional Estratégico para América.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
Red del Sector Agropecuario ACI-Américas Guadalajara, México. Septiembre de 2009.
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
DIRECCION GENERALAGOSTO 20 DE 2015 COMERCIO DE BIENES EN LA ALIANZA DEL PACIFICO EFECTOS EN EL SECTOR AUTOMOTOR.
Proyecto de apoyo a la creación y desarrollo de empresas innovadoras Ejecutor: Consorcio empresarial GRUPO SANTA BARBARA ARGENTINA.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Proyecto 1 Búsqueda, desarrollo, divulgación y aprovechamiento de oportunidades en los mercados internacionales PLAN ESTRATEGICO EXPORTADOR DEL MINISTERIO.
Transcripción de la presentación:

Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay

EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LA ECONOMIA URUGUAYA ES LA INSUFICIENCIA DE LA INVERSION PRODUCTIVA Y SU INEXORABLE CONTRACARA QUE ES LA INCAPACIDAD PARA GENERAR LAS FUENTES DE TRABAJO QUE DEMANDA LA SOCIEDAD.

§CUANDO UN PAIS TIENE ESCALAS DE PRODUCCION RELATIVAMENTE PEQUEÑAS, NO PUEDE GANAR CONDICIONES DE COMPETITIVIDAD BASADAS EN VOLUMEN. LO TIENE QUE HACER APUNTANDO A ELEVAR LA CALIDAD DE LA OFERTA. §URUGUAY TIENE UNA EXCEPCIONAL DOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y UN PATRIMONIO HUMANO ACUMULADO A LO LARGO DE SU HISTORIA (ALFABETIZACIÓN, ESCOLARIDAD, DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO).

LA ESPECIALIZACION PRODUCTIVA NECESARIA LLEVA A DEFINIR PRIORIDADES:  La aproindustria alimentaria es casi un mandato de la historia. Hoy el país confirma este potencial y lo refiere a la producción de alimentos con creciente agregación de valor a las materias primas de origen agropecuario (carne, lácteos).  El sector terciario tiene potencial en transporte, comunicaciones, servicios portuarios y el turismo.  El capital inteligente: la biotecnología, la informática.

Necesidades de Desarrollo Industrial de Uruguay que se podrían asociar a los esfuerzos de ONUDI a nivel regional

Estrategia de Uruguay en el MERCOSUR vNueva estrategia de integración productiva en el MERCOSUR. vTendiendo a: l Mayor escala, l Mejora de la calidad y homogeneidad de los productos, l Mayor eficiencia en los procesos l Mejores canales de distribución

Se considera necesario propiciar:  La promoción de iniciativas de cooperación y de alianzas estratégicas entre empresas de los distintos países del bloque.  La realización de acuerdos entre los proveedores de insumos y de bienes de capital y los productores finales, introduciendo a su vez los conceptos de producción más limpia.

Necesidades de Uruguay Para lograr una integración productiva eficiente y acceder a los mercados internacionales, Uruguay necesita: l Desarrollar tecnologías innovadoras l Mejorar la calidad de sus productos l Descubrir nichos de mercado l Promover inversiones Acceder al financiamiento

Proyectos en curso äProyecto de fomento de la actividad empresarial uruguaya, de apoyo al sector de pequeñas y medianas empresas, para facilitar el acceso a los mercados de exportación – ONUDI äPasantía en Italia para promover el intercambio comercial y de inversiones entre empresas uruguayas e italianas – ONUDI äProyectos de Clusters: l Programa de Apoyo a los Conglomerados Productivos, con la cooperación del BID. l Programa de Apoyo a la Competitividad y Promoción de las Exportaciones de la Pequeña y Mediana Empresa a través de Clusters, con la cooperación de la UE.

Necesidades de cooperación de Uruguay 1.Transferencia de tecnología 2.Capacitación técnica 3.Estudios de mercado internacional 4.Gestión de Clusters

Necesidades de cooperación de Uruguay La experiencia de ONUDI en el desarrollo industrial, podría volcarse en la propuesta de estrategias de integración productiva entre empresas nacionales y con las de la región, aprovechando las ventajas competitivas de cada país del MERCOSUR.