El enfoque integrado del PNUMA para los riesgos industriales y el Programa APELL Tomas Marques Oficial de Programa Asociado, Producción más segura y APELL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
La Salud y Seguridad Ocupacional dentro de la División de Innovaciones y Alianzas para el Desarrollo (DIAD) de la AICD Antoine Chevrier Jefe DIAD San Salvador,
Programa de Análisis de la Política de Inversión Atraer y beneficiarse de la IED Massimo Meloni Responsable de proyectos Sección de Análisis de la Política.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Programa APELL del PNUMA
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
El enfoque integrado del PNUMA para los riesgos industriales
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
Programa de Apoyo a los Países Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas.
Timothy R Gablehouse Melanie J Granberg 1 Taller regional sobre las experiencias en la implementación de la metodología APELL en América Latina y la promoción.
Proyecto con el Fondo Mundial
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local APELL
SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Programa de Apoyo al País.
Los Congresos Panamericanos del Niño
Oficina Nacional de Cambio Climático
Enero, Definición y funciones del Grupo técnico de comunicación Reúne periódicamente a los comunicadores o puntos focales de agencias. Define un.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
P royecto SAICM QSP: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección.
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE CONTAMINANTES EN NORTEAMÉRICA Reporte del Comité Permanente de Evaluación y Monitoreo Ambiental al Grupo de Trabajo de Manejo.
Los actores para la implementación del Convenio
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
| 0 Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático (ENA) Andrés Flores Montalvo Instituto Nacional de Ecología Abril de 2012.
Actualización del Documento de Consenso Estratégico Informe del Secretariado Noviembre 2013.
RETCs - Herramientas para la Gestión Ambiental 1 Registros de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETCs)-Herramientas para la Gestión Ambiental.
Una alianza exitosa para la composición de alimentos en América Latina
APRENDIZAJE CARE –CORPEI-AEBE-DALE. OBJETIVOS Objetivo general: Desarrollar y promover políticas y prácticas innovadoras para el lugar de trabajo para.
El trabajo de EEUU en mercurio excedente Presentado por Lynn Vendinello National Program Chemicals Division, U.S. EPA Abril, 2009.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
1 Actividades internacionales para el manejo de sustancias químicas Reunión del Grupo de Trabajo sobre Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas Tucson,
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Cooperación Internacional un Objetivo Estratégico de Acción Social “Aumentar la Cooperación Internacional y Mejorar.
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
Proyecto: Fortalecimiento de un sistema de información municipal para la prevención de desastres en América Latina y el Caribe.
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
La Cultura en el Desarollo: Una Red Interamericana de Información Insert text here.
 
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
Desarrollo de Capacidades para el Mecanismo de Desarrollo Limpio
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Una estrategia global de articulación para el acceso al aborto seguro Silvina Ramos ICMA Oficial de enlace CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN.
CERAM en Baja California Gobierno de Baja California / CICESE.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Logros, prioridades y perspectivas regionales del Enfoque Estratégico para la Gestión Internacional de Productos Químicos (SAICM) Conferencia telefónica.
Medicamentos Biológicos y Biosimilares:
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
Promoting Energy Efficiency in Haiti Port-au-Prince, Haïti 17 – 20 juin, 2014.
1 El Marco de Acción de Hyogo para : Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres Proceso de.
Antecedentes Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como fortalecer la capacitación de recursos humanos para mejorar las acciones.
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
Las Compras Publicas Sostenibles en América Latina Taller regional Panama, 12 – 13/07/
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina,
IW:LEARN ADT/PAE Curso de entrenamiento Módulo 4: Planificación del proceso TDA/SAP.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Transcripción de la presentación:

El enfoque integrado del PNUMA para los riesgos industriales y el Programa APELL Tomas Marques Oficial de Programa Asociado, Producción más segura y APELL División de Producción y Consumo Sostenible / Unidad de Empresas e Industria 2 de Diciembre de 2010 – Bahia Blanca, Argentina 1 División de Tecnología, Industria y Economía

Enfoque integrado del PNUMA para los riesgos industriales 2 Programa APELL – Concientización y preparación para emergencias a nivel local Producción responsable – Manual de producción responsable para las PyMEs Marco Flexible para la preparación y prevención de accidentes con productos químicos – Está dirigido a orientar a los gobiernos que desean desarrollar, revisar, fortalecer o mejorar su programa de prevención y preparación contra accidentes con productos químicos.

APELL en distintos sectores APELL para Accidentes Químicos/ Industriales TransAPELL APELL para áreas portuarias APELL para minería APELL para destinos turísticos en el litoral APELL para peligros múltiples

Proyecto DOW/PNUMA/MEP APELL - China Desde el 2009 – el proyecto piloto de APELL en Zhangjiagang, en cooperación con DOW y MEP – contribución de DOW fue US$ 580,000 Seminario de expertos del PNUMA sobre prevención y preparación de accidentes y lecciones aprendidas de accidentes, Beijing, 2-3 de marzo de 2009 Talleres de capacitación de APELL, Zhangjiagang, de agosto del 2009 y de abril de 2010 Visita de estudio: reuniones con US EPA y visita a las instalaciones de DOW - Freeport, Texas, 1-4 de marzo de 2010 Ejercicio de emergencia de múltiples actores en Zhangjiagang: 10 de sept. de 2010 Taller de diseminación nacional en Beidaihe: de sept. de 2010

APELL – próximos pasos Promoción de la red de APELL para América Latina Seguir explorando oportunidades de cooperación con USEPA, el Programa de Desarrollo de Ciencia y Tecnología de América Latina (CYTED, por su sigla en inglés), el Consejo Nacional de Seguridad (India), la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB), Universidad de Tsinghua (Beijing), Universidad de Concepción (Chile) y la Universidad de Bahía Blanca (Argentina) sobre proyectos y promoción de APELL Seguir haciendo que el sector privado participe: ICCA, ICMM y compañías privadas como la DOW, Petrobras, Antamina, Yanacocha, etc. Buscar sociedades adicionales para la cooperación finalizada a la promoción de APELL POW : – Siete países: China, India, Filipinas, Tailandia, Argentina, Chile, Perú – Taller Regional de APELL en América Latina (Buenos Aires, Argentina) y visita al Proceso APELL de Bahia Blanca – Taller subregional de APELL en el Sudeste Asiático (Colombo, Sri Lanka) – Celebración del aniversario número 25 de APELL en Beijing, China

¿Qué es producción responsable? 6 6 Es un enfoque sistemático y de mejora continua dirigido a las PYME para: –Seguridad química a lo largo de la cadena de valor; –Comprensión de peligros; –Control de la exposición química; –Reducción de riesgos de accidentes; –Participación de actores; y –Promoción de la gestión responsable de productos químicos por medio de la comunicación del riesgo dirigida a prevenir la exposición y los accidentes con sustancias peligrosas a lo largo de la cadena de valor. Alineada con la Estrategia Global de Producto (GPS) de la ICCA

Productos de producción responsable Kit informativo Paquete de entrenamiento Libreto con estudios de caso e indicadores de desempeño claves 7

Versión en español 8

Próximos pasos Promoción del enfoque en el en otros lugares en Asia (China, India, Vietnam, Filipinas), América Latina (Brasil y México), y África (Sudáfrica y Egipto) Disponibilidad del material en chino, tailandés, vietnamita, francés, español, árabe y portugués Los recursos de la web se pueden encontrar en: China – desarrollo de una plataforma para compartir conocimientos sobre Producción Responsable en asociación con el Centro de Producción más Limpia de China y la Universidad de Tsinghua (Beijing) Egipto – trabajo con el ENCPC, BIPRO y GTZ India (Gujarat) – nuevo proyecto de alianza entre la Sociedad Asiática para el Mejoramiento Social y la Transformación Sostenible (ASSIST, por su sigla en inglés). 9 9

Marco Flexible para la prevención y preparación en caso de accidentes con productos químicos El PNUMA estableció un Grupo de Trabajo de Expertos (EWG) para desarrollar el material de apoyo En el 2008 y 2009 el PNUMA desarrolló a través del EWG, el borrador de una guía experimental que fue usada posterior- mente en Camboya y las Filipinas. A principios del 2010, el CYTED publicó una versión en español de la Guía. En el 2010 el PNUMA publicó Guidance for Governments como un documento del IOMC. A fines del 2007, el PNUMA-DTIE estableció una nueva iniciativa para promover el desarrollo de un marco flexible para tratar la prevención y preparación de accidentes con productos químicos.

11 Grupo de Trabajo de Expertos PNUMA OIT UNECE ONUDI OMS UNITAR PNUMA/OCHA – JEU EC (DG Ambiente) EC - JRC – MAHB OCDE WGCA US-EPA Agencia Sueca de Contingencias Civiles CYTED ADPC El Grupo de Trabajo de Expertos se reunió cinco veces 1.Noviembre de Febrero de Junio de Marzo de Octubre de 2009 (estableció un sub- grupo para desarrollar el ISP) 1.Abril 2010 (solamente el subgrupo) 6.Octubre 2010 (reunión coordinada con la del el subgrupo) El Grupo de Trabajo de Expertos se reunió cinco veces 1.Noviembre de Febrero de Junio de Marzo de Octubre de 2009 (estableció un sub- grupo para desarrollar el ISP) 1.Abril 2010 (solamente el subgrupo) 6.Octubre 2010 (reunión coordinada con la del el subgrupo) Expertos Países (Tailandia/Países Bajos) ICCA

Documento Guía Establece los posibles elementos de dichos instrumentos. Proporciona material de consulta relacionado con la forma en la que estos elementos pueden ser implementados, basado en las iniciativas internacionales y la experiencia de países que han adoptado programas de accidentes con productos químicos por varios años. Describe los pasos que se necesitan antes de desarrollar e implementar leyes, reglamentos, políticas, guías y otros instrumentos que ayuden a definir un programa eficaz en caso de accidentes con productos químicos.

Documento Guía - flexibilidad La Guía general ha sido diseñada para garantizar que: – pueda ser aplicada en distintos contextos nacionales en todo el mundo; – los países se puedan enfocar en elementos relevantes a su contexto particular y adaptarlos conforme se requiere; y – los países pueden decidir cómo definir las acciones, dependiendo de las prioridades, los recursos y la experiencia.

1. AlcanceSe brinda información relacionada con la definición de los tipos de industrias, instalaciones, y/o sustancias cubiertas por un programa para la prevención y preparación en caso de accidentes con productos químicos. Rol de las autoridades competentes (Gobierno – Ministerio de Medio Ambiente, entidad o departamento) 2. Manejo de informaciónBajo el “Rol de las autoridades competentes”, se brinda información con respecto a las actividades que generalmente llevan a cabo las entidades gubernamentales identificadas. 3. Inspecciones 4. Planificación de preparación fuera del lugar 5. Adaptación al sitio y planificación sobre uso de suelo Requisitos de la industria 6. Cláusula de obligación generalBajo los “Requisitos de la industria”, se especifican los tipos de requisitos generalmente impuestos sobre la industria o asumidos por ella para cumplir con la obligación de operación en seguridad de sus instalaciones. 7. Notificación 8. Política de prevención 9. Identificación de peligros y evaluación de riesgos 10. Informes de seguridad 11. Planificación de preparación Información al público 12. Información al públicoEsta sección describe los tipos de información que debería brindarse a aquellas personas potencialmente afectadas en caso de un accidente. Informe de accidentes, investigación y seguimiento 13. Informe de accidentesEsta sección brinda información sobre los informes e investigaciones de accidentes para lecciones aprendidas Elementos de un programa de prevención y preparación en caso de accidentes con productos químicos

Estatus de la iniciativa del Marco Flexible El documento Guía fue publicado en inglés y está siendo traducido al chino, español y francés. Desarrollo de un Paquete de Apoyo a la Implementación. Dos países ya han implementado la guía (con énfasis en la fase de evaluación) – Camboya y Filipinas y participarán en la segunda fase. Dos país han recibido fondos QSP para implementación – Mali y Senegal, y han iniciado la implementación: talleres de lanzamiento, noviembre de Sri Lanka y Tanzania están aplicando para fondos QSP (octubre de 2010 – decisión final). China y posiblemente Tailandia/Indonesia/Vietnam serán los próximos países (pendientes de financiamiento). Otros países que manifiesten su interés al PNUMA

¡Gracias por su atención! 16

Tomas Marques Oficial de Programa Asociado, Producción más segura y APELL División de Tecnología, Industria y Economía Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente 15 Rue de Milan Paris Cedex 09, France Tel.: Fax: Correo electrónico: Sitio web: 17