¿Quiénes somos?. ¿Quiénes somos? Somos un grupo de profesionales en disCapacidad que estamos trabajando desde hace mas de 10 años en el tema. Líderes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
Diane Richler Presidenta Inclusion International
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
El derecho al trabajo de las personas con discapacidad:
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD Construida colectivamente por un grupo de personas en situación de discapacidad y sus familias, apoyados.
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA S.E.P.
una responsabilidad de quién?
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Para nuestra empresa, el compromiso con la responsabilidad social es parte de nuestro esfuerzo por ser la cementera más eficiente del mundo. Es por ello.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Planeación del proyecto
OFERTA EDUCATIVA DE ENFERMERÍA DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
MOVIMIENTO CONGRUENCIA La experiencia inclusiva en CEMEX Mtro. Víctor Manuel Ávila Galán Catedra Unesco en Derechos Humanos de la UNAM Julio 2013.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
OFICINA DE CONTROL INTERNO
Políticas Inclusivas en Educación Superior (Experiencias Chilenas)
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
AVDA. DAROCA, 2 (Madrid) Implantación del modelo EFQM Misión - Visión - Valores.
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)
ACCESIBILIDAD PARA TODOS Y TODAS Ft. JOSE GUZMAN. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. CIUDAD HOSPITALARIA Dr. “ENRIQUE TEJERA”. INSALUD.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
ALCALDIA MUNICIPAL ACACIAS -META
Legislación que protege los Derechos Humanos
Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
Republica Bolivariana De Venezuela Alcaldía del Distrito Metropolitano Sistema Metropolitano para la Integración Social y la Igualdad de Oportunidades.
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
ASOCIACION DE MUJERES FLOR DE PIEDRA
La siguiente presentación es un resumen del proyecto Universidad y Discapacidad, Ordenanza R. N°8, que tiene como objetivo principal motivar el ingreso.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Educación pilar del desarrollo
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FISIOTERAPIA DESDE 1953 ASCOFI Marylen Gil Maestre Diplomado en pedagogía y docencia universitaria. Universidad Manuela Beltrán.
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
SEREMI de Salud – Región del Bíobío
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Que son derechos humanos?
Marco Normativo y Principios generales
Déjanos oír tu voz manual de Inducción. La Energía que nos une Somos un grupo empresarial ético y motivado, líder en la creación de soluciones integrales.
COMPETENCIAS PARA LA VIDA Equipo: Nivel primaria..
Diversidad.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Un proceso de trabajo permanente Dirección de Educación Elemental Oficina de Inclusión y Equidad Compromiso CG 085 Diversidad en el aula.
PROYECTO EMPRENDIMIENTO GC Y GA El proyecto pretende la formación integral humanística de los estudiantes, desarrollar principios y valores que les permita.
CONCLUSIONES DEL 1er CONGRESO REGIONAL SOBRE INSERCION LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA EN CENTROAMERICA Y EL CARIBE.
LA EDUCACIÓN Y SUS EFECTOS. Universidad Tecnológica Oteima CURSO DE POSTGRADO Y MAESTRÍA TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA EDUCACIÓN Y SUS EFECTOS POR: EDUVIGES.
MISIÓN En la Secretaría de Salud del estado de Michoacán, el Laboratorio Estatal de Salud Pública somos una organización dedicada a realizar procedimientos.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
Proceso de Financiamiento de Ayudas Técnicas 2016 Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologías para la Inclusión - Abril de 2016.
Transcripción de la presentación:

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de profesionales en disCapacidad que estamos trabajando desde hace mas de 10 años en el tema. Líderes de varias asociaciones. Reunidos para crear cultura de disCapacidad. Iniciamos en D.F. en el 2001 Llegamos en 2004 a Michoacán. A Jalisco en 2006. Deseamos expandirnos en varios Municipios.

¿Qué hacemos?

Nos enfocamos a: Promover lo último en tecnología para la disCapacidad. Cambiar la visión de la disCapacidad de asistencial o médico a una visión de calidad de vida e inclusión. Promover el diseño universal. Promover la lengua de señas mexicana y el sistema Braille. Promover cambios a la Legislación en el tema de disCapacidad y difusión de la legislación vigente. Promover políticas públicas que favorezcan la operación de este tipo de programas. Promover la inclusión laboral y educativa. Capacitación a profesionales: Arquitectos, contadores, maestros, restauranteros, hoteleros, abogados, doctores, trabajadores sociales, etc.

Crear una sociedad Incluyente para Personas con disCapacidad

Los doce servicios 1. Salud. 2. Educación. 3. Recreación. 4. Transporte. 5. Alimentación. 6. Comunicación. 7. Gubernamentales. 8. Construcción. 9. Laborales. 10. Bancarios. 11. Legales. 12. Belleza.

Modelo Humanista En nuestros programas se atiende: Duelo Motivación Autoestima Resiliencia Sentido de vida Inclusión social Conciencia Autorrealización Empatía Aceptación Trascendencia Congruencia

Equiparación de oportunidades VALORES Inclusión Motivación Justicia Social Responsabilidad Tolerancia Espíritu de Equipo Reconocimiento a las diferencias Accesibilidad Calidad Creatividad Cortesía Dignidad Equidad Respeto Equiparación de oportunidades

Visión Ser una institución líder en desarrollar proyectos que generen una nueva visión humanista sobre la disCapacidad en pro de una sociedad inclusiva, marcando pautas específicas de inclusión en los diferentes ámbitos de la vida: social, cultural, educativo, laboral, médico, emocional y recreativo.

MISIÓN Favorecer la plena inclusión educativa, familiar, laboral, social y cultural de las personas con disCapacidad, a través del establecimiento de programas y Espacios dedicados a la Cultura de la disCapacidad.

OBJETIVO GENERAL Promover la eliminación de barreras físicas, culturales y sociales que viven las personas con disCapacidad temporal o permanente a través de la educación, recreación, capacitación y actualización.

Objetivos específicos Propiciar un cambio de cultura en la población general para favorecer la equidad de oportunidades. Sensibilizar, capacitar y educar a la sociedad para la atención a personas con discapacidad. Promover la accesibilidad de las personas con disCapacidad a espacio, entornos, bienes y servicios. Promover las políticas y buenas prácticas para la inclusión educativa, laboral, social, recreativa y familiar de personas con disCapacidad. Contribuir a que las personas con disCapacidad desarrollen su autoestima, creatividad y habilidades.

Es una institución que brinda atención a personas con y sin disCapacidad, actuando como agente de multiplicación de competencias, (conocimientos, habilidades y actitudes) acerca de: Tipos de disCapacidad Trato y protocolo de atención. Respeto a los Derechos Humanos Trabajando de manera holística contemplando las cuatro dimensiones del ser humano.

Programas

Diplomado en Cultura de la disCapacidad Conocimientos Terminología y visión mundial de la disCapacidad. Modelos de Atención a personas con disCapacidad. Legislación referente a disCapacidad. Historia de la disCapacidad. La discapacidad en México. Elementos de la cultura. Adecuaciones físicas para personas con disCapacidad. Habilidades Lengua de Señas Mexicana. Sistema Braille. Tecnología adaptada para personas con disCapacidad. Actitudes Atención educativa, laboral, psicológica a personas con disCapacidad. Atención psicológica. Programas de atención a personas con disCapacidad. Instituciones de apoyo a personas con disCapacidad. Diferencia entre insertar, integrar e incluir a personas con disCapacidad. Conductas Código de conducta profesional. Protocolo de atención para personas con disCapacidad

1. Obra de teatro Amor hecho a mano Por una Cultura de la disCapacidad

Sensibilizar y capacitar a la sociedad para generar una cultura de disCapacidad, promoviendo la equidad, la no discriminación y la inclusión, a través de un evento lúdico y divertido.

Objetivos Mostrar los diferentes modelos de atención a personas con disCapacidad. Conocer la terminología correcta para referirse a las personas con disCapacidad. Generar una correcta visión de la disCapacidad, eliminando el enfoque asistencialista y triste. Conocer la importancia de la Lengua de Señas y el Sistema Braille. Mostrar que para lograr un proyecto de vida lo esencial es la actitud, el esfuerzo y la fe.

El hombre crea cultura y mediante la cultura se crea así mismo Dirigido a: Público en general. Especialmente: Profesionales de la educación y la salud. Estudiantes de educación básica, media y superior. Empresarios. El hombre crea cultura y mediante la cultura se crea así mismo

2. Flashmob Multitud Instántanea

2. Estándar de competencia laboral Cultura de disCapacidad

Diplomado en Cultura de disCapacidad Conocimientos Terminología y visión mundial de la disCapacidad. Modelos de Atención a personas con disCapacidad. Legislación referente a disCapacidad. Historia de la disCapacidad. La discapacidad en México. Elementos de la cultura. Adecuaciones físicas para personas con disCapacidad. Habilidades Lengua de Señas Mexicana. Sistema Braille. Tecnología adaptada para personas con disCapacidad. Actitudes Atención educativa, laboral, psicológica a personas con disCapacidad. Atención psicológica. Programas de atención a personas con disCapacidad. Instituciones de apoyo a personas con disCapacidad. Diferencia entre insertar, integrar e incluir a personas con disCapacidad. Conductas Código de conducta profesional. Protocolo de atención para personas con disCapacidad.

3. Incluye Diseño Universal Programa que promueve la inclusión educativa y laboral dentro de las instituciones educativas y empresas.

“La falta de cultura provocó un círculo que nos dejó fuera pero nosotros estamos decididos a generar una cultura que haga un círculo más grande para incluirnos todos”