CAMBIOS DEL PERIODONTO CON LA EDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA DE LA LENGUA
Advertisements

CAVIDAD BUCAL Dra. Lorena Patiño R..
ODONTOGENESIS. Dra. Lorena Patiño.
DIENTES ANTERIORES YUDY G..
Yudy Guerrero.
LESIONES RADIOLUCIDAS
Dra. Morales Oftalmóloga docente.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Aproximación diagnóstica a las lesiones quísticas de mandíbula y maxilar superior mediante TCMD: Parámetros de interés.
EL PERIODONTO Dra. Iris Orozco.
Capítulo 16 Cavidad oral.
Variedades de tejidos conjuntivos
Tejido conectivo Técnico en masoterapia.
DERMIS DRA. LORENA BAY DE GARCIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN Y RESPUESTA FISIOLÓGICA DEL PERIODONTO A LAS FUERZAS OCLUSALES. IELF.
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
Unidad IV Saco Peridontal
CEMENTO BLASTOMA.
JOVENES DE SEXTO CARTELERAS DEL CUIDADO DE MIS DIENTES 1
TRAUMATISMO DENTARIO DR. VENANCIO
EL ESMALTE.
SISTEMA DIGESTIVO CAVIDAD BUCAL.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO: CAVIDAD BUCAL, CONDUCTO ALIMENTARIO.
Generalidades de la cronología, erupción y morfología dentaria.
Charla de Salud oral y técnicas de cepillado.
ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN.
EXAMEN PARCIAL UNIDAD III.
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS MORFOLOGICAS
Tejidos cartilaginoso y óseo
Cavidad Oral Dr. Ricardo Molina Urra Anatomopatólogo BCM IV; USS
TENDONES Y LIGAMENTOS.
Factores que influencian el desarrollo de la dentición
TEJIDO CONECTIVO.
Profesor: Mg. Angel Vargas Mosqueira
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
Bioquímica del periodonto
De acuerdo al siguiente informe histopatológico dar un diagnóstico
Preparación de Corona completa
Bioquímica bq-111 Dr. Alejandro Álvarez Sección: 0800 Grupo #3
Bioquímica del periodonto
Lizett Castellanos Cosano Esther Rodríguez Sánchez CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LA PERIODONTITIS CRÓNICA Y AGRESIVA MASTER ODONTOLOGIA.
Órganos articulatorios y zonas de articulación: Repaso
Clasificación de las Enfermedades Periodontales
Facultad de Odontología UANL Aplicación de las tecnologías de información Anatomía dental: Canino Integrantes del equipo: Meráz García Nallely de Jesús.
Tipos de dentición.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
Facilitadora: Od. Hector Polanco.
Ariana Puente Sandoval
Bioquímica del Periodonto
Universidad Aut ó noma de Nuevo Le ó n Facultad de Odontolog í a Aplicaci ó n de las tecnolog í as de la informaci ó n Producto Integrador de Aprendizaje.
Universidad Autónoma de Honduras
Bioquímica del periodonto
Anodoncia Esta es la pregunta a la que da respuesta el experimento.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
TEJIDOS FUNDAMENTALES
Genética maxilofacial.
LOS TEJIDOS CONECTIVOS ANIMALES.
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
DENTICION DRA. ANA REYES TERCERO..
INCISIVOS INFERIORES.
BIOQUÍMICA DEL PERIODONCIO
“no solo la caries dental afecta
SISTEMA TEGUMENTARIO.
“SECUELAS DE LA PULPITIS” O “LESIONES PERIAPICALES”
Ana Alejandra Matamoros Díaz Angiely Mariell García Molina
Andrea García Moya. Cirujano Dentista.
Bioquímica del Periodonto
Transcripción de la presentación:

CAMBIOS DEL PERIODONTO CON LA EDAD

PERIODONTO EN NIÑOS

DESCRIPCION MACROSCOPICA Periodonto

CARACTERISTICAS ENCIA

Color Rojo Mayor vascularización Es mas pálido en niños mayores

Aspecto Liso sin punteado de naranja Brillante

Consistencia Composición inmaduro de T conectivo Mas blanda Sistemas de fibras gingivales inmaduro incremento de la vascularización Mas blanda Sin edema Retractibilidad

Contorno La encía marginal: lisa mas gruesa y redondeada alrededor de los dientes temporales .

Profundidad del surco gingival Mayor profundidad , retractibilidad Profundidad es de 2 mm +- 0.2 mm En dtes permanentes recien erupcionados es mayor

Papila Interdental Mas corta y redondeada Anterior – piramidal Region interdental los diastemas fisiologicos en la denticion decidua – silla de montar Ausencia de col Posterior –depresion central unidas a los extremos labial y lingual de la papila –col

LIGAMENTO PERIODONTAL Más ancho Menos fibroso Más vascular

HUESO ALVEOLAR Mayor vascularización Menor trabeculado Lamina dura mas delgada Menor grado calcificacion

Diferencias Clinicas periodonto niños y adulto jovenes Características Niños Adultos Color Rojizo Rosa coral Aspecto Liso y brillante Mate u opaca Textura Punteada naranja menos pronunciada Punteado de naranja Consistencia Flacida y retractil Firme ante presion con instrumentos romo Margen gingival Redondeado y enrollado Terminacion en filo de cuchillo Profundidad del surco Depende del proceso fisiológico de erupción y exfoliación dental No debe exceder 2 o 3mm Papilas Achatadas y redondeadas piramidales

DESCRIPCION MICROSCOPICA Epitelio E. Oral E.surcular E.union

EPITELIO ORAL Más delgado Menos queratinizado, por lo tanto sangran fácilmente

EPITELIO SURCULAR Durante la erupción pasiva cambia de posición del esmalte al cemento después de que la oclusión ha sido establecida. Ocurre en 10 años incremento de la altura coronal (1.5 mm) Disminución del surco

EPITELIO DE UNION A nivel coronal es mayor . Presencia de leucocitos y linfocitos Hace parte de la unidad dentogingival.

TEJIDO CONECTIVO Recubiero por e. escamoso estratificado Es fibrilar capa papilar capa reticular Mayor en matrices de proteinas y polisacaridos. Mas hidratados

CELULAS FIBROBLASTOS POLIMORFONUCLEARES MASTOCITOS

FIBRAS Colágeno mas soluble Con la edad aumenta insolubilidad Ya que a medida que el colageno se vuelven progresivamente firmes

Adultos mayores Adultos mayores jóvenes 65-74 años Recesiones gingivales

75- 84 años Dientes faltantes Restauraciones viejas Grandes recesiones gingivales

Mayores de 85 años Edentulismo

DESCRIPCION MACROSCOPICA DE LOS ADULTOS MAYORES Reseciones gingivales Grosor del cemento dental aumenta Fribosis y en la celularidad del ligamento periodontal.

DESCRIPCION MICROSCOPICA DE LOS ADULTOS MAYORES Cambios moleculares y celulares- influyen sobre la función de barrera del epitelio sobre la función vascular del sistema inmune de células inflamatorias y sobre el tejido conectivo .

Gracias..