ASESOR: JORGE VÍLCHEZ PÉREZ UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate International Universities SALINAS TUANAMA, Roy Franco VARGAS ZAVALETA, Yoner Esmelin.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Herramientas de Control de Gestión PYME
Reto LABSAG Abril 2012 T E N P O M A T I C
Análisis del simulador de Gerencia Financiera SIMDEF
Presupuesto de Ventas.
RAZONES FINANCIERAS.
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Las finanzas y su relación con la Contaduría
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
Capítulo 5 Estados Financieros.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
FLUJOS DE FONDOS.
LIC. MARIO IVAN GALVEZ VIZCARRA
CONTABILIDAD Y FINANZAS rumbo a la Acreditación
ADMINISTRACION Y GERENCIA
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
Reto LABSAG Noviembre ° Puesto SIMDEF
Presentación final del simulador de negocios SIMDEF – Nivel 1
PLANIFICACIÓN Y PRONOSTICO FINANCIERO
ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO
vii.- Impacto Neto del Proyecto
Contabilidad ¿Qué es una cuenta?
LOS RATIOS FINANCIEROS
Administración Financiera
RETO LABSAG SIMPRO NOVIEMBRE 2014
TALLER INTEGRADO DE FINANZAS
Fundamentos y Principios de las Finanzas
FLUJO DEFECTIVO Se conoce como flujo de efectivo o cash flow al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo queda después de los gastos, los intereses.
Universidad Rey Juan Carlos LA PRODUCCIÓN BANCARIA Profesor: Alberto Romero Ania
Análisis de Estados Financieros
Licenciado en Administración de Empresas Turísticas
Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) Presentación Estrategias 3er lugar SIMDEF Reto Internacional LABSAG Noviembre 2012.
INTEGRANTES ADELAIDA DE GRACIA ANA OBANDO FRANKLIN MORENO PROFESOR CATEDRA WUADALQUIBIR FONSECA PROFESORA PRACTICANTE VIELKA Y. GUEVARA PROFESORA PRACTICANTE.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Usuarios de los Estados Financieros
GESTION FINANCIERA. 5/8/2015INGENIERO ALFREDO SANABRIA OSPINO 2 OBJETIVO BASICO FINANCIERO ¿ QUE PIENSA EL MAESTRO? EL OBJETIVO BASICO FINANCIERO ES LA.
Reto Labsag Mayo 2015 Integrantes: Diana María Torres Mata
E C A C E N ZCSur - CEAD PALMIRA Marzo de TUTORIA VIRTUAL Proyectos FASE: 1 MERCADOS DE CAPITALES AGENDA 1. Saludo 2. Unidad 1 3.Proyecto Fase 1.
El Factoring Una poderosa herramienta financiera
Facultad negocios Carrera administración
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Finanzas Internacionales Mercados internacionales de dinero y capital
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
GESTION DEL DISPONIBLE
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
 Se encontró un error en el cálculo del ratio de endeudamiento en la pestaña de ratios, el ratio que mostraba era Estructura de Capital (REC) ya que.
Desarrollo de un Proyecto de Negocio
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
Finanzas Básicas para Solidaristas
Escuela Profesional de
Reto LABSAG Noviembre ° Puesto SIMDEF Integrantes:
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
 TEMA: PRESUPUESTO DE VENTAS E.A.P: CONTABILIDAD CURSO: PROYECTO Y PRESUPUESTO C.P.C.C: ELMER SALINAS INTEGRANTES: PONCE PRIMO, Pilar ALBORNOZ TREJO,Quetma.
8. EL PRESUPUESTO Costos y Presupuestos
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Presupuesto de Ventas.
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
Razón circulante = Razón ácida = ** Capital de trabajo =
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
SIMDEF Nivel1 Pre-Grado
Transcripción de la presentación:

ASESOR: JORGE VÍLCHEZ PÉREZ UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate International Universities SALINAS TUANAMA, Roy Franco VARGAS ZAVALETA, Yoner Esmelin JULCA POLO, Iván Alexander ABANTO VASQUEZ, Pedro Iván Carrera de CONTABILIDAD Y FINANZAS INTEGRANTES:

Para ingresar al reto organizado por el Labsag fue necesario tener conocimientos previos en finanzas, costos, micro y macro economía. Se crearon EE.FF. y flujos de caja proyectados además de varias herramientas financieras a fin de poder tomar las decisiones de inversión, financiamiento, etc. Pues cada uno de ellos ayuda a generar valor a la acción. Carrera de CONTABILIDAD Y FINANZAS

POLITICAS DE FINANCIAMIENTO: A través de flujos de cajas proyectados y evaluación de las diversas formas de financiamiento, optamos por el financiamiento vía deuda a largo plazo (bonos), ya que el costo y rendimiento de la deuda son limitados, sin participación en las utilidades. La solicitud se realizaron de acuerdo a las necesidades de efectivo para cubrir la compra de activos fijos. Carrera de CONTABILIDAD Y FINANZAS

Se presentan 2 opciones de descuentos para nuestros clientes: 1% y 2%.La aplicación de ambos descuentos reduce el periodo promedio de cobro en un trimestre. El descuento del 1% se va aplicar a todas las decisiones en adelante, siempre que sea necesario. POLITICAS DE CUENATS POR COBRAR: Carrera de CONTABILIDAD Y FINANZAS

POLITICAS DE INVERSION: En las inversiones decidimos mantener los valores negociables, donde estos generan una rentabilidad mayor al 1%, ya que esto generan valor y contribuye a mejor el valor de la acción. No optamos por ningún proyecto de inversión de capital. Carrera de CONTABILIDAD Y FINANZAS

POLITICAS DE COMPRA DE PLANTA Y MAQUINARIA: La inversión en planta y maquinaria se realizaban de acuerdo a la proyección que nos ofrecía la síntesis ejecutiva. En algunas decisiones aprovechamos los costos bajos que nos presentaba determinado periodo. Carrera de CONTABILIDAD Y FINANZAS

POLITICAS DE LIQUIDEZ En nuestra firma optamos por mantener un saldo en caja entre $ 500,000 y $1’000,000; manteniendo la solvencia de la firma mediante la planificación de los flujos de efectivo para cubrir las obligaciones y adquisiciones de los activos necesarios. Carrera de CONTABILIDAD Y FINANZAS

POLITICAS DE PRECIO El precio se establecía de acuerdo a la demanda y el inventario que manteníamos al final de cada trimestre, con el fin de obtener un mayor índice de rentabilidad y por lo tanto un mayor margen de contribución. POLITICAS DE DIVIDENDOS Cuando la proyección de ingresos en el trimestre era favorable se consideró otorgar dividendos desde 0.20 por acción hasta 0.40, esto dependía del flujo de efectivo que disponíamos. Carrera de CONTABILIDAD Y FINANZAS

El capital de trabajo en nuestra firma fue muy importante, la cual utilizamos recursos que nos ofrece el mercado primario y secundario. Tratamos de no usar demasiado el factoraje, ya que incrementaba nuestro índice de liquidez, sin haber necesidad de inversión y por lo tanto generaba descuentos innecesarios.

Carrera de CONTABILIDAD Y FINANZAS Manejamos los inventarios entre 1,000 y 5,000 unidades por lo cual el índice de la prueba acida no difiere cuantiosamente con el índice de liquidez.

Carrera de CONTABILIDAD Y FINANZAS Nuestra Firma a lo largo de nuestra gestión buscamos emitir bonos a Largo Plazo por un monto total de S/.7,000,000.00; divido en 2 periodos la cual utilizamos para la inversión en Planta y Maquinaria; a nuestros accionistas no pedimos nuevos aportes, ni acciones preferentes; debido que decidimos incentivarlos con dividendos que oscilaban entre el 0.20 y 0.40 por acción y las obligaciones adquiridas nos ayudaron a mejorar el costo de capital.

Carrera de CONTABILIDAD Y FINANZAS La gestión de Nuestra Firma decidimos buscar un mejor margen de contribución, la cual en periodos de crisis nos vimos afectados por las condiciones del mercado la cual no era tan favorable porque solo se buscaba mantenernos activamente en menor demanda que había.

Carrera de CONTABILIDAD Y FINANZAS

CONCLUCIONES: Las necesidades de financiamiento deben ser detectados mediante un flujo de caja proyectado, ya que facilitaría la elección entre las diversas formas de financiamiento. El nivel de capacidad de unidades a producir debe estar equilibrado a los periodos con una economía en expansión. Por lo tanto los precios tienen que ser ajustados a estos periodos para obtener un mayor margen de contribución y un alto índice de rentabilidad.

Carrera de CONTABILIDAD Y FINANZAS