Proyecto de Ley Sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros Julio, 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
Advertisements

Eduardo Manhães R. Gomes Superintendente - Relaciones Internacionales Tel: Fax:
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
SVS 1 "TENDENCIAS Y AVANCES EN LA REGULACIÓN DE LOS MERCADOS DE VALORES, COSRA" Documento para ser presentado en las "Jornadas Sobre Regulación y Supervisión.
AVANCES Y RETOS EN LA CALIDAD DE LA INFORMACION FINANCIERA EL PAPEL DEL REGULADOR EN EL MERCADO DE VALORES DE LA REPUBLICA DOMINICANA Haivanjoe NG Cortiñas.
23 de Agosto de 2013 Gobiernos Corporativos En Chile 2013 Directors College Chile Fernando Coloma Superintendente de Valores y Seguros 1.
La minería en el mercado de valores Fernando Coloma SVS 25 de septiembre de 2012.
Mutuos Hipotecarios Endosables (MHE) en Chile
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Bancos Extranjeros Sucursales Bancos Extranjeros
Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras
Los Fondos Mutuos de Inversion
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
FONDO COMUN DE INVERSION
Daniela Valencia Andrade
FIDEICOMISO FINANCIERO
TEORIA MONETARIA Y BANCARIA TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA.
Visión Actual y Futura de Industria de Fondos Mutuos Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para VIII Convención.
Reforma al Mercado de Capitales II: ¿El salto para emprender? Alejandro Ferreiro Y. Superintendente de Valores y Seguros Universidad del Desarrollo 23.
BASE LEGAL DEL SISTEMA BANCARIO, FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL BANCARIO Abog. Aymé Torres Díaz.
Cómo constituir una ESI en España
El régimen de concentraciones en Ecuador A LA LUZ DE LA LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO.
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
R. Javier Gonzales Concepción

La Legislación Aduanera Portuaria en el Nuevo Código Aduanero Dr. Raúl González Berro Noviembre 2014.
ASPECTOS RELEVANTES CFN
LA COMERCIALIZACION DE FONDOS O SOCIEDADES DE INVERSION CONSTITUIDOS Y ADMINISTRADOS EN EL EXTERIOR Yolanda G. Real S. Directora Nacional de Registro de.
Mejores prácticas de regulación y supervisión en Pensiones Javier Cascante E. Costa Rica Seminario: Desafíos de los Sistemas de Pensión en América Latina.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
. ..
13/04/ :29 DIRECTIVA 2004/39/CE, DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO RELATIVA A LOS MERCADOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Deroga la Directiva 93/22/CEE.
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
1 Políticas de diversificación de los fondos de pensión en Costa Rica: necesidad de desarrollo de los mercados locales de valores. Javier Cascante E. Superintendente.
Comisión Nacional de Valores Jurisdicción Reconocida Por: Yolanda G. Real S. Directora Nacional de Registro de Valores e Informes de Emisores Panamá, 26.
AMBITO DE FISCALIZACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PROFESIONALES SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Presentación Comisión Especial de Deportes – Cámara.
Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros FORO /CÍRCULO DE FINANZAS.
Integración de Bolsas Perú - Colombia- Chile Fernando Coloma Superintendente de Valores y Seguros de Chile Lima, noviembre de 2010.
TESIS III: DERECHO BURSATIL
El mercado bursátil costarricense
1 Desafío Bursátil en Chile Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II b DERECHOS REALES DE GARANTÍA b CÉDULAS PRENDARIAS b b Prof. Marco Alvarado Quesada.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
Modelo Propuesto para Supervisión Basada en Riesgos Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Administradoras de Fondos Mutuos 8 de junio de 2007.
«Artículo 6. Autonomía. Se reconoce a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, en adelante la Superintendencia, como organismo autónomo.
SUPERINTENDENCIA DE VALORESY SEGUROS – CHILE SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS PRINCIPALES HITOS 2012 – LO QUE VIENE EN 2013 FERNANDO COLOMA CORREA.
1 Regulación y Fiscalización en MK Bicentenario Fernando Coloma Correa Superintendente Superintendencia de Valores y Seguros, Chile Presentación preparada.
MISION DE LA SUPERINTENDENCIA > Resguardar los derechos de los asegurados. > Promover el desarrollo de los mercados de valores y seguros. > Regular y.
R. Javier Gonzales Concepción
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II
Otras Figuras y Actividades Financieras.
Gestión de Riesgos en Aseguradoras: Conceptos relacionados al nuevo Modelo de Supervisión Ernesto Ríos Carrasco División Técnica y Normativa SVS Diciembre.
EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones y participantes que generan, recogen, administran y dirigen el ahorro; involucra la trasferencia de activos.
Tesis IX: Otras figuras y actividades financieras.
Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina ASSAL.
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
Derecho Comercial R. Javier Gonzales Concepción. Derecho Comercial Sesión 30 Contrato de Underwriting.
Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
Intermediación de valores y Actividades Complementarias
Fondos de Inversión en Iberoamérica Actualidad estadística y normativa Víctor Chacón. Director Ejecutivo CNSFI Costa Rica.
POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LOS FONDOS DE PENSIONES Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Abril 2011.
Quito, Ecuador, 4 de abril de 2011 “La Moral Tributaria como factor determinante en el mejoramiento de la eficacia de la Administración Tributaria” LOS.
Dr. Carlos Noriega Curtis Cusco, Perú 14 de mayo, Régimen de inversión de las AFORES México.
COMISION DE USUARIOS DEL SEGURO DE CENSANTIA 1.  Ley N° sobre el seguro obligatorio de cesantía establece una Comisión de Usuarios.  DS. N° 49,
Proyecto de Ley que Permite la Emisión de Medios de Pago con Provisión de Fondos por Entidades no Bancarias Eric Parrado H. Superintendente Bancos e Instituciones.
AUTORIZACIÓN E INSCRIPCIÓN DE EAFI (PERSONAS FÍSICAS)
Industria Iberoamericana de Fondos de Inversión: Panorama en Chile Juan Pablo Lira AAFM Chile Mayo, 2011.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Ley Sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros Julio, 2013

Objetivo del Proyecto Modernización Marco Jurídico sobre Administración de Fondos Generación de Marco Jurídico Especial para Administración de Carteras

Administración de Fondos

Ordena y homologa marco jurídico vigente aplicable a la administración de fondos – Consolidación de cuerpos legales aplicables a la administración de fondos Ley sobre Administración de Fondos Mutuos Ley sobre Administración de Fondos de Inversión Ley que Autoriza Creación de Fondos de Inversión de Capitales Extranjeros Ley que Establece Normas sobre Arrendamiento de Viviendas con Promesa de Compraventa (Título VI) Ley de Mercado de Valores (Título XX y XXVII)

Administración de Fondos Flexibiliza Marco Jurídico Vigente – Se amplia gama de productos financieros que pueden ofrecer las administradoras Se introduce fondo que combina rescatabilidad de los fondos mutuos y posibilidades de inversión de fondos de inversión Se reducen restricciones a la inversión de fondos dirigidos a inversionistas calificados Se extiende modalidad de aporte y rescate en valores a los fondos de inversión (ETF) Se simplifican restricciones a la inversión de los fondos – Fondos de Fondos – Inversión en ciertos instrumentos emitidos por relacionados – Cambio de lista positiva a cumplimiento de requisitos de información, regulación y supervisión que establezca la SVS

Administración de Fondos Flexibiliza Marco Jurídico Vigente – Se reducen costos en la prestación de servicios de administración Se extiende modalidad de depósito de reglamentos internos a los fondos de inversión Se acota obligación de celebrar asambleas de aportantes sólo a fondos no rescatables Se permite la inversión directa en fondos mutuos y de inversión, por parte de inversionistas extranjeros y del ahorro para la vivienda, eliminando la existencia de AFICE y AFV

Administración de Fondos Eleva estándares de administración y comercialización de fondos – Se fortalecen aplicación del enfoque de supervisión basada en la gestión de riesgos Para iniciar operaciones las administradoras deben contar con políticas, procedimientos y controles que requiera la SVS Se permite a la SVS a incrementar exigencias de garantías en función de la calidad de la gestión de riegos realizada por la administradora – Se introduce modelo de acreditación Directores, gerentes y ejecutivos delas administradoras Agentes colocadores

Administración de Fondos Promueve competitividad e internalización de los servicios de administración – Para extranjeros, se equipara tratamiento del IVA por administración de fondos de inversión, a la de los Fondos de Inversión de Capital extranjero (FICE). – Se simplifica tributación de rentas de extranjeros, por la inversión en fondos nacionales que invierten en el extranjero.

Administración de Fondos Precisa materias que marco jurídico actual no aborda de manera clara – Se prohíbe la oferta pública de los FIP Tanto la oferta pública de la cuota como la promoción pública del servicio de administración – Se regula proceder ante cumplimiento de condiciones que hacen fiscalizado al FIP Plazo para adecuación y solicitud de aprobación ante la SVS – Se faculta a la SVS para pedir información para fiscalización de esas condiciones

Carteras Individuales

Generar marco jurídico especial par el servicio de administración de carteras individuales – Se establece el marco general que regulará el servicio lo que permite cumplir recomendaciones IOSCO – Se delimita aquel servicio que será regulado y fiscalizado por la SVS En función del número de carteras administradas En función del monto administrado En función del vínculo existente entre los clientes cuyas carteras son administradas – Se permite a la SVS incrementar exigencias de garantías en función de la calidad de la gestión de riegos realizada por la administradora

Proyecto de Ley Sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros Julio, 2013