Jeisson Stiven Garcia Andres David Herrera Oscar Noguera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS
Advertisements

U.M.L A/Gx. Diego Gutiérrez Application Analysis and Design.
DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA
UML DCU -DS Alvaro Garrido V..
UML DCU -DS Alvaro Garrido V..
Lenguaje Unificado de Modelado
Introducción Generalidades Sistemas de Información Sistemas Estratégicos Conclusiones.
Guillermo A. Díaz Sanhueza
SERVICIOS DE INTERNET Introducción comenzar.
Solución para Control de Presencia Empleados
TEMA 8: DIAGRAMAS EN UML.
Servicio Contenido: Proceso de servicio Contratos de servicio
MODELADO DE ANALISIS Y DISEÑO
Seleccionar: usuario: SUPERVISOR Clave: 123
Requerimientos del Usuario y Requerimientos del Sistema 3ero BB
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Análisis y Diseño O.O. Click to add notes Preguntas del diseño :
Modelo de Requisitos Centro ISYS Escuela de Computación
REQUISITOS DE SOFTWARE
Modelamiento del Negocio
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
Las variables en PHP Programación en Internet II.
Caso de estudio: Un sistema de mensajería
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
ANÁLISIS Y DISEÑO DESDE UNA PERSPECTIVA ORIENTADA A OBJETOS Alan Vargas.
SIA Sistema Integrado de Admisión
Ingeniería de Software Clase 9
Diagramas de procesos Unidad V
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis,  ya que permite identificar aspectos.
Casos de uso. Administrando datos de un alumno Resumen: El usuario secretaria ingresa, elimina, modifica y consulta datos de un alumno. Actores: Usuario.
CASOS DE USO Peña Freddy Vargas Gerardolenin.
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMA Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo
Modelado del Negocio.
Análisis del sistema.
Ejercicio 2 Ejercicio 3. Ejercicio 4 Ejercicio 6.
Taller de Sistemas de Programas Clase 2 Dpto. de Computación y T.I.
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMA Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo
Análisis de Sistemas.
Organización y Estructuración de Datos
Organización y Estructuración de Datos Profesor Titular: Mg Carlos G. Neil 2009.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
TEMA 9: DIAGRAMA DE CLASE EN UML
Unidad 3: Adquisición de Paquetes de Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012.
¿Qué es una base de datos?
REQUISITOS.
Ventana del Sistema para usuarios. Inicio Catalogo de productos Catalogo de productos Nuestra empresa Nuestra empresa Usuario Contraseña Login Registrarse.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD DR. JOSE GREGORIO HERNANDES CATEDRA: SISTEMAS DE.
SISTEMA DE INFORMACIÓN - RESTAURANTE CHILI’S
Ingeniería de Requisitos
DIAGRAMA DE SECUENCIA Y ACTIVIDADES.
ANALISIS E INVESTIGACION DE DATOS
MODELAMIENTO VISUAL Y UML
UML.
 UML es un Lenguaje Unificado de Modelado es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad; está respaldado.
Contexto Organizacional del Análisis
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
EDIMex Electronic Data Information México S.A. de C.V. (Ver 1.0.1) 1 Capacitación Clientes.
Unified Modeling Language (Lenguaje de Modelamiento unificado)
Un requerimiento es una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar [ Rational ]. Un requerimiento de software puede.
UML – Lenguaje de Modelado Unificado
Licda. Noelia Gómez Gutiérrez
Fundamentos de Ingeniería de Software
QUÉ ES UNA BASE DE DATOS? Es un Conjunto de Información, que está clasificada de distintas maneras; pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo,
Integrantes Rodrigo Muñoz Patricia Suárez. UNIDAD 2 ELABORACION DE UNA BASE DE DATOS INTRODUCCION Access 2013 TEA 2104 ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION.
Modelado UML Diagramas de Casos de Uso
Seminario de Sistemas Distribuidora Autores: Silvana Bassi Federico Albera Director: Lic. José A. Peralta Febrero de 2008.
Lenguaje Unificado de Modelado UML. Qué es el UML Fowler (1999) nos menciona que “es un lenguaje de modelado y no un método” (p. 1). Se trata de una herramienta.
Transcripción de la presentación:

Jeisson Stiven Garcia Andres David Herrera Oscar Noguera “desarrollo de una aplicación para la reserva online de tiquetes para un cinema ” Jeisson Stiven Garcia Andres David Herrera Oscar Noguera

Objetivos especificos del proyecto Establecer un análisis detallado para un sistema de cine con reservas online con el fin de comprender todo el proceso para su desarrollo. Crear y Desarrollar diagramas para el sistema de cine. Identificar en el diseño los distintos tipos de diagramas que existen. Buscar e incrementar el conocimiento de UML.

Objetivo general del proyecto Determinar el análisis de un sistema de cine con reservas online, mediante diagramas de UML, con el fin de realizar un modelo o aplicación.

Justificacion del proyecto Los sistemas de cine en Villavicencio, no tiene un sistema de reserva online, esta herramienta o aplicación de reserva puede permitir extender las ventas y lograr mayor accesibilidad a las entradas o boletos de cine, además llevar un control de datos informativos y cuestionables para realizar una autoevaluación de la aplicación. Permitiendo que los clientes o usuarios del cine no realicen largas filas.

Marco teorico El análisis del sistema se realiza con UML, lenguaje unificado de modelado, es un lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad, esta respaldado por el OMG (). Es un lenguaje grafico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema, ofreciendo un estándar para describir el sistema. Además utilizamos StarUML, ya que es una herramienta que nos permite construir todo los diagramas y casos necesarios, ya que soporta la mayoría de los tipos de diagramas especificados en UML 2.0.

Casos de uso del proyecto Un caso de uso es una descripción de los pasos o las actividades que se realizan para llevar a cabo algún proceso o actividad. Los personajes o entidades que participan en n caso de uso se denominan actores. Los diagramas de caso de uso sirven para especificar la comunicación y el comportamiento de un sistema.

Los casos de uso que utilizamos en el análisis del sistema de cine, son los siguientes: Diagramas de uso o casos de uso: En UML, es una especie de diagrama de comportamiento, definiendo una notación grafica para representar el sistema o actividades.

Algunos de los casos de uso empleados Caso de uso online

Caso de Uso Actores Tipo Propósito Resumen Precondiciones Online Actores Base de datos Reserva y Clientes Tipo   Propósito Reservar película en un horario establecido y selección de puestos y ubicaciones dentro de la sala de cine. Resumen En este caso de uso, indicamos los procesos que se realizaran para reservar online. Precondiciones Encender equipos y Conexión a internet Flujo Principal Reservar: Los clientes realizan reservas online definiendo película que desean ver, hora y puestos. Subflujos Consultar cartelera: Los clientes consultan la cartelera disponible de la semana. Consultar horarios: Los clientes consultan los horarios establecidos para cada película. Consultar puestos o ubicaciones disponibles: Los clientes consultan los lugares disponibles para esa función. Seleccionar película, horario y ubicación: Los clientes definen la película, la hora y sus lugares dentro de la sala de cine. Reservar: Los clientes reservan las entradas o boletos. Login: Los clientes inician sesión para hacer la reserva. Confirmar datos personales: Los clientes confirman sus datos personales (nombre completo, N° de documento, teléfono y etc.) Confirmar selección de película, horario y ubicación: Los clientes confirman los datos seleccionados para la función de cine. Guardar datos de reserva: Los clientes guardan la información ingresada y seleccionada en la base de datos reserva. Logout: Los clientes cierran sesión Excepciones Reserva 1: Si no está registrado, debe hacer el proceso de registro para poder continuar con la reserva. Login 1: Si no recuerda sus datos de inicio de sesión o se le olvidaron recupérelos

Caso de uso login

Caso de Uso Login Actores Administrador o empleado y cliente Tipo   Propósito Iniciar sesión, cerrar sesión, verificar datos, control. Resumen En este caso de uso, indicamos los procesos que se realizaran para iniciar y cerrar sesión. Precondiciones Encender equipos y Conexión a internet Flujo Principal Login y logout: Por parte de los administradores, empleados y clientes Subflujos Login: Iniciar sesión, verificar información personal de administradores, empleados y clientes para evitar fraudes. Logout: Cerrar sesión, al terminar todos los procesos. Excepciones Login 1: Si no tiene datos de inicio de sesión debe registrarse. Login 2: Si no recuerda sus datos de inicio de sesión o se le olvidaron recupérelos

Caso de uso registrarse

Caso de Uso Registrarse Actores Base de datos Clientes y Clientes Tipo   Propósito Registrar los clientes en la base de datos para poder tener información y confirmación al momento de reservar. Resumen En este caso de uso, indicamos lo procesos que se realizan al registrarse. Precondiciones Encender equipos y Conexión a internet Flujo Principal Registrarse: Los clientes deciden registrarse en la base de datos del cine. Subflujos Digite nombres y apellidos: Los clientes ingresan por teclado sus nombre y apellidos. Seleccione tipo de documento: Los clientes seleccionan el tipo de documento (T.I C.C. NIT. C.E) Digite el N° del documento: Los clientes ingresan por teclado el N° del documento de identificación. Digite N° de teléfono y dirección: Los clientes ingresan por teclado N° de teléfono y dirección. Digite una pregunta de seguridad y su respuesta: Los clientes ingresan por teclado, una pregunta de seguridad y una respuesta, para recuperar o confirmar la cuenta. Guardar: Los clientes almacén la información en la base de datos clientes. Excepciones Guardar 1: Todos los datos tienen que ser ingresados. Guardar 2: La información ingresada, solo se puede modificar por los administradores.

Caso de uso estqablecer precios

Caso de Uso Establecer Precios Actores Administrador Tipo   Propósito Establecer los precios para las funciones de cine. Resumen En este caso de uso, indicamos los procesos que realizara el administrador para establecer los precios de las funciones de cine (M-T-N) Precondiciones Encender equipos y Conexión a internet Flujo Principal Definir los precios por horas (Mañana, Tarde y Noche) Subflujos Login: Iniciar sesión, verificar información personal de administradores, empleados y clientes para evitar fraudes. Definir los precios: El administrador debe definir los precios según las funciones y las jornadas Logout: Cerrar sesión, al terminar todos los procesos. Excepciones Login 1: Si no tiene datos de inicio de sesión debe registrarse y Si no recuerda sus datos de inicio de sesión o se le olvidaron recupérelos. Definir los precios 1: Los precios son establecidos según las políticas del cine y solo lo puede hacer el administrador.

Caso de uso confirmacion de reserva

Caso de Uso Confirmación de reserva. Actores Empleado y cliente. Tipo   Propósito Confirmar los datos ingresados en la reserva. Resumen En este caso de uso, indicamos lo procesos que se realizan personalmente para confirmar la reserva Precondiciones Encender equipos y Conexión a internet Flujo Principal Confirmar los datos ingresaros en la reserva personalmente en la ventanilla Subflujos login: Los empleados inician sesión, para poder consultar información. Consulta reserva: Los empleados consulta la reserva en la base de datos reserva. Confirmar datos personales: Los empleados confirman los datos personales del cliente. Confirmar película, horario y ubicación: Los empleados confirmar los datos seleccionados por el cliente al momento de la reserva. Pagar: Los clientes pagan el precio de las entradas a los empleados del cine. Entrega de boletas o entradas: Los empleados entregan las boletas o entradas a los clientes. logout: Los empleados cierran la sesión. Excepciones logout: Los empleados cierran la sesión, al terminar todo su turno. Reserva: El cliente puede enviar alguna persona con su documento de identificación.

Caso de uso establecer cartelera

Caso de Uso Establecer cartelera Actores Administrador Tipo   Propósito El administrador define la cartelera del cine para una semana. Resumen En este caso de uso, indicamos lo procesos que realiza el administrador para establecer la cartelera semanal. Precondiciones Encender equipos y Conexión a internet Flujo Principal El administrador define la cartelera del cine. Subflujos Login: El administrador ingresa sus datos para confirmar. Definir cartelera: El administrador selecciona las películas para la cartelera semanal. Definir sala: El administrador selecciona la sala para cada película. Definir horarios: El administrador selecciona el horario de cada función. Definir precios para entradas: El administrador selecciona los precios de las funciones según la jornada (M-T-N) logout: El administrador después de terminar todos los procesos cierra sesión Excepciones Definir cartelera 1: Las películas deben estar ingresadas. Definir Horarios 1: Los horarios deben estar establecidos. Definir precios 1: Los precios deben estar establecidos por jornada (M-T-N)

Caso de uso ventanilla

Caso de Uso Ventanilla Actores Empleados y Clientes Tipo   Propósito Vender entradas o boletas Resumen En este caso de uso, indicamos lo procesos que realizan en las ventanillas del cine. Precondiciones Encender equipos y Conexión a internet Flujo Principal Los empleados interactúan con los clientes para vender las entradas o boletos de cine. Subflujos Login: Los empleados ingresa sus datos para confirmar. Consultar cartelera: Los empleados consultan la cartelera establecida por el administrador para esa semana. Consultar Horarios: Los empleados consultan los horarios establecidos por el administrador para cada pelicula. Consultar ubicaciones disponibles: Los empleados consultas las ubicaciones disponibles de la sala de cine. Ofrecer y seleccionar: Los empleados ofrecen la película, la hora y la ubicación pero el cliente decide. Pagar: El cliente le paga al empleado, las entradas de cine. Entregar boletos o entradas: Los empleados registran el pago y entregan las entradas o boletos a los clientes. Logout: Los empleados cierran la sesión al terminar su turno. Excepciones Ofrecer y seleccionar 1: los empleados pueden encontrar algunos puestos o ubicaciones ocupados por reservas o disponibles si el cliente de reserva no confirma. Consultar cartelera 1: solo se pueden consultar las películas establecidas. Consultar horarios 1: solo se pueden ofrecer funciones en los horarios establecidos.

Diagrama de clases

GRACIAS POR LA ATENCION PRESTADA 