Francisco Javier Andrade Rodríguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

Introduccion a la Ingenieria
CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
Resumen del Curso Sumario Técnico QUITO - MAYO 16 AL 20/2011 Objetivo
Título Participantes.
XII ENTA - 20 y 21 Junio 2008 Gestión de Costos y Planificación, como herramienta para la mejora de la competitividad EXPERIENCIA DE LA CONSTRUCCION.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLUGIN DE GOOGLE WALLET PARA PAGOS ONLINE UTILIZANDO SOFTWARE OPEN SOURCE.
Felipe Donoso Natalia Sandoval
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
LOGICA DE NEGOCIOS ADAN GONZALEZ BARRERA.
A nálisis de Riesgos. ¿Para qué empleamos el análisis de Riesgos?
Iraiza C. Méndez Moncada
Confidencial Antonio Enrique Vicierra Delgado es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito.
En colaboración con Ofrece Soluciones Integrales en Automatización Industrial, Incluyendo Simulación de Procesos, Control de Procesos, Sistemas de Entrenamiento.
SEMANA Introducción.
Construcción Modelo del Producto Planificación del Producto Generación del Concepto Construcción Modelo del Producto Ingeniería del Producto Diseño del.
Producción Alternativa Cementos Especiales en Instalación Existente
Programa: Ciencia Computacional Línea de modelación matemática y simulación computacional La modelación matemática y simulación computacional permite predecir.
Fundamentos de programación
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
D.R. OSCAR ANTONIO SILVA SÀNCHEZ
Manuel Antonio Polanco Robles
“SIMULACIÓN DINÁMICA DE UN SISTEMA DE MOLIENDA SEMIAUTOGENO (SAG).”
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Metodología para la construcción de programas
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Producción y Transporte de Hidrocarburos Ingeniería Petrolera ING. JULIO ALEJANDRO PECH DE LA ROSA CréditosTeoríaPrácticaTotal horas
Importancia en la efectividad del:
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
El modelo de análisis tiene como objetivo generar una arquitectura de objetos que sirva como base para el diseño posterior del sistema. Dependiendo del.
EJEMPLO: “BANCO HIDRÁULICO”
Técnicas de Estimación de Esfuerzo
Guía para la Búsqueda de Información
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Competencias: Manejo de indicadores clave de negocio, diagramado de procesos, diseño y planeación de proyectos, analista y desarrollador de negocios. David.
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
Procesos v ORGANIZACIONES PARA INGENIEROS MODULO 5 PROCESOS UdelaR FIng febrero 2006 versión 09 Carlos A. Petrella Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD DR. JOSE GREGORIO HERNANDES CATEDRA: SISTEMAS DE.
Introducción a las Ingenierías de la Información
Confidencial Lino Briceño Sandrea es Consultor de CBM Ingeniería, Exploración y Producción, empresa mexicana de consultoría técnica en el ámbito de la.
RUTA DE LA CALIDAD.
Elaborado por: Mayoral Cruz Matilde Morales Espinoza Anllhins
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR INTRODUCCIÓN Ing. Luis Hernando Concha.
CONTROL DE PROYECTOS Cochabamba - Bolivia Ing. Alex D. Choque Flores
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Ciclo de Vida del Software
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
Proceso de desarrollo de Software
ECBTI PRESENTACIÓN DEL CURSO BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA Director del curso: Carolina León Virgüez Bogotá. Año 2014, Periodo I.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA DE SOFTWARE ALUMNO MILLER ANDRES GALINDO DUCUARA (412088)
Investigación preliminar  Entender la naturaleza del problema  Definir el alcance y las restricciones o limitaciones del sistema  Identificar los beneficios.
Los proyectos de Ingeniería
Director del curso: Yahir Murcia Lozada
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez 1 4. Introducción a Aspen Plus.
Título de la Presentación Estado del arte sobre el testeo de software en las Pymes de Aragón 12 de Noviembre de 2015.
Modelo de procesos de software
Objetivos de la prueba Los objetivos principales de realizar una prueba son: Detectar un error. Tener un buen caso de prueba, es decir que tenga más probabilidad.
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
CONIMEIRA XVI DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PRUEBAS DE UNA CÁMARA DE NIEBLA SALINA Luis E. Dahbura Ramos 1,* & Jonathan A. Berríos-Ortiz 1 1 Escuela de Ingeniería.
Entregables del Proyecto
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Investigación de Mercados
Sistema de información PSU Javeriana Juan Sebastián Ruiz Andrés Acosta.
Transcripción de la presentación:

Francisco Javier Andrade Rodríguez Universidad Nacional de Colombia Tesis de Maestría Automatización Industrial DESARROLLO DE HERRAMIENTA DE SIMULACIÓN PARA EQUIPOS SEPARADORES DE AGUA LIBRE Francisco Javier Andrade Rodríguez Director: Profesor Oscar Germán Duarte Velasco PhD.

Contenido Introducción Problema Objetivos Retos Resultados Trabajos futuros Conclusión

Introducción Facilidades de superficie Sistema de Gas Deshidratación primaria: FWKO Deshidratación secundaria Crudo a venta Pozos: Gas, Crudo, Agua Sistema de Agua

Separadores en las facilidades de superficie Introducción Separadores en las facilidades de superficie Verticales Bifásicos Separadores gravimétricos Horizontales Otros Trifásicos Separadores de agua libre (FWKO) Inclinados

Separadores de agua libre FWKO Introducción Separadores de agua libre FWKO

Cálculo de separadores de agua libre: Problema Cálculo de separadores de agua libre: Antes Durante Después

Problema ANTES Información dispersa, incompleta e imprecisa. Datos de campo y no de ingeniería. Metodologías basadas en la misma teoría pero con enfoques diferentes. Criterios, recomendaciones, buenas prácticas, valores estandarizados no siempre están a la mano. Información dispersa, incompleta e imprecisa.

Problema DURANTE El tiempo es más importante que los resultados. Presupuestos tempranos en base a conceptuales incompletas. Inexperiencia en el diseño. Tiempo de ejecución y evaluación de resultados.

Problema DESPUÉS Lo que se suelda no se corta antes de cortar cabezas. El cliente confía que el constructor corregirá errores. Los errores de diseño no se detectan durante la construcción. Información incompleta antes o durante la construcción.

Objetivos OBJETIVO GENERAL Desarrollar una herramienta de simulación que permita el diseño y el análisis dinámico, además de la simulación de control para separadores horizontales de agua libre.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Compilar y organizar los métodos de cálculo de FWKO en estado estacionario incluyendo normas técnicas y buenas prácticas de ingeniería. Primer objetivo específico

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Implementar una metodología de diseño y caracterización de equipos en diferentes condiciones de operación. Segundo objetivo específico

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar un modelo dinámico de un FWKO donde se pueda simular el comportamiento del FWKO con lazos de control. Tercer objetivo específico

PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO Retos PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO Se investigó sobre el estado del arte en el diseño de FWKO. Se establecieron los fundamentos teóricos que soportan el diseño. Compilar los métodos, procedimientos y recomendaciones

SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO Retos SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO Se desarrollaron soluciones algebraicas. Se desarrolló un modelo nuevo para optimizar el peso del recipiente. Se estableció un algoritmo de cálculo basado en la experiencia. Desarrollar una metodología de diseño y análisis de desempeño

SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO Retos SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO Se crearon librerías sobre OpenModelica que asocia el cálculo de propiedades, dimensionamiento y análisis de desempeño. Se probaron los modelos con resultados históricos y en hojas electrónicas patrón. Desarrollar una metodología de diseño y análisis de desempeño

TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO Retos TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO Se realizó un balance de masa en función de las corrientes, presión y niveles del separador. Se caracterizó a cada clase asociada al equipo. Desarrollar un modelo dinámico que permita simular lazos de control

TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO Retos TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO Se definió una metodología para calcular las condiciones iniciales para la presión, nivel de agua en la separación y nivel en el lado crudo. Condiciones iniciales

TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO Retos TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO Se modeló cada clase: el separador, las válvulas, los controles y sus respectivos conectores. Se desarrolló una interfaz entre el ejecutable de OM y el VB de “Excel”. Desarrollar un modelo dinámico que permita simular lazos de control

CÁLCULO DE PROPIEDADES Resultados CÁLCULO DE PROPIEDADES Gas Crudo Agua

Resultados CÁLCULO DE GEOMETRÍA Pesos Espesores Dimensiones

Resultados CASO DE ESTUDIO DATO UNIDAD VALOR Temperatura °F 90 Presión Psig 35 GOR Scfd/bopd 70 Flujo de crudo BOPD 1451 Corte de agua %BSW 96.37 API °API 31.7

Resultados CÁLCULO DE GEOMETRÍA Caso AspenHYSYS Aplicación BOPD BSW Ø, ft Long, ft 1 1451 96.37 8.5* 34.85 9.0 31.14 2 3500 90 8.5 32.47 31.01 3 500 98.21 7.5 33.75 32.55 *No cumple con criterio de velocidad de líquidos según recomendación de buena práctica. Estado* Peso No Opt.,lb Peso Opt.,lb ΔPeso, lb ΔPeso, % Vacío 66975 58716 8259 14.1 Operativo 184020 169720 14300 8.4 Lleno 214542 206283 4.0 *Según dimensiones calculadas por la aplicación para el caso 1.

Resultados ANÁLISIS DE DESEMPEÑO Gas Crudo Agua Gotas de líquido Velocidad de gas Velocidad de arrastre Gas Gotas de agua Tiempo de residencia Velocidad de fluido Crudo Gotas de crudo Agua

Resultados REDUCCIÓN DE TIEMPO DE EJECUCIÓN Ingeniería conceptual o básica Desempeño Dimensiones Propiedades

REDUCCIÓN DE TIEMPO DE EJECUCIÓN Resultados REDUCCIÓN DE TIEMPO DE EJECUCIÓN El diseño de un separador, le puede tomar a un ingeniero con experiencia entre 3 y 4 días, con ésta herramienta un ingeniero con menos experiencia pero entrenado en el uso de la aplicación puede demorar 2 a 3 horas para tener varios cálculos al tiempo. Esta gran ayuda hizo que la publicación en la empresa PDE se premie con el primer lugar en un concurso de “Technical Papers” interno.

Resultados DINÁMICA Lazos de control Perturbaciones de entrada Válvulas de control Datos del equipo Condiciones de proceso Condiciones iniciales

Resultados Análisis dinámico

Resultados INTERFAZ Excel y VB .bat .txt .exe

Resultados INTERFAZ La iniciativa de utilizar el interfaz (Excel-OM) para proteger y estandarizar los procedimientos de cálculo de la empresa fue premiado con el segundo lugar en los “Technical Paper”.

Trabajos futuros Se pueden implementar procedimientos de auto-sintonía o incluso diseñar otro tipo de controladores. El código desarrollado en modélica se lo puede probar y optimizar utilizando otras herramientas de compilación como por ejemplo “Dymola”. El modelamiento con conectores puede ser utilizado para desarrollar librerías que permitan su aplicación a otros sistemas hidráulicos o incluso de equilibrio líquido - vapor.

Trabajos futuros Los modelos dinámicos desarrollados pueden ser verificados con datos de campo. El trabajo se puede ampliar mejorando la interfaz gráfica de las curvas dinámicas, en lugar de utilizar “Excel” se puede probar otro software multiplataforma más amigable para mostrar en planos X-Y los resultados dinámicos.

Conclusión Los objetivos planteados para este trabajo se han cumplido y se obtuvieron algunos resultados adicionales que han superado las expectativas. Actualmente la aplicación tiene muy buena acogida, es una herramienta de cálculo referencial para el diseño y análisis de desempeño de separadores y es el punto de partida para versiones mejoradas.

Agradecimientos Al profesor Oscar Duarte, por aceptar el reto. A la Universidad Nacional de Colombia, a su cuerpo docente y administrativo por darme la oportunidad. A la República de Colombia, a sus instituciones y a su gente por abrirme las puertas. A Dios.

Final GRACIAS

Francisco Javier Andrade Rodríguez Universidad Nacional de Colombia Tesis de Maestría Automatización Industrial DESARROLLO DE HERRAMIENTA DE SIMULACIÓN PARA EQUIPOS SEPARADORES DE AGUA LIBRE Francisco Javier Andrade Rodríguez Director: Profesor Oscar Germán Duarte Velasco PhD.