Rocío Guidolín y Agustina Orozco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Civilización Egipcia
Advertisements

CULTURA PERSA.
La Diversidad de Civilización.
Egipto: el destino del Nilo
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T
Alumna: Ramírez Vargas Elizabeth
La Civilizacion Egipta Los Pirámides, El Nilo y Mucha Mas
El Inca, jefe supremo del Tawantinsuyu, exigía trabajo al pueblo
El Antiguo Egipto.
El pueblo de Israel emigra a Egipto
C H I N A.
EDAD ANTIGUA Generalidades
AntiguoEgipto.
                                                                           Egipto y Mesopotamia.
ORIGEN DE LAS CIVILIZACIONES
El antiguo Egipcio.
Institución Educativa Internacional LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA II
Primeras Civilizaciones
Clase 11 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
MESOPOTAMIA.
EGIPTO.
EGYPT “Regalo del Nilo”.
“Formación de las Primeras Civilizaciones
Los Faraones Nombre: Josué Nombre en jeroglífico:
Egipto Antiguo Profesora:Carolina Bustos 7/abril/2010 Integrantes:
Mesopotamia Tierra de Civilizaciones
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3º básico
Las Primeras Civilizaciones
Egipto Fuente:
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
Antiguo Egipto.
Organización Social y Economía….
Clase 13, Unidad I Reconocer la presencia del río Nilo como elemento fundamental para el desarrollo de la civilización egipcia, valorando la relación entre.
TEMA 13 EL ANTIGUO EGIPTO I. E. S. LANCIA (LEÓN) JOSÉ-VICENTE ÁLVAREZ
Por : Michael Steven Leones Mera
Profesora:Mª Jessica Contreras Castillo
CIVILIZACIÓN EGIPCIA.
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. MESOPOTAMIA
Civilización egipcia Es una civilización que se desarrolló después del año a.c, con un alto grado de organización, con el conocimiento de la escritura.
EGIPTO ANTIGUO.
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Clase 6 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
¿Cómo Surgieron Las Ciudades?
EGIPTO.
El Antiguo Egipto.
LAS MARAVILLAS DE EGIPTO.
LA PREHISTORIA.
LOS EGIPCIOS Y SUS CURIOSIDADES
Trabajo Práctico de Sociales
PROCESOS HISTORICOS COMUNES ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
Primeras civilizaciones
El Nilo El Nilo es uno de los ríos más importantes del mundo y uno de los más conocidos en la antigüedad, el Nilo tiene sus fuentes en el Corazón de.
Por Alberto Labrador Carballo. Fue una civilización africana, que conocía la escritura y se basaba principalmente en las crecidas que sufría anualmente.
MESOPOTAMIA UBICACIÓN TEMPORO ESPACIAL
Los Mayas.
PREHISTORIA SE INICIA CON LA APARICIÓN DEL PRIMER HOMBRE (1 MILLÓN DE AÑOS APROX) CULMINA CON LA APARICIÓN DE LA ESCRITURA (5 MIL AÑOS APROX)
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
PRIMERAS CIVILIZACIONES: EGIPTO
Tres Reinos Egipcios: Antiguo, Medio y Nuevo.
CIVILIZACIÓN EGIPCIA 03 junio del 2014
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
Geografía Situado en el desierto del Sahara, en el norte de África a lo largo del Nilo De río el rio Nilo Fmínimos hacia el norte millas de las tierras.
EL NILO Considerado tradicionalmente el río más largo del mundo.
EGIPTO. UBICACIÓN ESPACIO- TEMPORAL Bajo Egipto, que comprende un extenso valle formado por el delta del río Nilodelta Alto Egipto: tierra árida donde.
ANTIGUO EGIPTO ALUMNO : CARLOS NUÑEZ 18/11/2015. El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas.
EGIPTO.
Clase 6  Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis  Actitud: Escuchar con atención  Contenido: Egipto.
7 ECONOMIA RELIGION SOCIEDAD ACTIVIDADES video Mapa.
Historia del ARTE –Tercer Año-Unidad Nº 2
Rocío Guidolín y Agustina Orozco
Transcripción de la presentación:

Rocío Guidolín y Agustina Orozco Antiguo Egipto Rocío Guidolín y Agustina Orozco

Nace Egipto La civilización egipcia comenzó hacia el año 7000a.C. aprox., con la llegada de nómades al río Nilo, quienes descubrieron una tierra fértil para la agricultura y se instalaron en ella. En el año 3500 a.C. (aprox.), pequeños pueblos agricultores se unieron bajo un gobierno. Cada pueblo tenía sus propios jefes. Con el paso del tiempo, ciertos jefes comenzaron a adquirir poder dentro de otros pueblos. Así, se unieron para crear, en el año 3100 a.C., el gran imperio Egipcio.

Ubicación geográfica Egipto se dividió al norte en el territorio llamado BAJO EGIPTO (por ser la región mas cercana a este río) Yal sur en el territorio ALTO EGIPTO (porque era la región mas elevada al Nilo) La “tierra negra”. Zona fértil, localizada en las orillas del río, donde los hombres vivían y labraban los campos.  La “tierra roja”. Zona desértica, donde se excavaban las tumbas y se construían los templos funerarios. 

Los períodos de gobierno unificado fueron: Política Hubo épocas en las que el país estaba unificado en forma de imperio o reino y otras de debilidad y desorganización del estado estas épocas fueron llamados “períodos intermedios” Los períodos de gobierno unificado fueron: Reino Antiguo (3000 a. C y 2190 a. C) Reino Medio (2052 a. C y 1778 a. C) Imperio Nuevo (1570 a. C y 715 a. C) Durante estos períodos se impulsó la economía y la ganadería, se desarrolló la religión egipcia y sus creencias , además de realizarse importantes obras públicas.

Períodos de descentralización: Existieron dos periodos donde se desintegró el poder el poder central, disminuyó el poder faraónico, se debilitaron las creencias antiguas y se produjo una desorganización económica y social, estos fueron: Primer período intermedio: (2190 a. C y 2052 a.C Segundo período intermedio (1773 a. C y 1570 a.C). Pirámides de Gizeh

Tutankamón El faraón Los faraones vivían rodeados de riquezas, en grandes palacios con cientos de sirvientes y esclavos. Cuando un faraón moría, le sucedía su hijo, es decir, se formaban dinastías. egipcios llamaban faraón a su rey. El faraón dictaba las leyes, gobernaba el país, era propietario de gran parte de las tierras, controlaba el comercio y mandaba sobre el ejército. Los egipcios creían que los faraones eran dioses. Por eso todos se arrodillaban a su paso y nadie podía mirarlos a la cara ni tocar su cuerpo. También pensaban que tenían poderes mágicos, como hacer que el Nilo creciera.

Economía La economía egipcia estaba basada en la agricultura. El cultivo de la tierra dependía del Nilo, que con sus crecidas irrigaba y fertilizaba el suelo. Predominaba la agricultura de regadío aunque las lluvias fueran escasas, pero la inundación anual del Nilo les daba las condiciones favorables para producir la cosecha.  Cultivaban plantas para su subsistencia como:  Cereales: trigo, cebada y escanda.  Legumbres: lentejas y garbanzos.  Hortalizas: pepino, ajo y cebolla.  Frutas: higos, uvas y granadas.  Plantas oleaginosas para producir aceite: sésamo y lino.  Plantas textiles: lino, papiro, palmeras etc. Las fibras del trigo, la cebada, la vid, el papiro y el lino eran utilizadas para la elaboración de telas con las que los egipcios confeccionaban sus vestimentas.

Organización económica: Censos: Cada uno o dos años se hacía un recuento de las tareas laborales, el oro y el ganado, y así se establecían los impuestos Era tributaria: los súbitos estaban obligados a contribuir con productos al estado, estos productos eran entregados al faraón, porque se lo consideraba dueño de todas las tierras. Los tributos se utilizaban para: El reparto de granos en épocas de malas cosechas. El pago a los funcionarios. El intercambio con otras regiones.

La sociedad estaba jerarquizada en tres niveles: Faraón: Depositario del derecho divino, se le atribuían todos los poderes por mediación de Horus. Altos funcionarios y sumos sacerdotes. Pueblo: Artesanos, campesinos, entre otros.

La mayoría de la población La mayor parte eran campesinos. Se dedicaban a cultivar las tierras del faraón, de los templos y de los nobles. Se quedaban con parte de la cosecha, pero tenían que entregar otra parte a los dueños de las tierras y una cantidad como impuesto al faraón. Los comerciantes vendían productos. Como los egipcios no conocían la moneda, practicaban el trueque (el valor de un objeto se medía en sacos de cebada) Los esclavos eran personas que no tenían derechos. Generalmente eran prisioneros de guerra. La mayoría era propiedad del faraón, pero también los sacerdotes y los nobles poseían esclavos. El faraón los utilizaba en la construcción de los grandes monumentos, en el trabajo de las minas de cobre y en el ejército.

Pirámide Social Máxima autoridad Ocupaban cargos de gobierno Se dedicaban a la alfarería, tejidos, metalurgia, etc. Comerciaban a través de trueques Eran la mayor parte de la población, encargados de producir alimentos Prisioneros, extranjeros u obtenidos por compras.

Cultura El arte Las pirámides A través del arte los egipcios intentaron vencer a la muerte, creando las condiciones para que el difunto pudiera “continuar su vida”, (estatuas, representaciones pintadas en las paredes de la tumba, etc.) Las pirámides Los reyes mandaban a construir pirámides, para que en ellas pudieran albergar sus propias tumbas. Una de las más importante es la de Keops, esta es una inmensa pirámide construida a la perfección.  

El calendario La escritura La creación del calendario fue a partir de la crecida del Nilo: Los egipcios contaron la cantidad de días transcurridos durante dos crecidas, y así obtuvieron un año de 365 días y lo dividieron en tres estaciones de tres meses cada una y cinco días de fiestas religiosas. La escritura La escritura egipcia fue muy importante, ya que se utilizaba para tener un registro de las producciones. Esta estaba compuesta por dibujos que indicaban frases y una variedad de signos. Se esculpía sobre piedra o se dibujaba con un pincel

Religión La religión era fundamental e importante para los egipcios, realizaban celebraciones, además de prepararse para la vida eterna con la construcción de tumbas y la momificación del cuerpo. Los egipcios evolucionaron desde el totemismo primitivo hasta el politeísmo. Los dioses La forma de representar a los dioses variaba, a veces eran una mezcla de figuras humanas con animales (antropozoomorfismo), o solamente con forma humana (antropomorfismo). Los egipcios ofrecían viviendas, comida, bebida y fiestas y no se realizaban sacrificios humanos. Algunos de sus dioses fueron: Horus: Dios de los espacios vacíos Thot: Dios de la palabra, la verdad y la sabiduría.

Relleno del cuerpo con lino, mirra, etc. PROCESO DE MOMIFICACIÓN Anubis: dios de los muertos y señor de los embalsamadores Osiris: dios del mas Allá. Amón Dios de Tebas, la luz, el aire y de la fecundidad. Isis: esposa de Osiris. La momificación Los egipcios pensaban que existía una vida después de la muerte, por eso preparaban el cuerpo, una forma era la momificación se usaba para evitar la descomposición del cuerpo Finalmente el cadáver era metido en un ataúd con forma humana y puesto en una habitación Lavado y perfumado del cuerpo Relleno del cuerpo con lino, mirra, etc. Extracción de viseras, que luego serán conservados en un “vaso Canopo” Después, era cubierto en natrón por 40 días Luego se limpia el cuero, se rellena y se venda PROCESO DE MOMIFICACIÓN

Esquema general Egipto Ubicación: Politeístas BAJO EGIPTO ALTO EGIPTO Máxima autoridad: FARAÓN Economía: Agricultura Construcción de pirámides para vencer a la muerte Momificación para la conservación a la vida eterna

Conclusión Egipto fue una civilización que se destacó por su escritura, obras de arquitectura, su inteligencia y organización y muchas otras cosas mas que hasta hoy siguen siendo misterios.