LOS TRABAJADORES DE METRO SU HISTORIA, SUS ORGANIZACIONES Y SU FUTURO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tengamos la humildad suficiente y la sabiduría para poder reconocer
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCION DE BOLIVIA
FUERZA DE TRABAJO:¿Pueden los trabajadores transformar la geografía económica? Capítulo 6.
En el camino: los conductores de camiones de carga y sus condiciones laborales Gabriela Morales.
La Negociación Colectiva
LA IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD EN LA SOCIEDAD
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
SEMINARIO TALLER SINDICALISMO Y SEGURIDAD SOCIAL Los servicios sindicales en materia de seguridad social EDUARDO RODRÍGUEZ CALDERÓN Especialista Regional.
1. Análisis de Participación
CUESTIONARIO PARA CONOCER LA OPINIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS LAS TRABAJADORES/AS A NIVEL LABORAL Y SINDICAL.
CONVENCION COLECTIVA ALFREDO DURAN BUENDIA FRANCISCO NAVARRO ALARCON.
Desarrollo Municipal Carlos Haefner Velásquez Jefe Departamento Desarrollo Municipal SUBDERE Santiago, septiembre 16 de 2008 Modernización Municipal desde.
Panel: “Desafíos de los líderes del sector público: una mirada teórica y empírica, con perspectiva de género” Panel: “Desafíos de los líderes del sector.
Tema 1: Introducción a los proyectos
LA REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE
El Quiebre Democrático En Chile
EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO MENSAJE PRESIDENCIAL 2012 MAYO
La Unidad Administrativa Especial.
FEMAS La defensa de los derechos de los mayores ante su exclusión de la vida política, económica y social.
Plan de Gobierno Colombiano. A los efectos de lograr el tan ansiado DÉFICIT CERO, el Ministerio de Trabajo ha determinado la puesta en marcha de un nuevo.
CANDIDATURA DE JOAQUIN LAVIN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: DESAFIOS PENDIENTES Hernán Cheyre V. Junio 2005.
Sindicalismo Chileno: Perspectiva actual y desafíos Ana López Gabriel Muñoz Agosto, 2014 Ana López Gabriel Muñoz Agosto, 2014.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Cómo hacer gente excelente Acua Valverde Rafael Carlos.
ESCUELA SINDICAL U DE CHILE Contrato de Trabajo  CLASES  Individual- Colectivo  Típico y Atípico  MODALIDADES  Indefinido- plazo y obra.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
Concejo de Bogotá, D. Concejal Antonio Sanguino Páez Ponencia proyecto de acuerdo 312 de 2009 “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE EL CENSO SOCIAL INTEGRAL.
CCOO y UGT de Madrid convocan manifestación el 23 de febrero contra el retraso de la edad de jubilación Las direcciones de UGT y CCOO de Madrid, encabezadas.
“La ciudad de los niños” (Francesco Tonucci)
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover políticas favorables para la familia en las empresas y el gobierno.
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
ADMINISTRADOR FINANCIERO TRANSANTIAGO
Promover políticas favorables para la familia en las empresas y el gobierno.
La JUVENTUD Y LA ISP-ANDINA. 1 Diagnóstico de la situación de los y las jóvenes en el trabajo en los servicios públicos.
SIN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA REFORMA LABORAL
Contexto nacional: Tras la aprobación de la constitución de 1925, el país debía recuperarse institucionalmente. Alessandri al renunciar a la presidencia.
A) A qué sector pertenece usted principalmente B) De acuerdo con la siguiente clasificación, ¿cuál es el tamaño de su empresa?
Plan de Emergencia Nacional de Empleo: P.E.N.E. A los efectos de lograr el tan ansiado DÉFICIT CERO, el Ministerio de Economía ha determinado la puesta.
Plan de Gobierno Peruano A los efectos de lograr el tan ansiado DÉFICIT CERO, el Ministerio de Trabajo ha determinado la puesta en marcha de un nuevo plan.
Metrobus S.A. Transporte masivo de pasajeros. Sistema Transmilenio. Bogotá.
7° UNIDAD HEMOS REVISADO SINDICALIZACIÓN ¿QUÉ ES UN SINDICATO? LEGISLACIÓN QUE RECONOCE EL DERECHO DE SINDICALIZACIÓN FINALIDADES-FUNCIONES TIPOS DE SINDICATOS.
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
Propuesta sobre la crisis del Transantiago Senador Eduardo Frei Ruiz Tagle.
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO EN ORGANIZACIONES SINDICALES Héctor Álvarez Torres Asesor Gestión Sindical Estrátegica.
EL LARGO CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA EN CHILE Alumnos: Beatriz Aguilar Matías Campos J. Pablo Pérez Francisca Pinto Mª Belén Silva Liceo Max Salas Marchan,
Simplificación Trámites Empresariales IFC Grupo Banco Mundial y Cámara de Comercio de Bogotá Vicepresidencia de Articulación Pública Privada.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Sindicalismo y Sociedad. Felipe Ossandón Saball Profesor de Estado en Historia y Geografía Asesor Sindical.
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
Confederación Patronal de la República Mexicana
LA EMPRESA.
Responsabilidad Social Empresaria
PROCESO ACTUAL. VALORES AGREGADOS O BENEFICIOS 1.El Modelo de Operación por Procesos, permite a la entidad identificar las actividades que contribuyen.
RETORNO A LA DEMOCRACIA EN CHILE
Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit NUMERAL 29: CONVENIOS Y CONDICIONES DE TRABAJO Numeral 29 del artículo.
15ta. Jornada Técnica en el C3T - UTN Agencia Metropolitana de Transporte “La experiencia de Madrid” Bases de un consorcio en Madrid y su área suburbana.
La Laicidad Del Estado En Cuatro Constituciones Latinoamericanas Meilin Rivera National University Collage Just 3000 Prof. Cristina Navarro.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Es una búsqueda teórica y practica de formas alternativas de hacer economía basada en la solidaridad y trabajo. Es una respuesta real y actual a los mas.
ACCIONES PARA FOMENTAR EL EMPLEO DECENTE. Madrid – 24 de octubre.
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
Experiencia de la Implementación del Sistema Integrado Transantiago - Chile Expositor: Dr Mauricio Osses - ISSRC - UTFSM Foro “Bogotá siempre gana con.
Desafíos del Movimiento sindical para la defensa del concepto de trabajo decente Octubre 2012 Guillermo Zuccotti UOCRA CGT Arg.
Precarización laboral Siglo XXI La transformación del trabajo en México.
Salario de equilibrio distributivo Formación sindical sobre Negociación Colectiva (especial atención dimensión de género y salarios)
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
1) De inversión pública: en estos proyectos es el Estado el que invierte, a partir de sus propios recursos. Los proyectos estatales tienen como objetivo.
Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Integrantes del equipo 1.- Camilo Fernandez. 2.- Sebastián Fredes. 3.- Gonzalo Paris. 4.- Felipe Carrasco.
Transcripción de la presentación:

LOS TRABAJADORES DE METRO SU HISTORIA, SUS ORGANIZACIONES Y SU FUTURO

El golpe militar y retroceso histórico La recuperación del movimiento Sindical chileno no ha sido fácil después del golpe militar y la instalación del sistema económico social imperante; la perdida de derechos y beneficios, la protección legal y la inestabilidad laboral, el termino del proceso de participación e injerencia en la vida ciudadana ha pesado, afectando la creación de la conciencia de los trabajadores, de su importancia, así como el peso de su fuerza.

Surgimiento de Metro  Metro fue creada en el año 1968, bajo la presidencia de Don Eduardo Freí Montalba. Don Eduardo Freí Montalba.  Se inicia su construcción bajo la Presidencia del Presidente Salvador Allende  Se inaugura en el año 1975 como una Dirección dependiente del Ministerio de Obras Publicas. del Ministerio de Obras Publicas.  En el Año 1990, se crea Metro SA. Como una empresa mas de CORFO (holding fiscal). Lo que le permite su funcionamiento y CORFO (holding fiscal). Lo que le permite su funcionamiento y desarrollo bajo la normativa de Empresa Semi Privada.

El germen de la nueva sindicalización  Entre los años los trabajadores buscamos diferentes tipos de Organización.  Asociación de Trabajadores.  Centros Deportivos  Peñas Folklórica

Nace el Sindicato de Metro  En el año 1989, bajo la renaciente democracia de mi País, un grupo de Trabajadores decide organizar a sus pares y el 07 de Marzo de 1990 se forma el Sindicato de trabajadores Metro S.A.  Se realiza la primera Negociación Colectiva el Año 1991  El sindicato se mantiene unido hasta fines del año 1995.

El fraccionamiento Sindical El año 1995, un grupo de trabajadores olvidando sus orígenes y El año 1995, un grupo de trabajadores olvidando sus orígenes y creyendo ser mas importante que otros, ayudados por la falta de creyendo ser mas importante que otros, ayudados por la falta de solidaridad de las mayorías, decide separarse y forman dos nuevas solidaridad de las mayorías, decide separarse y forman dos nuevas organizaciones, hoy en día se mantienen en vigencia tres sindicatos. organizaciones, hoy en día se mantienen en vigencia tres sindicatos. Con la modificación de la Ley de Subcontrataciones (2006 ?) la Con la modificación de la Ley de Subcontrataciones (2006 ?) la Empresa se ve obligada a contratar alrededor de 450 conductores de Trenes, quienes mantenían un contrato Tiempo Parcial los que forman un nuevo referente Sindical. un nuevo referente Sindical.

La Federación Sindical un paso vital por la Unidad  Desde el año 1990, donde los trabajadores logramos rescatar y trasladar la mayoría de los beneficios que teníamos como y trasladar la mayoría de los beneficios que teníamos como empleados fiscales a los contratos colectivos, se han ido empleados fiscales a los contratos colectivos, se han ido perdiendo beneficios por la poca fuerza que se tiene para negociar. perdiendo beneficios por la poca fuerza que se tiene para negociar.  Para contrarrestar el poder de negociación actual de la Empresa, se ha logrado crear una organización Mayor, como lo es la se ha logrado crear una organización Mayor, como lo es la Federación de Sindicatos de Metro, con la que pretendemos Federación de Sindicatos de Metro, con la que pretendemos reagrupar a nuestros compañeros y tratar, desde esta plataforma reagrupar a nuestros compañeros y tratar, desde esta plataforma y en conjunto, los problemas transversales que nos aquejan y en conjunto, los problemas transversales que nos aquejan y hacernos cargo de todos lo que a nivel país tenga que ver y hacernos cargo de todos lo que a nivel país tenga que ver con los nuestros intereses, haciendo proposiciones y participando activamente en las actividades programadas para la defensa activamente en las actividades programadas para la defensa y conquista de nuevos derechos. y conquista de nuevos derechos.

Transantiago: un revés para los usuarios y trabajadores  En la problemática nacional, hoy nos vemos enfrentados a la nueva política de Transportes creada bajo el Gobierno a la nueva política de Transportes creada bajo el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos y puestas en marcha por la actual administración, influyendo negativamente, tanto en el servicio prestado a esa fecha por el Metro, como en su interior, a la relación empresa-trabajadores; baja en la apreciación de los usuarios y tensión en la relación laboral. del Presidente Ricardo Lagos y puestas en marcha por la actual administración, influyendo negativamente, tanto en el servicio prestado a esa fecha por el Metro, como en su interior, a la relación empresa-trabajadores; baja en la apreciación de los usuarios y tensión en la relación laboral.

Nuestros Problemas Actuales como Trabajadores del Transporte  Cambio de Jornadas de Trabajo  Mayor volumen de pasajeros de a  Recarga en el Material Rodante  Cambio en la rutina de mantenimiento  Agresiones físicas y verbales a los trabajadores

Los Problemas de los Usuarios  Modificación de la rutina de Viajes  Cambio de recorridos sin pensar en el usuario  Falta de buses  Mayor intervalos de los buses  Aumento en la densidad de pasajeros por metro cuadrado

Antes las dificultades del errado diseño e implementación del sistema de transporte de pasajeros y sus efectos en la ciudadanía en el alto costo asumido por el Estado en beneficio del empresariado nuestra organización ha estado estudiando el sumarse a la propuesta que llama a la creación de una empresa estatal que se haga cargo del transporte publico del país. El Transporte Público una Responsabilidad del Estado

LOS TRABAJADORES DE METRO SU HISTORIA, SUS ORGANIZACIONES Y SU FUTURO