4. Indicadores de rentabilidad y conveniencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDICADORES ECONÓMICOS
Advertisements

Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
TEMA 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I)
CONCEPTOS BÁSICOS DE VALORACIÓN
Tasa Interna de Retorno
F I N A N Z A S VALOR ACTUAL NETO VAN TASA INTERNA DE RETORNO TIR
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
Evaluación Privada de Proyectos
EVALUACION DE PROYECTOS
FLUJOS DE FONDOS.
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
Tasa Interna DE Retorno
FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA ASIGNATURAS “ECONOMIA Y FINANCIACION DE EMPRESAS” “ECONOMIA Y GESTION DE EMPRESAS” TEMA: Evaluación.
Aspectos Generales Del Proceso de Evaluación de un Proyecto
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
EXCEL FINANCIERO.
Evaluación de los proyectos Método general. Evaluación de proyectos de inversión Todos los proyectos de inversión tienen características estructurales.
vii.- Impacto Neto del Proyecto
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Análisis Financiero- Objetivos
Métodos de Valuación de proyectos de inversión
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Valor tiempo del dinero
Introducción a la Ingeniería Gestión de Soluciones Tecnológicas.
CONFECCIÓN DEL PRESUPUESTO FINANCIERO
EVALUACION FINANCIERA
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Evaluación de Proyectos
Unidad de Aprendizaje X Semana 11 / Sesión 22
Análisis de la inversión, mantenimiento y seguridad.
Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional Marzo de 2003 MAESTRIA EN GESTION Y DESARROLLO HABITACIONAL Ing. Martín Dellavedova Marzo 2003 Evaluación.
EVALUACION DE INVERSIONES
Matemática Financiera Aplicada
Tasa Interna de Retorno
Análisis de Inversiones
CASO PROYECTOS DE INVERSIÓN SOLUCIÓN
Evaluación Financiera de Proyectos
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte II TEMA VIII.
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
Evaluación de Proyectos de Inversión
ESTUDIO FINANCIERO.
Fundamentos de Ingeniería Económica 3e
Tasa Interna de Rendimiento
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y DECISIONES DE INVERSIÓN
Interés Compuesto Son los intereses que se van generando se van incrementando al capital original en periodos establecidos y a su vez van a generar un.
VALOR ACTUAL NETO VAN. VALOR ACTUAL NETO VAN Valor Actual Neto ( VAN) El VAN se define como el método mediante el cual se compara el valor actual.
CEPAL/ILPES VIII CURSO INTERNACIONAL Preparación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Local 5. Análisis del VAN Flujo de fondos con inflación Origen.
Emy Gomez Maria Arias Ana Live Benavides
Las decisiones financieras en una empresa
Decisiones financieras básicas
Las decisiones financieras en una empresa
¿Abrir un nuevo local. ¿Comprar maquinaria
TECNICAS DE ELABORACION DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y DECISIONES DE INVERSIÓN
Resumen Análisis Financiero
Evaluación de Proyectos Lógica del Proyecto Análisis del Negocio I.
Métodos para evaluación de proyectos Introducción Los proyectos podrán evaluarse considerando principalmente su pronta recuperabilidad y su rentabilidad.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Indicadores de rentabilidad Prof. Fabiola Mejía. RENTABILIDAD Estimar la rentabilidad de una inversión supone conocer si ganaremos dinero en ella, es.
CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Instituto superior tecnológico “ISMAC” Nombre: patricio coral Nivel: 3er nivel vespertino- Materia:
Método del valor presente José Juan Rodríguez Segura.
Transcripción de la presentación:

4. Indicadores de rentabilidad y conveniencia VIII CURSO INTERNACIONAL Preparación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Local Evaluación Privada de Proyectos 4. Indicadores de rentabilidad y conveniencia Horacio Roura

Regla general de decisión El decisor debe ser más rico con el proyecto que sin el proyecto

Criterios clásicos y supuestos Valor actual neto Tasa interna de retorno Supuestos Independencia de los proyectos Mercados de capitales competitivos La tasa de reinversión es similar a la tasa de costo de capital

Valor Actual Neto (VAN): Definición El VAN es la diferencia entre el valor actual de los beneficios brutos y el valor actual de los costos y las inversiones Expresa, en $ del Momento 0, cuánto más rico será el inversor si hace el proyecto que si no lo hace VAN = Σ Ft (1+k)t n t = 0

VAN: Criterio de decisión Criterio de aceptación: Se debe aceptar todo proyecto cuyo VAN sea mayor que 0. Criterio de comparación: Se elige el proyecto con mayor VAN Siempre que todos los VAN sean positivos Si los proyectos que se comparan tienen igual duración

VAN: Significado Mide lo que queda para el dueño del proyecto luego de computar: Los ingresos Los costos de operación y otros Las inversiones Y, en el tasa de descuento, el costo de oportunidad del capital Por lo tanto, representa la riqueza adicional que se consigue con el proyecto sobre la mejor alternativa = RENTA ECONÓMICA

Propiedades y características del VAN Información Aditividad Ceros a la derecha Captación de costos de oportunidad

VAN: Información El VAN siempre proporciona una respuesta concreta Siempre es posible calcular el VAN (salvo que k =0) Siempre indica qué hacer (no rechazar o rechazar) En principio, los proyectos con VAN>0 “no se rechazan”, i.e., integran el horizonte de proyectos factibles. Que se hagan depende de otros factores (elegibilidad) Esto es también un problema Si no se cumplen los supuestos básicos Si no se identifican las razones por las que el VAN es positivo (o negativo)

VAN: Aditividad VAN (A) + VAN (B) = VAN (A+B)

VAN: Aditividad (II) Concepto vinculado: Separabilidad de proyectos En lo posible, los proyectos y subproyectos deben evaluarse de manera independiente Eso permite conocer dónde están las fuentes de valor Cuando la aditividad no es posible Proyectos no independientes Complementarios  VAN(A+B) > VAN(A) + VAN(B) Sustitutos  VAN(A+B) < VAN(A) + VAN(B) Restricciones, donde un proyecto con VAN < 0 puede tener sentido si el proyecto suma tiene VAN>0

VAN: Ceros a la derecha El VAN ignora los ceros a la derecha Al seleccionar proyectos, conocer la duración de los mismos es importante para calificar al VAN

VAN: Ceros a la derecha Supóngase un proyecto C, con una inversión de 300 y un flujo neto de 800, que se puede iniciar a continuación de A o de B Con el proyecto A es posible iniciar C antes de lo que permite el proyecto B. Eso hace más valioso a A

VAN: Orden de los Proyectos VAN (AB)  VAN (BA)  El VAN capta el efecto de la demora La demora de un proyecto genera costos y beneficios

Tasa Interna de Retorno (TIR): Definición Definición “operativa”: Es la tasa que hace VAN = 0 r tal que VAN(FNt, r) = 0 Definición “conceptual”: Es la “rentabilidad interna” del proyecto.

La TIR como rentabilidad del capital propio remanente

TIR: “Construcción del VAN” Ese análisis permite ver cómo se “construye” el VAN

TIR: Criterio de decisión No se rechazan los proyectos en los cuales K >= TIR Ceteris paribus, entre dos proyectos, se elige el de mayor TIR

TIR: Ventajas y desventajas Resume mucha información relevante Es intuitiva Facilita la comparación de proyectos de distinto tamaño Desventajas: ¿Inversión o toma de un crédito? Múltiples TIR Proyectos mutuamente excluyentes Distintas tasas de descuento para cada período

TIR: ¿Proyecto o Crédito? ¿Qué proyecto es preferible? A es un proyecto de inversión B es un crédito

TIR: ¿Proyecto o crédito? (II) Proyecto: Se elige aquel donde k0 < TIR Crédito: Se elige aquél donde k0 > TIR

VAN = f(tasa) para un proyecto “bien conformado”

VAN = f(tasa) para un crédito

TIR: Cambios de signo del flujo Si el flujo cambia de signo el análisis de la TIR no es tan directo Sea

¿Cuál es la TIR relevante? Múltiples TIR ¿Cuál es la TIR relevante?

Solución de las múltiples TIR: TIR Modificada Una solución es calcular la TIR modificada: Calcular el VA de los flujos negativos, a una tasa libre de riesgo Calcular el VF de los flujos positivos, a una tasa con riesgo (tasa de reinversión) Calcular la tasa que los iguala, para el horizonte del proyecto. El inconveniente es que la TIR se vuelve función de las tasas elegidas

TIR Modificada: Ejemplo VAN al 10% = $68.69 TIR 1 = 14.35% TIR 2 = 30.64% TIR Modificada = 8.69% Si tasa sin riesgo = 5% Tasa de reinversión = 10% TIR M = 14.35% Si tasa sin riesgo = 11.7% Tasa de reinversión = 15%

TIR: Proyectos mutuamente excluyentes La TIR no permite seleccionar adecuadamente entre proyectos mutuamente excluyentes y no repetibles (si ambos lo son):

Múltiples TIR: TIR incremental Una forma de solucionar el problema es calcular la TIR incremental:

Período de Repago Definición: Es el tiempo en el cual el proyecto repaga la inversión inicial. Desventajas: Privilegia los proyectos más cortos En la versión más simple, ignora el valor tiempo del dinero Da igual ponderación a todos los flujos anteriores al momento de corte, ignora todos los flujos posteriores Requiere estimar un momento de corte

Período de repago: Ejemplos PR “ingenuo”: B es preferible a A: 2 vs. 3 períodos PR “sofisticado”: B es preferible a A: 3 vs. 4 períodos En ningún caso consideran los $800 del período 5