CORRESPONSABLES EN LA MISIÓN Proyecto Apostólico Común 2011-2020.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Educativo familiar
Advertisements

PROYECTO APOSTÓLICO DE SUBSECTOR DE PJyC
Apostolado de la Oración
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
Les invitamos a que dediquen un espacio para la oración introductoria en la asimilación progresiva de nuestro Proyecto Apostólico Común, como Provincias.
Desafíos en Educación de la Comunidad Internacional
Principales características de la educación
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
Proyecto Apostólico Común (PAC) 14 de setiembre de 2009Río de Janeiro.
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
Planificación apostólica
III ENCUENTRO REGIONAL SALESIANOS COOPERADORES
Dominicas de la Anunciata
AGENDA ESTRATÉGICA Nuevo Amanecer
Formación de Catequistas
Llevar a cabo el proyecto pastoral de la Arquidiócesis
XIV ASAMBLEA DIOCESANA INTRODUCCIÓN. Revisar y dar un nuevo impulso a la marcha pastoral de la Arquidiócesis, mediante un discernimiento corresponsable,
V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración Santo Domingo, Rep. Dominicana, abril 2014 Reporte Chile.
CPAL Documento elaborado en la Asamblea de Santiago de Chile 2012.
Tony da Silva, S.J., yLuke Rodrigues, S.J LA COMPAÑÍA DE JESÚS Y LA COLABORACIÓN.
V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración Santo Domingo, Rep. Dominicana 7 a 12 de abril de 2014.
El Proyecto Educativo Dehoniano
Provincia Jesuítica del Paraguay. Prioridades apostólicas Opción preferencial por los pobres. Profundización y articulación del trabajo con jóvenes.
BUSCAMOS MANOS PARA SERVIR SERVIR-D es … na organización de la Compañía de Jesús, que nace en el 2004, como un espacio para unir a quienes se sienten.
Provincia “Inmaculada Concepción ”. WALTER Hno. CLAUDIO Hno. ARTURO Hno. CARLOS DANIEL.
Coordinador de Catequesis Parroquial
Proyecto Apostólico Marco (PAM) Enero Nuestra misión apostólica hoy "Quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa.
SECRETARIADO DE GOBIERNO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Prov. San Juan de la Cruz Prov. Sta. Rosa de Lima Prov. Sta. Teresa del Niño Jesús Prov. Sagrado corazón.
PROCESO DE CRECIMIENTO EN CVX Orientaciones para la formación
Porque somos nos organizamos para ser I Congreso Regional Región Ibérica Salesianos Cooperadores Madrid, 5-8 de diciembre de 2008.
Colaboración para la misión Perú Colaboración para la misión Perú V Encuentro Sector Colaboración Manresa Loyola, Santo Domingo Abril 2014.
Estructura de la Iglesia
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
Metas para el 2015 Luis Ugalde SJ II° Encuentro de Homólogos Directores Académicos Septiembre de 2014 Delegación de Educación -Borrador de propuesta-
SECTOR DE COLABORACIÓN PROVINCIA ECUATORIANA V Encuentro Interprovincial del Sector de Colaboración (Santo Domingo, República Dominicana – 7 a 11 de abril.
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
V Encuentro Interprovincial del Sector Colaboración. Provincia de Bolivia.
DISCERNIMIENTO VOCACIONAL Cómo poder elegir aquello que debo hacer: PARA AMAR MÁS Y MEJOR.
UN PROYECTO MISIONERO MARIANISTA PARA CHILE I.En Chile, ya somos una Familia Marianista Algo soñado por los Fundadores  Hay vida marianista abundante.
[  ] Me sereno para esta cita con Dios. Con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez.
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
La pastoral vocacional, un reto y un desafío en la Congregación…
Reunión de directivos méxico occidental Reunión de directivos méxico occidental H. Eduardo Navarro de la Torre Provincial México Occidental.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 03 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
SALESIANO COOPERADOR:
DIA MUNDIAL CVX. Reconocer los dones recibidos. Conocimiento interno de nuestra identidad, vocación y misión. PEDIR LA GRACIA QUE DESEAMOS.
GRUPO 1: revistas y editoras 1. Elaborar un elenco o catálogo con todas las publicaciones que se hacen en el Instituto SCJ donde figuren: a. Título completo.
En camino al Bicentenario Marista. FOURVIÈRE: PROMESA RENOVADA.
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
Caminando hacia dònde el Espìritu nos guìa. “El momento histórico que vivimos está haciendo emerger una vida consagrada con nuevas características que.
Como cuerpo en misión y unidos por lazos de solidaridad, somos convidados, hoy, a profundizar la cuarta prioridad de trabajo de nuestro Proyecto Apostólico.
MISION Y VISION DE LOS CFPS Y ET
Comunión: diversidad en la pluralidad
LA COMPAÑÍA DE MARÍA MARIANISTA
"RASGOS DE UNA FAMILIA MARIANISTA, MISIONERA" ¿Qué rasgos tiene y debe tener nuestra familia a partir de la dimensión misionera?
San Bernardo, 23 de octubre de Encuentro: La familia dehoniana y su proyecto 1) Oración 2) Tema 3) Informaciones4) Oración final.
MAGIS 2011 con Cristo en el Corazón del Mundo. MAGIS 2011  Un modo de ofrecer la espiritualidad ignaciana a los jóvenes adultos (18-30)  La oferta ignaciana.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Está conformado por dos Institutos que forman Técnicos Superiores Universitarios y un Programa de Profesionalización.
GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD Consolidar la triada familia-estado-sociedad como corresponsables de la educación pública de calidad no dependiente del Estado.
PROVINCIA DE CENTROAMERICA Los Ámbitos en que se ha divulgado el Capítulo: En las visitas de animación de los miembros del Gobierno Provincial, particularmente.
PVA historia 1876 Decreto de fundación del primer Reglamento oficial de la Pía Asociación. Don Bosco destaca el sentido apostólico de la Asociación.
«Luego de un proceso de discernimiento orante, aprobamos seis prioridades para nuestra acción apostólica durante los próximos diez años» Proyecto Apostólico.
Asociación de Salesianos Cooperadores de Chile Encuentro Nacional - Temuco 2007 PERTENENCIA Y FIDELIDAD.
“EL PROYECTO DE VIDA APOSTÓLICA: UN ACONTECIMIENTO DEL ESPÍRITU QUE RENUEVA A LA PERSONA DEL SALESIANO COOPERADOR Y A LA ASOCIACIÓN”.
PERTENENCIA Y FIDELIDAD BSCV. SER SALESIANO COOPERADOR ES UN COMPROMISO DOBLE La promesa exige un doble compromiso: Crecer y derramar el amor, en el ámbito.
PLAN ANUAL OPERATIVO 2005 ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
PLAN TRIENAL ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” NOTAS CONCLUSIVAS Viernes 29 de abril 2016.
Transcripción de la presentación:

CORRESPONSABLES EN LA MISIÓN Proyecto Apostólico Común

Fortalecimiento del cuerpo apostólico y Colaboración en la misión Prioridad 6

1.LA RENOVACIÓN ESPIRITUAL PERMANENTE “En nuestro tiempo, de modo especial, la adaptación al apostolado exige de nosotros un proceso de formación permanente o continua, por lo que el proceso de formación nunca se acaba, y la misma formación primera debe ordenarse a esta formación continua.” (NC. 240)

“La formación permanente debe también desarrollar el sentido de universalidad de la Compañía, proporcionando a los jesuitas posibilidad de experimentar su carácter internacional.” (NC. 242 § 3) 1.LA RENOVACIÓN ESPIRITUAL PERMANENTE

Es de destacar el énfasis que se pone al término experiencia en nuestro PAC; es decir que nuestras formas de formación permanente prioricen las experiencias sobre el estudio de temas, y que dichas experiencias favorezcan la unión de los ánimos y el sentido de cuerpo.

“Para vivir el proceso creador del Reino, siendo fieles a lo real, sin desintegrarnos ni devaluar el sabor de la sal, Tú, Señor, nos ofreces la gracia de los Ejercicios Espirituales: Sólo tu abrazo en el amor y la esperanza nos hará consistentes y enteramente disponibles para en todo AMAR Y SERVIR” Oremos

“Además de la comunicación entre jóvenes de distintas Provincias y Regiones, que conduzca al auténtico sentido de la universalidad de la Compañía, los que están en formación deben ejercitarse prudentemente en establecer oportunas relaciones con otros de su edad, con clérigos, religiosos y con seglares de la propia nación y de otras. 2. FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN INTERPROVINCIAL

Contactos de este tipo ayudan a romper los cerrados horizontes de nacionalismos o particularismos 2. FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN INTERPROVINCIAL y crean actitudes de espíritu universalmente abierto a otras culturas, civilizaciones y formas de pensar, como lo pide el espíritu de nuestra vocación apostólica.”

“debemos profundizar nuestro espíritu universalista y fortalecer estructuras tanto las más formalmente constituidas como las de carácter más flexible, que facilitarán una cooperación global y regional.” CG34 – decreto FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN INTERPROVINCIAL Entre las varias recomendaciones que hace la CG enumeramos las siguientes: Candidatos a la Compañía, Formación inicial, Formación permanente, Conocimiento de idiomas, Enviados a otra cultura, Cualidades del Gobierno…

a.¿Cómo evaluamos en nuestra Provincia o Región la realización de las recomendaciones de la CG 34? 2. FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN INTERPROVINCIAL b. ¿Qué otras sugerencias haríamos nosotros para promover el espíritu universalista y fortalecer alguna estructura ad hoc?

3. SIGNIFICADO Y MODOS DE COLABORACIÓN CG 34 - decreto 13 a)Colaboración de los jesuitas en la misión de los laicos. b)Colaboración de los laicos en la misión de los jesuitas.

CG35 - Decreto 6 ¿Qué hace que una obra sea realmente jesuita? ¿Cuáles son los elementos de formación necesarios para que laicos y jesuitas crezcamos en la colaboración para la misión? ¿Qué vínculos pueden hacer más fructífero nuestro trabajo? El Decreto 6, al responder esas preguntas, hace una serie de Recomendaciones, que nosotros estamos invitados a repasarlas y concretarlas para nuestra Provincia o Región

1.Nuestras estructuras de gobierno y nuestros modos de proceder deben ser concebidos desde una mayor universalidad… 4. SECUNDAR LAS INICIATIVAS UNIVERSALES DE LA COMPAÑÍA La CG 35, en su decreto 5, señaló tres principios que deberían orientar el Gobierno de la Compañía en el presente y el futuro:

4. SECUNDAR LAS INICIATIVAS UNIVERSALES DE LA COMPAÑÍA 2. Las estructuras de gobierno se han de agilizar, modernizar y flexibilizar en lo posible… en función de su misión.

3. Las circunstancias cambiantes requieren articular mejor los valores ignacianos y los modos de proceder en nuestra vida y nuestro trabajo actuales… de manera que los cambios en el gobierno no impidan que el gobierno continúe siendo genuinamente ignaciano. 4. SECUNDAR LAS INICIATIVAS UNIVERSALES DE LA COMPAÑÍA

¿Qué sugerencias hacemos, a nivel de nuestra Provincia o Región, para lograr que nuestras estructuras de gobierno y nuestras formas de vida se modernicen sin perder su espíritu ignaciano? 4. SECUNDAR LAS INICIATIVAS UNIVERSALES DE LA COMPAÑÍA

Oremos “Concédenos, Señor, llevar en el corazón la gracia de nuestras últimas Congregaciones Generales: Tú nos las concediste y nosotros las asumimos con gratitud y esperanza. Queremos… * vivir el proceso creador del Reino * siendo fieles al Evangelio, a los Ejercicios de Ignacio * y a la realidad de nuestro mundo DANOS TU AMOR Y TU GRACIA, QUE ESTO NOS BASTA.