ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL MODELO DE ESPAÑA 1 II Seminario Internacional POLITICAS DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ Auditorio Universidad del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FINANCIAMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Advertisements

Organización Panamericana de la Salud
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
DISCAPACIDAD EN ESPAÑA
CÁLCULO DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN EN LA MODALIDA NO CONTRIBUTIVA
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
Senor Presidente de la Mesa Directiva, Vice canciller Carlos Roverssi,
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
JORNADAS INTERNACIONALES DE POLÍTICA SOCIAL
SEPAP: Una apuesta de futuro
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
Sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos Real Decreto 1541/2011, de 31 de octubre, por el que se desarrolla.
EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
1 D. Adolfo Jiménez Fernández Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
ACUERDO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DEL PAÍS, PARA LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL.
Principios Fundamentales
Paloma Tobes Portillo Miguel Angoitia Grijalba Álvaro Salas Suárez
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Getafe, de diciembre de 2011 LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE NACIONES UNIDAS EDUCACIÓN INCLUSIVA Getafe,
INDICE Objeto y principios de la ley Titulares de derecho
Glosal Granada Marzo 2009 Unidad de Trabajo Social Area de Gestion Sanitaria Serrania de Ronda Ley de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las.
Juan José Serrano Sánchez Septiembre 2008 Diapositiva 1 La CALIDAD de las estructuras preventivas de las empresas.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia LEY 39/2006 de Promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
JORNADAS La protección de la dependencia Mesa redonda Presupuestos y recursos económicos necesarios para la financiación de la dependencia Antonio V. Lozano.
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
Incluidos en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948 y el “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” en 1966.
Departamento de Servicios
El aporte de las mujeres a la igualdad en América Latina y el Caribe.
Derechos sociales.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
I.V.M. 1.La gran mayoría de costarricenses que contribuyen o gozan ya de una pensión dependen del Régimen de Invalidez, Vejez, y Muerte 2. Sin embargo,
DERECHOS HUMANOS Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar.
Dra. Gina Magnolia Riaño
PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
¿1931 o 1978? ¿Crees que estos artículos pertenecen a la Constitución Republicana de 1931 o a la actual Constitución de 1978? Autor: Santiago Martínez.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
LUIS FERNANDO CONSUEGRA Desarrollo y aplicación de la Ley de Dependencia. Perspectivas. Desarrollo y aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
PRESTACIONES ECONÓMICAS
MECANISMOS NACIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE BRASILIA Alejandro Orozco Rubio.
Sesión Abierta Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores El aporte de los pensionados y jubilados del Magisterio Nacional en procura de que nuestras.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
“Rehabilitación y actividad pericial”
LA SEGURIDAD SOCIAL.
Que son derechos humanos?
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
Unidad de Prestaciones Monetarias División de Promoción y Protección Social Subsecretaría de Servicios Sociales Ministerio de Desarrollo Social Prestaciones.
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
SITUACIÓN Y REFORMA DE LOS SERVICIOS SANITARIOS EN AMÉRICA LATINA CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín,
¿Qué se entiende por dependencia? Es el estado de carácter permanente en el que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad.
Ministerio de Hacienda Ley N° que exime, total o parcialmente, de la obligación de cotizar para salud a los pensionados que indica 16 de Diciembre.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 1.
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
Transcripción de la presentación:

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL MODELO DE ESPAÑA 1 II Seminario Internacional POLITICAS DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ Auditorio Universidad del Rosario, BOGOTÁ 6 y 7 de Julio de 2010 José Carlos Baura Ortega Técnico Superior de la Seguridad Social, adscrito a la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), en misión de Cooperación Internacional LOS DERECHOS DEL ADULTO MAYOR A LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE SERVICIOS SOCIALES Algunas consideraciones en relación con el modelo de España

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL MODELO DE ESPAÑA 2 La vejez es una etapa muy importante de la vida. Y uno de los aspectos en los que hay consenso pleno es que los Adultos Mayores constituyen un colectivo especialmente vulnerable. La coherencia con el reconocimiento a la dignidad de la persona y a la necesidad de garantizar un envejecimiento digno, ha impulsado la evolución de las políticas en diferentes países, como es el caso de España, hacia el reconocimiento de Prestaciones y Servicios para garantizar la calidad de vida del Adulto Mayor, como derechos subjetivos, reconocidos y exigibles. Hay que compatibilizar el reconocimiento de determinados derechos con un enfoque renovado y positivo del envejecimiento como fase llena de posibilidades de realización personal y social. INTRODUCCION

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL MODELO DE ESPAÑA 3 Algunas consideraciones en relación con el modelo español, en el ámbito del reconocimiento de los derechos del Adulto Mayor: Universalización de las Pensiones Universalización del acceso a la Salud, en igualdad de condiciones Derechos a la percepción de Prestaciones y Servicios Sociales

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL MODELO DE ESPAÑA 4 En el modelo español las Pensiones y los Servicios Sociales se fueron desarrollando en dos marcos diferentes y paralelos: Por una parte, Seguridad Social contributiva: Servicio de Asistencia a los Pensionistas (SAP) Servicio de Recuperación y Rehabilitación de Minusválidos SEREM y, posteriormente (1978) Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO) Por otra parte, la Beneficencia Pública y, posteriormente, la Asistencia Social, para quienes no disponían de recursos y no habían cotizado a través del trabajo (o lo habían hecho por periodos insuficientes).

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL MODELO DE ESPAÑA 5 La Constitución Española de 1978 (artículo 50) dictamina: Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la Tercera Edad. Así mismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de Servicios Sociales que atenderán sus problemas específicos de Salud, Vivienda, Cultura y Ocio.

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL MODELO DE ESPAÑA 6 Mediante la Ley 26/1990 de 26 de diciembre, por la que se establecen en la Seguridad Social prestaciones no contributivas se asegura a todos los ciudadanos mayores de 65 años o en situación de invalidez, y en estado de necesidad, una Prestación Económica, Asistencia Médico Farmacéutica gratuita y Servicios Sociales complementarios, aunque nunca se haya cotizado o se haya hecho de manera insuficiente para tener derecho a una Pensión Contributiva.Ley 26/1990 Las Pensiones no contributivas se financian con aportaciones del Estado a la Seguridad Social. Estando dentro del Sistema de Seguridad Social no se utilizan, en ningún caso, recursos provenientes de las aportaciones de trabajadores ni de empresarios. UNIVERSALIZACIÓN DE LAS PENSIONES

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL MODELO DE ESPAÑA 7 REQUISITOS: 1. Carecer de ingresos suficientes Existe carencia cuando las rentas o ingresos de que se disponga, en cómputo anual para 2010, sean inferiores a 4.755,80 € anuales. UNIVERSALIZACIÓN DE LAS PENSIONES

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL MODELO DE ESPAÑA 8 2.Específicos de la propia Pensión no Contributiva de Jubilación: Edad: Tener sesenta y cinco o más años. Residencia: Residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de diez años, en el período que media entre la fecha de cumplimiento de los dieciséis años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediata- mente anteriores a la fecha de la solicitud. UNIVERSALIZACIÓN DE LAS PENSIONES

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL MODELO DE ESPAÑA 9 2. Específicos de la propia Pensión no Contributiva de Invalidez Edad: Tener dieciocho o más años y menos de sesenta y cinco. Residencia: Residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de cinco años, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. Discapacidad: Grado de minusvalía igual o superior al 65%. UNIVERSALIZACIÓN DE LAS PENSIONES

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL MODELO DE ESPAÑA 10 Las cuantías básicas para 2010 son las siguientes: Cuantía ANUAL MENSUAL Íntegra 4.775,80 € 339,70 € Mínima 25% 1.188,95 € 84,93 € Íntegra más Incremento 50% 7.133,70 € 509,55 € Cuando dentro de una misma familia conviva más de un beneficiario de pensión no contributiva, la cuantía individual para cada uno de ellos es la siguiente: Nº Beneficiarios ANUAL MENSUAL ,43 € 288,75 € ,64 € 271,76 € UNIVERSALIZACIÓN DE LAS PENSIONES

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL MODELO DE ESPAÑA 11 En España, mediante la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, todos los ciudadanos que residen en el País, tienen derecho al acceso a una Sanidad Pública, igual para todos (contribuyentes y no contribuyentes), sin ningún tipo de distinción (la misma atención médica, los mismos hospitales, los mismos Servicios).Ley 14/1986 El acceso a la Salud para todos, en igualdad de condiciones, se considera un derecho reconocido en el artículo 43 y concordantes de la Constitución. Además, a los mayores de 65 años (Pensionistas Contributivos o No Contributivos) se les añade el derecho a todos los medicamentos gratuitos. UNIVERSALIZACIÓN DEL ACCESO A LA SALUD, EN IGUALDAD DE CONDICIONES

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL MODELO DE ESPAÑA 12 En el período democrático en España, conforme la Seguridad Social ha ido universalizando las prestaciones (Sanidad Universal, Pensiones no Contributivas) y la antigua Asistencia Social ha evolucionado hacia un sistema moderno de Servicios Sociales, se ha producido una convergencia entre esos dos ámbitos. La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las Personas en situación de Dependencia Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de 14 de Diciembre) y las diferentes leyes autonómicas de Servicios Sociales mas recientes apuntan en la dirección de unos Servicios Sociales universales para todos los ciudadanos, configurados cada vez más como derechos subjetivos.Ley 39/2006 SERVICIOS Y PRESTACIONES SOCIALES

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL MODELO DE ESPAÑA 13 Esta Ley, de aplicación progresiva según los diferentes grados de Dependencia (implantación plena en el 2016), incluso para las personas con dependencia moderada) es un importantísimo instrumento que está influyendo en la conformación del Sistema de Servicios Sociales de España. La creación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), con el carácter de Derecho Subjetivo de sus Servicios y Prestaciones, posibilita un avance en los recursos y organización de la protección social, que significa una contribución esencial de desarrollo del Sistema de Servicios Sociales, como cuarto pilar del Estado de Bienestar en España. SERVICIOS Y PRESTACIONES SOCIALES

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL MODELO DE ESPAÑA 14 El SAAD no es un sistema aislado, sino una parte muy importante del Sistema de Servicios Sociales. Este sistema, en toda España, está constituido por los servicios y prestaciones, equipos técnicos y profesionales, equipamientos y recursos de titularidad pública y privada que se aplican a la consecución del bienestar individual y social. SERVICIOS Y PRESTACIONES SOCIALES

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL MODELO DE ESPAÑA 15 II Conferencia Regional sobre Envejecimiento de América Latina y el Caribe. Diciembre de 2007, Estrategia Regional para la implementación del Plan de Acción de Madrid con la Declaración de Brasilia: Consultas y actuaciones hacia conseguir la elaboración y aprobación de una Convención sobre los derechos humanos de los Adultos Mayores. PRINCIPALES ACTUACIONES EN LATINOAMÉRICA

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL MODELO DE ESPAÑA 16 El proceso continúa con reuniones de seguimiento decisivas que han tenido lugar: - Septiembre de 2008 Río de Janeiro - Mayo de 2009 Buenos Aires - Octubre de 2009 Santiago de Chile PRINCIPALES ACTUACIONES EN LATINOAMÉRICA

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN RELACIÓN CON EL MODELO DE ESPAÑA 17 Gran respuesta en estas reuniones de seguimiento entre representantes gubernamentales de los distintos países, Organismos Internacionales y Agencias especializadas. Queda claro el dinámico e importante proceso instalado en la región de búsqueda de procedimientos eficaces para garantizar los derechos de los Adultos Mayores. El Gobierno de México representado en la reunión de Chile por el Director del INAPAM, reafirmó su compromiso de avanzar en una IV Reunión de Seguimiento de la Declaración de Brasilia en el presente año PRINCIPALES ACTUACIONES EN LATINOAMÉRICA