Clima en España: Pasado, presente y futuro Informe de Evaluación del Cambio Climático Regional Red Temática CLIVAR-ESPAÑA Red Temática CLIVAR-ESPAÑA Editores:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES UNA TENDENCIA ORIGINADA POR LA EMISIÓN CRECIENTE DE GEI EN LA ATMÓSFERA. LA DETECCIÓN DE VARIOS PROCESOS FÍSICOS Y BIOLÓGICOS.
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5.
CENTROS REGIONALES SOBRE EL CLIMA
GRANDES CAMBIOS CLIMÁTICOS
CLIMA EN ESPAÑA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
Informe de la Red Temática CLIVAR-ESPAÑA (Capítulo 1)
Red de Desastres Asociados a Fenómenos
EL CAMBIO CLIMATICO 1. ¿Qué es el Cambio Climático? 2. Causas que lo ocasionan. 3. Consecuencias. 4. Lucha contra el cambio Climático. 5. Ultimas mediciones.
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
Cambio climático Natalia Daza Triana.
Cambio climático y ecosistemas AREA TEMATICA MERIDA YUC. SEPTIEMBRE 2010.
Ciclos biogeoquímicos
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC 2014
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Rejilla de observaciones interpoladas de alta resolución en España para precipitación y temperatura: SpainHR Jesús Fernández.
Las plantas y el calentamiento global
Reunión ordinaria GT- IDEE Madrid, 25 de febrero del 2010 Isabel del Bosque González (1) Juan M. Vicent García (2) (1) Unidad de SIG (2) Instituto de Historia.
Cambio Climático desenmarañando todos los puntos… Capacitación para Coaches de Conservación.
Informandonos sobre la Variabilidad y Cambio Climáticos
Variabilidad pluviométrica espacio-temporal y su relación con cambios en los patrones sinópticos en la España peninsular y la cuenca del Mediterráneo occidental.
Climate change 1st Project Meeting Tarragona 2008 Marina Almazán Estepa Ana Cotano Teruel Laura Fernández Alquézar.
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
El cambio climático en la interacción sociedad naturaleza en Guatemala
Hay Cambio Climatico? Primera certeza: Las leyes físicas Las leyes físicas.
“Escenarios de cambio climático”
Informe de la Red Temática CLIVAR-ESPAÑA (Capítulo 3)
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
Propuesta para la publicación del Libro: Retos para tomadores de decisiones en Manejo Costero Integrado.
I³C: ÍNDICE IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
26 de Abril Evolución del Proceso Regular 2002: Cumbre Mundial (Sudáfrica): Acuerdo para establecer al 2004, un Proceso Regular bajo el auspicio.
Cambio Climático y Áreas Protegidas.
12ª REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS DE LA AR III DE LA OMM Información básica para la gestión integrada de recursos hídricos:
Ing. Marcel Oseida Guatemala, Centro América
Cátedra 16 Cambio climático: responsabilidad climática empresarial I semestre 2014 Este capítulo incluye: ASPECTOS CIENTÍFICOS Y SISTÉMICOS GENERALES.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
DESAPARICION DE ESPECIES
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Bases de Ciencia Física constituye la evaluación científica más integral y actualizada del cambio climático pasado, presente y futuro. Dra. Matilde Rusticucci.
Cambio climático Gestión ambiental. Cambio climático Edgar Alberto Betancur Liliana Maria Arboleda Catalina Diaz Garcés.
CAMBIO CLIMATICO JONATHAN CARDENAS SOTERO. Definiciones Calentamiento Global. Cambio Climático.  Mecanismos Naturales.  Mecanismos No Naturales. Evidencias.
Clima actual de la PI: Observaciones con registros instrumentales Temperatura: Aumento progresivo de las temperaturas, más acusado en las 3 últimas décadas.
Adaptación al cambio climático en Europa: Opciones de actuación para la UE {SEC(2007)849} Sanjana Haresh Sadhwani.
28/04/20151DGEMS.  Es un programa educativo que inicio durante la campaña Milagro Este programa surgió por iniciativa de Molina Center For Energy.
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
1. ¿Qué son losGCMs? ¿Cómo trabajan? Los GCMs están basados en las leyes físicas que describen el transporte de masa y energía, describiendo el sistema.
 Alonso Aguilar Ibarra1 Armando Sánchez Vargas1
Análisis preliminar de los impactos en la zona costera de Sonora por efecto del cambio climático José Alfredo Arreola Lizárraga Elía Inés Polanco Mizquez.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO (Decreto Regional Nº GRC) GRUPO TÉCNICO REGIONAL SOBRE CAMBIO.
SE PRESENTA EN DOS SENTIDOS 1.) FENÓMENO: Se refiere a las medidas observadas en la temperatura con respecto al aumento de los océanos y de la temperatura.
Clima y fenómenos climáticos
1. El Sistema Climático I Elementos del clima. El sistema climático y subsistemas. Radiación en el sistema climático. Radiación solar y terrestre. Difusión.
CALENTAMIENTO GLOBAL INFORMATICA AVANZADA MA. GABRIELA VELEZ SANCHEZ.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Cambio Climático . Salud Publica II Dr. Manuel Bonilla.
El Calentamiento Global
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Proyecciones de Escenarios Climáticos y su Impacto en República Dominicana Ing. Gloria Ceballos Directora ONAMET Agosto 2015.
Tema 3: Metodología de los estudios métricos de la información
Talleres: Generación de Escenarios de Cambio Climático y Elaboración de Programas Estatales de Cambio Climático 1- 5 diciembre, 2008.
¿Qué es el cambio climático?  Según la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático, es “un cambio de clima atribuido directa o indirectamente.
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
CAMBIO CLIMÁTICO y Protocolo de Kioto
CALENTAMIENTO GLOBAL…
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Cambio climático: como lo comunicamos? Junio 2016.
Transcripción de la presentación:

Clima en España: Pasado, presente y futuro Informe de Evaluación del Cambio Climático Regional Red Temática CLIVAR-ESPAÑA Red Temática CLIVAR-ESPAÑA Editores: Fiz F. Pérez Instituto Investigaciones Marinas Vigo (CSIC) Roberta Boscolo World Climate Research Programme (WCRP) World Meteorological Organization (WMO)

CLIMA EN ESPAÑA: Pasado, Presente y Futuro Red Temática CLIVAR-ESPAÑA RED CLIVAR ESPAÑA HISTORIA: Acción Especial Plan Nacional I+D+I en 2003 para promover y coordinar la contribución científica española dentro del programa CLIVAR del Programa Mundial de Investigación Climática de la ONU Seminario Febrero 2009, con más de 100 investigadores, 50 ponencias y 35 posters Elaboración en 2009 del Informe “Clima en España: Pasado, Presente y Futuro” Divulgar la investigación en clima a los agentes sociales y los ciudadanos OBJETIVOS: Potenciar el estudio de la variabilidad climática natural y los cambios en el clima generados por la actividad humana Impulsar la colaboración entre científicos y fomentar la participación en instituciones internacionales ACTIVIDADES COORDINACIÓN Y DIVULGACIÓN: COMPOSICIÓN: Agrupa a más de 100 investigadores españoles y a sus respectivos grupos de investigación Seminario Febrero 2005, base para la edición y publicación de un informe: “Estado de la investigación en Clima en España” en Junio de 2006

CLIMA EN ESPAÑA: Pasado, Presente y Futuro Red Temática CLIVAR-ESPAÑA Las modificaciones antropogénicas de la señal climática natural. Necesidad de un informe de Evaluación Alerta del último informe (AR4) del IPCC sobre la gran importancia de la “huella” que la humanidad está dejando en el clima y sobre sus posibles consecuencias en el planeta. Vulnerabilidad de la Península Ibérica al CC: una zona de transición climática, con gran variabilidad espacial y temporal, acusado déficit hidrológico y frágiles ecosistemas mediterráneos. Necesidad de sintetizar, completar y evaluar la información existente sobre : Los procesos físicos responsables de la variabilidad climática a todas las escalas espaciales y temporales. El registro temporal de la variabilidad climática (paleoclima) Las predicciones climáticas a escala estacional e interanual y los modelos de clima global y regional. La respuesta del sistema climático al aumento en la concentración de gases de efecto invernadero y aerosoles.

CLIMA EN ESPAÑA: Pasado, Presente y Futuro Red Temática CLIVAR-ESPAÑA Informe “Clima en España: Pasado, Presente y Futuro”  Documento de trabajo que será actualizado con contribuciones de los autores y podrá ser discutido abiertamente en el blog de la página web abierto: todos los grupos de investigación españoles que trabajan en temas de clima invitados a participar  contribuciones recibidas de 120 autores exhaustivo: incluye conclusiones publicadas por otros autores extranjeros y nacionales revisado: por los contribuyentes y sometido a revisión externa por parte de expertos internacionales (2 por capítulo) riguroso: toda la información contenida en el informe está respaldada por publicaciones recogidas en el Science Citacion Index. crítico: esfuerzo por sintetizar, comparar, evaluar y analizar de manera crítica los resultados, así como en proporcionar conclusiones concretas

CLIMA EN ESPAÑA: Pasado, Presente y Futuro Red Temática CLIVAR-ESPAÑA Capítulo 5: Proyecciones regionales de clima sobre la Península Ibérica: modelización de escenarios de cambio climático Enrique Sánchez, Gonzalo Miguez-Macho y 9 co-autores Informe “Clima en España: Pasado, Presente y Futuro” Capítulo 1: Revisión de las reconstrucciones paleoclimáticas en la Península Ibérica desde el último periodo glacial Isabel Cacho, Blas Valero Garcés, Penélope González Sampériz y 23 co-autores Capítulo 2: Tendencias atmosféricas en la Península Ibérica durante el período instrumental en el contexto de la variabilidad natural Ileana Bladé, Yolanda Castro-Díez y 28 co-autores Capítulo 3: Variabilidad oceánica y de nivel de mar en el entorno de la Península Ibérica Manuel Vargas-Yáñez, Marcos García Sotillo, Damiá Gomis y 27 co-autores Capítulo 4: Teleconexiones climáticas en el entorno de la Península Ibérica. Predictabilidad y cambios esperados Belén Rodríguez-Fonseca, Concepción Rodríguez-Puebla y 40 co-autores PASADO: El Cambio Climático en un contexto histórico PRESENTE: Observaciones: Temperatura, Precipitaciones, Dinámica marina Teleconexiones Mecanismos de Variabilidad Natural FUTURO: Proyecciones regionales Impactos antropogénicos