SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS E.E. Fundamentos de Base de Datos 1.8 Estructura de un sistema de base de datos Fuentes: Fundamentos de Bases.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bases de Datos I Universidad de la Cañada Licenciatura en Informática
Advertisements

Introducción a las Bases de Datos
Programación de bajo nivel
Arquitectura de Sistema de E/S
SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS
Base de Datos Unidad I Introducción.
Sistema operativo Componentes de un sistema operativo
Introducción a LAS Bases de Datos
Sistemas Gestores de Ficheros
Supervisión del rendimiento de SQL Server
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Base de Datos I Profesora: Nelwi Báez.
Introducción al software
Introduccion a base de datos
UNIDAD II Modelo de Datos.
MOTORES DE BASE DE DATOS
Introducción al Software
Introducción a los Conceptos de Bases de Datos Docente: Ing. Marleny Soria Medina.
Tema 10: Gestión de Memoria
Introducción a la Ingeniería en Sistemas

Unidad 7 Entrada/Salida
Arquitectura de una aplicación
Introducción a las bases de datos
Bases de Datos Relacionales.  Responsable Cátedra: Silvina Migani  JTP: Liliana Romera  Ayudante:
Introducción A Las Bases De Datos
Programación I MC José Andrés Vázquez Flores
Estructura general de un gestor de base de datos
Introducción a los Sistemas Operativos
Un sistema de gestión de bases de datos: Es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos. Por tanto, el SGBD.
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
KATERIN HENAO I. DANIELA LOPEZ T.. * Es el trabajo realizado en el disco duro con la finalidad de mejorar el rendimiento general del sistema operativo.
1 Fundamentos de Bases de Datos. U.de.A. Facultad de Ingeniería Características Generales de un Sistema de Bases de Datos. Profesor: John Freddy Duitama.
COMPONENTES DEL SISTEMA OPERATIVO.
UNIVERSIDAD LATINA. I. TEORIA DE SISTEMAS OPERATIVOS.
Introducción a los SOs.
Tema 8: Introducción a los SOs. Tema 8: 2 Silberschatz, Galvin and Gagne ©2005 Fundamentos de los Computadores (ITT, Sist. Electr.), Introducción.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Programación I MC Hilda Castillo Zacatelco.
Características Generales de un Sistema de Bases de Datos.
UNIVERSIDAD LATINA BASES DE DATOS ADMINISTRACIÓN.
VENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS.  Los sistemas de ficheros almacenan varias copias de los mismos datos en ficheros distintos. Esto hace que se desperdicie.
Ventajas de las bases de datos
Facultad de Tecnología Informática
EL DBA(Database Administrator)
Monitorización y optimización del rendimiento en Windows 2000.
ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORA ‘’PROFR. SERAFIN CONTRERAZ MANZO’’
1 FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS SISTEMA GESTOR DE BASES DE DATOS (SGBD) Consiste en una colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas.
SOFTWARE Jennifer Giselle De Diego Romero NL:9
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Computación Programación I MC Beatriz Beltrán Martínez.
Sistema Gestión De Bases De Datos
BASE DE DATOS.
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
UNIDAD 1 Introducción a la Programación OBJETIVO: El estudiante identificará los elementos Básicos de todo lenguaje de programación. Comparando las posibles.
UNIDAD I INTRODUCCION A LOS S.O.
Unidad 1. CONCEPTOS DE BASES DE DATOS
Software.
Arquitectura de una aplicación Arquitectur a: desarrolla un plan general del sistema, asegurando que las necesidades de los usuarios sean atendidas. Ingeniería.
SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS E.E. Fundamentos de Base de Datos 1.9 Arquitectura de aplicaciones Fuentes: Fundamentos de Bases de Datos. Cuarta.
Bases de Datos y Sistemas de Gestión de Bases Relacionales.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación Universidad Metropolitana Introducción a la Computación Septiembre, 2007 Arquitectura Von Newman.
Introducción a la Base de Datos Profesora: Nelwi Báez.
Características Generales de un Sistema de Bases de Datos. Profesor: John Freddy Duitama Muñoz. Facultad de Ingeniería. U.de.A. Profesor: John Freddy Duitama.
El Sistema Operativo es el software básico necesario para el funcionamiento de cualquier ordenador Los Sistemas Operativos están en continua evolución.
Diccionario/Directorio de Datos
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS M.C.C. María Guadalupe Villanueva Carrasco INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Introducción a la computación 1.1Arquitectura de la computadora 1.2Definición de Lenguaje 1.3Tipos de lenguajes: natural, artificial, computacional 1.4Historia.
Bases de datos ITecnológico San Agustín1 BASES DE DATOS Conceptos Básicos Paulo César Acosta Lozano –
Estructura de un sistema de base de datos Partes que conforman un sistema de base de datos.
L.I. Manuel Antonio Cebreros Zazueta
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS E.E. Fundamentos de Base de Datos 1.8 Estructura de un sistema de base de datos Fuentes: Fundamentos de Bases de Datos. Cuarta Edición Capitulo 1. Introducción Silberschatz; Korth; Sudarshan. McGraw Hill Catedrático: MGC. Luis Alberto López Camara H. Veracruz, Ver. Agosto 2010

 Un sistema de bases de datos se divide en módulos que se encargan de cada una de las responsabilidades del sistema completo. Los componentes funcionales de un sistema de bases de datos se pueden dividir a grandes rasgos en: los componentes gestor de almacenamiento y procesador de consultas. El gestor de consultas es importante porque las bases de datos requieren normalmente una gran cantidad de espacio de almacenamiento. Las bases de datos corporativas tienen un tamaño de entre cientos de gigabytes y, para las mayores bases de datos. terabytes de datos. Un gigabyte son megabytes (1.000 millones de bytes), y un terabyte es 1millón de megabytes (1 billón de bytes). EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS

 Debido a que la memoria principal de los computadores no puede almacenar esta gran cantidad de información, esta se almacena en discos. Los datos se trasladan entre el disco de almacenamiento y la memoria principal cuando es necesario. Como la transferencia de datos a y desde el disco es lenta comparada con la velocidad de la unidad central de procesamiento, es fundamental que el sistema de base de datos estructure los datos para minimizar la necesidad de movimiento de datos entre el disco y la memoria principal.  El procesador de consultas es importante porque ayuda al sistema de bases de datos a simplificar y facilitar el acceso a los datos. Las vistas de alto nivel ayudan a conseguir este objetivo. Con ellas, los usuarios del sistema no deberían ser molestados innecesariamente con los detalles, físicos de implementación del sistema.

EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS  Un gestor de almacenamiento es un módulo de programa que proporciona la interfaz entre los datos de bajo nivel en la base de datos y los programas de aplicación y consultas emitidas-al sistema. El gestor de almacenamiento es responsable de la interacción con el gestor de archivos. Los datos en bruto se almacenan en disco usando un sistema de archivos, que está disponible habitualmente en un sistema operativo convencional.  El gestor de almacenamiento traduce las diferentes instrucciones LMD a órdenes de un sistema de archivos de bajo nivel. Así, el gestor de almacenamiento es responsable del almacenamiento, recuperación y actualización de los datos en la base de datos.

EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS  Los componentes del gestor de almacenamiento incluyen:  Gestor de autorización e integridad. Que comprueba que se satisfagan las restricciones de integridad y la autorización de los usuarios para acceder a los datos.  Gestor de transacciones. que asegura que la base de datos quede en un estado consistente (correcto) a pesar de los fallos del sistema. y que las ejecuciones de transacciones concurrentes ocurran sin conflictos.  Gestor de archivos. que gestiona la reserva de espacio de almacenamiento de disco y las estructuras de datos usadas para representar la información almacenada en disco.  Gestor de memoria intermedia. que es responsable de traer los datos del disco de almacenamiento a memoria principal y decidir qué datos tratar en memoria caché.

EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS El gestor de almacenamiento implementa varias estructuras de datos como parte de la implementación física del sistema:  Archivos de datos. que almacenan la base de datos en sí.  Diccionario de datos. que almacena metadatos acerca de la estructura de la base de datos; en particular, el esquema: de la base de datos.  Índices. que proporcionan acceso rápido a elementos de datos que tienen valores particulares.

EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS  Los componentes del procesador de consultas incluyen:  Intérprete del LDD. Que interpreta las instrucciones del LDD y registra las definiciones en el diccionario de datos.  Compilador del LMD. Que traduce las instrucciones del LMD en un lenguaje de consultas a un plan de evaluación que consiste en instrucciones de bajo nivel que entiende el motor de evaluación de consultas.  Motor de evaluación de consultas. Que ejecuta las instrucciones de bajo nivel generadas por el compilador del LMD.  En la:Figura 4. se muestran estos componentes y sus conexiones.

EXPERIENCIA EDUCATIVA BASE DE DATOS