HISTORIA COMUNICACIÓN SOCIAL. TEMA I. 1 TEMA I. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL © V.Guarinos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Naima Hurtado Hernandez 1º BACH.
Advertisements

Trayectoria histórica de la Fotografía
STORYBOARD un storyboard es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar.
El vídeo como medio de comunicación con lenguaje propio
C I N E.
M e d i o s audiovisuales.
MULTIMEDIA PARA DOCENTES
El cine y la fotografía.
RELACÍON ENTRE CINE Y LITERATURA POSIBILIDADES DIDÁCTICAS
LOS PRIMEROS FOTOGRAFOS
Presentación de Un Story Board
Mª del Pilar Montes Roig
LINEA DEL TIEMPO CAMARA FOTOGRAFICA PROFESOR: FELIPE SAMARRIPA ALUMNA:
LINEA DEL TIEMPO “Cámara fotográfica” Trigueros Martínez Noé.
TEXTO VISUAL LIC. ALBERTO SANCHEZ GAITAN.
HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA
Buscamos imágenes ……..con motivo de DARWIN.
TIPOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS O MASS MEDIA
Presentación de un Story Board
Este curso te ayudará a conocer el mundo de la producción audiovisual centrándose en la animación 3D como herramienta creativa para la realización de.
Lenguaje Cinematográfico. Introducción o Lenguaje audiovisual: Es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y el.
EL SONIDO. Cultura Audiovisual..
La música, es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios.
Los medios de comunicación
El cine y la fotografía. La Cámara oscura. Cámara oscura utilizada para dibujar.
PROGRAMA FACULTAD DE COMUNICACIONES Universidad de Antioquia vISUAL vISUAL aUDIO aUDIO comunicación de m ulti m edial m ulti m edial ÁREA AUDIOVISUAL.
NACIMIENTO DEL ESPECTÁCULO CINEMATOGRÁFICO TEMA 1.
Colegio de Bachilleres Huyamilpas-Pedregal num.17 Integrantes: Catarino López Alejandra Citlalli Sanches Ramires Jessica Yañez Álvarez Jovanna Materia:
HISTORIA/ AUDIOVISUAL Sesión 3: Roles del cine. Fotografía Cámara Iluminación Movimiento Color Montaje interno Intención de la imagen.
THOMAS A. EDISON Y EL PRIMER CINE AMERICANO. LOS FOTÓGRAFOS DE LA PLAYA DE BRIGHTON Y EL PRIMER CINE BRITÁNICO. TEMA 2.
Colegio particular Eben – Ezer __
El lenguaje cinematográfico
1.1 Precedentes El Cinematógrafo se presenta en sociedad en los últimos años del siglo XIX. Este nuevo invento, surge a partir de la convergencia de una.
Un acercamiento mas profundo.
EL CINE TE INVITA A LEER Y A CONOCER LA HISTORIA CEP CASTILLEJA, MARZO-ABRIL 2010.
FOTOGRAFÍA Cultura Audiovisual.
MÚSICA, TECNOLOGÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. La Música en el Cine.
L A F O T O G R A F I A. INDIC E  LA HISTORIA LA HISTORIA  ¿QUE ES Y QUE SIGNIFICA? ¿QUE ES Y QUE SIGNIFICA?  LA EVOLUCION LA EVOLUCION  ¿HACER O.
LA FOTOGRAFIA. ORIGEN Y EVOLUCION. TECNICAS Y MODOS EXPRESIVOS
Historia del video.
Historia de la fotografía
EL CINE Lisseth Celi.
Multimedia y Animación Digital
1 2 Entrada 3 Cine Mudo Personaje mas representativo.
Historia del Cine.
TEORIA DE LA COMUNICACION
Adriana Vázquez A Daniel Bañuelos
CINE Vs TEATRO.
IMAGEN EN MOVIMIENTO. Cultura Audiovisual..
Orígenes Del Cine Por: Mariana Garzón. Orígenes. El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o.
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
Historia de la fotografía
Orígenes Del Cine Por: Mariana Garzón. Orígenes. El cine se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o.
HISTORIA DE LAS IMÁGENES Realizado por: - Paloma Fernández López - Consuelo Carrillo Pachón - Yolanda González Caro - Minerva Sánchez Antequera.
Lenguaje cinematográfico
María González Mora T1-P1 Educación Artística y su Didáctica.
Tema 4: - ¿Por qué existen las imágenes? - Sociedad del espectáculo Alumno: José Manuel Domínguez Gómez 1º Educación Primaria.
La historia del cine comienza en: Siglo 16. Cuando se hacia una presentación de imágenes externas, es decir se presentaba la sombra que proyectaban las.
DO NOW: Grab an index card, grab a partner Read and answer the questions on the index card en ESPAÑOL when you here the buzzard switch partners.
Antecedentes del Cinematógrafo
ALEJANDRA RODRIGUEZ MEDINA FOTOGRAFIA. La fotografía empieza oficialmente en el año 1839, con la divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico:
ARTG209.  La historia de la animación comenzó con la chispa de Athansius Kircher (ojo, no Kirchner) un monje alemán que inventó la linterna mágica. Luego.
La Convergencia de Medios. El término florece dentro de un marco histórico que ha provisto el desarrollo de las redes sociales y su unión con tecnologías.
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
Mi formación, mi futuro. CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Imagen.
Fecha: 07/12/ 2015 Tema: Videos para expresar y comunicar Objetivo:Reconoce los videos como un medio audiovisual para captar la atención de los demás.
La imagen en movimiento Antecedentes y orígenes del cine.
LA CÁMARA FOTOGRÁFICA.
¿Sabías que la historia del hombre y su relación con el mundo pasa por un relato?
CONCEPTOS CINEMATOGRAFICOS
Transcripción de la presentación:

HISTORIA COMUNICACIÓN SOCIAL. TEMA I. 1 TEMA I. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL © V.Guarinos

HISTORIA COMUNICACIÓN SOCIAL. TEMA I. 2 I. COM. ESCRITA, ORAL, VISUAL Y AUDIOVISUAL  La necesidad del hombre por comunicarse le ha llevado a formular modos de expresión.  Distintos modos de expresión conducen a la narración por distintos procedimientos. Orales, escritos, gestuales.  La comunicación gestual es un modo de comunicación visual. La oral es un tipo de comunicación auditiva.  El medio a través del cual se comunica genera la comunicación social mediática.  Ésta puede ser visual, auditiva o audiovisual.

HISTORIA COMUNICACIÓN SOCIAL. TEMA I. 3 I. COM. ESCRITA, ORAL, VISUAL Y AUDIOVISUAL  Medios sociales implicados en el entorno audiovisual: fotografía, cine, radio, televisión, vídeo, internet.  Inicios de la figuración visual en pintura prehistórica y decoraciones  Inicios de la figuración auditiva en narraciones orales populares y literatura después  La primera captación de imagen fija se produce con la cámara oscura de Leonardo en 1498  La primera proyección de imagen fija se hace a través de la linterna mágica de Kircher en 1640  La necesidad del movimiento se buscaba en los efectos cinescópicos desde el siglo XVIII

HISTORIA COMUNICACIÓN SOCIAL. TEMA I COMUNICACIÓN Y CULTURA PREAUDIOVISUALES  Estandarte de Ur a.C.  Reflexiones filosóficas sobre el movimiento. Heráclito, Lucrecio  Columna trajana  Bordado de BAYEUX (1088)  Cámara oscura. Da Vinci Capta imagen  Linterna mágina. KIRCHER Proyecta imagen  Botella de Leyden. MUSSCHENBROEK. 1746

HISTORIA COMUNICACIÓN SOCIAL. TEMA I COMUNICACIÓN Y CULTURA PREAUDIOVISUALES  Primera imagen dinámica: 1760 LAUTENBURGER: MOTUSCOPIO  Primera heliografía: 1822 NIEPCE  Daguerrotipos: 1829 DAGUERRE  Fotografía: 1839 HERSCHEL  MAX PETZVAL Y PETER VOIGTLANDER  KODAK, primera cámara 1888 en papel  1889, primera cámara, KODAK 2, en celuloide

HISTORIA COMUNICACIÓN SOCIAL. TEMA I COMUNICACIÓN Y CULTURA PREAUDIOVISUALES  EL SONIDO FONOTÓGRAPHO de SCOTT PHONÓGRAFO de EDISON GRAFÓFONO de TEINTNER. Lo comercializó la Compañía Graphofone, luego llamada COLUMBIA - GRAMÓFONO. BERLINER

HISTORIA COMUNICACIÓN SOCIAL. TEMA I COMUNICACIÓN Y CULTURA PREAUDIOVISUALES  MOVIMIENTO - ROGET y FARADAY. Rueda dentada Fenómenos estroboscópicos: Disco de STAMPFER y cilindro de PLATEAU UCHATIUS. Kinetoscopio, JANSEN. Revólver astronómico - ANSCHÜTZ. 1887, movimiento fotografiado

HISTORIA COMUNICACIÓN SOCIAL. TEMA I COMUNICACIÓN Y CULTURA PREAUDIOVISUALES  TEATRO ÓPTICO DE REYNAUD Praxinoscopio, 1988: combinación de linternas mágicas Valor narrativo de las imágenes por primera vez, imagen encuadrada y figuración. Dibujos en color acompañados por música en directo Estreno el 28 de octubre de 1892 Gran éxito de público, lo cual hacía ver la necesidad de este tipo de espectáculos

HISTORIA COMUNICACIÓN SOCIAL. TEMA I COMUNICACIÓN Y CULTURA PREAUDIOVISUALES  PRIMEROS INVENTOS CINEMATOGRÁFICOS SKLADANOWSKY. BIOSCOPIO DICKSON. KINETOSCOPIO EDISON. Patenta el Kinetoscopio en 1893 y lo presenta en ferias en 1894 con dos películas: Danza de los indios siouxs y La danza española de la bailarina Carmencita. No eran ficción, era baile filmado. © V.Guarinos