Organización de Entidades Mutuales de las Américas -Odema- Misión: promover y fortalecer en las entidades mutuales de América el compromiso de la asistencia,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Advertisements

POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales
Seite 1 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD, PARA LA RESPUESTA AL VIH- SIDA Y LA TUBERCULOSIS. COMPONENTE TRANSVERSAL PROPUESTA PAIS NOVENA.
Programa de Atención Interdisciplinaria a la Persona Adulta Mayor
La intersectorialidad una condición para promover la salud y mejorar la calidad de vida de la población.
SALUD No es solo la ausencia de enfermedad, sino un completo bien estar fisico-psiquico y social. (O.M.S) Es la Capacidad que puede desarrollar un individuo.
UNIDAD N°3: SALUD, CIENCIA Y SOCIEDAD Martes 19/5: Salud Martes 26/5: Ciencia y Sociedad. Comisiones 5 y 10 juntas en el aula 1 a las 19 hs. Martes 2/6:
MANOS SIEMPRE LIMPIAS Logo corporación??.
Experiencia PRIM de Florencio Varela PRIM- Región Sanitaria VI.
ESTANDARES DE CALIDAD.
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica
EXPERIENCIAS de medicus mundi en ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD desde América Latina Salud desde y para todas las personas Tres experiencias concretas en la.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Profesionales de salud Equipo de cabecera
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA RED ASISTENCIA SOCIAL AL ADULTO MAYOR.
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS COMO APORTE A LA COBERTURA UNIVERSAL Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.
Objetivo General Específicos Principios
MGAP MGAP DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS AGRÍCOLAS.
Lucia Vergara D. Encargada Chile Crece Contigo DIVAP
CÓMO INFLUYEN en la calidad de vida de los pacientes portadores de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT) los diferentes factores de riesgos relacionados.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. Somos una Empresa Social del Estado del Distrito Capital, ubicada en la localidad de San Cristóbal, que presta servicios integrales.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Foro Cooperativas de Salud “Las Cooperativas de Salud: promotoras de bienestar familiar” Cooperativas de Salud y su Responsabilidad Social: El papel que.
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
BIENVENIDOS A UNA NUEVA JORNADA EXITOS LA PRACTICA CONSTANTE DE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON UNA MISION Y UNOS VALORES COMPARTIDOS, SON LA BASE FUNDAMENTAL.
VISION Ser la entidad que fije las políticas que propendan por el ingreso de las personas al mercado laboral, a la previsión social y a las redes de protección.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO COMUNICACIÓN GLOBAL LA COMUNICACIÓN EN SALUD INTEGRANTES.
SALUD INTEGRAL: ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
EXPERIENCIA VENEZOLANA PROGRAMA NACIONAL: LA ESCUELA COMO ESPACIO PARA LA SALUD INTEGRAL Y CALIDAD DE VIDA Lima, Noviembre 2004.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Lic. Mabel Lazarte Camacho
Creencias, actitudes, cultura Modelos mentales Salud como oposición a la enfermedad=ausencia de enfermedad Salud como ideal de bienestar=estado Salud como.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Educación pilar del desarrollo
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
Evelyn Jacir de Lovo Departamento de Desarrollo Social y Empleo Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI)
¿QUE ES? Es una disciplina que se encarga de la protección de la salud de la población Su objetivo es la prevención de la enfermedad, la promoción de la.
Atención de la Salud Mental
LA SALUD ES… BIENESTAR FISICO ACCESO A LA ATENCION Y MEDICAMENTOS LA SALUD ES… BIENESTAR MENTAL Y SOCIAL LA SALUD ES… AMBIENTE SALUDABLE ACCESO AL AGUA,
¿Por qué Investigar en Salud?
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
SALUD PÚBLICA.
SALUD Y SALUD MENTAL EN EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE
LINDI IGRISNEY BARACALDO PINZON. Brindar apoyo a la práctica reflexiva e intercambio de saberes en cuanto a pautas de crianza y entornos saludables para.
La participación del Municipio en la Vigilancia, Prevención y Control del Dengue y la Enfermedad por Virus del Chikungunya Subsecretaría de Prevención.
MISIÓN Somos un equipo humano calificado, con alto compromiso social, responsable de garantizar el derecho a la salud de todas y todos quienes habitan.
MISION Orientar el Sistema de Protección Social y el Sistema de Seguridad Social hacia su integración y consolidación, mediante la aplicación de los principios.
Salud Pública ACCIONES ENCAMINADAS A MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN
ATENCION PRIMARIA CENTROS DE SALUD UNIDADES GERIATRICAS EN HOSPITALES GENERALES CENTROS GERIATRICOS DIURNOS HOSPITALES DE DIA.
Modelo de atención integral de salud “Reforma”
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Junio/ 5 / 2000 Prioridad Fundamental en las Políticas y Programas Sociales Compromiso Social Base de la Equidad Social Promoción de la Salud.
PROGRAMA DEL AUTOCUIDADO
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
Salud Apoyar campañas Fortalecer conocimientos y destrezas personales Enlazar personas con grupos de autoayuda Educar a proveedores.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
 La ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración de los Derechos de la Vejez  PRIMERA ASAMBLEA MUNDIAL. (Viena 1982) Empleo, seguridad.
Enfermería Profesional Contemporánea Multimedia sobre Profesión y Profesionalismo.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
PERCEPCIÓN Y VALORACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES ECUADOR 2015.
SISTEMA DE PROTECCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA CHILE CRECE CONTIGO PROGRAMA DE APOYO A DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL DE LOS ¿QUE ACTIVIDADES ESTAN.
PROFESIÓN Y PROFESIONALISMO
Transcripción de la presentación:

Organización de Entidades Mutuales de las Américas -Odema- Misión: promover y fortalecer en las entidades mutuales de América el compromiso de la asistencia, creando las condiciones que propicien la capacitación, el intercambio de experiencias y los acuerdos programáticos para la unidad.

Atención Primaria de Salud Es un “Sistema Estratégico” planteado por la OPS/OMS en 1978 mediante el cual los países con sistemas de salud en crisis, pueden proveer mejores servicios a las poblaciones y las personas, con mayor equidad y con menores costos.

Modelo Biomédico Tradicional Atención al individuo Se centra en el estudio de la enfermedad. Acciones en el paciente en su dimensión Biológica fundamentalmente Modelo Biopsicosocial Actual Enfatiza al servicio de Salud Centra el estudio en la salud del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente. Acciones integradas de índole Biológica, psicológica y sociales Tipo de Modelos en Salud

Factores Psicológicos Factores Biológicos Condicionamientos Sociales Atención Integral = Salud = Calidad de Vida Modelo Biopsicosocial

Adulto Mayor Asistencia para el Desempeño Funcional Objetivo: Adaptar el ambiente y eliminar las barreras arquitectónicas en la vivienda de los adultos mayores, para facilitar la funcionalidad y de esta manera lograr un desarrollo óptimo en las actividades de la vida diaria.

Ayudas Técnicas para la protección y el cuidado personal

Muchas Gracias