ABS & ABS Consulting Empresa líder en el mundo en Clasificación, Certificación y Verificación para la Industria Marítima, Proyectos Costa Afuera e Industria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Conceptos básicos de PRL
Cooperación Técnica Internacional
Sistema Integrado de Gestion
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PILARES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Organización Mundial de la salud
AIRE AGUA TIERRA MEDIO AMBIENTE SISTEMAS DE GESTIÓN NORMADO
ESTUDIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE.
Taller de Seguridad e Higiene
SISTEMA DE GESTIÓN DE SSO
Proceso de Certificación en Industria Limpia
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Normativa legal aplicable
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Armonización MECI – Sistema Integrado de Gestión
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
GESTIÓN INTEGRADA DE CALIDAD
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Sistema de Gestión de Igualdad y Equidad de Género-SIGEG-
TEMA 5. NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Inspección de seguridad hogar infantil el pastorcito
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
Dra. Gina Magnolia Riaño
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
AUDITORÍAS AMBIENTALES
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TRI NORMA
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
AUDITOR AMBIENTAL LÍDER ISO 14001:2004 Introducción a los Sistemas de Gestión Ambiental.
Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo Ley N°618
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
TRABAJO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE GRUPO # 3 ASPECTOS AMBIENTALES IDENTIFICADO EN EL SISTEMA AMBIENTAL Y EN LAS EMPRESAS Integrantes: Karen Terán Dennis.
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
 
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Contiene identificación de la empresa y datos importantes como: actividad económica, sucursales, ARL, clase de riesgo, entre otros. Además, debe registrar.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Asignatura: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
Conceptos básicos de PRL
Primer enunciado de textoSegundo enunciado de textoÚltimo enunciado de texto.
Cambiar los logos y quitar el logo de DNV
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
Quality Health Safety Environment. OBJETIVO GENERAL  Conocer los aspectos fundamentales, conceptuales, técnicos y normativos de los temas de gestión.
Fundamentos Norma NTC OHSAS 18001:2007 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
QUE ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
El enfoque de proyectos desde las perspectivas del desarrollo técnico
¿ derechos ? Para un abogado = defensa individual Para un sindicalista = acción colectiva (derecho de intervenir) La OIT tiene mejores y más completas.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
Transcripción de la presentación:

ABS & ABS Consulting Empresa líder en el mundo en Clasificación, Certificación y Verificación para la Industria Marítima, Proyectos Costa Afuera e Industria Terrestre. Fundada en Casa Matriz en Houston, Texas, U.S.A. Equipo Multi-disciplinario de más de empleados (especialidades: Procesos, Mecánica, Electricidad, Instrumentación, Estructural, Arquitectura Naval, Recursos Humanos, Planificación, Medio Ambiente, Administración de Proyectos, mantención ISPS). Presencia en más de 90 países.

Marco Referencial y Guías para la elaboración de Planes de Seguridad Industrial Expositor: Eduardo Olea Peña

Marco Referencial y Guías para la elaboración de Planes de Seguridad Industrial en los Puertos

SEGURIDAD EN LOS PUERTOS SAFETY PROTECCION ISPS CODE SEGURIDAD INDUSTRIAL SECURITY

Acciones, actividades, procedimientos y equipamiento destinados a la prevención, a través de la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo que pue- den ocasionar accidentes del trabajo, tanto ambientales, como personales, para evitar perdida de recursos humanos y materiales. SEGURIDAD INDUSTRIAL

MARCOS REFERENCIALES PARA OBTENER LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LOS PUERTOS - Normas OHSAS (Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional). - Directrices de la OIT (Convenios): C115 Convenio OIT sobre la protección de las radiaciones ionizantes. C119 Convenio OIT sobre la protección de la maquinaria. C148 Convenio OIT sobre el medio ambiente del trabajo (contaminación del aire, ruido y vibraciones). C152 Convenio OIT sobre seguridad e higiene (trabajos portuarios) 1979.

Continuación… - Normativas locales de cada país. - Código IMDG (mercancías peligrosas) OMI. - MARPOL 73/78 Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques. - Convenio Internacional sobre seguridad de contenedores.

Principales aportes del sistema de prevención de riesgos laborales o de Seguridad Industrial. a) Establecer un marco de actuación. b) Directrices concretas

¿CON QUE FIN? Para que las empresas portuarias, conformen un sistema preventivo eficaz, documentado e integrado a sus procesos y actividades De este modo, se garantiza la integridad física y moral de sus trabajadores

SISTEMA DE GESTION EMPRESARIAL La prevención se desarrolla, como una acción permanente de mejora. Se aplican secuencialmente 4 etapas claves. 1.- Planificación de la acción correctiva. II.- Ejecución del conjunto de acciones correctivas planificadas. III.- Medición y control de lo realizado. IV.- Adopción de las correspondientes acciones de mejora del sistema.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA GESTION DE UN SISTEMA PREVENTIVO 1.- Identificación y evaluación de riesgos II.- Política III.- Organización IV.- Planificación preventiva V.- Ejecución y coordinación VI.- Auditoria

LA DOCUMENTACION BASICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL De acuerdo con los criterios de un sistema documentado de calidad, los documentos típicos que constituyen el sistema preventivo se estructuran en 4 niveles: 1.- El Plan de Seguridad Industrial. II.- Los procedimientos del sistema de gestión. III.- Las instrucciones de trabajo y las normas de prevención de riesgos laborales. IV.- Los registros.

PARA TENER EN CUENTA… “ EL COSTO DE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DEL TRABAJO, REPRESENTAN ENTRE EL 5% Y 10% DE LOS BENEFICIOS BRUTOS DE UNA EMPRESA”. Por esta razón, las empresas, deberían, dar la misma importancia a la Gestión de Seguridad Industrial, que a otros aspectos fundamentales de la actividad empresarial.

En nombre de ABS, muchas gracias por vuestra atención…. Y nunca olviden, el peligro esta donde menos se piensa.