LENORE YAFFEE GARCÍA DIRECTORA OFICINA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN Y CULTURA SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Advertisements

XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Lenore Yaffee Garcia, Jefe División de Educación y Cultura Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología V Reunion de Autoridades y Comite Ejecutivo de la.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
Conformación y Primera Reunión del Grupo Asesor del Programa Interamericano sobre Educación en Prácticas y Valores Democráticos Resultados Reunión en Bogota.
Fondo de Cooperación del CIDI FEMCIDI. FEMCIDI Antecedentes y fines del Fondo FEMCIDI El FEMCIDI y su vínculo con los procesos Ministeriales Temas prioritarios.
Te Trust- La fundación para las Américas es una organización sin animo de lucro creada por la OEA en 1997 para facilitar las alianzas entre: Sector Privado.
Reunión de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC)
Grupo de trabajo encargado de la preparación de la Segunda Reunión de Ministros en materia de Seguridad Pública en las Américas Washington, D.C., 6 de.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
1 Cáracter de la participación de la SG/OEA en la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo.
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
Introducción sobre la importancia de los servicios de empleo Presentación de Alfonso Quiñonez Director a.I. Departamento de Desarrollo Integral Organización.
Reseña del programa Puente en el Caribe Francisco Pilotti, Director Oficina para la Promoción y Fortalecimiento de la Protección Social México, Agosto.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Intercambio de experiencias Los saberes de los actores de las Cuencas COMPARTIDAS transfronterizas.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Presentación de la Unidad de Desarrollo Social, Educación y Cultura de la OEA ante la II Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Cultura.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
Reporte de la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación XIII Reunión de las Autoridades y Comité Ejecutivo de la CIE Lenore Yaffee-García,
EQUIDAD DE GENERO Y MUJERES RURALES Gloria Abraham P. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura INFORME ANTE LA XXXVIV REUNION DE MESA.
INFORME DEL SEMINARIO INTERAMERICANO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA DANIEL GONZALEZ SPENCER.
Reporte Programa Puente en el Caribe Conferencia del Caribe sobre Cooperación Horizontal en Protección Social Enero 19-20, 2011 Barbados Julie Nurse, Especialista.
Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas Democráticas: Informe de Resultados y Nueva Fase V Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 12 de marzo de 2013 Actividades realizadas para facilitar la participación de.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 21 de octubre de 2013 Actividades realizadas para promover la participación de.
Septiembre / 2009 CITEL Comisión Interamericana de Telecomunicaciones.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Presentación e historia de la RIED La RIED como resultado del diálogo político La RIED como herramienta de cooperación horizontal Aporte de la RIED a.
Comisión Interamericana de Educación: Informe de la Presidenta y la Secretaría Técnica Gloria Vidal, Ministra de Educación, Ecuador y Presidenta, Comisión.
1 Programa Interamericano sobre educación en valores y prácticas democráticas” Presentado por la Secretaria Técnica 14 de Octubre de 2008.
Informe del Presidente y de la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Marcelo Dantas, Presidente Comisión Interamericana de.
La Cultura en el Desarollo: Una Red Interamericana de Información Insert text here.
 “Comparto la premisa de que la cultura no solamente es fuente de empleo y de ingresos, sino que es elemento base de la fábrica de nuestras sociedades.
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
INFORME DE LA PRESIDENCIA Y LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN (CIE) Gloria Vidal, Ministra de Educación de Ecuador y Presidenta.
Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe: Antecedentes y Metodología Francisco Pilotti, Director Departamento de Desarrollo Social y Empleo.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
23 de Marzo de 2011 Educación para niñas, niños y jóvenes migrantes Oficina de Educación y Cultura Dep. de Desarrollo Humano, Educación y Cultura Secretaría.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Informe del Presidente y la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Lenore Yaffee García, Directora Oficina de Educación y Cultura,
Reunión Preparatoria para la Tercera Reunión Interamericana de Ministros y Máximas Autoridades de Cultura Organización de los Estados Americanos – Departamento.
PRIMERA REUNION DE LA RED DE OBSERVATORIOS CULTURALES DE LAS AMERICAS Washington, D.C. 24 de agosto de 2005 Participantes Sistema de Información Cultural.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
20 de Octubre de 2009 Proyecto: Educación para niñas, niños y jóvenes migrantes Oficina de Educación y Cultura.
Desafíos y avances a partir del Curso de Acción de Playa del Carmen y del Consenso de Bogotá Décimo-sexta Reunión Ordinaria del Consejo Interamericano.
Unidad de Desarrollo Social y Educación
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Richard Campbell Jefe, Sección de Cultura y Turismo Departamento de Desarrollo Económico y Social Organización de los Estados Americanos (OEA) Presentación.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
VI Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Educación Presentación de la propuesta de la Presidencia de la CIE: Construcción de una Agenda Educativa.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Marzo 2015 – Marzo 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
LENORE YAFFEE GARCÍA DIRECTORA OFICINA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Transcripción de la presentación:

LENORE YAFFEE GARCÍA DIRECTORA OFICINA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO, EDUCACIÓN Y CULTURA SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) Septiembre 29 de 2011 San Salvador, El Salvador

CIFRAS Y CONTEXTO TURISMO CULTURAL Las industrias culturales y creativas acogen alrededor del 2% y 8% de la fuerza laboral en los países del mundo y ofrece un crecimiento por encima del promedio en términos de empleo. Representan, en promedio, un 7% del PIB a nivel mundial.* En la actualidad 936 lugares en 153 países del mundo componen la Lista de Patrimonio Mundial – UNESCO, de los cuales 156 están en países de las Américas Culturales Naturales Mixtos Las exportaciones de bienes y servicios creativos en 2008 alcanzaron una suma de $592 billones de dólares americanos. Con una tasa de crecimiento anual del 14% anual desde 2002.* Términos como turismo cultural y la economía de la experiencia, resaltan las áreas en las que definitivamente cultura y turismo colaboran mutuamente. * Reporte de economía creativa UNCTAD

CIFRAS Y CONTEXTO TURISMO CULTURAL En la Cumbre Mundial de la ONU en 2002, cultura fue incorporado como el cuarto pilar del desarrollo sostenible junto con economía, medio ambiente y educación. El turismo cultural puede ser una herramienta efectiva para superar la pobreza en áreas rurales y urbanas vulnerables. Turismo cultural realza la diversidad cultural, y puede promover el diálogo intercultural.

CIFRAS Y CONTEXTO TURISMO CULTURAL Turismo cultural permite a las comunidades locales apropiarse de su patrimonio y dar realce a su identidad. Turismo cultural favorece el crecimiento económico y el desarrollo de la localidad al brindar oportunidades de desarrollo profesional para los habitantes. Turistas son grandes consumidores de bienes y servicios culturales (Ej: artesanías, espectáculos artísticos)

CIFRAS Y CONTEXTO TURISMO CULTURAL Hay un equilibrio delicado entre las exigencias económicas del rápido crecimiento y los factores culturales, donde los aspectos “no negociables”(1) son salvaguardar el patrimonio y aumentar la calidad de vida de las poblaciones locales, para que los beneficios sean sostenibles. Esto no ocurre al azar, sino con planificación previa. (1) Anwareswar Galla, in UNESCO 2005 “Culture, Tourism and Development”

Desde la Cumbre de las Américas de Québec (2001), los Estados Miembros de la ÖEA consideran a la cultura como un factor imprescindible del desarrollo integral. La Comisión Interamericana de Cultura (CIC) coordina el proceso ministerial y da seguimiento al programa de trabajo definido según las prioridades identificadas por los Ministros de Cultura de la región y los mandatos en cultura de las Cumbres de las Américas y las Asambleas Generales. La CIC - compuesta por un representante del Ministerio de Cultura o equivalente de cada uno de los 34 Estados miembros de la OEA. Promueve el diálogo y la búsqueda de consensos de la agenda en políticas públicas culturales a nivel hemisférico. La Oficina de Educación y Cultura de la OEA, dentro de la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) sirve como Secretaría Técnica de la CIC. POLÍTICAS CULTURALES Y DESARROLLO INTEGRAL EN LA OEA

PLAN DE TRABAJO DE LA CIC El “Plan de acción para aumentar la cooperación cultural en las Américas” de la CIC PILAR 1: CREAR CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y EMPRESAS CREATIVAS Incrementar el crecimiento económico y promover el desarrollo a través de la cultura PILAR 2: PROMOVER LA INCLUSIÓN SOCIAL La cultura como herramienta para la participación de los jóvenes y promoción del diálogo intercultural INICIATIVAS TRANSVERSALES 2011: AÑO INTERAMERICANO DE LA CULTURA (AG/RES XXXIX-O/09)

PLAN DE TRABAJO DE LA CIC Pilar 1: Crear capacidad institucional y empresas creativas “Fomentando la diversidad cultural y la expresión creativa a través de la educación: intercambio de buenas prácticas” –Objetivo: realzar la presencia del contenido cultural en los programas educativos y fortalecer la coordinación entre los sectores de educación y de cultura “La cultura en el desarrollo: Una red interamericana de información” –Objetivo: crear una red integrada por los Estados miembros, la sociedad civil y organizaciones internacionales para facilitar el diseño y la implementación de políticas públicas en cultura

Pilar 2: Promover la inclusión social Juventud en la OEA: –Estrategia de Juventud de la Secretaría General (Seguimiento a la Resolución AG/RES (XL- 0/10) Hacia el establecimiento de prioridades sobre la juventud de las Américas) –Plan de Acción (en construcción) Video y manual de campo: Hacia una cultura de la no-violencia: el rol de las artes y la cultura –El proyecto Remix (Canadá) –La transformación de Medellín (Colombia) –Arte como expresión de lucha (Guatemala) –Vizión del Caribe (varios países caribeños) Ignite las Américas. Foro de Jóvenes sobre políticas de las artes –Toronto, Canadá (2008) PLAN DE TRABAJO DE LA CIC

2011: AÑO INTERAMERICANO DE LA CULTURA “El Año Interamericano de la Cultura celebra las diversas culturas de las Américas y promueve el papel central que desempeña la cultura en el desarrollo económico, social y humano de todas las comunidades” Más de 100 actividades de 20 Estados Miembros

La cultura en el desarrollo: una red interamericana de información Portal de Internet – Universidad Tecnológica de Bolívar (Cartagena de Indias, Colombia) University of the West Indies (Cave Hill Campus, Barbados) Misiones de cooperación técnica 11 proyectos seleccionadas 12 Estados Miembros / 18 instituciones Portafolio de buenas prácticas –Cultura, común denominador para el desarrollo. 18 prácticas exitosas 3 Norteamérica 3 Caribe 9 América del Sur 3 Centroamérica Proyecto financiado por la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA)

OBJETIVO El proyecto propone impulsar iniciativas concretas para brindar un mayor acceso a la información sobre las tendencias recientes de las políticas públicas, mejores mecanismos para el intercambio de información y nuevas formas de aprovechar el poder transformador que tiene la cultura en la generación de desarrollo.

ANTECEDENTES Esta selección de prácticas exitosas servirá para el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas entre los hacedores de políticas públicas, y para la retroalimentación y la adaptación creativa. Estas experiencias representan una poderosa herramienta de comunicación sobre el papel transformador de la cultura para quienes inciden en la toma de decisiones que afectan el desarrollo cultural.

Vigencia de al menos un año de estar operando y con resultados que puedan ser documentados. Prácticas o proyectos desarrollados por instituciones públicas nacionales o locales, por asociaciones civiles y fundaciones, por el sector privado y por organismos internacionales. Experiencias que impulsen el diseño de políticas públicas culturales Prácticas que ilustren la relación entre cultura y desarrollo en áreas como: –Crecimiento económico –Fomento de relaciones pacíficas en las comunidades –Atención a grupos vulnerables –Inclusión social –Regeneración urbana –Convivencia democrática PROCESO DE SELECCIÓN

PAÍSES PARTICIPANTES 1.Argentina 2.Bolivia 3.Brasil 4.Canadá 5.Estados Miembros del CARICOM 6.Chile 7.Colombia 8.Costa Rica 9.Ecuador 10. Estados Unidos 11. Guatemala 12. Honduras 13. México 14. República Dominicana 15. Santa Lucía 16. Uruguay 17. Venezuela 18. Sistemas de Información Cultural de la Región

ALGUNAS PRÁCTICAS…

Versión impresa –Español –Inglés Versión digital –Español –Inglés –Francés cd PARA LEER

Generación de empleo y mejores ingresos en comunidades con pocas oportunidades de desarrollo económico. Desarrollo de habilidades que permiten la expresión del talento creativo generando autoestima, identidad e inclusión. La esencia de la cultura son las personas que la comparten y la expresan. Turismo cultural no solamente pertenece a los sitios de patrimonio arqueológico e histórico. Reducción de niveles de violencia y posibilidad de generar condiciones familiares y comunitarias para una mejor calidad de vida. Protección del patrimonio cultural, tangible e intangible, y su aprovechamiento en beneficio de grupos locales. Se requiere de capacitación específica para las personas que trabajan en el sector y de coordinación intersectorial. REFLEXIONES

Resaltar los beneficios que se derivan de la creación de sinergias entre los sectores cultura y turismo. Aumentar la colaboración. Construcción de un banco de prácticas de las Américas, con un capítulo dedicado a turismo cultural, que facilite el intercambio de experiencias y conocimiento. Promover acciones de cooperación horizontal entre los Estados Miembros en áreas que se identifiquen como prioritarias. Promoción del desarrollo de datos confiables, indicadores y sistemas de información. Desarrollo de proyectos conjuntos relativos a Ciudades Creativas. Capacitación a profesionales del turismo en temas como patrimonio natural y cultural y el desarrollo sostenible. POSIBLES PASOS A SEGUIR

V Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Cultura –La cultura, común denominador para el desarrollo integral Noviembre 9 y 10 de Washington, DC –Iniciativa conjunta Stratford-Suchitoto VII Reunión Interamericana de Ministros de Educación –Formación y fortalecimento de la práctica docente Marzo del Surinam VI Cumbre de las Américas –Conectando las Américas: Socios para la prosperidad Abril de Colombia. Oportunidades políticas en el marco de la OEA

Muchas gracias por su atención Para información adicional: