Cooperación Internacional y Problemática de Salud en América Latina Dr. Mauricio Bustamante Centro Internacional de Gestión de Servicios de Salud Colloque.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
2004 Pan American Health Organization.... Observatorio Farmacéutico de América Latina y Caribe (OFAC) Antecedentes y oportunidades de un proyecto renovado.
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Gestión del riesgo con enfoque de género: elementos conceptuales y metodológicos El Salvador, enero 2007.
CONCLUSIONES TALLER SECTOR SALUD Encuentro de Redes 25 de junio de 2009 Daniel Lefort IRD CONCLUSIONES TALLER SECTOR SALUD Encuentro de Redes 25 de junio.
La finalidad última de este programa es el reforzamiento de las instituciones y estructuras que soportan el sistema de ciencia, tecnología e innovación.
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Noviembre 2009 ANALISIS DE LA POLITICA EXTERIOR FOCALIZANDO HACIA EL TEMA PAIS:
Captación de Recursos Externos
Organización Mundial de la salud
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
Salud Pública y Capacidades Internacionales Una realidad insoslayable Dr. Juan Manuel Sotelo Figueiredo.
ENCUENTRO DE AMERICA LATINA YEL CARIBE
Los Sistemas de Supervisión y regulación en las políticas de salud
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
CCSA: UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN SINDICAL
Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en el Cono Sur Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
Buenos Aires, Noviembre de 2008
Plataforma Regional de Innovación y Acceso para la Salud
Calidad y las Reformas del Sector Salud Dra.Xinia Carvajal S Setiembre 2001.
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Proyecto: “Fortalecimiento del rol de los sindicatos de agua en la lucha por servicios públicos calidad”
Competencias para el cambio Foro Nacional e Internacional por la Calidad de los Servicios en Salud “Las palancas para la calidad de los Sistemas de Salud”
Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE) Rol de la cooperación internacional en la ejecución de la ERDE Gilberto Moncada Capacidad Institucional.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Abel Packer Verônica Abdala BIREME/OPS/OMS Elementos claves para la gestión del conocimiento Rol de la Biblioteca Virtual en.
Los caminos diferenciados de la democracia en América Latina Lecciones de la crisis económica internacional Proyecto de Análisis Político y Escenarios.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
PATRICIA TAVARES RIBEIRO (CEPI-DSS/ENSP/FIOCRUZ) MESA REDONDA GOBERNANZA Y PERSPECTIVAS FUTURAS PARA EL MONITOREO DE LA EQUIDADE EM SALUD PROGRAMA PARA.
EQUIDAD, COHESION TERRITORIAL Y UNIDAD DE MERCADO: PRIORIDADES EN EL ÁMBITO FARMACÉUTICO Dra. Pilar Garrido. Presidente SEOM Visión de las SSCC: Punto.
Investigación y desarrollo en México Sistema Educativo Mexicano Investigación y desarrollo educativo en México Retos de la investigación en México Recomendaciones.
ESTRUCTURA Y OBJETIVOS DEL FORO REGIONAL Priscilla Rivas-Loria PhD.
FIIAPP LOS DESAFÍOS DE LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
Actualización del Documento de Consenso Estratégico Informe del Secretariado Noviembre 2013.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
Simposio Internacional “Descentralización de la función salud al nivel local” EXPERIENCIA ESPAÑOLA Carlos Constante Beitia Consorcio Hospitalario de Cataluña.
Foro Internacional Agua y Cuenca de febrero de 2012 Managua, Nicaragua Sesión Cuencas Transfronterizas Cuencas transfronterizas: Tendencias en América.
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
PAS América Latina Mensaje a la reunión del grupo de trabajo EUWI LA Reunion EUWI – Guatemala 2007.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF) V Conferencia Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación.
Estado de la consulta provincial y comarcal Panamá, Abril 2007.
PLAN NACIONAL CONCERTADO DE SALUD
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
La Protección Social de cara al futuro : Acceso, financiamiento y solidaridad Mesa 2 – Financiamiento y provisión de servicios de salud XXXI período de.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
Cooperación Internacional
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Ministerio del Poder Popular para la Salud. Dirección Regional de Salud del Estado Barinas. Razón Social: Razón Social: Es una institución del sector público.
Hacia el Programa de Cooperación Internacional del Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) Mayo, 2007.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Organización Panamericana de la Salud La Cooperación Técnica de la OPS/OMS en el Ecuador “Su Evaluación y Programación conjunta” 4 de Febrero 2010, Quito-Ecuador.
Transcripción de la presentación:

Cooperación Internacional y Problemática de Salud en América Latina Dr. Mauricio Bustamante Centro Internacional de Gestión de Servicios de Salud Colloque GIP SPSI 27 y 28 de Noviembre de 2006

Contenido  Macrotendencias en América Latina  Prioridades Sanitarias en América Latina  Cooperación Francesa, Integración y Salud en el Area Andina  Conclusiones

Prioridades Sanitarias en América Latina  Inequidades  Reformas Sectoriales  Objetivos del Milenio  Políticas Compartidas e Integración Subregional

Inequidades en Salud Disparidades en Salud Que son Innecesarias, evitables e injustas

Cooperación Internacional Inequidades  Priorizar Países  Priorizar Regiones Internas en cada País

Cooperación Internacional Proceso de Reformas de los Sistemas de Salud

Cooperación Internacional Objetivos del Milenio

Cooperación Francesa Integración y Salud en el Área Andina (2003 – 2006)

Cooperación Francesa Area Andina  Reformas: foros internacionales (3)  Instrumento Andino de Seguridad Social  Agencia Andina de Medicamentos  Proyecto Piloto de Telemedicina aplicada  Territorios Franceses y Región Andina

Conclusiones 1.Existe una clara agenda de prioridades en Salud en A.L. 2.La Cooperación Francesa ha reaccionado con flexibilidad, eficacia y capacidad de focalización frente a las necesidades de Salud

Conclusiones 3. El principal objetivo de Salud: universalización en el acceso con equidad y calidad 4.Los Objetivos del Milenio y las Políticas Compartidas para la Integración (PCI) son un eje de la Agenda Internacional de la Salud

Conclusiones 5. La Cooperación Francesa tiene en el sector Sanitario un instrumento real para apoyar la cohesión social en A.L.

GRACIAS