LV LR O I F1F1 F2F2 s o =x hoho h i =-4h o s i =4x A.- Con una lente convergente, de un objeto (O) se obtiene una imagen (I) real, invertida y aumentada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 34B – Reflexión y espejos II (analítico)
Advertisements

Capítulo 36 - Lentes Presentación PowerPoint de
-Propagación de la Luz -Óptica
PROBLEMAS DE ÓPTICA 2011.
PROBLEMAS DE ÓPTICA GEOMÉTRICA
SISTEMAS DE LENTES DELGADAS
SISTEMAS DE LENTES DELGADAS
Óptica Geométrica Refracción y marcha de rayos en lentes delgadas.
Sistemas Ópticos 1ª. Parte
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Óptica en la Medicina (Formulas y Ejercicios)
A.- Con una lente convergente, de un objeto (O) se obtiene una imagen (I) real, invertida y aumentada 4 veces. Al desplazar el objeto 3 cm hacia la lente,
ÓPTICA GEOMÉTRICA.
ÓPTICA GEOMÉTRICA.
ÓPTICA GEOMÉTRICA.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ÓPTICA OFTÁLMICA
Profesor: Francisco Soto P.
Profesor: Francisco Soto P.
Subtema Las lentes convergentes y divergentes y sus características.
OPO I Aberración esférica
Una lente delgada plano-convexa tiene un índice de refracción de La segunda superficie tiene un radio de 10 cm. Para un rayo incidente a una altura.
Una lente delgada de índice de refracción n = 1
OPTICA INSTRUMENTOS ÓPTICOS Dra. Marlene Rivarola.
? Dioptra y a continuación otra dioptra n’’ B h F’ A’ A F h’ s2 B’ s1
Tipos de lentes.
ÓPTICA GEOMÉTRICA DEFINICIONES PREVIAS IMAGEN: FIGURA FORMADA
Óptica en la Medicina (Formulas y Ejercicios)
REFRACCIÓN DE LA LUZ.
REFLEXIÓN DE LA LUZ.
Formación de imágenes Espejos esféricos: Lentes Cóncavos Convexos
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS
Cuarto Medio A 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Naturaleza de la luz Física 2.
LENTES Y SU CLASIFICACIÓN
Dpto. Física Aplicada UCLM
Capítulo 35 Aparatos Opticos
Óptica geométrica: espejos y lentes delgadas.
Construcción de imágenes en espejos y lentes
Tema 10. óptica geométrica
Profesor: Francisco Soto P.
Lentes e instrumentos ópticos
Tema 10. Propagación de la luz. Óptica geométrica
Optica.
Lentes Finas.
PROPIEDADES GEOMETRICAS DE LA LUZ
Tema 9.- Óptica Geométrica.
ESPEJOS,LENTES,OJO HUMANO Y RAYOS NOTABLES
Espejos y Lentes PSU.
ÓPTICA.
Óptica II Parte..
Óptica geométrica Especular Difusa Reflexión.
Profesora: Gabriela Matamala
ÓPTICA FÍSICA Y ÓPTICA GEOMÉTRICA
Alejandra Maza Lobo Arantza de la Torre Minondo Claudia Dibildox González Ana Patricia Martínez.
LA LUZ Naturaleza de la luz Fenómenos luminosos
LV LR O I F1F1 F2F2 s o =x hoho h i =-4h o s i =4x A.- Con una lente convergente, de un objeto (O) se obtiene una imagen (I) real, invertida y aumentada.
ÓPTICA GEOMÉTRICA.
La refracción de la luz Miguel Ángel Morón Rueda
Unidad La Luz.
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS. ¿Qué es la reflexión de la luz? La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al.
Objetivo: Comprender la ley de la reflexión y los tipos de espejos
Prof. Erika Martínez Primero medio Liceo Bicentenario de Talagante.
Liceo Bicentenario de Talagante Primero Medio Prof. Erika Martínez.
Optica geométrica.
Tema 2. Óptica geométrica
 La óptica geométrica analiza los fenómenos luminosos y los sistemas ópticos para los cuales pueda considerarse válido el principio de propagación rectilínea.
Ciencia que estudia el funcionamiento y composición de cada uno de los microscopios.
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Iº Año de Enseñanza Media
Transcripción de la presentación:

LV LR O I F1F1 F2F2 s o =x hoho h i =-4h o s i =4x A.- Con una lente convergente, de un objeto (O) se obtiene una imagen (I) real, invertida y aumentada 4 veces. Al desplazar el objeto 3 cm hacia la lente, la imagen que se obtiene es virtual, derecha y con el mismo aumento de 4 veces. Determina: a)Distancia del objeto a la lente en ambos casos.(s o =7.5 cm; s o ’=4.5 cm) b)Potencia de la lente.(P = 1/6 dioptrías) A-1

LV LR I O F1F1 F2F2 s o ’=x-3 s i ’=-4(x-3) hoho h i =+4h o A-2

B-1 B-Tenemos dos lentes,: la primera biconvexa de distancia focal f 1 =+20 cm, y la segunda, situada a 50 cm de la primera, es bicóncava y de distancia focal f 2 = -15 cm. Delante de la primera se sitúa un objeto de 4 cm de altura a una distancia de 40 cm. Determina: a)De la imagen I 1, h i ? y s i ? (h i =-4 cm; s i =+40 cm) b)El aumento M 1 =-s i /s 0 (M 1 = -1) c)De la imagen I 2 h i ’? y s i ’?(h i ’ = -2.4 cm; s i ’ = -6 cm) d)El aumento M 2 = -s i ’/s o ’ (M 2 = +0.6) e)El aumento total M T M 1 M 2 (M T = -0.6) F1F1 F2F2 h0h0 F1’F1’ F2’F2’ 12 soso si?si? O I1I1 hi?hi? LV-1 LR-1

B-2 F1F1 F2F2 F1’F1’ F2’F2’ 12 O’=I 1 h o ’=h 1 I2I2 hi’hi’ so’so’ si’si’ LV-2 LR-2 50 cm 40 cm

C-Utilizando una lente plano-convexa de radio 12.5 cm, se observa que el tamaño de la imagen producida por un objeto situado a 50 cm de la parte plana de la lente, es igual al tamaño del objeto. Determina: a)La potencia de la lente.( P = +4 dioptrías) b)El índice de refracción de la lente. (n = 1.5) hoho O I h i =-h o LV LR Superficie 1 Superficie 2 F1F1 F2F2 soso sisi C

D-1 D-Tenemos dos lentes,: la primera biconvexa de distancia focal f 1 =+10 cm, y la segunda, situada a 10 cm de la primera, también es biconvexa y de distancia focal f 2 = +15 cm. Delante de la primera se sitúa un objeto de 5 cm de altura a una distancia de 20 cm. Determina: a)De la imagen I 1, h i ? y s i ? (h i =-5 cm; s i =+20 cm) b)El aumento M 1 =-s i /s 0 (M 1 = -1) c)De la imagen I 2 h i ’? y s i ’?(h i ’ = -15 cm; s i ’ = -30 cm) d)El aumento M 2 = -s i ’/s o ’ (M 2 = +3) e)El aumento total M T M 1 M 2 (M T = -3) F1F1 F2F2 h0h0 F1’F1’ F2’F2’ 12 soso si?si? O I1I1 hi?hi? LV-1 LR-1

D-2 F1F1 F2F2 F1’F1’ F2’F2’ 12 O’=I 1 h o ’= h i LR-2 LV-2 I2I2 si’si’ hi’hi’ so’so’ 10 cm 20 cm

E.- E n n n 1 LV n 2 LR n 1 LV n 2 LV a)Objeto en el agua s o = 0.8 m b) Objeto en el aire. s o = 2.5 m soso sisi soso sisi

C FiFi FoFo soso LV LR n1n1 n2n2 r sisi fifi fofo F.-Dentro de una pecera de radio 20 cm se encuentra un pez a 30 cm de la superficie del cristal. La pecera se considera como un dioptrio esférico. Si el índice de refracción del agua es 4/3, determinar: a)Posición a la que un observador externo verá al pez (s i =-36 cm) b)Aumento lateral de la imagen.(h i =+1.6 h o ) c)Distancia focal imagen. (f i =60 cm) d)Distancia focal objeto. (f o =80 cm) F I O