DEUDA EXTERNA : UNA FÁBRICA DE POBREZA “Quien hace al enfermo, vende la medicina. Dudosa medicina esta sangría que dice curar la anemia. El remedio es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO
Advertisements

LA CRISIS ECONÓMICA K88-Geografía económica: la industria y los servicios Basado en el libro de Joan Majó titulado No mho crec (2009)
Efecto Vodka Crisis financiera Rusa.
Los felices veinte Los oscuros treinta
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
¿QUÉ ES QUIÉN DEBE A QUIÉN? ¿Quién debe a quién? es una campaña formada por distintos colectivos sociales del Estado Español que pretende la abolición.
QUIÉN DEBE A QUIÉN? DEUDA EXTERNA: UNA FÁBRICA DE POBREZA
Tema 6. El comercio internacional
Comentarios al Panorama Económico Regional FMI 2009 Andrés Solimano 27-Octubre-2009 Seminario- BCCH.
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA BALANZA DE PAGOS Y EL MERCADO DE DIVISAS
Macroeconomía.
los países en desarrollo luchan por un nuevo orden económico, que incluya unas condiciones de intercambio mas justas.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERAS CAPITULO 28 MERCADO DE DIVISAS.
GOBIERNOS RADICALES ECONOMÍA CONTINUIDAD DEL MODELO AGROEXPORTADOR
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
Lic. Pedro Arnoldo Aguirre Nativí. Introducción LAS EXPORTACIONES  Comercio exterior.  ¿Porque Exporta un país?  ¿De qué depende el volumen y el crecimiento.
Macroeconomía abierta Doctorado en “Nueva Economía Mundial” Tema 4
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
DOCUMENTOS Y MATERIAL BASE UTILIZADOS EN ESTA PRESENTACIÓN
INFLACION, DEFLACION Y DEVALUACION
Los déficit de Cuenta Corriente
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Ing. Xavier Jervis Panchana. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
Introducción La crisis estadounidense ha provocado pánico en el mundo por sus posibles repercusiones. No fue un problema reciente. Esta crisis se basa.
ESTADO NEOLIBERAL 1980-…… Programas de Ajuste Estructural
Creación del tercer mundo
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
La Deuda Externa en los países empobrecidos. Deuda Externa y Planes de Ajuste Estructural (PAE)
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
GLOBALIZACION PROCESO DE CARACTERÍSTICAS MULTIDIMENDIONALES QUE LLEVA A UNA INTERDEPENDENCIA CRECIENTE DE TODAS LAS SOCIEDADES ENTRE SI. UNA INTENSIFICACIÓN.
LA DEUDA EXTERNA Noelia Pérez Nº 23.
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
LM Economía de los Negocios
Efecto de la Inflación en el Contexto Contable Financiero José Arnulfo Torres; Administrador Financiero, Especialista en Alta Gerencia y Economía Solidaria.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
LA CRISIS ECONÓMIC A DE  Se debió a que había un exceso de oferta y poca demanda en el mercado mundial y que algunos países producían gran cantidad.
1. Aspectos macroeconómicos
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
Macroeconomía.
Lic. Econ. Luis Manuel Alvarez Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Catamarca 27 de Agosto 2014.
GLOBALIZACIÓN.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
Índices de Pobreza. Un 1% De la población mundial, es decir, unos 60 millones de personas, acumulan una riqueza comparable a la de los millones.
Economía en México Siglo XX y Siglo XXI.
*Durante los años 70 el vigoroso reciclaje de los excedentes de la OPEP y una buena liquidez internacional alentaron los PRESTAMOS en su mayoría SIN CONDICIONALIDAD.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
DEUDA EXTERNA Y DESARROLLO
DEUDA EXTERNA.
Agosto Crisis financiera internacional: causas y alternativas de salida Déficit fiscal + déficit de cuenta corriente (financiados por China y otros.
Crisis financiera de 2008Crisis financiera de 2008(ORÍGENES) Bancos: –Préstamos a bajo interés América: 1. Dar préstamos más arriesgados.
La política monetaria y la tasa de interés Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 16, Edición19 © 2012 Mishkin, The Economics.
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Cátedra: Socioeconomía CRISIS FINANCIERA SUB PRIME Sebastián García De Luca.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
Resumen Análisis Financiero
La Crisis Financiera de en Chile: Orígenes Intervención, Efectos y Implicancias para el Modelo Neoliberal Por Luke Macgregor Shoemaker I Consejero.
Conceptos y Políticas. Mide el comportamiento global de una economía No mide la riqueza total del país (sus recursos naturales, sus minas, sus costas,
CONCEPTOS PARA LEER LOS PERIÓDICOS Y ENTENDER LA CRISIS 1.- La economía y la ciencia Economía (como ciencia). Economía (en la práctica). Ciencia. Ley o.
Transcripción de la presentación:

DEUDA EXTERNA : UNA FÁBRICA DE POBREZA

“Quien hace al enfermo, vende la medicina. Dudosa medicina esta sangría que dice curar la anemia. El remedio es otro nombre de la enfermedad; nuevos préstamos pagan los viejos préstamos, y la deuda se multiplica misteriosamente”

¿Quién debe a Quién? ¿Qué es la Deuda y qué supone para los Países Empobrecidos? La deuda externa es el dinero que los países empobrecidos deben a los ricos (bancos, países del Norte e Instituciones Financieras Internacionales)La deuda externa es el dinero que los países empobrecidos deben a los ricos (bancos, países del Norte e Instituciones Financieras Internacionales)

¿Quién debe a Quién? En el 2003 los países empobrecidos debían 2,4 billones de U$S Esta cifra representa tan sólo un 4% de la deuda mundial. Por ello, la abolición de esta deuda no supondría un problema para el sistema financiero internacional, pero sí lo es su pago para los países del Sur.

¿Quién debe a Quién? Cada año los países endeudados pagan más de millones de US$ como servicio de la deuda

¿Quién debe a Quién? Esta cantidad supone cerca de 3 veces lo que Naciones Unidas considera indispensable para cubrir las necesidades básicas de la población mundial y más de 5 veces la Ayuda Oficial al Desarrollo que el Norte transfiere al Sur

¿Quién debe a Quién? RELACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS ASIMÉTRICAS GOBIERNOS DE LOS PAÍSES DEL SUR DEUDORES NORTE SUR CLUB DE PARÍS CLUB DE LONDRES DEUDA BILATERAL DEUDA PRIVADA DEUDA MULTILATERAL ¿Cuáles son los actores implicados? ACREEDORES GOBIERNOS DE LOS PAÍSES DEL NORTE BANCA PRIVADA INTERNACIONAL INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES

¿Quién debe a Quién? Después de la segunda Guerra Mundial los Estados Unidos tienen una supremacía mundial en todos los aspectos (militar, productiva, comercial…) Historia del Endeudamiento Escalada de la Crisis de la Deuda: CONTEXTO Sin embargo, a finales de los años 60 la industria europea y japonesa culminan su proceso de recuperación y empiezan a invadir de productos el mercado estadounidense, hecho que provoca un déficit en la balanza comercial americana (las importaciones son superiores a las exportaciones). A causa de la Guerra del Vietnam los EEUU empiezan a tener también déficit en la balanza presupuestaria (gastan mucho más de lo que son capaces de recaudar)

¿Quién debe a Quién? Ambos déficits provocan la devaluación del dólar y la ruptura del sistema monetario internacional fijado en la conferencia de Bretton Woods (1944)  Problemas en el sistema monetario internacional Década de los 70 Aumento del precio del petróleo Los países exportadores de petróleo obtienen grandes beneficios  nacen los petrodólares

¿Quién debe a Quién? Los petrodólares se depositan en los bancos de Europa y USA Los bancos necesitan hacer circular los excesos de dinero Los acreedores del Norte ofrecen créditos a los países del Sur con pocos o nulos miramientos y a un interés variable Década de los 70 Historia del Endeudamiento

¿Quién debe a Quién? ALGUNOS EJEMPLOS Financiación del consumo superfluo: El caso de Chile Corrupción y despilfarro: Financiación de la planta nuclear de Morong en Filipinas. Fuga de capitales: Compra de dólares por las clases pudientes Gasto militar: Se duplica el número de armas trasferidas del Norte al Sur

¿Quién debe a Quién? El servicio de la deuda se hace insostenible: Los préstamos se encarecen a causa de la subida de los tipos de interés Los préstamos se encarecen a causa de la subida de los tipos de interés El precio de las materias primas cae y consiguen menos divisas El precio de las materias primas cae y consiguen menos divisas La inflación en los EEUU y en GB provoca un aumento de los tipos de interés que repercute a nivel internacional Década de los 80 Historia del Endeudamiento

¿Quién debe a Quién? Explota la actual Crisis de la Deuda en México (1982) El FMI es recuperado para cobrar la deuda. Este organismo entiende los impagos como un problema de liquidez financiera de los países del Sur, no como un problema estructural del sistema financiero internacional A partir de este momento se entra en una renegociación de la deuda, país a país, a cambio de la aplicación de un Plan de Ajuste Estructural

¿Quién debe a Quién?

Impactos sociales No hay suficiente presupuesto para la construcción y mantenimiento de escuelas, hospitales, viviendas... No hay seguridad alimentaria ni acceso al agua potable Polarización de la sociedad Precariedad del mercado laboral Impactos económicos  Priorización del pago puntual de los servicios de la Deuda  Descapitalización del país: –las TN extranjeras entran pero expatrían los beneficios –Explotación de las materias primas para el pago de la deuda: DEUDA ECOLÓGICA –La invasión de las materias primas hace bajar su precio –Fuga de la materia gris al Norte. Impactos sociales y económicos de los Planes de Ajuste Estructural Historia del Endeudamiento

LA DEUDA CONTINÚA CRECIENDO PORQUE: 1. Se piden nuevos créditos para pagar los servicios de la deuda 2. Los créditos anteriores no han servido para desarrollar un tejido local sino para el enriquecimiento de los poderosos 3. Se han privatizado empresas nacionales productivas 4. Se han nacionalizado deudas privadas 5. Se ha permitido la fuga de capitales Década de los Historia del Endeudamiento

De Argentina se fuga el dinero equivalente al total de su deuda externa. A pesar de esto, el FMI la ha obligado a retirar una ley que obligaba a responder una auditoría a los banqueros implicados en la evasión de capitales 3. Historia del Endeudamiento

“En el conflicto entre el poderoso y el desposeído, no intervenir no significa ser neutral, sino ponerse al lado del poderoso” Paulo Freire