ENFERMERAS: LIC. ALEGRE SUSANA ENF. BARBOZA LILIANA LIC. PARED LILIANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acciones básicas ante la la influenza A/swine/california/04/2009 H1N1
Advertisements

-Enfermedad Similar a la Influenza ESI
DEFINICIÓN Agente viral causante de “gripe” Pertenece al grupo de ERA
INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA
Es una forma grave de neumonía, causada por un virus aislado en el año La infección con el virus del SARS provoca una molestia respiratoria aguda.
Elaborado por el Servicio de Infectología
Fuente ; Ministerio de Salud de la Provinicia de Buenos Aires Material Preparado por Áreas Clínica y de Análisis Epidemiológico de los Determinantes de.
DIFRERENTES ENFERMEDADES
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
PROCESOS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
INFLUENZA A H1N1 EDUCACIÓN Ministerio de Salud de la Nación
RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
¿Qué es la GRIPE A-H1N1? Es una infección respiratoria aguda causada por el virus de Influenza A modificado de una cepa porcina. El contagio se produce.
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
FUENTE : MINSA – DGE – RENACE Hasta la SE DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Definiciones de caso para la vigilancia epidemiológica de Influenza.
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
2009 Sala de Situación Julio 2009 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística SITUACIÓN EPIDEMIOLOGICA GRIPE A H1N1 GRIPE A H1N1 SUB PROGRAMA.
Gripe A.
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica SARS
SECRETARÍA DE SALUD.
Vacaciones en Matanzas Caso de estudio. Del 4 de agosto al 21 de agosto, durante el período vacacional se alojaron 130 estudiantes en un campamento rural.
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE CASOS EN IPS NO DESIGNADAS
INFLUENZA PORCINA EN HUMANOS PRESENTACIÓN GENÉRICA.
ABORDAJE DEL SÍNDROME FEBRIL DE VIAJEROS EN IPS
LA VIRUELA INGRID YURANY BURGOS 901.
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica - SARS
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
INFECCION POR VIRUS DE INFLUENZA A (H1 N1) swl COMITE NACIONAL DE INFECTOLOGIA - SAP.
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
Influenza A (H1N1) (influenza porcina): protocolo de manejo
GRIPE A H1N1 ¿Qué debo hacer para prevenir la Gripe? GRIPE A H1N1.
La Respiración SI Importa
Protocolo de vigilancia intensificada de influenza A H1N1
VIGILANCIA CENTINELA DE INFLUENZA Y VIRUS RESPIRATORIOS.
 ESP.CLINICA.LCDA.LUISA VELECELA  ENFERMERA SUBCENTRO SALUD RICAURTE  MAYO
1.Listado y valoración de contactos. 2.Valoración telefónica diaria de síntomas por 14 días o hasta el egreso. Hospitalizar Notificación inmediata (PAVE.
CAPSULA EDUCATIVA PARA EL PERSONAL DE SALUD
CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERU DIRECTIVA DISAN-CBP PROCEDIMIENTO DE TRASLADO PACIENTE CON SOSPECHA DE INFLUENZA A(H1N1)
MEDIDAS DE PREVENCION EN ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
SITUACION DE INFLUENZA A H1N1 EN EL SALVADOR. Viernes 1 de Julio de 2009 Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social.
INFORME PRELIMINAR DESCRIPCIÓN DEL BROTE INFLUENZA A (H1N1) EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS SEREMI LOS LAGOS.
Gema Martin Fernández 1 HUM c
GRIPE A MEDIDAS DE CONTROL HOSPITALARIO Lic Gabriela Mereta ECI HECA
Generalidades de Gripe por virus Influenza A (H1N1)
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social Dirección General de Epidemiología 12 de mayo del 2009 Raquel Pimentel.
Información Práctica sobre
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
Integrantes: Eva Barreto Erika capacho Aura capacho
Infección Respiratoria Aguda del Adulto
VIRUS DE LA INFLUENZA AH1N1
Medidas de prevención y control de la transmisión de la Influenza porcina MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Dirección General de Salud Pública Grupo de.
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
Fase 6 de Pandemia de Influenza A H1N1: Lecciones aprendidas y directrices para una respuesta sostenida Costa Rica 6 de julio de 2009.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
GRIPE "A".
Actualización Influenza H1N1 01 de Julio de 2009 Dra. Sandra Lambert Infectología Hospital El Cruce Florencio Varela.
LA GRIPE PORCINA. ¿Qué es? Es conocida como influenza porcina, es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.
ANDREA MORALES LADY TORRES SANCHEZ SANDRA MORENO
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INFLUENZA A H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION.
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla? Junio de 2009.
PROTOCOLO SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFLUENZA, DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA EN LAS ESCUELAS.
Prevención y control de la infección en enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención de la salud Tema I: Transmisión.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
ORGANIZACIÓN DE LA Prehospitalizacion en el CAPS y en el Hospital Lic. Veronica Basso Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs. As.
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
Situación de la Pandemia por Influenza A(H1N1) en la Región de las Américas Reunión de Ministros de Salud-UNASUR Quito, 8 de Agosto de 2009.
Transcripción de la presentación:

II JORNADAS CIETÍFICAS “ASISTENCIA DE GRIPE A (H1N1) CONSULTORIOS EXTERNOS” mayo-agosto 2009 ENFERMERAS: LIC. ALEGRE SUSANA ENF. BARBOZA LILIANA LIC. PARED LILIANA ENF. URRUTY MIRTA ENF. ROJAS MIRIAM ENF. VELIZ ISABEL

CASOS SOSPECHOSOS DE GRIPE A LA GRIPE A (H1N1) ES UNA ENFERMEDAD CAUSADA POR UN VIRUS, QUE SE CARACTERIZA POR PRESENTARSE COMO UNA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA ALTAMENTE TRANSMISIBLE QUE PUEDE AFECTAR A PERSONAS DE TODAS LAS EDADES. CASOS SOSPECHOSOS DE GRIPE A TODA PERSONA CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA, FEBRIL, (TIPO INFLUENZA HASTA NEUMONÍA) CON NEXO EPIDEMIOLOGICO DE TRANSMISION HUMANO A HUMANO POR CONTACTO CON PERSONAS QUE PADECEN LA ENFERMEDAD DENTRO DE LOS 7 DÍAS PREVISTOS AL INICIO DE LOS SÍNTOMAS

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DIRIGIDO A PACIENTES CON POSIBLE GRIPE A (H1N1) 1- RECEPCIÓN DE PACIENTES EN LA ENTRADA PRINCIPAL DEL SERVICIO DE EMERGENCIA 1ª- REALIZACIÓN DEL TRIAGE PREGUNTA 1: ¿TIENE FIEBRE? PREGUNTA 2: ¿TIENE SÍNTOMAS RESPIRATORIOS? PREGUNTA 3: ¿TIENE DOLOR DE CABEZA O DOLORES MUSCULARES?

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA RECEPCIÓN DEL PACIENTE CAMISOLÍN DESCARTABLE ANTIPARRAS BARBIJO 3M, N95 COFIA GUANTES DESCARTABLES LA ENFERMERA REALIZARÁ ♣ EXAMEN FÍSICO ♣ CONTROL DE SIGNOS VITALES ♣ ANAMNESIS ♣ REGISTRO DE DATOS PERSONALES SE INFORMA AL MEDICO LOS DATOS RECAUDADOS PARA SU EVOLUCION (Rx-Isopado-Laboratorio)

SEGÚN RESULTADO DE RX TÓRAX Y DEMÁS EVALUACIONES EL MÉDICO INDICARÁ: -ATV OSETALMIVIR 75mg 10 COMPRIMIDOS (SE ENTREGA LA MEDICACIÓN A CAMBIO DE RECETA ARCHIVADA) -ATB u otra Medicación (a cargo del paciente) -REPOSO DOMICILIARIO, AISLAMIENTO, O INTERNACIÓN EN CASO DE REPOSO DOMICILIARIO EL PACIENTE SE RETIRA DEL ESTABLECIMIENTO CON DOBLE BARBIJO QUIRÚRGICO

Por la atención dispensada… Muchas Gracias!!!