POBLACIÓN HUMANA ● Explosión demográfica. ● Tasa de crecimiento ligada al grado de desarrollo. ● Subdesarrollo no es igual a superpoblación. ● Movimientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPALES VARIABLES MACROCONÓMICAS
Advertisements

ANÁLISIS Y GESTIÓN AMBIENTAL
En el mundo existen importantes desigualdades:
DESARROLLO Y SUBDESARROLLO ECONOMICO
POBLACIÓN HUMANA Explosión demográfica.
5.- LAS CATÁSTROFES CATÁSTROFE: ACONTECIMIENTO QUE RESULTA DE LA INTERACCIÓN DE SUCESOS EXCEPCIONALES – NATURALES Y HUMANO – CON UNA POBLACIÓN VULNERABLE.
CAUSAS, CONSECUENCIAS Y POSIBLES SOLUCIONES
LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
POBLACION.
LAS DESIGUALDADES EN EL DESARROLLO
Distribución, Dinámica y Movimientos migratorios
INDICADORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO
Papel del Estado en la Economía de Mercado
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
La globalización de la economía española: Características generales de la economía española en un mundo globalizado. 1. ¿Un país rico o una economía con.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS LA DIVISIÓN NORTE-SUR COLONIAS FRANCESAS En el mundo.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
Subdesarrollo y Países Subdesarrollados
UNIDAD 12 DESARROLLO, SUBDESARROLLO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Explosión Demográfica
NORUEGA.
Contaminación y sus Efectos
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
1 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO SUR DEL TOLIMA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología.
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
TEMA 14: EL RETO DEL DESARROLLO Y EL BIENESTAR. NIVEL DE DESARROLLO MUNDIAL.
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN E IMPACTO DE SU CRECIMIENTO
RETOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN CUBA 2005
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
El reto del desarrollo y del bienestar
Los factores del macroentorno son genéricos y existen con independencia de que se produzcan o no intercambios.
Índice Ficha de país Ficha de país Datos demográficos Datos demográficos Índices de desarrollo Índices de desarrollo Recursos naturales Recursos naturales.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
ASPECTO ECONOMICO.
PORTADA Algún elemento (imagen) que haga referencia al país escogido.
GEOGRAFÍA HUMANA DE CHILE
Desarrollo sostenible
 Existe una interacción entre las poblaciones urbanas y su medio ambiente. La gente cambia el medio ambiente atreves del consumo de alimentos, energía,
Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado 1 1.
Indicadores económicos
MF MARGARITA VALLE LEÓN 6. Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado, libre de duplicaciones.
Sesión 3 Demografía y pirámides demográficas.. ¿Qué es la demografía? ¿Por qué es importante el estudio de la población? Para discutir:
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
Hacia una gestión sostenible del planeta Unidad 6.
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
Desequilibrios económicos actuales: Subdesarrollo
Contenido Modelos de desarrollo. Sostenibilidad.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
UNIDAD IV: La población mundial en la época de las grandes ciudades, los problemas de un mundo globalizado Analicemos la siguiente imagen, ¿Qué nos dice?
2- LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE
Tema 2. Subdesarrollo: causas y alternativas.
La Economía de España Julia Nunnelley. Población: Población: –14,5% edades 0-14 –67,4% edades –18,1% edades 65+ La Edad Mediana:
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
Alumnas : Mireya Aliaga Rubio Tatiana Quispe Cerquin Profesor: Carlos Yshpilco Bringas Curso: educación para al trabajo Grado _Seccion : “5°b”
¿Cómo afecta el crecimiento poblacional al desarrollo sustentable?
Recordando Nuestro Pasado. ARGENTINA Evolución de la Población (En miles de personas)
SOCIOLOGÍA. Causas y consecuencias de la pobreza. Objetivos: Identificar los factores de la pobreza como elementos principales de la desigualdad social.
5. Los problemas medioambientales
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
TEMA 16 LOS GRANDES DESAFIOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL.
ENTORNO ORGANIZACIONAL Lázaro Tobón Vallejo. ESTUDIO MACROAMBIENTAL DESCRIPTIVOANALISISCONCLUSION Pregunta por las variables que tienen o pueden tener.
Transcripción de la presentación:

POBLACIÓN HUMANA ● Explosión demográfica. ● Tasa de crecimiento ligada al grado de desarrollo. ● Subdesarrollo no es igual a superpoblación. ● Movimientos migratorios. – A las ciudades (gigantismo urbano). – A los países del “Norte”.

CAUSAS DEL HAMBRE. ● EL mito de la superpoblación. ● El mito de la falta de alimentos. ● El mito de los desastres naturales. ● El mito del retraso tecnológico (falta de capacidad o de inteligencia). ● EL COMERCIO INTERNACIONAL INJUSTO (la deuda externa).

POBREZA MALNUTRICIÓN BAJA ESPERANZA DE VIDA ENFERMEDADES NO PUEDEN VALERSE NO HAY CONTROL DE NATALIDAD MÁS POBLACIÓN MÁS CONSUMO SOBREEXPLOTACIÓN AGOTAMIENTO DE RECURSOS PRÉSTAMOS DEL PRIMER MUNDO PAGO DE LA DEUDA EXTERNA EXPORTACIÓN DE RECURSOS MÁS CONTAMINACIÓN

¿CÓMO MEDIR LA POBREZA? ● Producto Interior Bruto (PIB). ● Renta per capita. ● Bienestar Económico Neto (BEN). ● Índice de Desarrollo Humano (HDI). ● Pobreza económica y pobreza humana.

MODELOS DE DESARROLLO ● Explotación incontrolada ● Conservacionismo a ultranza. ● Desarrollo sostenible.

HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE ● Espacios protegidos. ● Medidas legales. ● Medidas financieras. ● Medidas fiscales. ● Ordenación del territorio. ● Evaluación de impacto ambiental. ● Ecoeficiencia. ● Educación ambiental.