LAS VÍAS ROMANAS DE COMUNICACIÓN:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sector terciario: transportes.
Advertisements

EL CAMINO DE SANTIAGO A su paso por Logroño.
¿QUÉ SUCEDIÓ EN LA EDAD ANTIGUA?
La Vida en la Hispania Romana
3. Hispania, provincia romana.
de la civilización romana en la Península Ibérica
LAS VÍAS ROMANAS Germán González Muñoz.
La Romanización de Hispania.
LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA
LA CIVILIZACIÓN ROMANA Organización territorial
Andalucía en la antigüedad
La Prehistoria en la Edad Antigua.
La prehistoria y la Edad Antigua en Andalucía
Calzadas Romanas.
HISTORIA Nombre del alumno: Ortiz Gómez Marijose Grupo: 1B
Patrimonio geológico y geodiversidad en Andalucía
Las Obras Públicas Jaime Morente Heredia.
ROMA ANTIGUA Y SU LEGADO
Mérida Encontraré un tesoro.
RESTOS ARQUITECTÓNICOS ROMANOS EN HISPANIA.
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
EN CASTILLA Y LEÓN EL LEGADO ROMANO.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
1º CONGRESO NACIONAL DEL DEPORTE UNIVERSITARIO ARGENTINO
Los cartagineses estaban en guerra con los romanos porque
Se conoce que fue habitada desde Los Tartesos, en el Siglo IX A. de C.
La Edad Antigua en España
Arquitectura Romana.
CURVAS DE NIVELES CURVAS DE NIVEL TOMA DE TOPOGRAFIA
TARRACO.
G Latitud y Longitud.
Acueductos Romanos.
LA ROMANIZACIÓN.
Los celtas Los iberos Tartessos Fenicios Grecios cartagineses Hispania romana.
Trabajo sobre la ciudad de Ceuta
Unidad: 1. Andalucía. Cuestionario preparado para el día de Andalucía. Curso 2005/2006 C.P. Pablo de Olavide. Prado del Rey. (Cádiz)
LA HISPANIA ROMANA: ECONOMÍA, ARTE Y CULTURA
COMISION DE SEGUIMIENTO PRIMERA REUNIÓN. COMISION DE SEGUIMIENTO DEL PAB Según el PAB , se llevará a cabo al menos una evaluación anual.
Hispania Romana By: Ana Matía González.
Español 330 Los romanos en la Península Ibérica.
LAS VÍAS ROMANAS DE LAS VÍAS ROMANAS DE COMUNICACIÓN: EXTREMADURA ©Mario del Río González.
MESA ANDALUZA POR LA BICICLETA PRIMERA REUNIÓN. Los objetivos fundamentales de la Mesa Andaluza por la Bicicleta serán, al menos, los siguientes: Constituir.
Las edades de la Historia
“QUEREMOS UNA CANCHA DE FUTBOL”
La Hispania Romana. Conquista y romanización
“Huellas de la Religión en Hispania”
ROMANIZACIÓN EN LA BÉTICA, RESTOS ARQUEOLÓGICOS Y PERSONAJES ILUSTRES.
Hecho por Andrés HISPANIA ROMANA.
Colegio Diocesano.
Augusta Emerita fue fundada por Augusto en el año 25 a. C. para premiar a los soldados veteranos de las legiones que lucharon contra los Cantabros y astures.
Cuadrado corazon cruz. CibelesHermanasJardin Glaciar.
CONTUBERNIA GREGORIANA. Eran tiempos en que los romanos llevaban su lengua y cultura a remotas zonas del mundo entonces conocido…
Clase 16.
Anfiteatro Arenas de Arlés
 El proceso de expansión romana, permitió ocupar la costa mediterránea, generó transformaciones que debilitaron la república.  Tensión Social:  La.
HISTORIAS DE LA ANTIGUEDAD
Comprensión del Medio Social y Cultural
HISPANIA ROMANA By: Los Picapiedras.
UNIDAD DIDÁCTICA 6 (continuación)
1. 4. LAS INVASIONES BÁRBARAS
Civilización Inca.
Departamento del Atlántico
Puente de Guerra sobre el Río Escalante (Colapso parcial) Preliminar REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACIÓN DEL ESTADO TÁCHIRA INSTITUTO AUTÓNOMO.
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ TEMA 8: FACTORES DE ROMANIZACIÓN DE ANDALUCÍA.
ROMA Fundación de Roma 753 a. C.. ROMA Fundación de Roma Se instaura la República 753 a. C. 509 a. C.
Mónica Fernández. GRECIA Y ROMA. Roma-Coliseo Es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I y ubicado en el centro de la ciudad.
ROMA Unidad 8.
HISTORIA Y ARTE EN ANDALUCIA. historia Nuestra cultura es el resultado de la influencia de otras civilizaciones pasadas que han estado antes que nosotros.
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
LAS VÍAS ROMANAS.
Transcripción de la presentación:

LAS VÍAS ROMANAS DE COMUNICACIÓN: HISPANIA

Calzada romana La calzada romana era el modelo de camino utilizado por Roma para la vertebración de su Imperio. La red viaria tuvo una gran transcendencia: MILITAR: fue utilizada por el ejército en la conquista de territorios y gracias a ella se podían movilizar grandes efectivos con una rapidez nunca vista hasta entonces. ECONÓMICA: jugó un papel fundamental agilizando notablemente el transporte de mercancías. CULTURAL: tuvo una gran influencia en la difusión de la nueva cultura y en extender por todo el imperio la romanización.

Construcción de calzadas FASES DEL PROCESO: Previamente a la construcción se allanaba el firme. En primer lugar se delimitaba la anchura de la calzada mediante dos zanjas paralelas. Posteriormente se extraía la tierra entre estas zanjas hasta una profundidad de un metro y medio. En el fondo de la zanja resultante se introducía piedra en bruto (statumen). Sobre este statumen se colocaba un relleno de arena o grava (rudus). Finalmente, se revestía la superficie de la calzada con piedra triturada (nucleus) y se cubría con losas de piedra dispuestas de forma regular (summa cresta / summum dorsum). MEDIDAS: La anchura de la calzada dependía de su importancia y oscilaba entre 1,5 y 8m. La red principal tenía más de 120.000 Km. Para delimitar las distancias se ubicaban a intervalos regulares unos señalizadores de piedra llamados miliarios.

SECCIÓN DE UNA CALZADA ROMANA MEDIDAS ROMANAS DE LONGITUD MATERIALES MEDIDAS ROMANAS DE LONGITUD

Técnica de construcción de una vía

MAPA DE LAS VÍAS ROMANAS EN LA PENÍNSULA VIA AUGUSTA VIA de la PLATA VIA ZARAGOZANA

MAPA DE VÍAS ROMANAS Y PRODUCCIÓN

LA VIA AUGUSTA EN LA BÉTICA Tramo mejor conservado (Sevilla-Carmona) Las mansiones o etapas: Gades (Cádiz) Hasta Regia (Jerez de la Frontera), Orippo (Osuna), Hispalis (Sevilla), Carmo (Carmona), Astigi (Ecija), Corduba (Cordoba), Epora (Montoro), Castulo (Linares). Los miliarios: Miliarios de: La Carlota, Ecija, Córdoba, Almodóvar. Los puentes: Córdoba, de Rabanales (Córdoba), Carmona, Villa del Río (Jaén)

RESTOS DE CALZADAS

PUENTES

RESTOS DE MILIARIOS