LAS VÍAS ROMANAS DE COMUNICACIÓN: HISPANIA
Calzada romana La calzada romana era el modelo de camino utilizado por Roma para la vertebración de su Imperio. La red viaria tuvo una gran transcendencia: MILITAR: fue utilizada por el ejército en la conquista de territorios y gracias a ella se podían movilizar grandes efectivos con una rapidez nunca vista hasta entonces. ECONÓMICA: jugó un papel fundamental agilizando notablemente el transporte de mercancías. CULTURAL: tuvo una gran influencia en la difusión de la nueva cultura y en extender por todo el imperio la romanización.
Construcción de calzadas FASES DEL PROCESO: Previamente a la construcción se allanaba el firme. En primer lugar se delimitaba la anchura de la calzada mediante dos zanjas paralelas. Posteriormente se extraía la tierra entre estas zanjas hasta una profundidad de un metro y medio. En el fondo de la zanja resultante se introducía piedra en bruto (statumen). Sobre este statumen se colocaba un relleno de arena o grava (rudus). Finalmente, se revestía la superficie de la calzada con piedra triturada (nucleus) y se cubría con losas de piedra dispuestas de forma regular (summa cresta / summum dorsum). MEDIDAS: La anchura de la calzada dependía de su importancia y oscilaba entre 1,5 y 8m. La red principal tenía más de 120.000 Km. Para delimitar las distancias se ubicaban a intervalos regulares unos señalizadores de piedra llamados miliarios.
SECCIÓN DE UNA CALZADA ROMANA MEDIDAS ROMANAS DE LONGITUD MATERIALES MEDIDAS ROMANAS DE LONGITUD
Técnica de construcción de una vía
MAPA DE LAS VÍAS ROMANAS EN LA PENÍNSULA VIA AUGUSTA VIA de la PLATA VIA ZARAGOZANA
MAPA DE VÍAS ROMANAS Y PRODUCCIÓN
LA VIA AUGUSTA EN LA BÉTICA Tramo mejor conservado (Sevilla-Carmona) Las mansiones o etapas: Gades (Cádiz) Hasta Regia (Jerez de la Frontera), Orippo (Osuna), Hispalis (Sevilla), Carmo (Carmona), Astigi (Ecija), Corduba (Cordoba), Epora (Montoro), Castulo (Linares). Los miliarios: Miliarios de: La Carlota, Ecija, Córdoba, Almodóvar. Los puentes: Córdoba, de Rabanales (Córdoba), Carmona, Villa del Río (Jaén)
RESTOS DE CALZADAS
PUENTES
RESTOS DE MILIARIOS