Indicador de desarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JORNADA “EMPLEO Y MUJER”
Advertisements

Determinantes de género en la situación de pobreza
La Pobreza Mujeres Hondureñas.
INICIATIVA COMUNITARIA EQUAL DIVERSIDAD ACTIVA EN EL MERCADO LABORAL ( )
la segragación ocupacional
Como medir la discriminación salarial
obstáculos de la mujer empresaria
MERCADO LABORAL.
EL SECTOR SERVICIOS otros servicios
Autonomía económica Indicador: Población sin ingresos propios
Memoria Social del Seguro Español. Casi de hogares en España(*) tienen algún tipo de seguro, siendo menos de 1 millón los que no tienen ninguno.
Cuidados, trabajo y parentalidad Cuidados, trabajo y parentalidad Presentación de CEM ante el Comisión Mujer, Trabajo y Maternidad 22 de junio de 2010.
EL PROFESIONAL TIC DEL FUTURO. GLOBALTECH 08, Segovia PERPECTIVAS DEL SECTOR Las Tecnologías de la Información en España, 2006 (AETIC) El sector tuvo.
GENERO: SITUACIONES DE VULNERABILIDAD. LOS CAMINOS DEL EMPODERAMIENTO
LA TRASTIENDA DE LA VIDA COTIDIANA DE BENALAURÍA
El desempleo una triste realidad
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
UNION COSTARRICENSE DE CAMARAS EMPRESARIALES DEL SECTOR PRIVADO UCCAEP MESA REDONDA: LA IMPORTANCIA DEL GÉNERO EN LA POLITICA NACIONAL DE EMPLEO. POSICION.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica
Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica
Migraciones intra-regionales en Sud América
“¿TIENE SENTIDO INCENTIVAR POLÍTICAS QUE FOMENTEN LA NATALIDAD?” Enero 2010 Andrea Bentancor Directora de Estudios ComunidadMujer.
MERCADO DE TRABAJO, GENERO Y COHESION SOCIAL EN ESPAÑA: MOMENTO ACTUAL
C.E.I.P. “TAJO DE LAS FIGURAS”
Tema 10: El mercado de trabajo
El sesgo femenino en el emprendimiento
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
“Si bien cada día hay más mujeres que participan en trabajos remunerados y que se encargan de aportar recursos al hogar, no ocurre aún una redistribución.
Los datos que se dan a continuación corresponden a los pesos en Kg
ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria.
Jornada Parlamentaria “Igual Trabajo, Igual Salario” Carmen Bravo Sueskun Secretaria Confederal de la Mujer de CCOO Sala Internacional Congreso de los.
MUJER Y TECNOLOGIA Gracia María Rossi de Arévalo San Salvador, 25 de Enero 2007.
PROYECTO PARA EL EMPODERAMIENTO LABORAL, SOCIAL, FAMILIAR Y PERSONAL DE LA MUJER EN BEN YOUNECH Dra. Velasco Portero Dr. Ramírez Sobrino Ldo. Rodríguez.
*¿POR QUÉ HAY MÁS MUJERES EN PARO?* Sara García Juez 6ºA.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Las mujeres y su liderazgo en los sectores productivo y financiero MARIA EUGENIA PEREZ ZEA Presidenta del Cramc ACI – Américas Perú, junio 27 de 2009.
ANA SOJO Jefa UDS, CEPAL México Exposición en mesa redonda sobre ¨Género y migración¨, organizada por el UNFPA en el marco de CEPAL, Novena conferencia.
Ser mujer: Análisis sanitario de la condición femenina
Encuesta de Población Activa IV trimestre 2014 Principales resultados para Canarias Comparación resultados Canarias/Estado.
CONTENIDOS Objetivos del Estudio
Trabajo de investigación sobre la inserción de la mujer al mundo laboral La realidad de los escenarios económicos actuales nos muestra a la mujer como.
INSTITUTO EDUCATIVO MELANIE KLEIN
¿Qué quieren las mujeres? Informe europeo sobre Hábitos Sexuales Madrid, 9 de febrero
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
DATOS EPA III TRIMESTRE 2009 Sr. D. José María Roig Consejero de Innovación, Empresa y Empleo 23 de octubre de 2009.
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
EMPLEO Y SINDICATOS.
LA APARICIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CLASES
T.4 LOS ESTADOS EUROPEOS, LA UE Y ESPAÑA.
Alumnos: David Ramos Fresno Fernando García Álvarez Ismael García González PROYECTO 1 Profesor: Arturo Llamedo Fernández Bachillerato y ciclos formativos.
DISCRIMINACIÓN EN INDIA
Los desempleados con más dificultades para salir de las listas del INEM son las mujeres, los inmigrantes y los mayores de 52 años Los desempleados con.
El paro registrado en España sube un 2,2% en noviembre Publicado el 04/12/2007, por Expansión.com El número de desempleados registrados en las oficinas.
Autor: Carla Escrig Sales
Políticas de empleo para superar la pobreza
MUJERES EN CIFRAS 25 AÑOS.
NUEVA REALIDAD SOCIAL EN EL SECTOR TURÍSTICO Mª Piedad Pérez Arco Secretaria de Migraciones UGT-Andalucía.
ACCESO AL TRABAJO, IGUALDAD EN IGUALDAD EN EL TRABAJO
Políticas de empleo.
 En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte.
Los ninis. Es una traducción de la voz NEET o Neet (Not in Employment Education or Training) utilizado por primera vez en 1999 Tal pareciera que el NiNi.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
Lo que estamos viviendo... Reforma laboral Más barato... (despidos y sueldos) Reforma sanitaria Inmigrantes irregulares sin tarjeta sanitaria. Huelga general.
Transcripción de la presentación:

Indicador de desarrollo Empleo femenino Indicador de desarrollo

1.SIGNOS DE DIFERENCIA +SUELDOS Existe una diferencia del 18% en el empleo de varones con respecto a mujeres en España, siendo junto a Inglaterra y Alemania los de mayor diferencia salarial, mientras que Portugal( 9%) e Italia ( 6% de diferencia) son los países con mayor igualdad.

2. FORMAS DE DISCRIMINACIÓN Sufren discriminación por: MATERNIDAD CÁNONES DE PROFESIONES YA ESTABLECIDOS DESPIDOS

3. TRABAJOS QUE DESEMPEÑAN LAS MUJERES En el diagrama se muestra por sectores de trabajo pero los empleos desarrollados con más frecuencia por mujeres son: Servicios sociales 4.Administración pública Sanidad (enfermería) 5. Educación Venta al por menor

4. DIFICULTAD ACCESO PUESTOS ALTOS Cuanto mayor es la jerarquía menos mujeres pueden acceder a ella. EJEMPLOS + En el IBEX-35 de 102 consejeros tan solo 5 son mujeres. +De las universidades españolas solo 4 de los 72 rectores son mujeres. Solo el 3% de las mujeres acceden a puestos directivos altos

5. ¿QUÉ NOS ALEJA DEL PODER EMPRESARIAL? + Idea mujer es poco representativa. + No dirigen bien +Desciende la reputación +Barreras para combinar trabajo con la familia. Por todo eso mujeres dejan trabajo por otras cosas: ●59% -va a otra empresa ●27%- monta un negocio propio ●12% se establece como AUTÓNOMA El 50% de las nuevas empresas son creadas por mujeres por la difícil relación trabajo-familia que tienen en la empresa, por el nivel de estrés… se establecen por su cuenta buscando mejorar sus condiciones de vida (dinero en segundo plano).

6. DOBLE TRABAJO = FAMILIA ● Se dedican también a las tareas de la casa (111% más que los hombres) ● Tienen mayor implicación con los hijos; son ellas quienes los llevan al médico, quienes acuden a las reuniones, quienes los atienden cuando están enfermos … Por todo esto muchas mujeres abandonan su vida profesional. A demás las empresas no dan facilidades para llevar ambas tareas pues dicen que la familia reduce el rendimiento, que las empresas no deben influir ni ayudar, y otras solo miran la productividad.

7. DESEMPLEO ESPAÑA ES EL PAÍS DE LA UNIÓN EUROPEA CON MAYOR TASA DE PARO FEMENINO 11.4% CUANDO LA MEDIA EUROPEA ES DEL 8.5%. PERO EN LA ACTUALIDAD HAY POR PRIMERA VEZ MÁS DE 8 MILLONES DE MUJERES TRABAJANDO.

7.1 EMPLEO FEMENINO POR COMUNIDAD AUTÓNOMA. MURCIA Y CANARIAS, MAYOR PROPORCIÓN DE MUJERES TRABAJANDO EL EMPLEO FEMENIO ESTÁ 20 PUNTOS PORCENTUALES POR DEBAJO DE MASCULINO PERO SEGÚN LA COMISIÓN EUROPEA HA AUMENTADO EL EMPLEO FEMENINO EN UN 10% INDICADOR DE DESARROLLO

8. VARIABLES QUE INCIDEN EN EL MERCADO LABORAL SEGÚN UN ESTUDIO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES INFLEYE: + Edad La proporción más grande de mujeres que están trabajando se encuentra entre los 20 y los 50 años mientras que las mayores de 55 y menores de 18 tienen una mayor tasa de paro + Estado civil Muchas empresas opinan que las mujeres casadas rinden menos que las solteras + El retraso en la entrada al mercado laboral por prolongar el periodo de estudios.

9. CRECIMIENTO EL EMPLEO FEMENINO CRECE EL DOBLE QUE EL MASCULINO, UN 8.4% FRENTE AL 4.2%. ÉSTE ES UN INDICADOR IMPORTANTE DE EL DESARROLLO Y LA INTEGACIÓN A LOS NUEVOS TIEMPOS DE NUESTRO PAÍS.