Indicador de desarrollo Empleo femenino Indicador de desarrollo
1.SIGNOS DE DIFERENCIA +SUELDOS Existe una diferencia del 18% en el empleo de varones con respecto a mujeres en España, siendo junto a Inglaterra y Alemania los de mayor diferencia salarial, mientras que Portugal( 9%) e Italia ( 6% de diferencia) son los países con mayor igualdad.
2. FORMAS DE DISCRIMINACIÓN Sufren discriminación por: MATERNIDAD CÁNONES DE PROFESIONES YA ESTABLECIDOS DESPIDOS
3. TRABAJOS QUE DESEMPEÑAN LAS MUJERES En el diagrama se muestra por sectores de trabajo pero los empleos desarrollados con más frecuencia por mujeres son: Servicios sociales 4.Administración pública Sanidad (enfermería) 5. Educación Venta al por menor
4. DIFICULTAD ACCESO PUESTOS ALTOS Cuanto mayor es la jerarquía menos mujeres pueden acceder a ella. EJEMPLOS + En el IBEX-35 de 102 consejeros tan solo 5 son mujeres. +De las universidades españolas solo 4 de los 72 rectores son mujeres. Solo el 3% de las mujeres acceden a puestos directivos altos
5. ¿QUÉ NOS ALEJA DEL PODER EMPRESARIAL? + Idea mujer es poco representativa. + No dirigen bien +Desciende la reputación +Barreras para combinar trabajo con la familia. Por todo eso mujeres dejan trabajo por otras cosas: ●59% -va a otra empresa ●27%- monta un negocio propio ●12% se establece como AUTÓNOMA El 50% de las nuevas empresas son creadas por mujeres por la difícil relación trabajo-familia que tienen en la empresa, por el nivel de estrés… se establecen por su cuenta buscando mejorar sus condiciones de vida (dinero en segundo plano).
6. DOBLE TRABAJO = FAMILIA ● Se dedican también a las tareas de la casa (111% más que los hombres) ● Tienen mayor implicación con los hijos; son ellas quienes los llevan al médico, quienes acuden a las reuniones, quienes los atienden cuando están enfermos … Por todo esto muchas mujeres abandonan su vida profesional. A demás las empresas no dan facilidades para llevar ambas tareas pues dicen que la familia reduce el rendimiento, que las empresas no deben influir ni ayudar, y otras solo miran la productividad.
7. DESEMPLEO ESPAÑA ES EL PAÍS DE LA UNIÓN EUROPEA CON MAYOR TASA DE PARO FEMENINO 11.4% CUANDO LA MEDIA EUROPEA ES DEL 8.5%. PERO EN LA ACTUALIDAD HAY POR PRIMERA VEZ MÁS DE 8 MILLONES DE MUJERES TRABAJANDO.
7.1 EMPLEO FEMENINO POR COMUNIDAD AUTÓNOMA. MURCIA Y CANARIAS, MAYOR PROPORCIÓN DE MUJERES TRABAJANDO EL EMPLEO FEMENIO ESTÁ 20 PUNTOS PORCENTUALES POR DEBAJO DE MASCULINO PERO SEGÚN LA COMISIÓN EUROPEA HA AUMENTADO EL EMPLEO FEMENINO EN UN 10% INDICADOR DE DESARROLLO
8. VARIABLES QUE INCIDEN EN EL MERCADO LABORAL SEGÚN UN ESTUDIO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES INFLEYE: + Edad La proporción más grande de mujeres que están trabajando se encuentra entre los 20 y los 50 años mientras que las mayores de 55 y menores de 18 tienen una mayor tasa de paro + Estado civil Muchas empresas opinan que las mujeres casadas rinden menos que las solteras + El retraso en la entrada al mercado laboral por prolongar el periodo de estudios.
9. CRECIMIENTO EL EMPLEO FEMENINO CRECE EL DOBLE QUE EL MASCULINO, UN 8.4% FRENTE AL 4.2%. ÉSTE ES UN INDICADOR IMPORTANTE DE EL DESARROLLO Y LA INTEGACIÓN A LOS NUEVOS TIEMPOS DE NUESTRO PAÍS.