Argentina Chile El cono sur Uruguay Paraguay
El cono sur: Una ojeada histórica Las civilizaciones precolombinas
Las civilizaciones precolombinas Costa del Pacífico del norte de Chile, en Centroamérica y en México: los españoles encontraron civilizaciones indígenas muy avanzadas. En el cono sur, la situación era diferente.
Las civilizaciones precolombinas En Argentina: Grupos nómadas (no se establecieron en un lugar permanente) Culturas basadas en la caza y la recolección.
Las civilizaciones precolombinas En Uruguay Los charrúas, un grupo belicoso.
Las civilizaciones precolombinas Los araucanos (Centro de Chile) Feroces guerreros que nunca aceptaron someterse al dominio español. Condujeron una larga y sangrienta guerra contra las conquistadores.
Los guaraníes Vivían en Paraguay Un grupo pacífico Les dieron la bienvenida a los españoles, sobre todo a los jesuitas Muchos fueron a vivir en sus reducciones o misiones
Los guaraníes Los jesuitas: Defendían a los guaraníes de la esclavitud y la muerte a manos de los bandeirantes de Brasil. Algunos opinan que los guaraníes perdieron su independencia y sus derechos fundamentales al aceptar las enseñanzas de los jesuitas.
Los guaraníes Actualmente (en el presente): Muchos paraguayos tienen sangre española y guaraní La moneda de Paraguay es el guaraní Las lenguas oficiales son español y guaraní. El español es la lengua del comercio. El guaraní, una lengua melodiosa, la lengua del amor. Las canciones guaraníes son muy placenteras
El Gaucho y Las Pampas
El Gaucho y Las Pampas El mito del gaucho de la pampa argentina o uruguaya continúa todavía hoy.
El gaucho símbolo del hombre libre Apareció en el siglo XVII por las necesidades de la explotación de la ganadería. Eran guardianes del ganado. Tenían experiencia en el manejo del lazo y las boleadoras.
Los gauchos Hijos de indias y españoles. Llevaron ponchos y bombachas. Reinaban sobre las vastas extensiones de las pampas. No conocían ni leyes ni frontera. Tenían un espíritu independiente y un carácter revolucionario. Manuel de Rosas (dictador argentino) era un gaucho.
Los gauchos en el presente Los auténticos gauchos han desaparecido. Solo quedan unos peones que guardan rebaños sueltos. El mito de verdadero no ha desaparecido.
el lazo el facón cinturón ancho monedas de plata