TRAZABILIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORMAS GLOBALGAP.
Advertisements

LOGÍSTICA.
Aclaraciones de la Realización del Producto
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Trazabilidad FSKN 14.
Inicio de la aplicación con acceso multiempresa y selector de usuarios, con la intención de personalizar el perfiles de la aplicación.
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
EL PROBLEMA Las manifestaciones de los problemas relacionados al tracking de vehículos son: Vehículos que salen con destinos incorrectos (hacen doble recorrido).
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
FASES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TRAZABILIDAD
Administración LOGÍSTICA
Trazabilidad De acuerdo con artículo 3 del Reglamento 178/2002, la trazabilidad es: “la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas.
III Congreso Nacional de Calidad
TEMA: Inducción a la Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.
CENTROS DE DISTRIBUCION
Definiciones economía
Salida de Mercancías La transacción Salida de mercancía en un almacén se corresponde con movimientos de salida de productos del almacén. Las clases y destinatarios.
VALOR AGREGADO Y TRAZABILIDAD
5.2. Definición de las funcionalidades
Fases asociadas a la implementación de un proceso de trazabilidad
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE II 2008.
SISTEMA DE CONTROL DE LA MISIÓNDEL PROCESOALCANCECONTABILIDA D ADMINISTRATIVO *Garantizar la eficiencia, eficacia y economía en todas las operaciones.
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
Se viven nuevos escenarios
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
BENEFICIOS DEL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
TRAZABILIDAD EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN
PROCESO DE COMPRAS COMPLEJO EDUCACIONAL EDUARDO CUEVAS VALDÉS
Esteban Angulo Jefferson Flórez Sandra Jaramillo Angela Moreno
CONFORMACIÓN DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
TRAZABILIDAD Presentado por: TANIA MILENA ZAMBRANO ORDEN
PROCESO. CAPACIDAD. INVENTARIO. CALIDAD. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CREAN VALOR EN FORMA.
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria
Trazabilidad Grupo Liyo: Integrantes: Gabriel Montagna
LA LOGÍSTICA COMERCIAL
INTEGRANTES: SERGIO BELLO Daymer gonzalez Manuel ceron
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA APRENDIZ LEIDY JHOVANA FERNANDEZ.
Trazabilidad en los alimentos
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRAZABILIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR CÁRNICO
Trazabilidad en la Industria de Alimentos Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 13 de febrero de 2014.
I.- Introducción a los sistemas de información
1 1. Logística integral Es la parte del proceso de gestión de la cadena de suministro encargada de planificar, poner en funcionamiento y controlar de forma.
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
Trazabilidad en la Industria de Alimentos Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 25 de marzo de 2014.
Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 5 de junio de 2009.
Índice de Rotación Indica el número de veces que un artículo o un conjunto de artículos se renueva a lo largo de un año o de un período determinado: Es.
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
Curso: Plan de negocios
III CICLO DE CONFERENCIAS “ALIMENTACIÓN FUERA DEL HOGAR” COMPROMISO SANITARIO MÁLAGA, 27 DE OCTUBRE DE 2004.
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Gestión de Incidentes FSKN 11.
Introducción a FSSC
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
WORK FLOW Arvey Rodríguez Hamilton Torres Juan Carlos Quintero Miguel Ángel Sandoval.
Descripción : Dirigidos: Resuelve la problemática de gestión asociada a empresas cuyo objeto es la producción, venta y distribución de jamones o derivados.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO COORDINACIÓN.
Sistema de gestión de inventario
Gestión de Ventas.
Planificación y Control de la Producción
“MARCO LEGISLATIVO DE LA TRAZABILIDAD EN LA UNION EUROPEA” MADRID 22 de mayo de 2012 Carola González Kessler Subdirección General de Economía Pesquera.
Trazabilidad en la Cadena de Valor Secretaría General de Pesca. Madrid. 22 de mayo de 2012 T RAZABILIDAD EN LA A CUICULTURA Javier Ojeda APROMAR Asociación.
La logística en la empresa
Jornada Trazabilidad en la cadena de valor de productos de la pesca y la acuicultura. MAGRAMA Alternativas tecnológicas para la gestión de la trazabilidad.
Análisis del impacto del reglamento de control
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
Componentes de la logística Integrantes: GUTIERREZ ROJAS, LEONARDO CHECASACA COELLO, ALEJANDRA REMIGIO PINEDO, WILFREDO AMARO JACINTO, PABLO BRAVO ANGULO,
Gestión de Stocks 1. Los Stocks o existencias.
Transcripción de la presentación:

TRAZABILIDAD

Se define trazabilidad como: “aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de herramientas determinadas”. En pocas palabras podemos decir que la trazabilidad es la capacidad de seguir un producto a lo largo de la cadena de suministros, desde su origen hasta su estado final como artículo de consumo

tipos de trazabilidad Trazabilidad ascendente (hacia atrás): saber cuales son los productos que son recibidos en la empresa, acotados con alguna información de trazabilidad (lote, fecha de caducidad/consumo preferente), y quienes son los proveedores de esos productos.

tipos de trazabilidad Trazabilidad interna o trazabilidad de procesos: Trazabilidad dentro de la propia empresa

tipos de trazabilidad Trazabilidad descendente (hacia delante): saber cuales son los productos expedidospor la empresa, acotados con alguna información de trazabilidad (lote, fecha de caducidad/consumo preferente) y saber sus destinos y clientes.

¿Quiénes deben de cumplirla en la cadena de suministro y en qué sectores? Deben de cumplirla todas las partes de la cadena de suministro (proveedores, operadores logísticos, distribuidores...),

¿A partir de cuando será obligatoria? Dicha trazabilidad entrará en vigencia y es obligatoria a partir del 1 de enero del 2005.

ventajas de la trazabilidad Control individualizado por partida y lote Mejora de la gestión de Stocks y Producto almacenado Controlar la evolución del producto. Herramienta fundamental del sistema de calidad Permite detectar, acotar y analizar problemas con gran celeridad. Retirar selectivamente productos con alguna incidencia.

normativa existente en materia de trazabilidad Entre las normas de carácter horizontal, cabe destacar el Reglamento nº 178/2002, y en concreto su artículo 18. En todas las etapas de la producción, la transformación y la distribución deberá asegurarse la trazabilidad de los alimentos, los piensos, los animales destinados a la producción de alimentos y de cualquier otra sustancia destinada a ser incorporada en un alimento o un pienso, o con probabilidad de serlo". Art. 18 Reglamento 178/2002/CE.

6. ¿Qué bases son necesarias para cumplir con la legislación de trazabilidad? 1) Registro de Información: cada agente involucrado en la cadena de suministro debe disponer de un sistema informático preparado para poder generar, gestionar y registrar la información de trazabilidad necesaria en cada momento (entendiendo como información de trazabilidad los lotes y/o fechas asociados a cada producto).

2) Correcta identificación de mercancías y características asociadas: Todas las Unidades de Consumo tienen impresas la fecha de caducidad o consumo preferente y/o número de lote. y permite automatizar la captura de datos de trazabilidad y su registro.

3) Transmisión: La transmisión de la información de trazabilidad necesaria (número de lote) al siguiente agente de la cadena de suministros.

7. ¿Qué información es conveniente registrar? • Qué: registrar qué productos se han recibido o se han expedido. • Quién: registrar de quién se han recibido o a quién se han expedido los productos. • Cuándo: registrar la fecha en la que se recibieron o se expidieron los productos. • Información trazabilidad: registrar alguna información de trazabilidad que permita acotar el riesgo. (lote y/o fecha de caducidad/consumo preferente)

9. ¿Es lo mismo trazabilidad que seguridad alimentaria? No, aunque la trazabilidad es una herramienta clave para conseguir una mayor seguridad alimentaria, no son términos equivalentes. Es posible que un producto perfectamente trazado no sea seguro, lo que permitirá su rápida retirada si se tiene un buen sistema de trazabilidad implantado.

10. ¿Qué nivel de precisión de trazabilidad ha de tener una empresa? No está establecido un nivel de precisión concreto Este nivel de precisión depende de la empresa, y estará condicionado por limitaciones económicas y técnicas inherentes a todos los procesos, debiendo equilibrar la ecuación entre coste y beneficio

11. ¿Entendemos por información de trazabilidad únicamente el lote? No obligatoriamente pues la legislación no lo menciona explícitamente. Dentro del Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) de AECOC se decidió que la información de trazabilidad es el “lote y/o fecha de caducidad/consumo preferente”, es decir sí debería figurar como mínimo uno de estos datos en la etiqueta o documento alternativo (albarán, factura), aunque idealmente deberían ser todos los que existan para un determinado producto.

12. ¿Es obligatorio poner el lote o información de trazabilidad en el albarán papel? No, la ley menciona que las entregas de mercancía deben estar acompañadas por un documento o etiqueta equivalente con información de trazabilidad, pero no establece si el documento es el albarán, la factura o la propia etiqueta. Está claro que la transmisión adecuada de la información es fundamental para una correcta trazabilidad, por lo que cuanta más información (lote y fecha de caducidad/consumo preferente) y en más medios (etiqueta y albarán) más se facilitará la labor al siguiente eslabón de la cadena.

13. ¿Durante cuánto tiempo se ha de mantener registros de información de trazabilidad? No está detallado por la legislación RE 178/2002, pero intuitivamente se puede considerar que el tiempo de registro de información debe ser equivalente al de la vida útil o existencia de stock, más un periodo adicional de 6 meses.