Como Elaborar un Ensayo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO.
Advertisements

Como Hacer un Ensayo Profesor Ariel Cuevas.
¿Cómo hacer un ensayo?.
EL PÁRRAFO Comenzaremos por definir qué es un párrafo: es un conjunto de oraciones con un solo tema central o idea principal. Desde el punto de vista formal,
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
Informes.
Estrategias para el estudio y la comunicación.
Metodología de la Investigación Científica
Cómo se hace un trabajo de investigación
Mesas redondas - Organización de mesas redondas de acuerdo con un plan de discusión - Elaboración del material de apoyo para la discusión.
Antecedentes De la Investigación.
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
Cómo elaborar un Ensayo
El discurso científico-académico
Leer y escribir en ciencias
Protocolo de Investigación
El discurso expositivo
Investigando Paso a Paso
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla,
Como Leer Artículos Científicos
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
Cómo redactar un ensayo
El Texto Expositivo..
El discurso Expositivo
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
El discurso expositivo
TEXTO EXPOSITIVO OCTAVO AÑO BÁSICO.
El discurso expositivo
¿Cómo hacer una Monografía?
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
 La Monografía El Informe.
Lengua castellana y literatura. 2º ESO. Antonio Rojo Ruiz.
INTEGRANTES: MANUELA HERNANDEZ JIMMY MESA ORIGEN DEL TRABAJO: metodologia-de-investigacion-pasos.html.
Reporte de prácticas I7292 Sistemas de Medición
1- Marco Teórico 2- Metodología 3- Análisis de Resultados
Dirigir grupos de enfoque
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
Elaborar guías de estudio
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
Seminario de Investigación (6)
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Preparación de la intervención oral: Esquemas y notas.
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
TÈCNICA DE ESTUDIO.
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Un ensayo es una composición escrita en la cual se exponen de manera argumentativa, el punto de vista, opiniones o posiciones del escritor ante un tema.
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
ENSAYO TEXTO LITERARIO: TEMÁTICA DE INTERÉS CULTURAL,CIENTÍFICO, POLÍTICO, LITERARIO, SOCIOLÓGICO, HISTÓRICO, RELIGIOSO,FILOSÓFICO, ETC.
El párrafo UNIDAD Y COHERENCIA.
Proyecto elaboración de un ensayo
Pasos para la Elaboración de una Investigación Documental
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Contextos sociales y Trabajo Social
Formas Básicas del Discurso.
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
Cómo escribir un informe de investigación
Alumno: Ariedne Niurca Aranda G. Tutor:BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II UNIDAD 1 Actividad 3 Técnicas de Investigación Documental.
“Como el ladrillo a la pared”
Texto expositivo integrantes: Carlos Díaz Cristian Díaz Eduardo López.
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
*EL PÁRRAFO*.
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
Proceso de Investigación
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Componentes de un proyecto
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
Transcripción de la presentación:

Como Elaborar un Ensayo Eloy Falcón Ornelas

A) TEMA- puede ser libre o no , ni muy amplio ni muy específico. B) OBJETIVOS- son los propósitos, la intención o intenciones que tiene el autor de un ensayo. No es lo mismo exponer un tema objetivamente, dar tu opinión o elaborar una crítica. Dependiendo de lo que el autor quiera exponer en su ensayo, debe marcarse un objetivo general y objetivos específicos derivados de éste.

Métodos para elaborar un Ensayo Se refiere a la forma empleada para la exposición y desarrollo del tema: generalmente el método debe ir de acuerdo con los objetivos planteados . Puede ser: 1) Deductivo- de lo general a lo particular, parte de una ley o verdad para luego aplicarla a casos o hechos específicos bien determinados. 2) Inductivo- método inverso al anterior, procede de hechos o casos particulares hasta llegar a una ley o verdad general.

3) Temporal o cronológico- distribución de hechos de acuerdo con el factor tiempo. Puede ir al pasado, al presente o viceversa. Ejemplo: biografías, hechos históricos, etc. 4) Espacial o geográfico- se fundamenta en el ordenamiento basado en lugares o espacios, y se utiliza generalmente en descripciones físicas. Ejemplo: país, edificio. 5) Analítico- organiza las partes de un todo y las va examinando, dejando las más relevantes o significativas para el final.

6) De Comparación y contraste- relaciona objetos, personas o ideas semejantes, o bien los contrapone si son diferentes.

PLANTEAMIENTO Después de elegir el método, los siguientes pasos sirven como guía para estructurar el contenido: 1) Introducción. 2) Presentación del tema, método e intención. 3) Desarrollo- es la exposición del cuerpo del ensayo: aquí se exponen las ideas principales. 4) Conclusión- culminación o resumen de la idea principal o del mensaje.

Guía para elaborar una introducción: 1. Resume el contenido general del trabajo, la lectura o la investigación, y explica si tú elegiste el tema o cómo se decidió esa investigación. 2. Aclara cuál es la importancia del contenido que se presenta, y a qué grado de profundidad se trabajó. 3. Menciona los puntos principales y resúmelos brevemente. 4. Enfatiza los problemas, dificultades, sorpresas o descubrimientos a los cuales tuviste que enfrentarte durante su elaboración; quién te asesoró, dónde encontraste la información y agradece a tus colaboradores, si los hubo.

5. Termina explicando el objetivo que se persigue al presentar esos conocimientos.

Guía para elaborar una conclusión 1. Comenta la impresión global que te dejó el trabajo, lectura o investigación; si te gustó o no, y por qué. 2. Qué información novedosa te aportó, cuáles conocimientos te aclaró y cuáles no te quedaron bien claros. 3. ¿Cuál es la utilidad de esa información y qué aspectos faltaría investigar para tener un panorama más amplio?