Escuela Normal Superior de Popayán

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las civilizaciones agrícolas del viejo mundo
Advertisements

Geografía física.
Revisión de Prueba.
PRIMERAS CIVILIZACIONES
Del a.C. hasta el siglo XVI
Escuela Normal Superior de Popayán
Culturas Prehistóricas Comienzo de las Civilizaciones
EL AGUA COMO RECURSO SAGRADO PARA LOS MHUYSCA (MUISCAS)
Perú en el contexto geopolítico mundial
GEOGRAFÍA ALUMNO: Pedro Leo Chapilliquen Atachao
EGIPTO La civilización egipcia abarcó desde las primeras aldeas neolíticas, entre 6000 y 5000 a. de n.e., hasta que los territorios que ocupaba fueron.
INCAS!!!.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
*Reyes Reyes Adriana *Salgado Castillo Itzel Valeria
ORIGEN DE LAS CIVILIZACIONES
Cartografía temática Cartografía temática ELEMENTOS DEL RELIEVE
Del a.C. hasta el siglo XVI
Historia de Chile – Gonzalo A. Concha Silva
Colegio de los SSCC Providencia
Las primeras civilizaciones urbanas Profesora: Teresa Cordero Belén Von Martens Curso : 7 Basico.
China…la gran cultura milenaria de Oriente
entonces creía que estaba en las cosas creadas por El.
CONOCIENDO CHILE NUESTRO PAIS,.
CULTURAS COLOMBIANAS LOS MUISCAS
La actividad agrícola hizo al hombre un ser sedentario, al establecerse por tiempo ilimitado el ser humano pudo desarrollar grandes culturas. Una de las.
EL ESPACIO URBANO LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS CIUDADES.
DEL MAR MEDITERRANEO AL ATLANTICO.
Terreno listo para el cultivo
“Formación de las Primeras Civilizaciones
Los Olmecas.
LAS GRANDES CIVILIZACIONES ANTIGUAS
La humanidad en sus inicios
¿Qué tienen en común estas civilizaciones?.
Primeras civilizaciones
MUSEO DEL ORO BOGOTÁ.
Universidad Autónoma San Francisco
LAS CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS DE ORIENTE
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. MESOPOTAMIA
¿Cómo Surgieron Las Ciudades?
Nuestro planeta es la Tierra ¿Cómo es la Tierra?
Los pueblos precolombinos
Las primeras civilizaciones de América
LOS INCAS.
Tema 11: LAS PERSONAS Y EL PAISAJE
Mesoamérica.
¿QUÉ SON LAS CIVILIZACIONES?
Las primeras civilizaciones humanas.
APARICIÓN DE LA POLIS GRIEGA
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
Edad Antigua: Nace la civilización
GRUPO COMUNIDAD INTEGRANTES Nidia Lucía Girón B. Edy Yaneth Martínez T
ECOREGION DEL MACIZO COLOMBIANO TERRITORIO DE OPORTUNIDADES
UMEL UNIVERSIDAD MEXICA EN LÍNEA Análisis de los diferentes momentos históricos de México Asignatura: Historia de la educación en México Alumna: María.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Vocabulario Haz clic para continuar.
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
P r i m e r a s C i v i l i z a c i o n e s
Aprendizajes esperados
¿Puede haber más de una nación conviviendo en un mismo estado?
Caracterizar las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto y China. Profesora: Erna Silva E. 01/04/16.
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
Rio Magdalena Gustavo Arturo Parada Suárez 8-1. Qué es? El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia. Tiene una longitud de más de
Rio Magdalena Por: Karol Daniela Arguello. El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia. Tiene una longitud de más de km, es navegable.
Rio magdalena Laura Rozo Romero 8-1 Parcial 2. El rio magdalena es :  la principal arteria fluvial de Colombia.  Su longitud es de: más de km,
LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA Resultados y Análisis de Encuesta Escuela Normal Superior de Popayán Proyecto Modelo de Conformación de una Red de Aprendizaje.
Unidad 2: Primeras Civilizaciones
Civilizaciones de los Valles de Ríos
Transcripción de la presentación:

Escuela Normal Superior de Popayán GRUPO CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD INCIDENCIA DEL AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIVILIZACIONES

“El agua eslabón esencial en la cadena de la historia, las culturas y la vida”

Los ríos son caminos sembrados de vida Heráclito La historia de las civilizaciones siempre ha estado ligada a la presencia del agua. Comunidad primitiva: los grupos humanos se desplazaron utilizando las vías marítimas y fluviales Asentamientos cerca o a orilla de los ríos, lagos y zonas costeras. El agua se constituyó en fuente de recursos: Pesca y recolección de moluscos. Hay vestigios de antiguos conchales. El agua contribuyó al fortalecimiento del proceso de hominización.

EL AGUA FUENTE DE VIDA y CIVILIZACIÓN Civilizaciones Hídricas China Río Hoang Ho (Amarillo) Río Yang Tse Kiang (Azul)

Civilizaciones Hídricas Indochina Río Mekong

Civilizaciones Hídricas India Río Ganges Río Indo Río Bramaputra

Civilizaciones Hídricas Mesopotamia Río Tigris Río Éufrates

Civilizaciones Hídricas Egipto Río Nilo Lagos Victoria y Tanganica

Civilizaciones Hídricas Ciudades Estado costeras Atenas Troya

Civilizaciones Hídricas Ciudades Estado costeras Corinto Roma Cartago

Civilizaciones hídricas Ciudades industriales Río Danubio

Civilizaciones Hídricas Río Sena

Posibles rutas de migración Estrecho de Bering (Asia-América)

Civilizaciones Hídricas Valle de México Aztecas, Olmecas, Toltecas: Valle de México, asentados sobre el lago Texcoco. Ciudades: Tenochtitlán

Civilizaciones Hídricas Incas Costa Peruana y Lago de Titicaca

Civilizaciones Hídricas En Colombia Varias culturas indígenas precolombinas dependieron del agua para su desarrollo: Zenúes, Tumacos, Caribes, asentados sobre la costa Atlántica, Valles del Magdalena, Cauca y Sinú.

Civilizaciones Hídricas En Colombia Comunidades Amazónicas y de la Orinoquía viven en estrecha relación con el agua.

Río Magdalena “El Magdalena, río padre de la nacionalidad desde el departamento del Huila atraviesa el territorio patrio hasta el océano Atlántico” (Papallacta l.993)

Mitología alrededor del agua “Cuando el agua es más que agua en una cultura” “Primero estaba el mar. Todo estaba oscuro…no había sol ni luna ni gente ni animales. El mar estaba en todas partes. El mar era la madre. La madre no era gente, ni nada, ni cosa alguna, ella era el espíritu lo que iba a venir y ella era pensamiento y memoria” Mitología Kogui

Mitología alrededor del agua Bachué, progenitora de la humanidad... La leyenda cuenta la historia de una mujer (Bachué) que emergió de la laguna de Iguaque acompañada de un niño de 3 años… Las lagunas eran consideradas lugares sagrados en donde se celebraban ceremonias de gran esplendor…Guatavita Juán Tama Calambás subió a lo más alto de la cordillera y cuando se dispuso a bajar por el otro lado cuando levantó el pie derecho, de la tierra brotó agua y lo siguió. Tama llegó a un llano en ese lugar el agua se encharcó a su alrededor y se formó la laguna sagrada de Juan Tama que queda en la cordillera central (Mosoco- Tierradentro)

¿Tiene alguna cultura por dominante que sea en terrenos político, científico, económico y/o tecnológico la facultad de imponer a otra u otras culturas su visión respecto al uso del agua?(Foro del agua – Paraguay) “¿Qué valor ha de concederse en el moderno modelo de mercado que observa el agua cual si fuera un producto, la ancestral cosmogonía de los pueblos en torno al agua?” (Foro del agua- Paraguay)

Problemática del agua No es que el agua se esté acabando sino que ha aumentado la demanda debido a la explosión demográfica, la urbanización y la necesidad de desarrollo. La problemática del agua puede y debe leerse en tres espacios distintos, en el espacio local y cotidiano, en el espacio de lo nacional y en el espacio de lo global desde los enfoques social, cultural, económico y político. sabemos que la crisis ambiental tiene un gran peso en el uso y explotación desmedida que las multinacionales hacen de los recursos naturales nuestros, sabemos que mientras este abuso no pare, cualquier esfuerzo cotidiano de preservación y optimización de los recursos será irrisorio. (Foro del agua Barrancabermeja- Colombia)

“¿Si el poder de las multinacionales reside en lo económico y la tecnología, dónde estará el poder de los pueblos con riqueza hídrica?

Orlando Guerrero Gallardo Dora Palomino Blanca Elsa Beltrán Hermes Idrobo Sigifredo Ortiz Eduardo Caicedo Irne Rodríguez Orlando Guerrero Gallardo Nidia Lucía Girón Yaneth Martínez Clariza Díaz Muchas gracias…