Flexibilidad en el Tae Kwon Do

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VELOCIDAD Curso Entrenador de Fútbol y Fútbol Sala Nivel II
Advertisements

LA FLEXIBILIDAD II.
DE UNA SECIÓN DE ENTRENAMIENTO
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
ENTRENAMIENTO Lic. Isabel Caubu.
CAPACIDADES BIOMOTORAS
FLEXIBILIDAD.
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
LAS CUALIDADES PERCEPTIVO MOTRICES COORDINACIÓN EQUILIBRIO
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
Bases para la Correcta Ejercitación
Guía para activación Física en Preescolar
2ª EVALUACIÓN 3º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Aptitud Física y Aptitud Motriz
EL CALENTAMIENTO.
Elementos del Bienestar Físico “Capacidades Físicas Condicionales”
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación
El calentamiento general
LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS : la velocidad
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Generalidades y métodos de desarrollo
LENES MARÍA VALLE MARÍA VICTORIA VAEGAS
DEFINICION DE VELOCIDAD
Profesor: Ramón de Lucas
FLEXIBILIDAD CONCEPTO CAPACIDAD DE REALIZAR UN MOVIMIENTO CON LA MAYOR
EL EJERCICIO FÍSICO PARA MEJORAR LA SALUD
Profesor : Jorge Rojas Chaparro
Que son la capacidades Físicas Que son la capacidades Físicas
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
Juan Pedro González cruz e.d.fisica 4º e.s.o
CUALIDADES/CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES.
METODOS DE ENTRENAMIENTO. OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Educación de las cualidades volitivas (proceso regulación) Fortalecer la salud y consolidación.
CUALIDADES FISICAS DIDACTICA DE EDUCACION FISICA PRIMER CICLO
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
CONDICIÓN FÍSICA.
METODOS DE ENTO. DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
2º ESO Colegio “La Inmaculada”
ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA.
Flexibilidad.
METODOS DEL ENTRENAMIENTOMUSCULAR EN REHABILITACION
CAPACIDADES MOTRICES Las capacidades motrices son las que están involucradas en el movimiento corporal del ser humano, ya sean pasivas activas (desplazamiento.
LAS CAPACIDADES FÍSICAS
Gimnasia y flexibilidad
Las Cualidades o Capacidades Físicas Básicas
CUALIDADES FÍSICAS VELOCIDAD.
1º ESO Colegio “La Inmaculada”
LICEO MIXTO LA MILAGROSA Grado: 11 Ed. Fisica
6.- Sistemas de entrenamiento
1º ESO LA CONDICIÓN FÍSICA.
CALENTAMIENTO DEPORTIVO
LAS CUALIDADES FÍSICAS
LESIONES MUSCULARES: Mecanismos de Producción. Del consultorio al campo de juego. “REHABILITACION EN EL CAMPO DE JUEGO” AUTORES: Lic. Klgo. Ftra. Carlos.
VELOCIDAD.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
Colegio Divina Pastora
Condición física.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
PROYECTO PARA CUIDEMOS LA ENERGIA
 1. Sobre el organismo: › Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5º › Aumento del riego sanguíneo y de.
EL CALENTAMIENTO.
El calentamiento en educación física Yamiley Llanzola Sánchez
LA FLEXIBILIDAD Es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CURSO ACTIVIDAD FÍSICA Y PARA LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
LA CONDICIÓN FÍSICA.
CUALIDADES FÍSICAS RAFAEL CASTELL FRANCISCO ESPINOSA.
Transcripción de la presentación:

Flexibilidad en el Tae Kwon Do

Introducción Tae Kwon Do arte marcial koreano que usa entrenamiento mental, espiritual y fisico con el propósito de adquirir beneficios de mejorar el carácter Tae = patear Kwon = golpe de mano Do=disciplina del camino Por eso se trata de un arte basado en técnicas de piernas y manos, que se aprende a través de la disciplina

El tae kwo do desarrolla y perfecciona las cualidades y habilidades motrices tales como: Fuerza Velocidad Resistencia Flexibilidad

Flexibilidad es la capacidad de mover uno O varias articulaciones en sus limites mas amplios, en función de la movilidad articular de la capacidad de elongación o estiramiento de un músculo, cuando sobre el actúa una fuerza, y de la elasticidad o propiedad del músculo de volver a su longitud inicial después de ser elongado

Medios y métodos para la flexibilidad Activos: se realizan en series aumentando poco a poco la amplitud de los movimientos hasta alcanzar el máximo

Pasivos: se realiza con el incremento gradual del tiempo de aguante de varios segundos.

Factores de la flexibilidad Herencia Genética: Nacemos con un grado de flexibilidad que se puede desarrollar. Edad: Cuanto mas tarde empieces es mas difícil lograr resultados. Grado de fatiga física: La fatiga muscular hace que los musculos se contraigan. Respiración : Dominio de una adecuada respiración.

Beneficios Beneficios de la flexibilidad en la fuerza.- La fuerza es la capacidad del cuerpo para ejecutar determinadas acciones con toda su fuerza, utilizando los diferentes grupos musculares. Los ejercicios de flexibilidad en la fuerza son de gran importancia para lograr mayor amplitud en los músculos evitando la contracción muscular , para prevenir las lesiones.

Beneficios de la flexibilidad en la velocidad Beneficios de la flexibilidad en la velocidad.- La velocidad es la capacidad de moverse de un punto a otro con la rapidez en el menor tiempo posible. Los ejercicios de flexibilidad en la velocidad son importantes, para un mejor desplazamiento y adaptación a cualquier actividad.

Beneficios de la flexibilidad en la resistencia Beneficios de la flexibilidad en la resistencia.- La resistencia es la capacidad de realizar una actividad física durante largo tiempo sin que disminuya su efectividad requiriendo una gran fuerza en los órganos del sistema cardiovascular. Los ejercicios de flexibilidad en la resistencia son importantes por que facilita al atleta diferentes adaptaciones fisiológicas evitando lesiones.

Importancia El taekwodista trabaja la cadera o coxofemoral, dando flexibilidad para poder desplazarse a distancias cortas, medias y largas en combate. Junto ala cadera es importante el trabajo de la flexibilidad en la columna permitiendo una mayor estabilidad en las patadas, favoreciendo el equilibrio sin olvidar las demás articulaciones. Lo que se quiere es ganar flexibilidad no masa muscular que limita el estiramiento.

GRACIAS!!!!!!