LA EVANGELIZACIÓN: TAREA FUNDAMENTAL DE LA IGLESIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUZGAR ILUMINACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
Advertisements

IGLESIA DE MEDELLÍN, EN ESTADO DE MISIÓN
Documento Final de APARECIDA.
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
Estructurado sobre tres pilares:
Y FRATERNIDAD EN LA RENOVACIÓN PARROQUIAL”
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
APARECIDA y la mujer.
VOCACIONES ESPECÍFICAS
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
6ª semana arquidiocesana de catequesis
XVI ASAMBLEA DIOCESANA Diálogo con las culturas.
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
Formación de Catequistas
FE Y CARIDAD EN EL PROCESO DE EVANGELIZACIÓN
Llevar a cabo el proyecto pastoral de la Arquidiócesis
La Espiritualidad de la acción Misionera
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
MINISTERIO DE LA CATEQUESIS
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Misión Territorial 2014.
Espiritualidad misionera
Coordinador de Catequesis Parroquial
PROPUESTA DE FORMACIÓN
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO
LA PALABRA DE DIOS EN LA VIDA DE LA IGLESIA Y DE LA CATEQUESIS
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
¿UNA MISION CONTINENTAL?
Retiro kerigmatico Chimaltenango 10, 11 y 12 de febrero.
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
Una Iglesia Misionera ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué consecuencias tiene para nuestra vida?
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
PARROQUIA JESUS SERVIDOR
Saludo del Señor Cardenal Necesidad de la Formación y del reconocimiento a los (as) Catequistas. Importancia de la Catequesis en la Estructura Pastoral.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
Proyecto de vida teatina
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
La catequesis con adultos dentro del proceso evangelizador
C E F A L A E.
Formación Inicial La formación inicial
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL La Instrucción Pastoral "Iglesia, servidora de los pobres" (y 3)
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
Etimológicamente del latín “misio” significa enviar.
La Iglesia y su misión..
La evangelización, acción de la Iglesia, forma de estar en el mundo Presentación: En esta clase se interpretara cuales son los fundamentos bíblicos y eclesiales.
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
LLAMADOS A VIVIR EN COMUNIÓN
AÑO DEL DISCIPULADO.
CURSO BÁSICO “EL COMO” INTRODUCCIÓN Dada la importancia de esta etapa en la catequesis de nuestro país, nos parece indispensable recordar algunos aspectos.
LA ACCIÓN TRINITARIA EN LA IGLESIA
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
La Acción Católica en la Christifideles laici
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Las Conferencias Generales de Río, Medellín, Puebla y Santo Domingo han sido a la vez expresión e impulso del proceso de madurez eclesial en América.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
Transcripción de la presentación:

LA EVANGELIZACIÓN: TAREA FUNDAMENTAL DE LA IGLESIA

EVANGELIZACION En el Nuevo Testamento, sobre todo en San Pablo y en los Hechos de los Apóstoles, Evangelización es sinónimo de KERIGMA, es decir: PROCLAMAR, ANUNCIAR, diferenciándose de catequesis que hace explícito el primer anuncio.

“Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación” (Mc16,15). “Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes y bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo...” (Mt 28,19).

CONCILIO VATICANO II Sobre todo en: LG – CD – PO – PC – AA, se amplió el significado y se entiende como todo el Ministerio de lo Profético o de la Palabra como proceso dinámico en etapas; y por el contexto, predominantemente aplicado al Magisterio de la Iglesia, a la catequesis o a la predicación litúrgica. Excepto AG 13, como KERIGMA, único lugar donde se entiende como KERIGMA.

26 DE AGOSTO AL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1968 MEDELLÍN 26 DE AGOSTO AL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1968 TEMA: “La Iglesia en la actual transformación de América Latina” PONENCIAS: Los signos de los tiempos en A.L hoy ….Marcos MacGrath obispo de Paraná. Interpretación cristiana de los signos del os tiempos hoy en A.L. Eduardo Pironio. Secretario general del Celam. La Iglesia en A.L. y la promoción humana. Eugenio de Araujo y Sales. Administrador apostólico de Salvador de Bahia- Brasil. La Evangelización en América Latina. Samuel Ruiz. Obispo de Chiapas – México- América Latina en estado de misión. La urgente necesidad del Kerigma- 5. Pastoral de masas y pastoral de élites. Luis Eduardo Henriquez. Obispo auxiliar de Caracas.

6. Unidad visible de la Iglesia y coordinación pastoral. Pablo Muñoz Vega. Arzobispo de Quito. Coordinación General. Leonidas Proaño – obispo de Riobamba – Ecuador. A sus conclusiones se les dio el título de “MEDELLÍN”

ASAMBLEA XXV PLENARIA DEL EPISCOPADO COLOMBIANO Bogotá del 1 al 9 de julio de 1969 Documento. “La Iglesia ante el cambio” Retomó a Medellín La segunda parte la tituló. “Evangelización y crecimiento en la fe” Aquí habló de Pequeñas comunidades.

LINEAMENTA DEL SINODO DE 1974 Por Evangelización entendemos: 1. KERIGMA: primer anuncio, predicación misionera. 2. MINISTERIO DE LA PALABRA: proceso dinámico y en etapas. 3. MISIÓN DE LA IGLESIA: en sus diversas dimensiones: profética, sacerdotal, regia (comunión y social). 4. TRANSFORMACIÓN SOCIAL: mundo que coincida con el destino de Dios.

La misión de la Iglesia corresponde al triple oficio ministerial de Cristo: 1. CULTO: función sacerdotal 2. MINISTERIO DE LA PALABRA: función profética 3. COMUNION: (que congrega- Cristo Pastor) SOLIDARIDAD: (justicia, caridad, amor - Cristo Rey) = función regia

EVANGELIZACIÓN KERIGMÁTICA DIMENSIONES DE LA MISIÓN DE LA IGLESIA TRANSFORMACIÓN SOCIAL CULTO COMUNIÓN PALABRA ACCIÓN SOCIAL HOMILIA TEOLOGÍA EXÉGESIS BIBLICA CIENTÍFICA CATEQUESIS FORMACIÓN BÍBLICA BÁSICA EVANGELIZACIÓN KERIGMÁTICA

MINISTERIO DE LA PALABRA EVANGELIZACIÓN FUNDAMENTAL Consecuencia cambio social POST TEOLOGIA EXÉGESIS BÍBLICA CIENTÍFICA CATEQUESIS FORMACIÓN BÍBLICA BÁSICA HOMILÍA ANUNCIO EXPLÍCITO DE CRISTO Formación de la comunidad EVANGELIZACIÓN FUNDAMENTAL PRE Religiosidad popular Sentido de Dios Valores humanos

2. LITURGIA Cumbre y fuente de la vida cristiana La vida oracional, cultual, litúrgica y sacramental “Las celebraciones litúrgicas suponen el anuncio evangelizador, la catequesis y la predicación bíblica” (P 927) lo jurídico, lo estético y lo espiritual lo que hay que cuidar

Celebraciones: devotas conocimiento del rito y del misterio ungidas gozosas participativas -consciente y libre

3. COMUNIÓN NATURALEZA DE LA COMUNIDAD Esencia de la comunidad: compromiso estable y profundo de todos sus miembros en todas las dimensiones de la vida

PARROQUIA: COMUNIÓN DE COMUNIDADES

a la manera de célula y de la gran comunidad PEQUEÑA COMUNIDAD Construida por pocos miembros de personas evangelizadas Hec. 2,42 después de Hec 2,38 quienes acogieron la Palabra perseveraban en comunión Jesús es Señor, el centro de la comunidad animados por el Espíritu, el alma de la comunión de forma permanente a la manera de célula y de la gran comunidad

VIDA Y REUNIONES VIDA: interrelación e interacción de todos, todo el tiempo y en todo lugar y en todas las dimensiones de la vida Se acompañan en edificación para construir la unidad y promover el crecimiento espiritual. Enfrentar sus necesidades materiales y sociales en fraterna solidaridad REUNIONES Semanal, formal, con formato propio Otras reuniones. Informales y espontáneas

COMUNIDAD Y GRUPO Comunidad para ser - el fin son ellos El grupo es para hacer - el fin es una tarea comunidad no es un grupo de oración o de estudio bíblico formada por personas, no sólo individuos individuos: substituible, intercambiable persona, con nombre propio, historia, totalidad

ELEMENTOS DE LA REUNIÓN Oración: 30 minutos -de alabanza e intercesión Palabra de Dios: 60 minutos -estudiada y profundizada como doctrina Edificación espiritual: 90 minutos -alimentar la comunión y ayuda en crecimiento -lo espiritual, religiosos, eclesial y eterno Solidaridad: 90 minutos -lo material, social, secular y temporal

4. SOLIDARIDAD 1. Lugar: No es lo único, ni lo primero, ni lo inmediato Lo social es parte de la misión integral 2. Evangelización Entre evangelización y promoción humana, liberación y desarrollo, hay vínculos profundos de orden antropológico, de orden teológico y de orden evangélico (EN 31) La Iglesia tiene el deber de anunciar la liberación, de ayudar a que nazca, dar testimonio de la misma, hacer que sea total (EN 30)

“La evangelización no sería completa si no tuviera en cuenta las relaciones concretas y permanentes que existen entre Evangelio y la vida, personal y social, del hombre. Por eso la evangelización lleva consigo un mensaje explícito.... Sobre los derechos y deberes de toda persona humana, sobre la vida familiar, sobre la vida en común en la sociedad, sobre la vida internacional la paz, la justicia, el desarrollo y un mensaje particularmente riguroso sobre la liberación” (EN 29)

Cada evangelizado es: Una persona nueva en: sus actitudes sus relaciones sus vida social su trabajo en su apariencia: limpia y ordenada en su casa: verdadero hogar

3. Opción preferencial En la sociedad : grupos privilegiados En la Iglesia: ir - cuidar - real y efectivamente a todos. -Opción preferencial por los pobres pobres, necesitados, injustamente oprimidos y marginados. No exclusiva ni excluyente porque la Iglesia es para todos y se debe a todos -La parroquia es la casa común La acción social es: Parte integral del Plan Pastoral fruto de la evangelización expresión de verdaderas comunidades cristianas.

“Asumiendo con nueva fuerza esta opción por los pobres, ponemos de manifiesto que todo proceso evangelizador implica la promoción humana y la auténtica liberación “sin la cual no es posible un orden justo en la sociedad”. Entendemos, además, que la verdadera promoción humana no puede reducirse a aspectos particulares: “Debe ser integral, es decir, promover a todos los hombres y a todo el hombre”, desde la vida nueva en Cristo que transforma a la persona de tal manera que “la hace sujeto de su propio desarrollo”. Para la Iglesia, el servicio de la caridad, igual que el anuncio de la Palabra y la celebración de los sacramentos, es expresión irrenunciable de la propia esencia” (D.A. 399)

4. ACCIÓN SOCIAL INTRAECLESIAL Al interior de la parroquia Proyectos de promoción humana integral Comunicación cristiana de bienes y servicios Acción social para los necesitados Acción social asistencial promocional estructural (micro - estructural)

5. ACCIÓN SOCIAL ASISTENCIAL Tuve hambre y mediste de comer Hay que ir a las causas y no sólo a los efectos, pero siempre hay necesitados Estudio de necesidades Ayuda temporal a cambio de servicios de beneficio comunitario apoyo de organizaciones públicas y privadas

6. ACCIÓN SOCIAL PROMOCIONAL Significado fomentar la autosuficiencia y que se puedan bastar así mismos. Consiste dar educación formación capacitación entrenamiento y asesoría

7. ACCIÓN SOCIAL MICRO ESTRUCTURAL Buscar el cambio estructural dentro de la parroquia al territorio y a las familias crear desde abajo un modelo nuevo de sociedad y de estado La parroquia es factor de concientización para una sociedad organizada territorialmente, que se transforme en comunidad solidaria Dirigido por seglares evangelizados y formados actuando como ciudadanos responsables y hermanos solidarios

EVANGELLI NUNTIANDI La Evangelización, vocación propia de la Iglesia 1975 La carta magna de la Evangelización La Evangelización, vocación propia de la Iglesia ...la tarea de la Evangelización de todos los hombres, constituye la misión esencial de la Iglesia. Evangelizar constituye, en efecto, la gracia y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para Evangelizar.....(EN 14).

CATECHESI TRADENDAE 16 de octubre 1979 En el número 19 a distingue como el segundo momento de la evangelización, distinto del KERIGMA, primer anuncio del Evangelio que ha suscitado la conversión, persigue el doble objetivo: hacer madurar la fe inicial y educar al verdadero discípulo por medio de un conocimiento más sistemático y profundo de la persona y del mensaje de Nuestro Señor Jesucristo.

SANTO DOMINGO “Jesucristo, ayer, hoy y siempre” Nueva evangelización 12 al 28 de octubre de 1992 “Jesucristo, ayer, hoy y siempre” Nueva evangelización Promoción humana Cultura cristiana Con un nuevo ardor: supone una fe sólida, una caridad pastoral intensa y una recta fidelidad Con nuevos métodos Con una nueva creatividad

NOVO MILLENNIO INEUNTE Carta apostólica del 6 de enero de 2001 El No 40. “Alimentados con la Palabra – para ser servidores de la Palabra – en el compromiso de la Nueva Evangelización, es indudablemente una prioridad para la Iglesia en el comienzo del nuevo milenio. El clamor del Papa. He repetido muchas veces en estos años la llamada a la Nueva Evangelización para indicar que hace falta reavivar en nosotros el impulso de los orígenes, dejándonos impregnar por el ardor de la predicación apostólica después de PENTECOSTÉS”.-

APARECIDA V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, mayo 2007 El No 100 c. “Constatamos el escaso acompañamiento dado a los fieles laicos en sus tareas de servicio a la sociedad, particularmente cuando asumen responsabilidades en las diversas estructuras del orden temporal. Percibimos una evangelización con poco ardor y sin nuevos métodos y expresiones, un énfasis en el ritualismo sin el conveniente itinerario formativo, descuidando otras tareas pastorales”

LA NUEVA EVANGELIZACIÓN: UN NUEVO PENTECOSTES

LA NUEVA EVANGELIZACIÓN: UN NUEVO PENTECOSTES Acción del Espíritu Santo que renueva y recrea a su Iglesia 1. Ha de despertar en los fieles su vocación a la santidad. Una NE requiere de una mística y de entusiasmo para aceptar la tarea de anunciar el Evangelio y solo se logra con una fe sólida, una caridad pastoral intensa La NE debe ser respuesta eficaz a los interrogantes del hombre y de la sociedad hoy

2. La NE es una nueva estrategia evangelizadora Que exige una nueva conversión pastoral. Afecta a la actitud, al estilo, al esfuerzo y a la expresión. Un propósito eclesial: para que Jesucristo sea conocido, amado y seguido. Se trata de un cambio en la pastoral de la Iglesia.

3. La NE requiere: Un conocimiento de la realidad pastoral. Unos criterios claros. La NE es la metodología nueva con etapas progresivas. A de partir del Kerigma. Que forme comunidades evangelizadas y evangelizadoras.

A partir de Pentecostés, la Iglesia experimenta de inmediato fecundas irrupciones del Espíritu, vitalidad divina que se expresa en diversos dones y carismas y variados oficios que edifican la Iglesia y sirven a la evangelización. Por estos dones del Espíritu, la comunidad extiende el ministerio salvífico del Señor hasta que Él de nuevo se manifieste al final de los tiempos. El Espíritu en la Iglesia forja misioneros decididos y valientes como Pedro y Pablo, señala los lugares que deben ser evangelizados y elige a quiénes deben hacerlo. (D.A. 150)

LA MISION DE LA IGLESIA ES EVANGELIZAR La historia de la humanidad, a la que Dios nunca abandona, transcurre bajo su mirada compasiva. Dios ha amado tanto nuestro mundo que nos ha dado a su hijo. Él anuncia la buena noticia del Reino a los pobres y a los pecadores. Por eso, nosotros, como discípulos de Jesús y misioneros, queremos y debemos proclamar el Evangelio, que es Cristo mismo. Anunciamos a nuestros pueblos que Dios nos ama, que su existencia no es amenaza para el hombre, que está cerca el poder salvador y liberador de su Reino, que nos acompaña en la tribulación, que alienta incesantemente nuestra esperanza en medio de todas las pruebas. Los cristianos somos portadores de buenas noticias para la humanidad y no profetas de desventuras. (D.A. 30)

Los discípulos de Jesús reconocemos que Él es el primer y más grande evangelizador enviado por Dios y, al mismo tiempo, el Evangelio de Dios. Creemos y anunciamos “la noticia de Jesús, Mesías, Hijo de Dios”. Como hijos obedientes a la voz del Padre, queremos escuchar a Jesús porque Él es el único maestro. Como discípulos suyos sabemos que sus palabras son espíritu y vida. Con la alegría de la fe, somos misioneros para proclamar el Evangelio de Jesucristo y, en Él, la buena nueva de la dignidad humana, de la vida, de la familia, del trabajo, de la ciencia y de la solidaridad con la creación. (D.A. 103)