La Economía Latino-Americana en los Noventas Alexandre de Freitas Barbosa Doctor en Economía Social y del Trabajo (UNICAMP-Brasil) Investigador del Observatorio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. Contexto general 2. Deterioro Macroeconómico 3. Situación Social se está deteriorando 4. Los trabajadores y las familias son quienes han perdido participación.
Advertisements

Introducción a la Economía
Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica Pablo Sauma "Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos, y los sistemas de protección social.
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN TIEMPOS DE TURBULENCIA JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CEPAL NACIONES UNIDAS.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Conceptos y Herramientas Basicas de la Economía
Economía Social y Trabajo: Desempleo, Informalidad y Exclusión Social
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Macroeconomía Práctico 3
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA CIES XVIII Seminario Anual 19 diciembre 2007 Jorge Bernedo Alvarado.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
FINANCIACION DE SERVICIOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS EN TIEMPOS DE CRISIS Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
El Salvador: Posibles impactos de la desaceleración de EE.UU. El Salvador: Posibles impactos de la desaceleración de EE.UU. XXVI Meeting of the Latin America.
ECONOMIA INTERNACIONAL Y PERSPECTIVAS DE AMERICA LATINA EDUARDO ANINAT Doctor en Economía-Harvard University.
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos.
Los 7 pecados capitales de América Latina
Latinoamérica, Colombia y Venezuela: Variables Económicas y Sociales Riesgos y Oportunidades del TLC-ALCA (septiembre de 2005) Giovanni E. Reyes, Ph.D.
Contexto macroeconómico y empleo en los países andinos Presentación en II Conferencia Internacional Promoción del desarrollo de las economías locales y.
Programación financiera y el presupuesto público
SEMINARIO “TENDENCIAS PARA EL DESARROLLO EN LA ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA” Alfredo Calcagno, UNCTAD.
1 Propuesta para alcanzar un México Competitivo. 2 Hoy en México: Se diseñan e implementan políticas públicas con base en buenas intenciones, pero que.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
Vivianne Ventura-Dias LATN-UFSC
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
HEGEMONÍA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
1 REFORMAR LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA Ricardo Ffrench-Davis Universidad de Chile Curso Internacional: Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
REFORMAR LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA Ricardo Ffrench-Davis Santiago, 9 de noviembre, 2006 II CURSO INTERNACIONAL Políticas Macroeconómicas y Finanzas.
POBREZA, DESIGUALDAD Y MODELO ECONÓMICO
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
IX CURSO INTERNACIONAL REFORMAS ECONÓMICAS Y GESTIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICA FERNANDO SANCHEZ ALBAVERA DIRECTOR DEL ILPES NACIONES UNIDAS SANTIAGO, 5 DE NOVIEMBRE.
Economía argentina: incógnitas y desafíos para 2016
*Durante los años 70 el vigoroso reciclaje de los excedentes de la OPEP y una buena liquidez internacional alentaron los PRESTAMOS en su mayoría SIN CONDICIONALIDAD.
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
Políticas de empleo en América Latina
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
Entendiendo y enfrentando el impacto laboral de la globalización
EL ALCA y los TLC en el contexto latinoamericano Curso de formación sindical sobre economía internacional, economía Curso de formación sindical sobre economía.
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
Aspectos Introductorios
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
José Luis Machinea Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 13 de Noviembre de 2006 América Latina y el Caribe: Ideas para.
Latin America: first used in 1861 in Paris 1860/65 Francisco Bilbao (Chile)
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Brazil’s Current Search for an Alternative Integration in the Global Political Economy Steen Fryba Christensen, Universidad de Aalborg (Dinamarca) IDEA.
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
25 de enero de 2010 Beatriz Reguero Directora de Riesgo País y Gestión de Deuda BRASIL: Un poder político y económico emergente Jornada: Sectores de oportunidad.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
Transcripción de la presentación:

La Economía Latino-Americana en los Noventas Alexandre de Freitas Barbosa Doctor en Economía Social y del Trabajo (UNICAMP-Brasil) Investigador del Observatorio Social Curso ACTRAV/OIT, Turín, 17 a 20 de septiembre de 2007

Estructura de la Ponencia  Los Programas de Estabilización y el Ajuste Estructural  Resultados sobre la Inserción Externa  Resultados Macroeconómicos  Resultados Sociales  Resultados sobre la Estructura Produtiva  Cuatro Casos

El Viraje de los 90  periodo : crecimiento médio del PIB de 5,6%, con diversificación productiva; expansión de la demanda interna con dependencia de importaciones, inversiones y flujos de capitales extranjeros;  años 80 - crisis de la deuda externa: baja del PIB per capita de 1,2% al año con superávits comerciales y descontrol inflacionario;  diagnostico del Consenso de Washington: crisis fiscal, macroecomía populista y desprecio de las ventajas comparativas; Necesidad de shock comeptitivo;  años 90: mudanza del escenario internacional (abundancia de capitales), acuerdos de renegociación de la deuda, programas radicales de apertura comercial y financiera, privatización y reformas previsionales y laborales.

Varios modelos de apertura  México: integración radical hacia el norte;  Chile: desindustrialización con reorientación hacia afuera;  Argentina: desofisticación importadora;  Brasil: desindustrialización parcial;  Venezuela: implementación trunca de las políticas liberales; Efectos agravados por la crisis del petroleo;  Otros países: variaciones de los casos arriba;

Las Aperturas de los 90: Sin Gradualismo y Reciprocidad  entre 1985 y 1999, los araceles medios cayeran de 45% para 12%, encuanto fueran eliminadas las barreras no-arancelarias;  déficits comerciales y en cuenta corriente agravados por la evaluación de las monedas;  expansión de la deuda externa, de las inversiones en cartera y de los IEDs, concentrados en el sector de servicios;  extrema vulnerabilidad externa trae volatilidad cambiaria y ataques especulativos, seguidos de crisis económicas y sociales;  configuración de un modelo pasivo de inserción internacional, parcialmente atenuado por los acuerdos de integración regional.

Déficit en transacciones corrientes en el PIB y Transferencia Neta de Recursos em Dolares

Aranceles Medios de Importación para Bienes No-Agrícolas en Alguns Países Latino-Americanos (en %) Tarifa ConsolidadaTarifa Aplicada Argentina31,812,9 Brasil30,812,7 Chile25,05,9 Colômbia35,411,6 M é xico 34,917,1 Peru30,09,7

Saldo Comercial de América Latina en Productos Primários e Industrializados (en millones de dólares)

Participación de la Exportaciones de Productos Manufacturados em el total de las Exportaçiones Mundiales y de América Latina (en %)

Tasa de Crecimiento Medio Anual de las Exportaciones e Importaciones de Productos Primarios de América Latina (em %)

Participación del Comercio Intra-Regional en el Total (em %)

Participación de las Empresas Transnacionales en la Faturación Total de las Mayores Empresas por Sector de Actividad (en %)

Anos 90: Consecuencias Económicas y Sociales  crecimento económico bajo e inestable, aumentando la diferencia em términos del PIB per capita con relación a los países desarrollados;  Taxa de invesrión volátil;  Expansión anclada em los sectores de servicios, com crecimiento insuficiente de la industria y agricultura;  elevado desempleo, informalidad generalizada, mantenimiento de altos indices de pobreza, sin alteraciones expresivas de la desigualdad;

Crescimiento del PIB y Tasa de Inversion

Variación Acumulada del PIB Latino-Americano en el período por Sector de Actividad (en %)

Crecimiento del PIB para Algunos Países em Varios Períodos

Tasa de Desempleo Abierto Urbano (en % de la PEA) para América Latina

Variação Anual del Empleo y Contribuición Sectorial para los Empleos Generados (en %)

Evolución de la Participación del Trabajo Informal en el Empleo Urbano em América Latina (en %)

Tasa de Pobreza (en % de la población) y Total de Pobres (en millones de personas) para el conjunto de América Latina

El Ajuste Productivo de los 90 y los Desafíos de la Región  desindustrialización precoce de América Latina;  región importadora en los segmentos más intensivos en tecnología y exportadora de manufacturas intensivas en recursos naturales o de bienes sofisticados a partir de las “maquiladoras”;  comercio intra-regional: más volcado para los biens industriales;  la región no enobrece la estructura produtiva, ni cambia el padrón de inserción externa, de modo a pagar la deuda social y crecer de forma sostenida;  presionada en el mercado interno y sin salida para el externo;

Participación de la Industria Manufacturera em el PIB (en %)

Participación de la Industria Manufacturera em el Empleo Urbano (en %)

Coeficientes de Exportación y Importación de la Industria Latino- Americana

Participación de América Latina en las Exportaciones Mudiales por Tipos de Producto%)

Participación de los Productos Industrializados en el Total de las Exportaciones Latino-Americanas por Destino %)

Distribuición del Valor Adicionado de la Industria por Segmentos en algunos Países (en %)

Argentina

Brasil

Chile

México