USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Advertisements

TALLER REGIONAL SOBRE CARTOGRAFIA CENSAL CON MIRAS A LA RONDA DE CENSOS 2010 EN LATINOAMERICA Construyendo las Áreas de Enumeración para el Censo Sr. Carlos.
Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía
Definición de límites censales para el levantamiento de información
LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE, ORTOFOTOS Y DATOS GPS
IRIS.
Cartografía y SIG en el INEC IPUMS-América Latina III
Programa de Modernización Catastral
Modernización y Fortalecimiento
Octubre de El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), presenta un panorama general del II Conteo de Población y Vivienda.
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
CONFORMACIÓN AUTOMATIZADA DE ÁREAS DE RESPONSABILIDAD
“Aprovechamiento de la Base de Datos Geográfica como apoyo en las actividades de planeación del XIII Censo General de Población y Vivienda 2010”
INFORMES DE PAÍSES CUYAS BASES YA ESTÁN HOMOLOGADAS (HOMOLOGACIÓN DE MICRODATOS CENSALES – PANAMÁ) Taller “IPUMS América Latina II” Del 3 al 4 de junio.
Monitor Territorial Jalisco. Sep-2003 ¿Qué es? Es una herramienta integradora de la información Territorial, en la cual ya se ha incorporado gran parte.
“Las Zonas Metropolitanas
Chihuahua, Chih. diciembre de Sistema Nacional de Información Geográfica. Marco Jurídico, para el Sistema y Servicios del Sistema Nacional Esquema.
Propuesta de proyectos de investigación UNAM-INEGI Estudios estadísticos sobre Uso del Tiempo en la población. Estudios sobre el valor económico del trabajo.
2007 EL SALVADOR Presenta: Edgar Roberto Guardado
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROLIMENTARIA Y PESQUERA Marzo 2009 MUESTREO NACIONAL MUESTREO POR SEGMENTACION.
Solución geomática IRIS para establecimientos económicos XXVIII Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la Asociación.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA GEOGRAFIA E INFORMATICA
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. El INEGI llevó a cabo durante el año 2007 el levantamiento del Censo Agropecuario que comprende:  VIII.
Propuesta y avances para la realización del 3er CNA
Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Sistema de Información Geográfica Municipal.
Ing. María Reyes Amenero Consultora de la Secretaría Técnica del SNCP
Dirección General de Estadísticas Económicas
Aplicaciones del IRIS en el Sector Agropecuario. Avances y perspectivas
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO Secretaría de Planeación y Finanzas
MODERNIZACION CATASTRAL:
“Atlas Geográfico del Ordenamiento Ecológico del Estado de Durango”
El Marco Geoestadístico Nacional, un marco de referencia, un marco confiable para todos… octubre 2009.
SUBDIRECCION DE CATASTRO MODERNIZACION DE LA GESTION CATASTRAL
“Marco de Referencia Geodésico (MRG)” Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 26 de Septiembre de 2008.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su calidad de Unidad Central Coordinadora del Sistema Nacional de Información.
Universidad Autónoma de Nayarit
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Utilidad Acceso a la información de todas las unidades económicas Selección del universo de interés del.
EL Marco Geostadístico Nacional como plataforma del Marco Nacional de Viviendas. Retos y perspectivas para el 2010.
Lic. Mario R. Chavarría Espinosa INEGI GENERACIÓN DE DATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA.
Convención Nacional de Geografía. “La primer divisoria fue marcada en el terreno por el primer ser que comprendió su posición con relación al semejante.
Instituto Nacional de Estadísticas Región del Bío Bío
“Aspectos Técnicos del Diccionario de Datos Topográficos Escala
Taller Nacional sobre ¨Migración interna en Chile¨ Santiago, Abril, 2007 Diagnóstico, perspectivas y políticas.
“Procesos y Productos Geodésicos para LIDAR”
SANTIAGO- CHILE 31 DE MAYO - 03 DE JUNIO 2011 S EMINARIO R EGIONAL DE N ACIONES U NIDAS S OBRE DISEMINACIÓN Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN CENSAL.
Registro Nacional de Información Geográfica Límites internacionales y costeros Límites Político – Administrativos Interestatales Homologación del Marco.
MARCO GEOESTADÍSTICO NACIONAL
Así hicimos el IX Censo Ejidal Así hicimos el IX Censo Ejidal.
Febrero de Dentro de los preparativos para el levantamiento el Conteo de Población y Vivienda 2015, en el 2013 se plantea la realización de dos.
Objetivo: Los participantes identificarán la utilidad que brinda al usuario, el producto “Información Vectorial de Localidades Urbanas y capa con números.
Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas Dirección General Adjunta del Censo de Población y Vivienda Encuesta Intercensal de Población y.
Noviembre de Sistema único y de carácter nacional diseñado por el INEGI para referenciar correctamente la información estadística de los censos.
XI de Población y VI de Vivienda
Responsable de área.
“Atlas de Carreteras y Caminos de San Luis Potosí”
Construyendo Bases de Datos a nivel de Áreas de Enumeración para el
Experiencia nacional en materia de cartografía censal,
LANZAMIENTO CARTOGRAFÍA
Censos Económicos ANTECEDENTES México: una larga tradición censal Los Censos Económicos se realizan desde hace 78 años de manera quinquenal. Se.
Municipio de Pueblo Nuevo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
COMITÉ TÉCNICO ESPECIAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE MÉXICO (CTE ESTADO DE MÉXICO)‏ Actualización de colonias de las zonas urbanas.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Criterios para la Distritación de marzo de 2015.
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
Proyectos de Uso de Información Estadística y Geográfica Comité Estatal de información Estadística y Geográfica del Estado de San Luis Potosí (CEIEG) Mayo.
SEGUNDA REUNIÓN PLENARIA COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE SAN LUIS POTOSÍ Diciembre
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PRIMERA SESIÓN PLENARIA MAYO DE 2015.
Mayo, En la Ley del SNIEG se establece que para efecto de apoyar la capacitación y actualización de los servidores públicos de la Unidades, podrá.
Dirección de Geo estadística -DIG Grupo de Modernización
Modelo Conceptual para las Normas Técnicas Versión: 02 de abril de 2007 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de.
Transcripción de la presentación:

USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO Taller Regional “Cartografía Censal En América Latina para la Ronda de los Censos 2010” Santiago de Chile 24-27 de noviembre de 2008 USO DE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LA RONDA CENSAL 2010 EN MÉXICO Mario R. Chavarría Espinosa Director de Información Básica México

ÍNDICE Introducción. Objetivos. Sistema Automatizado de Información Geoestadística (SAIG). Aplicaciones del uso de las imágenes: Censo Agropecuario 2007. Adecuación del Marco Geoestadístico Rural. Identificación y digitalización del Inventario Nacional de Terrenos. Censos Económicos 2009 y Población 2010. Identificación de nuevos crecimientos para la planeación de los Censos Económicos y Población. Censo de Población 2010. Validación de la Integración Territorial. Conclusiones sobre el uso de imágenes de satélite.

INTRODUCCIÓN Desde 1987, el INEGI instrumentó el proyecto denominado “Sistema Automatizado de Información Geoestadística” (SAIG), basado en la filosofía de los SIG. Uno de sus objetivos fue establecer un procedimiento automatizado para el manejo del Marco Geoestadístico Nacional (MGN) y la Cartografía Censal para georreferenciar la información estadística de los censos y encuestas. En esta ocasión se abundará sobre la experiencia del uso de imágenes de satélite en el SAIG.

OBJETIVOS Compartir experiencias en el uso de imágenes de satélite en los trabajos del Censo Agropecuario 2007. Exponer las actividades que se realizan en la identificación y actualización de nuevos crecimientos. Describir el proceso de validación de la Integración Territorial.

Sistema Automatizado de Información Geoestadística (SAIG) ORGANIZACIÓN Procedimientos Aspectos financieros Personal Aplicaciones Estadísticos BASE DE DATOS E N T R A D Internos S A L I D Metadatos Productos Procesos (requerimientos) Externos GIS Extracción Transformación Integración Actualización Normas Información Hardware Software Geográficos Continuar…

CARACTERÍSTICAS DE LAS IMÁGENES DE SATÉLITE Landsat 1993 SPOT 2003 SPOT 2005 Jal. Gto. Jal. Gto. Jal. Gto. Resolución espacial de 10 m Georreferencia simple Resolución espacial de 10 m Georreferencia simple Resolución espacial de 2.5 m Ortorrectificada

Base cartográfica para la adecuación del Marco Geoestadístico Rural. Imágenes de Satélite ortorrectificadas con resolución de 2.5 m.

€ Aplicaciones del uso de las imágenes de satélite. Adecuación del Marco Geoestadístico Rural. Identificación y digitalización del Inventario Nacional de Terrenos. Identificación de nuevos crecimientos. Validación de la Integración Territorial. Censo Agropecuario 2007 Censos Económicos 2009 y Población 2010. Censo de Población 2010. Continuar…

Censo Agropecuario 2007 Criterios para la adecuación del Marco Rural: Reidentificación de los límites estatales político-administrativos con evidencia legal. Interpretación de la línea tierra-agua (línea de costa). Incorporar la información vectorial de Cartografía Catastral Rural (Ejidal–Comunal) 50% cobertura nacional: Sin deformarse se adecuará sobre la imagen de satélite la Cartografía Catastral. Se ajustaron los límites Estatales, Municipales y AGEB. Se crearon áreas geográficas complemento (derechos de vía, carreteras, causes del río, etc.).

Censo Agropecuario 2007 Criterios para la adecuación del Marco Rural: Adecuación de Áreas Geoestadísticas Municipales. Adecuación de Áreas de Control. Adecuación de polígonos de Localidad Urbana.

Censo Agropecuario 2007 Reidentificación de límites estatales político-administrativos Arroyo (límite estatal reidentificado) Límite estatal actual del MG Morelos Puebla 14 m.

Censo Agropecuario 2007 Definición de los criterios para la incorporación de la Cartografía Catastral Rural. COAHUILA NUEVO LEÓN LÍMITE ESTATAL

Criterios de distancia para la adecuación. Censo Agropecuario 2007 Definición de los criterios para la incorporación de la Cartografía Catastral Rural. NUEVO LEÓN Criterios de distancia para la adecuación. LÍMITE ESTATAL COAHUILA 151 m. 451 m. 164 m.

Adecuación de las áreas de control Censo Agropecuario 2007 Adecuación de las áreas de control Adecuar (15 m.) Límite de área de control.

Continuo Nacional de Información Vectorial conformado por: Censo Agropecuario 2007 Resultado. Continuo Nacional de Información Vectorial conformado por: 32 Entidades Federativas. 2,455 Municipios. 17,330 AGEB Rurales. 284,448 Áreas de Control. 4,201 Polígonos Urbanos. Producción del paquete cartográfico para la etapa de Enumeración de Terrenos. Seguimiento de la cobertura geográfica del Censo Agropecuario 2007. Insumo básico para la validación del dato de superficie. Línea de costa Límite estatal Límite municipal

Identificación y digitalización del Inventario Nacional de Terrenos Graficación de las áreas de control con el fondo de imagen de satélite. feb – may 2007 Etapa de Enumeración de Terrenos. jun - jul 2007 Digitalización del Inventario Nacional de Terrenos. jul 2007 - dic 2008

Identificación y digitalización del Inventario Nacional de Terrenos Ejemplos de consulta: Resultado: 9’395,395 Terrenos Rurales digitalizados

Censos Económicos y Población 2010 Identificación de nuevos crecimientos. Criterios: Crecimientos periféricos amanzanados contiguos a localidades urbanas. Crecimientos periféricos amanzanados contiguos a localidades urbanas, con antecedente de localidad rural. Crecimientos periféricos amanzanados sin continuidad de un buffer de 3 km. Crecimientos extraordinarios en el área rural.

a) Crecimientos periféricos amanzanados contiguos a localidades urbanas. SE IDENTIFICAN MANZANAS. SE CREAN NUEVAS AGEB URBANAS

b) Crecimientos periféricos amanzanados contiguos a localidades urbanas, con antecedente de localidad rural. SE IDENTIFICAN LAS MANZANAS. SE DELIMITA EL POLÍGONO DE LA LOCALIDAD Y CONSERVA SU CLAVE. 0 m. 0175

c) Crecimientos periféricos amanzanados sin continuidad, dentro de un buffer de 3 km. SE IDENTIFICAN LAS MANZANAS. SE DELIMITA SU POLÍGONO; SI YA TIENE CLAVE DE LOCALIDAD RURAL, ÉSTA SE CONSERVA. SI NO TIENE CLAVE, SE LE ASIGNA UNA NUEVA.

d) Crecimientos extraordinarios en área rural. SE IDENTIFICAN LAS MANZANAS. SE DELIMITA SU POLÍGONO. SI NO TIENE CLAVE SE LE ASIGNA UNA NUEVA.

Censos Económicos y Población 2010 Resultados: ACTIVIDAD 2008 Diseño e implementación del sistema. abr – may. 2,969 Nuevos crecimientos identificados con trabajo conjunto entre las áreas de Estadística y Geografía en cada entidad federativa. jun – jul. 592 Actualización en campo (toponimia y servicios) en localidades mayores a 50,000 habitantes. ago – sep. Digitalización e integración del Marco Geoestadístico. sep – nov. 849 AGEB urbanas nuevas 16,100 Manzanas nuevas. 2,427 Pendientes de actualizar en campo. ene – feb. 2009

Censo de Población 2010 Validación de la Integración Territorial . Con base en la imagen de satélite identificar si las localidades rurales se localizan sobre algún tipo de construcción. Permitirá contar con elementos para su validación en campo. Se adecuarán las coordenadas geográficas del rasgo de construcción identificado en la imagen de satélite.

Censo de Población 2010 Criterios: Localidades cuyo punto de ubicación no se encuentra sobre una construcción, sin embargo, se encuentra cerca de una edificación. Localidades cuyo punto de ubicación se encuentra en una zona donde no existen construcciones. Localidades cuyo punto de ubicación se encuentra en una zona donde no es posible ver si existen construcciones por nubosidad y/o vegetación densa. Localidades cuyo punto se encuentra la construcción pero no el nombre de la localidad.

Censo de Población 2010 Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4

Avances en la validación de la Integración Territorial. Censo de Población 2010 Avances en la validación de la Integración Territorial. ACTIVIDAD 2008 Adecuación e implementación del sistema. sep. Capacitación a los 10 técnicos y 2 supervisores. oct. Universo de localidades rurales a validar: 286,480 Localidades validadas al 10 de noviembre: 73,940 nov – dic Avance 26%

Conclusiones sobre el uso de imágenes de satélite La imagen de satélite ortorrectificada se convierte en una Base Cartográfica Digital homogénea para el manejo del Marco Geoestadístico y la Cartografía Censal, utilizada para la elaboración del Inventario Nacional de Terrenos y la identificación de nuevos crecimientos. Se deben buscar alternativas para aquellas zonas que la imagen no tiene la nitidez suficiente, o bien están cubiertas por nubes y/o vegetación. Para su actualización se requieren imágenes de satélite de fecha reciente de cobertura nacional.

Conclusiones sobre el uso de imágenes de satélite Para los procesos de actualización y producción de Cartografía para los censos y las encuestas se recomienda el uso de imágenes de satélite ortorrectificadas y con la mayor resolución espacial posible. Se deben considerar los insumos de; información (cartográfica-estadística); hardware; software; diseño conceptual; y personal (de campo, fotoidentificadores, programadores, diseñadores, etc.) que involucran la implementación y mantenimiento del Sistema Automatizado de Información Geoestadística.

Fuentes internas Imágenes de satélite Fotografía aérea Datos geodésicos Modelos digitales Nombres geográficos Regresar…

Gracias por su atención México mario.chavarria@inegi.org.mx