HFA Monitor Monitoreo y la revisión del Marco de Acción de Hyogo mediante un proceso de participación multisectorial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 REUNION CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS NACIONALES DE RRD y DIALOGO SOBRE ADAPTACION A CAMBIO CLIMATICO, de octubre, Panamá PLATAFORMA.
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Module I Parte II- Gestión institucional del Riesgo
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Proceso y Herramienta de Autoevaluación para Gobiernos Locales (LG-SAT) UNISDR Oficina Regional Las Américas Panamá 24 de mayo del 2012 Jennifer Guralnick.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Gobierno del Ing. Lucio Gutierrez PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES.
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Módulo 2 La Agenda de RRD Reducción de Riesgo de Desastres y el Marco de Acción de Hyogo.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Actualización del proceso de Adopción e Implementación - ALC Matilde Pinto, OPS/OMS Reunión de Observatorios de Salud Materna y Reproductiva en ALC México.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
ONU DAES Misión de DAES - promover el desarrollo para todos - refleja una preocupación fundamental para la equidad y la igualdad en los países grandes.
Riesgo urbano en las Américas: un desafió al logro de las metas del desarrollo Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Gustavo Ramirez, Representante.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
GRUPO TÉCNICO CAMBIO CLIMÁTICO PRORURAL Incluyente.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Desarrollo Sustentable, en el marco de la agenda de la cooperación
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
Ministerio de la Protección Social
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Gestión de Riesgo urbano para construir ciudades mas resilientes
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Enero, Definición y funciones del Grupo técnico de comunicación Reúne periódicamente a los comunicadores o puntos focales de agencias. Define un.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Antecedentes Dr. Ciro R. Ugarte.
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
Porque un informe global sobre la reducción de riesgos a desastre ? Los riesgos erosionan el desarrollo social y económico y son magnificados por el cambio.
Gestión de Desastres: tomando acciones para proteger nuestros medios de vida
Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan en la reducción de riesgos de desastres Proyecto 'Visión de Primera Línea'
Contexto Reducción de la pobreza (Objetivos del Milenio) Instrumentos internacionales sobre igualdad de género Marco de Acción para la Reducción de Desastres.
Proyecto “ Visi ó n de Primera L í nea ” Aumentando la eficacia de la Sociedad Civil para construir la Resiliencia de las Comunidades y Caciones ante los.
República de Bolivia Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
| 0 Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático (ENA) Andrés Flores Montalvo Instituto Nacional de Ecología Abril de 2012.
Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Cambio Climático.
IMPORTANCIA DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (RSM) CAPÍTULO 1.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
COLOMBIA FRENTE AL BANCO MUNDIAL
Gina Tambini Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas.
Taller de Capacitación sobre Reducción del Riesgo de Desastres Agosto 2010 SL HFAMonitor - 1 HFA Monitor Monitoreo y la revisión del Marco de Acción de.
I n v i r t i e n d o p a r a l a R e s i l i e n c i a Bienvenidas/os - Welcome.
Fuente original : IFRC ( Modulo 4 Transversalizacion de la reduccion del Riesgo de Desastres.
Reducción de Riesgo de Desastres: Nuevas Tendencias
Hacia el logro de Avances y dificultades en Bolivia
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
1 Ricardo Mena UNISDR, Oficina Regional Las Américas Reunión Grupo de Trabajo Conjunto del Consejo Permanente de la OEA y la CEPCIDI sobre.
Medidas para mitigar pérdidas potenciales
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
1 El Marco de Acción de Hyogo para : Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres Proceso de.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
EXPERIENCIA: VISIÓN DE PRIMERA LÍNEA EN PERU. Neri Gómez. Lima, noviembre 2013.
Transcripción de la presentación:

HFA Monitor Monitoreo y la revisión del Marco de Acción de Hyogo mediante un proceso de participación multisectorial

De conformidad con las recomendaciones del Marco de Acción de Hyogo para el : Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres (MAH), los Estados tienen la responsabilidad primordial de tomar medidas para reducir el riesgo de desastres y, en consecuencia, de monitorear y revisar sus avances en la implementación del MAH. Monitoreo y la revisión del MAH mediante un proceso de participación multisectorial

El objetivo principal de este proceso bianual de revisión es prestar asistencia a los países en la evaluación de sus propios avances en la ejecución del MAH. Este proceso de autoevaluación sirve como un mecanismo de retroalimentación continua para los países, al igual que para captar las tendencias y las áreas principales en las que se ha avanzado e identificar los retos a todo nivel, con relación a la consecución de los objetivos estratégicos del MAH. HFA Monitor

Generalidades del proceso de monitoreo y revisión

Sectores clavesTipo de actor(es)  Agricultura  Medio ambiente  Desarrollo urbano  Salud  Planificación del desarrollo  Transporte  Infraestructura  Albergues y viviendas  Economía  Energía  Silvicultura  Y así sucesivamente…  Los ministerios y departamentos del gobierno nacional en diversos sectores claves.  Las instituciones académicas y de investigación.  Las organizaciones de la sociedad civil.  Las organizaciones del equipo de la ONU por país, las instituciones financieras internacionales y otras organizaciones internacionales presentes en el país (por ejemplo, el Banco Mundial, bancos de desarrollo, el PNUD, UNICEF, la FAO, la OMS, el PMA, la FICR, etc.)  Las autoridades locales  Las organizaciones de base  El sector privado  Las organizaciones de mujeres Ejemplo de algunas actores relevantes en la RRD