Santiago de Chile Octubre 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

SE-CCAD Área de Gestión Ambiental y Producción Limpia
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Intercambios Sur-Sur sobre prácticas óptimas para el desarrollo de estrategias de PI y desarrollo de marcas en los países en desarrollo y PMA. El Cairo,
Gestión Tecnológica en la Empresa
Luis Martínez Cerna Caracas - Octubre 29 de 2007
Administración de la Energía en la Industria
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
Organización Mundial de la salud
TEcnología EcologÍa.
BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
Presentación Objetivos de la Política
La Cooperación en la Estrategia Regional
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
Calidad y acceso a los medicamentos
La Prospectiva un complemento de la metodología Desde lo Local para una mejor contribución al desarrollo sustentable de los municipios. Dr. Arturo García.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
INICIATIVA LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
MARKETING RESPONSABLE
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
MEF - DSP.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas. Situación Geográfica del ITBB.
valenzuela quevedo1 RSE Responsabilidad Social Empresarial Santiago 2011 AIE - Comité de Automatización.
BRECHA DE NORMALIZACIÓN FRENTE AL CONSUMIDOR: Economía política del consumo responsable Reforma 222 Torre 1 Piso 1 Colonia Juárez, México DF CP TEL.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
“Conexión Digital Norte de Guanajuato” Proyecto para el impulso del desarrollo económico y social de la zona Norte de Guanajuato mediante el apoyo de las.
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
Marketing Estratégico
Creando valor económico, ambiental y social Santiago de Chile, 19 de junio 2003.
Instituto PYME.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Ciudades Satélites Industriales Zonas Económicas Especiales CONSORCIO TRANSOCEÁNICO.
Alianza México-Canadá 1. ALIANZA MÉXICO CANADÁ (AMC) Anunciada el 24 de octubre del 2004 por los mandatarios de ambos países. Objetivo: fortalecer la.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
Responsabilidad Social Empresarial
Programa BiblioRedes Oportunidades para la expresión local Encuentro Regional de Inclusión Digital Rural y Urbana Santiago, Chile Octubre 2009.
1 La RSC actúa de forma positiva incorporando valor a la empresa a través de su efecto sobre los diferentes stakeholders en los diferentes ámbitos sobre.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
Contribuir con la formación de nuestros colaboradores en el aprendizaje y desarrollo de nuestros productos para así ofrecer productos de alta calidad.
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
LA RELACIÓN ENTRE LA RSE Y LOS SECTORES EXTRACTIVO Y DE TURISMO WENDY SANTAOLAYA FEBRERO 2010 Estudio de caso en el Sector Turismo.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Alejandra Contreras Marin
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y INTEGRANTES:
La Administración Sustentable: Un requisito para estar a la Vanguardia
GLOBALIZACIÓN.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
CAMBIO CLIMÁTICO ELEMENTOS PARA DEFINIR UNA POSICIÓN INSTITUCIONAL COPARMEX AGOSTO 14, 2009.
Barreras Ambientales en la Exportación de Alimentos Buenos Aires - agosto 2011-
Presenta Daniel Hernández-Ruiz Octubre 29, 2007 Experiencias: Experiencias: Programa de Desarrollo de Cadenas Productivas para la Promoción de MIPYMES.
Organización del Año APEC Perú 2016
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

El rol del gobierno en la integración de estrategias ambientales en las PYMES. Caso México Santiago de Chile Octubre 2012 Dra Eva Conraud Koellner/Dr Salvador Ruiz Medrano Universidad de Guanajuato, México

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 TLCs con 44 países 14 economía mundial Fuente: elaboración propia a partir de www.prosperity.com

CONTEXTO EMPRESARIAL MEXICANO Competitividad internacional - 98% pymes Capacitación gerencial <72% Poco actualizado y sistematizado Equipo obsoleto, falta de control de calidad Subutilización de capacidad + Inserción eficiente en procesos productivos Aprovechamiento de materias locales Flexibilidad operativa Capacidad de adaptación a nuevas tecnologías Reacciones proactivas Programas Modernización y Desarrollo Leyes y normas ambientales Gestión ambiental Reacciones reactivas

gestión AMBIENTAL y competitividad Modelo participativo e integral que busca disminuir o evitar problemas ambientales y al mismo tiempo aumentar la productividad de la empresa. (Rivas, 2009) La estrategia competitiva es la búsqueda de una posición rentable y sustentable frente a las fuerzas que rigen la competencia en el mundo. (Porter, 2007) Presión de stakeholders, ONGs, consumidores

Beneficios tangibles gestión ambiental Presión de mercado Niveles de seguridad superior Satisfacción de los grupos de interés Acceso a nuevos mercados Acceso creciente a capital Oportunidad de acreditación de sistemas de calidad Mejora de la calidad productiva Reducción de costos de producción a mediano largo plazo Productos verdes Alianzas estratégicas con grupos ambientalistas Modificación de la cultura corporativa Reducción de desechos Inclusión de tecnologías limpias Adquisición de materias primas menos dañinas

POLITICAS AMBIENTALES - TLCAN Área de Libre Comercio Mercancías, servicios, propiedad intelectual en 22 capítulos ACCAN Acuerdo para la Cooperación Ambiental de América del Norte Conservación, protección y mejora del ambiente a través de la cooperación CCA Comisión Cooperación Ambiental Favorecer la compatibilidad de políticas e instrumentos en materia ambiental

Politicas ambientales - TLCAN Informes Semarnap INE Estudios de caso SNIARN INEM PROFEPA Medio ambiente/Economia y Comercio …/… Participación social Consejos Consultivos Regionales Consejos Consultivos Nacionales Sistema de denuncias populares Creación de foros Tecnología limpia Actividades de promoción investigación científica y desarrollo de tecnología limpia Servicios de información Incentivos Normas y leyes ambientales Revisión, modificación, ratificación, cancelación de normas oficiales Simplificación y sistematización para manifestación impacto ambiental Ordenamiento ecológico

Conclusión La apertura comercial permite la homogenización de normas Evidencia de política pública de México en aspectos ambientales Impulso de la Competitividad de las PYMES mexicanas

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN evac@ugto.mx