SELECCION DE TECNOLOGIAS PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Advertisements

Estaciones de Bombeo La necesidad de bombeo del agua viene dado por los condicionantes topográficos y por las necesidades de transportar las aguas de un.
SISTEMA DE ACUEDUCTO FUENTE CAPTACIÓN DESARENADOR ADUCCION TAL
Instituto Tecnológico de Villahermosa
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
Reactor Anaerobio de Doble Paso PySA®
Funcionamiento del Sector, hora....
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES: TECNOLOGIA ALEMANA
Autor: Wolfgang Eloy Buchner (*)
TITULO DEL PROYECTO: “Diagnóstico de la situación actual del manejo del sistema de agua potable y aguas residuales de la ciudad de Guayaquil.” Integrante:
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
27 de Febrero de INTRODUCCIÓN COMPARATIVO DE PLANES DE RIEGO.
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento de Química, Bioquímica y Ambiental. Ingeniería ambiental Ecología Unidad II. FACTORES LIMITATIVOS.
DIRECCION DE SANEAMIENTO BASICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS
Fuentes de agua y los métodos de aforo.
“Responsables locales del saneamiento básico”
El agua y saneamiento en las zonas rurales.
“Sistemas de Agua y saneamiento rural”
Hacía un cumplimiento de los Objetivos de desarrollo de milenio en materia de agua potable. “Alternativas tecnológicas para el tratamiento de agua para.
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
Resultados del Monitoreo de la Calidad del Agua de Consumo Humano en 10 CC. NN. de la Cuenca del Río Tigre.
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CAPTACIONES ESPECIALES
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
PROBLEMATICA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE ICA
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES MSc. Freddy Aliendre España
FUENTES DE ENERGIA.
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Planes de funcionamiento, mantenimiento correctivo y preventivo de los servicios vitales Ing. Jesús Antonio García Reyna.
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
FORMACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES
Alta calidad físico química del agua de lluvia (si hay tratamiento) Sistema independiente y por lo tanto ideal para comunidades dispersas y alejadas Empleo.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
I NVERSIÓN PÚBLICA M EZCLA DE RECURSOS. RESULTADOS CONEVAL 2012.
APLICACIONES TIPICAS DE SISTEMAS HIBRIDOS Jorge M. Huacuz V. Gerente de Energías No Convencionales Instituto de Investigaciones Eléctricas Jorge M. Huacuz.
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería Alejandro R. Ruberto, Marcelo J. M. Gómez, Pedro T. Tymkiw, Jorge V. Pilar, Fabio Galeano Departamento.
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
¿ Que son los eco sanitarios?
ABS PIRAÑAMAT 701 y 1002 estaciones elevadoras
RESIDUOS SÓLIDOS.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Instalaciones Físicas de un Centro de Cómputos
Energía Eólica Cabañeros, Irene Gomez Cassou, Pablo Labaca, Joaquina
Iluminación Comercial
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PRINCIPIOS DE MANTENIMIENTO TS PROFESORA ENIF COTHUA BACHILLERES ALIX BEDOYA08.
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
LAYOUT DE UN ALMACÉN.
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD
LA ENERGIA GEOTÉRMICA La ENERGIA GEOTÉRMICA es aquella que se obtiene mediante la extracción y aprovechamiento del calor del interno de la Tierra. Esta.
Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural
Las necesidades de infraestructuras básicas en zonas alejadas o de difícil acceso nos obligan a plantear sistemas de Servicios Higiénicos completos y autónomos.
COCLES S.A. Aire Libre de Aceite Selección de Tecnologías en compresores de tornillos Carlos I. González Director.
Fuentes Sustentables de Abastecimiento de Agua en la Ciudad de México
XIII CUMBRE ECOLOGICA INDUSTRIAL VALENCIA 16 DE JUNIO DE 2005 ING. SERGIO RODRIGUEZ DG OFICINA ADMINISTRATIVA DE PERMISIONES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
APRENDERÁ ACERCA DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS PARA INSTALAR, USAR Y MANTENER LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO. CONOCERÁ SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR,
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO.
Suministro y Almacenamiento de Agua Potable
ECAPMA – Zona Occidente ZCAR CARIBE Manejo de Aguas Subterráneas Diciembre de 2015 JOSE MAURICIO PEREZ ROYERO Director de curso
Trabajo práctico de CyT
ING. MIRIAM CONCEPCION ROJAS. MSC INVESTIGADOR AUXILIAR. INVESTIGADOR AUXILIAR. PROFESOR AUXILIAR DIVISIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ING. MIRIAM.
Transcripción de la presentación:

SELECCION DE TECNOLOGIAS PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL

Conjunto de obras de ingeniería OPCIÓN TECNOLÓGICA Conjunto de obras de ingeniería que permiten el adecuado abastecimiento de agua de una determinada comunidad

NIVEL DE SERVICIO Categoría de atención al usuario de acuerdo a condiciones: físicas, económicas, y sociales Familiar Multifamiliar

OPCIONES TECNOLOGICAS EN ABASTECIMIENTO DE AGUA CONVENCIONALES (Conjunto de operaciones y procesos que permiten un servicio completo) Redes de distribución con conexiones domiciliarias NO CONVENCIONALES (Servicio básico) Protección de manantiales Bombas manuales, molinos de viento Aguas de lluvia Gravedad Bombeo

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población Condición económica Dotación (lppd) Fuente Rendimiento de la fuente Ubicación de la fuente Tipo de fuente subterránea Tipo de servicio Desinfección Opción tecnológica Nivel de servicio

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA Condición económica Bajo Medio Dotación (lppd) Fuente Rendimiento de la fuente Ubicación de la fuente Tipo de fuente subterránea Tipo de servicio Desinfección Opción tecnológica Nivel de servicio

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA Condición económica Bajo Medio Dotación (lppd) < 20 Fuente Pl Sp Sb Rendimiento de la fuente Ubicación de la fuente Tipo de fuente subterránea Tipo de servicio F ó Mu Desinfección En el domicilio Opción tecnológica N1 Nivel de servicio

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA Condición económica Bajo Medio Dotación (lppd) < 20 Fuente Pl Sp Sb Rendimiento de la fuente Ubicación de la fuente Tipo de fuente subterránea Tipo de servicio F ó Mu Desinfección En el domicilio Opción tecnológica N1 Nivel de servicio 1

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA Condición económica Bajo Medio Dotación (lppd) < 20 Fuente Pl Sp Sb Rendimiento de la fuente Ubicación de la fuente Tipo de fuente subterránea Tipo de servicio F ó Mu F Desinfección En el domicilio Opción tecnológica N1 N2 Nivel de servicio 1

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA Condición económica Bajo Medio Dotación (lppd) < 20 Fuente Pl Sp Sb Rendimiento de la fuente Ubicación de la fuente Tipo de fuente subterránea Tipo de servicio F ó Mu F Desinfección En el domicilio Opción tecnológica N1 N2 Nivel de servicio 1

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA Condición económica Bajo Medio Dotación (lppd) < 20 Fuente Pl Sp Sb Rendimiento de la fuente Ubicación de la fuente Sobre Debajo Tipo de fuente subterránea M-G Tipo de servicio F ó Mu F Pu Desinfección En el domicilio Opción tecnológica N1 N2 N3 Nivel de servicio 1

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA Condición económica Bajo Medio Dotación (lppd) < 20 Fuente Pl Sp Sb Rendimiento de la fuente Ubicación de la fuente Sobre Debajo Tipo de fuente subterránea M-G Tipo de servicio F ó Mu F Pu Desinfección En el domicilio Opción tecnológica N1 N2 N3 Nivel de servicio 1

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA Condición económica Bajo Medio Dotación (lppd) < 20 Fuente Pl Sp Sb Rendimiento de la fuente Ubicación de la fuente Sobre Debajo Tipo de fuente subterránea M-G P Tipo de servicio F ó Mu F Pu F Pu Desinfección En el domicilio Opción tecnológica N1 N2 N3 N4 Nivel de servicio 1

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA Condición económica Bajo Medio Dotación (lppd) < 20 Fuente Pl Sp Sb Rendimiento de la fuente Ubicación de la fuente Sobre Debajo Tipo de fuente subterránea M-G P Tipo de servicio F ó Mu F Pu F Pu Desinfección En el domicilio Opción tecnológica N1 N2 N3 N4 Nivel de servicio 1

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA Condición económica Bajo Medio Dotación (lppd) < 20 Fuente Pl Sp Sb Rendimiento de la fuente Ubicación de la fuente Sobre Debajo Tipo de fuente subterránea M-G P Tipo de servicio F ó Mu F Pu F Pu Desinfección En el domicilio Opción tecnológica N1 N2 N3 N4 Nivel de servicio 1

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA Condición económica Bajo Medio Dotación (lppd) < 20 Fuente Pl Sp Sb Rendimiento de la fuente Ubicación de la fuente Sobre Debajo Tipo de fuente subterránea M-G P Tipo de servicio F ó Mu F Pu F Pu Desinfección En el domicilio Opción tecnológica N1 N2 N3 N4 Nivel de servicio 1

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA Condición económica Bajo Medio Dotación (lppd) < 20 20 - 40 Fuente Pl Sp Sb Sp Sb Rendimiento de la fuente No Si Ubicación de la fuente Sobre Debajo Sobre Tipo de fuente subterránea M-G P M-G Tipo de servicio F ó Mu F Pu F Pu Pu Desinfección En el domicilio En el sistema Opción tecnológica N1 N2 N3 N4 C1 Nivel de servicio 1

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA Condición económica Bajo Medio Dotación (lppd) < 20 20 - 40 Fuente Pl Sp Sb Sp Sb Rendimiento de la fuente No Si Ubicación de la fuente Sobre Debajo Sobre Tipo de fuente subterránea M-G P M-G Tipo de servicio F ó Mu F Pu F Pu Pu Desinfección En el domicilio En el sistema Opción tecnológica N1 N2 N3 N4 C1 Nivel de servicio 1 2

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA CONCENTRADA Condición económica Bajo Medio Bajo Medio Alto Dotación (lppd) < 20 20 - 40 20 - 40 Fuente Pl Sp Sb Sp Sb Sp Sb Rendimiento de la fuente No Si Ubicación de la fuente Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Tipo de fuente subterránea M-G P M-G Tipo de servicio F ó Mu F Pu F Pu Pu Pu Desinfección En el domicilio En el sistema Opción tecnológica N1 N2 N3 N4 C1 C2 Nivel de servicio 1 2

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA CONCENTRADA Condición económica Bajo Medio Bajo Medio Alto Dotación (lppd) < 20 20 - 40 20 - 40 Fuente Pl Sp Sb Sp Sb Sp Sb Rendimiento de la fuente No Si Ubicación de la fuente Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Tipo de fuente subterránea M-G P M-G Tipo de servicio F ó Mu F Pu F Pu Pu Pu Desinfección En el domicilio En el sistema Opción tecnológica N1 N2 N3 N4 C1 C2 Nivel de servicio 1 2

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA CONCENTRADA Condición económica Bajo Medio Bajo Medio Alto Dotación (lppd) < 20 20 - 40 20 - 40 Fuente Pl Sp Sb Sp Sb Sp Sb Rendimiento de la fuente No Si No Si Ubicación de la fuente Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Tipo de fuente subterránea M-G P M-G Tipo de servicio F ó Mu F Pu F Pu Pu Pu Desinfección En el domicilio En el sistema Opción tecnológica N1 N2 N3 N4 C1 C2 Nivel de servicio 1 2

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA CONCENTRADA Condición económica Bajo Medio Bajo Medio Alto Dotación (lppd) < 20 20 - 40 20 - 40 > 40 Fuente Pl Sp Sb Sp Sb Sp Sb Sp Sb Rendimiento de la fuente No Si No Si Ubicación de la fuente Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Tipo de fuente subterránea M-G P M-G Tipo de servicio F ó Mu F Pu F Pu Pu Pu Pu Desinfección En el domicilio En el sistema Opción tecnológica N1 N2 N3 N4 C1 C2 C4 Nivel de servicio 1 2

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA CONCENTRADA Condición económica Bajo Medio Bajo Medio Alto Dotación (lppd) < 20 20 - 40 20 - 40 > 40 Fuente Pl Sp Sb Sp Sb Sp Sb Sp Sb Rendimiento de la fuente No Si No Si Ubicación de la fuente Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Tipo de fuente subterránea M-G P M-G Tipo de servicio F ó Mu F Pu F Pu Pu Pu Pu Desinfección En el domicilio En el sistema Opción tecnológica N1 N2 N3 N4 C1 C2 C4 Nivel de servicio 1 2 3

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA CONCENTRADA Condición económica Bajo Medio Bajo Medio Alto Dotación (lppd) < 20 20 - 40 20 - 40 > 40 Fuente Pl Sp Sb Sp Sb Sp Sb Sp Sb Rendimiento de la fuente No Si No Si Ubicación de la fuente Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Tipo de fuente subterránea M-G P M-G Tipo de servicio F ó Mu F Pu F Pu Pu Pu Pu Pu Desinfección En el domicilio En el sistema Opción tecnológica N1 N2 N3 N4 C1 C2 C4 C2 Nivel de servicio 1 2 3

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA CONCENTRADA Condición económica Bajo Medio Bajo Medio Alto Dotación (lppd) < 20 20 - 40 20 - 40 > 40 Fuente Pl Sp Sb Sp Sb Sp Sb Sp Sb Rendimiento de la fuente No Si No Si Ubicación de la fuente Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Tipo de fuente subterránea M-G P M-G Tipo de servicio F ó Mu F Pu F Pu Pu Pu Pu Pu Desinfección En el domicilio En el sistema Opción tecnológica N1 N2 N3 N4 C1 C2 C4 C2 Nivel de servicio 1 2 3

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA CONCENTRADA Condición económica Bajo Medio Bajo Medio Alto Dotación (lppd) < 20 20 - 40 20 - 40 > 40 Fuente Pl Sp Sb Sp Sb Sp Sb Sp Sb Rendimiento de la fuente No Si No Si No Si Ubicación de la fuente Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Tipo de fuente subterránea G P M-G P M-G Tipo de servicio F ó Mu F Pu F Pu Pu Pu Pu Pu Pu Desinfección En el domicilio En el sistema Opción tecnológica N1 N2 N3 N4 N4 C1 C2 C4 C2 C3 Nivel de servicio 1 2 3

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA CONCENTRADA Condición económica Bajo Medio Bajo Medio Alto Dotación (lppd) < 20 20 - 40 20 - 40 > 40 Fuente Pl Sp Sb Sp Sb Sp Sb Sp Sb Rendimiento de la fuente No Si No Si No Si Ubicación de la fuente Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Tipo de fuente subterránea G P M-G P M-G Tipo de servicio F ó Mu F Pu F Pu Pu Pu Pu Pu Pu Pu Desinfección En el domicilio En el sistema Opción tecnológica N1 N2 N3 N4 N4 C1 C2 C4 C2 C3 Nivel de servicio 1 2 3

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA CONCENTRADA Condición económica Bajo Medio Bajo Medio Alto Dotación (lppd) < 20 20 - 40 20 - 40 > 40 Fuente Pl Sp Sb Sp Sb Sp Sb Sp Sb Rendimiento de la fuente No Si No Si No Si Ubicación de la fuente Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Tipo de fuente subterránea G P G M-G P M-G Tipo de servicio F ó Mu F Pu F Pu Pu Pu Pu Pu Pu Pu Pu Desinfección En el domicilio En el sistema Opción tecnológica N1 N2 N3 N4 N4 C1 C2 C4 C2 C3 C1 Nivel de servicio 1 2 3

SELECCION DE ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL Factores Características de la población DISPERSA CONCENTRADA Condición económica Bajo Medio Bajo Medio Alto Dotación (lppd) < 20 20 - 40 20 - 40 > 40 Fuente Pl Sp Sb Sp Sb Sp Sb Sp Sb Rendimiento de la fuente No Si No Si No Si Ubicación de la fuente Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Debajo Sobre Tipo de fuente subterránea G P G M-G P M-G Tipo de servicio F ó Mu F Pu F Pu Pu Pu Pu Pu Pu Pu Pu Desinfección En el domicilio En el sistema Opción tecnológica N1 N2 N3 N4 N4 C1 C2 C4 C2 C3 C1 Nivel de servicio 1 2 3

Gracias http://www.bvsde.paho.org/sde/ops-sde/bv-tecapro.shtml

N1:Captación de aguas de lluvia Característica: Aprovecha el agua de lluvia caída sobre el techo de la vivienda Ventajas Fácil implementación Desventajas Apropiado para zonas lluviosas Capacidad de recolección es función del área de los techos de las viviendas Puede requerir de tratamiento para su uso.

N2: Aguas superficiales - Filtros de Mesa Ventajas Desventajas La calidad física y bacteriológica del agua es mejorada. Es muy apropiada para el sector rural disperso. Fácil mantenimiento y operación por el beneficiario. Solo para consumo directo o ingesta. Trata poca cantidad. Solo para turbiedades menores a 5NTU para los que son solo de velas cerámicas

N3: Protección de manantiales Característica: Aprovechamiento del agua que brota del subsuelo (manantiales) por medio de surtidores próximos a la fuente de agua. Generalmente son de bajo caudal Ventajas Agua de buena calidad microbiológica Acondicionamiento simple Desventajas Necesidad de almacenamiento intra-domiciliario Agua expuesta a contaminación por acarreo, almacenamiento y manipulación Una conexión atiende a varios usuarios

N4: Bombas manuales Característica: Se extrae el agua subterránea sub superficial. Aplicables en suelos fácil de excavar y acuíferos poco profundos Ventajas Agua de buena calidad microbiológica Ideal para poblaciones dispersas Fácil de operar y mantener. Desventajas Necesidad de almacenamiento intra-domiciliario Agua expuesta a contaminación por acarreo, almacenamiento y manipulación Disponibilidad de repuestos

C1: GRAVEDAD SIN TRATAMIENTO Característica: Abastecimiento de agua por medio de red de distribución a partir de manantiales situados en la parte alta de la localidad Ventajas: El agua no requiere de tratamiento de clarificación Fácil de desinfectar Normalmente, se dispone de agua las 24 horas del día Nivel de servicio por conexiones domiciliarias y/o piletas públicas Desventajas: Producción de significativas cantidades de aguas residuales

M A

C2: GRAVEDAD CON TRATAMIENTO Característica: Abastecimiento de agua por medio de red de distribución a partir de fuentes superficiales que requieren de tratamiento y ubicados en la parte alta de la localidad Ventajas: Normalmente, se dispone de agua las 24 horas del día Nivel de servicio por conexiones domiciliarias y/o piletas públicas Desventajas: Requiere de mayor inversión por el tratamiento del agua Mayores costos operativos que los sistemas de gravedad sin tratamiento. Requiere de personal capacitado para la operación y el mantenimiento de la planta de tratamiento

M A

C3: BOMBEO SIN TRATAMIENTO Característica: Abastecimiento de agua por medio de red de distribución y estación de bombeo que extrae el agua del sub suelo y lo impulsa al reservorio o al sistema de distribución Ventajas: No requiere de tratamiento Fácil de desinfectar Nivel de servicio por conexiones domiciliarias y/o piletas públicas Desventajas: Alta inversión de implementación. Requiere de personal especializado para su operación y mantenimiento El nivel de tarifas es afectado por los costos de operación de los equipos de impulsión del agua

C4: BOMBEO CON TRATAMIENTO Característica: Abastecimiento por medio de red de distribución a partir de aguas superficiales que requieren tratamiento y con ayuda de estaciones de bombeo que impulsan el agua al reservorio o a la red de distribución. Desventajas Alto costo de implementación Nivel de tarifas elevados por el costo de la operación del sistema de tratamiento e impulsión Requiere de personal especializado para su operación y mantenimiento Ventajas Cantidad y calidad del agua

1: Pequeña fuente de abastecimiento exclusiva o multifamiliar Característica: Abastecimiento de agua por medio de un sistema primario de distribución Ventajas: Bajos costos de implementación Producción de bajos volúmenes de aguas residuales Desventajas: Agua expuesta a contaminación por acarreo, almacenamiento y manipulación Necesidad de almacenamiento intra-domiciliario Una conexión atiende a varios usuarios

2: PILETAS PÚBLICAS Característica: Abastecimiento de agua por medio de un sistema primario de distribución Ventajas: Bajos costos de implementación Producción de bajos volúmenes de aguas residuales Desventajas: Agua expuesta a contaminación por acarreo, almacenamiento y manipulación Necesidad de almacenamiento intra-domiciliario Una conexión atiende a varios usuarios

3: CONEXIONES DOMICILIARIAS Característica: Abastecimiento de agua por medio de un sistema de distribución con o sin tratamiento. Ventajas: Se conserva la calidad del agua El servicio se da dentro del domicilio Desventajas: El costo de implementación debe ser asumido por el usuario Requiere de instalaciones adicionales para disponer las aguas grises Una conexión atiende a varios usuarios